Hace 20 años, la primera edición de Zona MACO cambió para siempre el rostro del arte capitalino, y es que desde entonces, la ciudad celebra por una semana lo mejor de la escena de la CDMX. Este año, la feria inició esta semana y la podremos visitar hasta el domingo de 11:00 a 18:00 hrs. La cita es el Centro Citibanamex.
Pero Zona MACO no es la única feria que puedes visitar en nuestra Semana del Arte. Te compartimos tres que también son obligadas.
Clavo Seis
Esta plataforma reúne a creadores sin galería, ‘dealers’ de arte e incluso cazatalentos, por lo que es una estupenda oportunidad para descubrir artistas emergentes. Se realiza del 9 al 11 de febrero en Lisboa 26, en la col. Juárez.
Bada
“Todos podemos ser coleccionistas”: esta es la idea detrás de esta feria que convoca a 100 artistas, tanto consagrados como emergentes, que se conectan de manera directa con los visitantes. Inició ayer y podrás visitarla hasta el domingo en el Campo Marte, en Paseo de la Reforma s/n de 11:00 a 20:00 hrs.
Salón Acme
Un espacio obligado y es que esta feria fue creada por artistas y para artistas. Este año llega a su edición número 11. Visítala hasta el 11 de febrero en Proyecto Público Prim, en Gral. Prim 30, col. Juárez, de 11:00 a 18:00 hrs.
Ahora que si quieres iniciarte en el coleccionismo, de manera segura y con la confianza de que tus obras se conviertan en una buena inversión, entonces visita Casa Palacio. Pregunta a tu asesor de ventas por las piezas de maestros de la plástica mexicana como Tamayo o Cuevas, que se exhiben en tienda.
El buen diseño suele, primero, resolver una necesidad, pero además… sorprendernos. Hablamos de esos objetos que son resultado de una cuidadosa investigación, pero también, ¿por qué no?, de un momento de inspiración de esas mentes maestras que pueden ver más allá del aspecto utilitario. Este es justo el tipo de piezas que nos ofrece la firma italiana Alessi. En esta ocasión, queremos hablarte de algunas que definitivamente son obligadas para quien ama el diseño industrial.
JUICY SALIF
Este objeto que parece salido de una cinta de Ciencia Ficción es en realidad un exprimidor de cítricos. Muchos piensan que su creador, el gran Philippe Starck, se basó en una araña, pero no: lo ideó en los años 90, cuando, mientras vacacionaba, tuvo que exprimir un limón sobre un plato de calamares. La inspiración llegó en el momento preciso y el diseñador realizó el primer boceto de “Juicy Salif” en una servilleta de papel del restaurante, sin imaginar que estaba creando uno de los grandes íconos del diseño industrial.
ANNA G.
¿Quién de niño no jugó con un utensilio cualquiera y lo convirtió en lo que la imaginación dictara? Esto le pasó a Alessandro Mendini, aunque en su caso ya era un adulto. Mendini vio en un sacacorchos la figura de una mujer. La bautizó Anna en honor a una amiga suya, pero también de todas las mujeres. Hoy se considera un clásico del neo-modernismo italiano que marcó la década de los 80.
COLECCIÓN BLOW UP
Si bien la firma Alessi es un referente del diseño “Made in Italy” , su éxito también se debe a su decisión de colaborar con grandes creadores de otros países. Este es el caso de los hermanos Campana, la dupla brasileña que revolucionó la escena latinoamericana. Como en todas sus propuestas, en la colección de accesorios “Blow up” encontramos originalidad, utilidad y un toque de poesía.
COLECCIÓN TRINITY
El diseñador Adam Cornish creó esta familia de objetos partiendo de una simple forma geométrica que comienza a girar, como en un remolino, hasta quedar congelada en el espacio como una estructura concéntrica. Sí, es un frutero o un centro de
El ratón más famoso del mundo se pinta de vibrantes colores para convertirse en “Micky Cosmic”; Snoopy se vuelve parte de la realeza: lo confirma la corona que lleva puesta y Hello Kitty se congela en el tiempo con una de sus poses más tiernas. Hablamos de las esculturas de la firma Leblon Delienne inspiradas en los grandes íconos la cultura pop. Se trata de piezas en las que el diseño, arte y coleccionismo se encuentran. Te presentamos algunas de nuestras favoritas.
SNOOPY CROWN
El mejor amigo de Charly Brown ha sido astronauta, piloto de un avión de guerra en la II Guerra, escritor y ahora, Leblon Delienne decidió ponerle una corona dorada y convertirlo en miembro de la aristocracia. Esta figura es parte de las variadas representaciones que la firma ha hecho del personaje creado por Schulz en 1950.
