La pieza ganadora de la primera edición del Diplomado CasaLab, ya está disponible –en exclusiva– para Casa Palacio, y es un excelente ejemplo del talento mexicano.
Para Casa Palacio es primordial apoyar a los futuros diseñadores industriales del país, y es por ello que no dudamos en ser parte de la iniciativa CasaLab01, el mejor Diplomado en Diseño Industrial de México. La intención era brindar a los estudiantes un acercamiento real a los procesos propios de la industria del mobiliario: desde la conceptualización de una pieza, hasta su comercialización. El compromiso adquirido fue que la empresa Masisa se encargaría de producir la pieza ganadora y Casa Palacio de su comercialización.
Y como lo prometimos, hoy tenemos el gusto de anunciar que el Librero City, la pieza que sorprendió al jurado de CasaLab 01, ya está a la venta en Casa Palacio.
El Librero City, del diseñador Luis Pérez Cuevas, es una pieza modular que fácilmente se adapta a diferentes espacios. Es también multifacético: lo mismo es un librero o un exhibidor, que una pieza para dividir espacios muy práctica. Su creador se inspiró en los puentes de las grandes ciudades, lo que le brindó el argumento estético que buscaba: “analizando la arquitectura del puente llegamos al librero”, explica Pérez Cuevas.
Por su excelente diseño y su versatilidad, el libro City es una pieza digna de ser parte de la colección de Casa Palacio. Te invitamos a conocerlo.
Desde su fundación, Qeeboo ha desafiado las reglas del diseño con una propuesta que combina herencia italiana, imaginación desbordante y un estilo inconfundible. La marca, creada por Stefano Giovannoni, es conocida por piezas irreverentes, escultóricas y funcionales que convierten cualquier espacio en una declaración de creatividad.
Esta temporada, Qeeboo presenta nuevas colecciones que siguen ampliando su universo de objetos con carácter. Una de ellas es Walking Table, diseñada por Maum Studio: una simpática mesa baja con “piernas” que la hacen parecer en movimiento. Modular, apilable y disponible en varios colores, es ideal para interiores o exteriores y se adapta a cualquier entorno con un guiño lúdico.
Walking Table, diseñada por Maum Studio
Giovannoni también firma las sillas Tata y las mesas Toto, una serie con bases cilíndricas y tapas intercambiables que celebran la geometría y la flexibilidad del diseño contemporáneo. Por su parte, la nueva Saguaro Lamp reinterpreta el perchero icónico de la marca y lo convierte en una lámpara de piso tan funcional como provocadora.
Sillas y Mesa Tata y Toto
Lámpara Saguaro
Además, el diseñador Marcantonio amplía la familia Filicudi con su sofá de dos plazas inspirado en la silueta de la higuera de pala, símbolo del Mediterráneo, mientras que Furf Design Studio propone Tronco, un contenedor apilable inspirado en un tronco de árbol que rinde homenaje al diseño modular italiano de los años 70, reinventado con humor y versatilidad. Fabricado en polietileno reciclable, funciona como mueble de almacenaje, mesa lateral o perchero. Además, su diseño apilable permite crear “árboles” escultóricos ideales para organizar cualquier espacio, desde un baño hasta una terraza.
Sofá Filicudi de dos plazas
Contenedor modular Tronco
Con cada nueva pieza, Qeeboo transforma los espacios con acentos inesperados. Descúbrelo en Casa Palacio.
“Objetos extraordinarios para usarse a diario”: una propuesta de diseño sencilla pero poderosa, del inglés Tom Dixon. Se trata de un personaje que en los años 80, de la mano de la firma Cappellini, creó la silla “S”, ¡todo un ícono¡ También es el responsable de reinventar la marca Habitat. No por nada, en 2001 Tom recibió de manos de la reina Isabel el Premio OBE por sus aportaciones al diseño inglés, sin olvidar que fue el Diseñador del Año en Maison & Objet de París en 2014. Por todo esto, hoy sus diseños son parte de las colecciones de Diseño Industrial de museos como el Victoria & Albert de Londres, el MoMA de Nueva York o el Centro Pompidou de París. ¿La mejor? Su marca ya es parte de la selección de Casa Palacio. A continuación, te presentamos algunas de sus colecciones más sorprendentes.
SCREW
Una pieza que Dixon define como “honesta”; se trata de un homenaje al Diseño Industrial. Su inspiración está en sus materiales: metal y mármol que dialogan para ofrecernos una mesa lateral en la que se resumen las grandes corrientes estéticas del siglo XX, para entrar con paso firme al futuro.
