Hace 20 años, la primera edición de Zona MACO cambió para siempre el rostro del arte capitalino, y es que desde entonces, la ciudad celebra por una semana lo mejor de la escena de la CDMX. Este año, la feria inició esta semana y la podremos visitar hasta el domingo de 11:00 a 18:00 hrs. La cita es el Centro Citibanamex.
Pero Zona MACO no es la única feria que puedes visitar en nuestra Semana del Arte. Te compartimos tres que también son obligadas.
Clavo Seis
Esta plataforma reúne a creadores sin galería, ‘dealers’ de arte e incluso cazatalentos, por lo que es una estupenda oportunidad para descubrir artistas emergentes. Se realiza del 9 al 11 de febrero en Lisboa 26, en la col. Juárez.
Bada
“Todos podemos ser coleccionistas”: esta es la idea detrás de esta feria que convoca a 100 artistas, tanto consagrados como emergentes, que se conectan de manera directa con los visitantes. Inició ayer y podrás visitarla hasta el domingo en el Campo Marte, en Paseo de la Reforma s/n de 11:00 a 20:00 hrs.
Salón Acme
Un espacio obligado y es que esta feria fue creada por artistas y para artistas. Este año llega a su edición número 11. Visítala hasta el 11 de febrero en Proyecto Público Prim, en Gral. Prim 30, col. Juárez, de 11:00 a 18:00 hrs.
Ahora que si quieres iniciarte en el coleccionismo, de manera segura y con la confianza de que tus obras se conviertan en una buena inversión, entonces visita Casa Palacio. Pregunta a tu asesor de ventas por las piezas de maestros de la plástica mexicana como Tamayo o Cuevas, que se exhiben en tienda.
Durante la semana del arte, en el marco de Zona Maco Sur, se presenta Pulsación, un proyecto imperdible de las artistas chilenas Florencia Pozo y Claudia Ceroni, con la Galería Pedro Ávila y en colaboración con Casa Palacio y Yamaha.
El proyecto explora cómo los humanos nos conectamos con nuestro entorno. Una cápsula acrílica simboliza la esencia humana, y un piano de sonido cristalino llena el espacio con melodías que crean un ambiente cargado de emociones y reflexiones sobre la identidad y memoria del sur de Latinoamérica.
Dentro del saco del pianista, flotan palabras que evocan recuerdos y se conectan con las técnicas de Ceroni, desafiando las visiones eurocentristas y celebrando la diversidad cultural. Pulsación es una propuesta que invita a reflexionar sobre la identidad, la memoria y las comunidades.
El instrumento utilizado para esta pieza es un Yamaha PGB1KPE, un piano acústico de 1/4 de cola con un sonido sorprendentemente rico y un toque sensible. Una verdadera obra de arte. Descubre la selección de instrumentos Yamaha que tenemos en Casa Palacio.
Pulsación se presenta en Zona Maco Sur, del 5 al 9 de febrero, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
En Casa Palacio nos apasiona todo lo relacionado con el arte, la arquitectura y el diseño. Esto es evidente al ver nuestra selección de productos en tienda y en todo lo que hemos trabajado y construido a lo largo del tiempo. No es de extrañar que estemos tan emocionados con la Semana del Arte y, aún más, con la feria que dio pie a esta gran iniciativa: Zona Maco.
Jacob Gils / ZsOna MACO
Hoy inaugura esta gran feria, considerada la más importante de América Latina y una de las citas más relevantes para artistas, galerías y coleccionistas a nivel mundial. Desde hoy y hasta el domingo, podremos recorrer sus pasillos y descubrir fabulosas propuestas de arte contemporáneo, sin olvidar la sección de arte moderno, que siempre es un placer recorrer, admirando obras maestras del siglo XX. Tampoco podemos pasar por alto la impresionante sección de diseño, con sus siempre innovadores stands.
Nil Gallery / ZsOna MACO
Fundada en 2002 por Sélika García, la feria reúne una cuidada selección de galerías nacionales, como la Galería de Arte Mexicano (GAM), Kurimanzutto, OMR y Labor, entre otras espacios establecidos, y grandes galerías internacionales como la sueca Nordenhake, Lamb Gallery de Londres y Cohju de Kyoto.
Cohju / ZsONA MACO
No te pierdas esta increíble cita con el arte del 5 al 9 de febrero en el Centro Citibanamex, Av. Conscripto 311, Col. Lomas de Sotelo.
Uno de los eventos más importantes durante la Art Week es, sin duda, Salón Acme, que este año nos deleita con su edición número 12. Pensado desde sus inicios como una plataforma de artistas para artistas, se ha convertido en una de las propuestas más interesantes de esta semana, sin sacrificar su esencia desenfadada. Prioriza el arte, pero sin dejar de lado todo lo que sucede a su alrededor. Fantásticas propuestas culinarias y musicales redondean la experiencia de este gran salón, que, por si fuera poco, se lleva a cabo en uno de los edificios más interesantes de la Ciudad de México: dos joyas del porfiriato ubicadas en General Prim, en la Colonia Juárez, cuyas pátinas y cercanía las hermanan.
Como cada año, hay un estado de la república invitado. En esta ocasión, se trata de Veracruz. El curador Rafael Toriz propone una muestra heterogénea con artistas del estado —o relacionados con él— articulada, en sus palabras, como un fandango. Propuestas musicales y gastronómicas provenientes de Veracruz terminan por redondear la identidad de este rico y complejo territorio.
El patio central del recinto nos sorprende con una pieza de gran escala de la artista Julieta Gil, mientras que Bodega será el lugar para la exposición colectiva Yendo de la cama al living, la cual explora el día a día en nuestras casas, con momentos poéticos y esculturas accidentales producto de ciertas rutinas. La sección Proyectos cuenta con 29 propuestas, cada una relacionada con un artista en colaboración con una galería de arte. Por último, Convocatoria, la sección más arraigada al salón, expone el trabajo de 79 artistas de distintas partes del mundo, como resultado de una cuidadosa selección del trabajo de un gran número de jóvenes artistas.
Planea tu visita a Salón Acme y no te pierdas su gran oferta cultural. Del 6 al9 de febrero en Proyectos Públicos.
General Prim 30, Col. Juárez, CDMX.
Imagenes: Cortesía de Salón ACME Vista de Salón ACME No. 11, febrero 2024. Fotografía de Alum Gálvez.
En Casa Palacio nos encanta la Semana del Arte, ese momento a inicios de febrero en el que la ciudad se transforma gracias a las ferias e incontables exposiciones en galerías y espacios independientes. Artistas, galeristas y otros agentes culturales de todo el mundo se reúnen esa semana en medio de vibrantes propuestas y eventos de todo tipo.
Una de nuestras ferias favoritas de arte contemporáneo es Material, que este año celebra su 11ª edición en Expo Reforma, del 6 al 9 de febrero. La lista de participantes es bastante amplia, con 72 expositores provenientes de 20 países y 35 ciudades.
En toda gran ciudad debe haber más de una feria, y ese fue el claro propósito de Material en sus inicios: un evento paralelo que fortaleciera la escena del arte en México y sirviera de contrapeso a Zona Maco. Material se consolidó rápidamente como una de las propuestas más importantes del circuito y su ambicioso programa está al nivel de las grandes ferias internacionales.
Como actividades complementarias a la feria, también está Material Monday, un recorrido por más de 12 galerías locales el lunes 3 de febrero, de 16:00 a 20:00, y el programa de performance Immaterial, con una serie de actividades durante la semana. Descubre todo el programa en su sitio web.