HELLO KITTY DRESS & HELLO KITTY APPLE
Sin duda se trata de una de las grandes protagonistas de la cultura popular, además de un hito del diseño, la creación de personajes y desde luego un referente de Japón, aunque hoy en día es un ícono universal. Se trata de Hello Kitty, la gatita creada por la ilustradora Yuko Shimuza en 1974. Leblon Delienne nos propone dos figuras, ambas igual de tiernas, y que son obligadas para los coleccionistas.
MICKEY WITH LOVE
Leblon Delienne suele invitar a artistas y diseñadores a colaborar con ellos en la intervención de piezas. Este es el caso de la diseñadora británica Kelly Hoppen, quien reinventa a Mickey Mouse con una versión cromada, lo que nos habla del brillo eterno del personaje. Como todas las figuras de la firma francesa, es una edición limitada.
Los anteriores son tan solo algunos de los personajes que Leblon Delienne nos ofrece reinterpretados por grandes nombres del diseño contemporáneo. ¿Lo mejor? Al igual que en galerías de París, Düsseldorf o Seúl, una selección de esculturas de la firma ya está disponible en Casa Palacio. Búscalos cuando visites la tienda.
Steve Cabella es conocido, y con razón, como el “fanático definitivo” del mobiliario ‘mid-century’, específicamente de los diseños de Charles y Ray Eames . Parte de las más de 1000 piezas de su colección se han expuesto en Inglaterra, Japón, Los Ángeles y San Francisco. De hecho, en gran medida él es responsable de que el diseño de mediados de siglo siga estando en la conversación.
Desde luego, muchas de las grandes piezas de su colección son parte de su hogar, una construcción de 1935 diseñada por William Wurster, con una espectacular vista a la Bahía de San Francisco. Ahí, Steve convive cada día con diseños icónicos de George Nelson , Charles y Ray Eames, Alexander Girard y muchos más.
Para este historiador del diseño, el estilo ‘mid-century’ “tenía economía y honestidad”. Sobre el matrimonio Eeames, simplemente dice que “representan lo mejor del diseño industrial de California”. ¡Y si duda tiene razón!
Si como Cabella te interesa coleccionar diseño, tienes que seguir su consejo: “Los objetos guardan historias, pero necesitas tomarte el tiempo para sentarte y estudiar cada detalle. Necesitas el corazón para prestar atención”.
Nosotros encontramos fascinante el estilo de vida de este apasionado del diseño y por eso quisimos compartir contigo algunos rincones de su hogar. Sabemos que te darán buenas ideas para exhibir en casa tus propios tesoros de colección.
Fotos: Mariko Reed
El Museo Metropolitano de Nueva York resguarda más de 5000 años de historia y cultura. Sus salas son fuente de inspiración para artistas, diseñadores y desde luego interioristas, que buscan capturar la esencia del arte romano, asiático o egipcio para imprimirlas en propuestas contemporáneas. Este es el caso de Edwin van der Gun, Director Creativo de la firma Eichholtz, quien junto a su equipo de diseño y en colaboración con el museo, creó “The Met x Eichholtz”, una colección que busca que el arte, historia y cultura del mundo, entren a nuestros espacios.
Las salas de arte grecorromano, egipcio y medieval del Met, influyeron especialmente en los diseñadores de Eichholtz, quienes durante un año estudiaron a fondo las colecciones del recinto, aunque también el propio edificio fue fuente de inspiración.
Mármol, bronce, reproducciones de piezas antiguas y colores arena son el sello de “The Met x Eichholtz”. La intención no solo es crear espacios que hablen de lujo, sino de un estilo en el que el arte y la cultura se viven.
La clave para lograr el estilo está en el eclecticismo: el arte egipcio se encuentra con el romano, mientras que los marcos de un espejo o una mesa auxiliar es de estilo Imperio. Todo está permitido y es que la idea es que nuestros ambientes nos remitan a las salas de un gran museo.
Para crear ambientes como los que propone “The Met x Eichholtz”, piensa en un coleccionista que ha recorrido los cuatro puntos cardinales en busca de antigüedades y obras de arte únicas, para llevarlas a su departamento neoyorquino, para su disfrute y el de un grupo de privilegiados a los que les abre sus puertas.
Si buscas lograr un estilo clásico y lujoso, entonces “The Met x Eichholtz” es la colección que buscas. ¡Pregunta por sus muebles, luminarias y accesorios!