PRESS
Se trata de una familia de objetos. Destacan sus floreros que nos remiten al diseño de los años 70: orgánico, de líneas curvas, sexy y muy elegante. Sin duda, un ‘must’ para los amantes del cristal.
MELT
Otra familia que incluye muchos objetos, uno más fascinante que el otro. De las piezas de “Melt”, nos fascinan sus lámparas de mesa, en la que el tradicional vidrio soplado forma parte de una pieza de diseño futurista. Sin duda, se trata de un objeto a medio camino entre una luminaria y una escultura.
SPRING
Un diseño sorprendente en el que una serie de listones de acero giran y envuelven una luz LED, para así, darle vida a un nuevo clásico del diseño. “Spring” es una luminaria versátil que lo mismo puede vivir suspendida en un proyecto residencial que en uno comercial.
El buen diseño suele, primero, resolver una necesidad, pero además… sorprendernos. Hablamos de esos objetos que son resultado de una cuidadosa investigación, pero también, ¿por qué no?, de un momento de inspiración de esas mentes maestras que pueden ver más allá del aspecto utilitario. Este es justo el tipo de piezas que nos ofrece la firma italiana Alessi. En esta ocasión, queremos hablarte de algunas que definitivamente son obligadas para quien ama el diseño industrial.
JUICY SALIF
Este objeto que parece salido de una cinta de Ciencia Ficción es en realidad un exprimidor de cítricos. Muchos piensan que su creador, el gran Philippe Starck, se basó en una araña, pero no: lo ideó en los años 90, cuando, mientras vacacionaba, tuvo que exprimir un limón sobre un plato de calamares. La inspiración llegó en el momento preciso y el diseñador realizó el primer boceto de “Juicy Salif” en una servilleta de papel del restaurante, sin imaginar que estaba creando uno de los grandes íconos del diseño industrial.
ANNA G.
¿Quién de niño no jugó con un utensilio cualquiera y lo convirtió en lo que la imaginación dictara? Esto le pasó a Alessandro Mendini, aunque en su caso ya era un adulto. Mendini vio en un sacacorchos la figura de una mujer. La bautizó Anna en honor a una amiga suya, pero también de todas las mujeres. Hoy se considera un clásico del neo-modernismo italiano que marcó la década de los 80.
COLECCIÓN BLOW UP
Si bien la firma Alessi es un referente del diseño “Made in Italy” , su éxito también se debe a su decisión de colaborar con grandes creadores de otros países. Este es el caso de los hermanos Campana, la dupla brasileña que revolucionó la escena latinoamericana. Como en todas sus propuestas, en la colección de accesorios “Blow up” encontramos originalidad, utilidad y un toque de poesía.
COLECCIÓN TRINITY
El diseñador Adam Cornish creó esta familia de objetos partiendo de una simple forma geométrica que comienza a girar, como en un remolino, hasta quedar congelada en el espacio como una estructura concéntrica. Sí, es un frutero o un centro de
Crear nuevas experiencias a través de los objetos, impactar la vida de las personas y crear espacios que sean funcionales, atractivos y accesibles, es lo que motiva el trabajo de Jimena Mejía Bautista, una de las interioristas de Casa Palacio . Nuestra experta se define como “una diseñadora curiosa”, y agrega: “Tuve la oportunidad de hacer prácticas profesionales en un estudio en Italia . Ahí entendí que el interiorismo es una experiencia visual y emocional”. Fue entonces que Jimena cambió el diseño industrial, su profesión, por el diseño de interiores y es que como nos cuenta: “Me apasiona la idea de ayudar a plasmar las necesidades y gustos de un cliente de manera minuciosa”.
¿Qué inspira sus propuestas? “Lo que me rodea: la naturaleza , los lugares históricos, el arte y las tendencias”. Así, quien se acerca a ella, se encuentra con una profesional que resuelve necesidades a través del diseño. Siempre de la mano de su cliente, Jimena analiza a detalle la función de cada espacio, para lograr los mejores resultados. Para ella “equilibrio” es un concepto clave.
Pero sin duda, la mejor carta de presentación de Jimena Mejía Bautista es su trabajo y por eso te compartimos imágenes de algunos de sus diseños. ¿Te gustaría recibir su asesoría? Pregunta por ella cuando visites Casa Palacio Santa Fe , o agenda una cita aquí.