Con motivo de la apertura de nuestra tienda en Santa Fe, platicamos con Jeffrey Hutchinson arquitecto de este nuevo concepto.
Cuéntanos como nació Jeffrey Hutchison &Associates
En 1980, justo después de terminar la carrera en Tejas y de haber trabajado en Dallas un par de años, fui contratado por una empresa de retail, llamada Peter Merino. Allí supervisé el diseño de la tienda Barney’s de la Avenida Madison en Nueva York y también las tiendas de Los Angeles y Chicago. En 1991 empecé a trabajar con Polo Ralph Lauren y dirigí el diseño de su casa-tienda. En 1998 creí que ya había llegado el momento de crear mi propia empresa y fundéJeffrey Hutchison &Associates. Ha sido francamente excitante y maravilloso haber podido desarrollar este negocio y atender las necesidades de nuestros clientes en estos últimos 25 años.
Cómo fue el proceso creativo detrás de la construcción de la Casa Palacio Santa Fe?
Trabajar para Casa Palacio fue una experiencia muy excitante. Fue un trabajo que contó con la colaboración de muchas personas, lo que tuvo como resultado, un diseño tan hermoso como único.
¿Que elementos crees que fueron los más importantes en el diseño de Casa Palacio Santa Fe?
Creímos que era esencial el crear una serie de “casas” en una calle. Esto permite que el cliente pueda ver los muebles y accesorios de decoración en su ambiente natural, como si fuesen sus propias casas. Hay dos casas de estilo modernas, una de ellas inspiradas en el gran arquitecto Mexicano, Luis Barragán. Por otra parte, otras dos casas de un estilo más clásico inspiradas en la arquitectura colonial. Al final de la calle, podemos encontrar un gran Palacete urbano. El producto en cada una de las ubicaciones, pretende reflejar el estilo de la casa en la cual se reside.
¿Tuviste alguna dificultad durante la realización del desarrollo de este proyecto?
Sabía desde un principio que quería crear dos mundos distintos dentro de una misma tienda. A partir de esto, me inspiré en las grandes tiendas de Europa y México para crear algo que fuese el centro de todos los elementos esenciales que uno necesita tener en su casa: electrodomésticos, utensilios de cocina, etc. El segundo mundo, lo imaginé a partir de una calle con una serie de casas, que permite sin duda alguna observar los muebles y accesorios para la decoración en ambientes muy específicos y reales, lo que provoca una conexión emocional con el producto. Pasamos varias horas investigando distintos ejemplos de mercados clásicos. Hicimos lo mismo para la creación arquitectónica del paisaje urbano; desarrollamos el diseño para transformarlo en algo moderno y relevante, pero con un claro vínculo con el pasado. El equipo en Casa Palacio, sus constructores y proveedores, no solo estuvieron a la altura, sino que sobrepasaron ampliamente mis expectativas.
¿Qué fue lo que más disfruto del trabajo?
Hay tanto de lo que disfrute, pero creo que las tres cosas que más disfrute fueron:
1. Colaboración – Adoro trabajar con personas creativas y fui muy afortunado en este sentido, de encontrar muchas de estas durante el proyecto.
2. Innovación – El diseñar una tienda, es uno de los pocos desarrollos comerciales donde se espera que el diseñador y el diseño sean una constante de innovación.
3. Desafió – Fuera de repetir las mismas ideas, estoy constantemente pensado en que vendrá después.
Cuéntanos de tu colaboración con The Huffington Post.
Creí que era importante compartir el diseño de tiendas de calidad con el público. Todos de alguna manera vamos de compras y compramos artículos constantemente– sean de lujo o artículos del diario – y la experiencia debería de ser en muchos casos placentera e inclusive inspiradora. The Huffington Post nos ha dado la oportunidad de escribir sobre muchos temas importantes relacionados con el mundo del retail, como por ejemplo la sustentabilidad, la innovación y la tecnología integrada. Ha sido un placer el poder ayudar a crear una discusión sobre estos temas.
¿Qué piensas sobre el diseño de interiores y de espacios comerciales en México?
Nunca antes había trabajado en México, pero debo decir que la experiencia ha sido extremadamente positiva. Me emocioné realmente cuando Casa Palacio me eligió para que diseñara su nueva tienda, con la audacia de un concepto tan novedoso y vanguardista. Otros proyectos que he visto en la Ciudad de México, me mostraron una sensibilidad por la sofisticación en el diseño, y en ese sentido Santa Fe es sin duda una zona vibrante y moderna. Quisimos reflejar en Casa Palacio, parte de esta nueva tendencia.
¿Cuáles son sus proyectos para el 2013?
El 2013 se presenta muy variado e interesante, aquí en JHA. Estamos haciendo trabajos muy excitantes en Korea para Shinsegae, que son las tiendas líderes en ese mercado. Acabamos de terminar el nuevo concepto para una marca de moda Francesa, Facconnable, y estamos diseñando boutiques para la marca de joyería Ippolita
El experto que en esta ocasión te vamos a presentar, nos dijo que su objetivo como interiorista es: “Lograr armonía e innovación en cada entorno, siempre escuchando los sueños y aspiraciones de mis clientes para poder transformarlos en realidad”.
Se trata de Manuel Esquivel, arquitecto egresado de la UNAM y quien se ha sumado a nuestro equipo de interioristas . Él, como el resto de profesionales del diseño que encontrarás en nuestras tiendas, puede lo mismo asesorarte para adquirir esa pieza de mobiliario que estás buscando, que realizar un proyecto integral de interiorismo solo para ti.
Del trabajo de Manuel nos gusta en especial sus espacios pensados para una familia. Así, nuestro interiorista proyecta tanto ambientes para ser ocupados por grandes y chicos, como cuartos para niños espectaculares. Las imágenes que acompañan este artículo son sus diseños.
¿Te gustan sus proyectos? Entonces pregunta por él cuando visites Casa Palacio Santa Fe .
“Al llegar a tu casa después del trabajo o la escuela, esperas encontrar un ambiente agradable y confortable, que refleje tu estilo y te desconecte del exterior. Como diseñadora ese es mi objetivo”, esto piensa Karla Carrizales; pero además, para esta joven diseñadora el interiorismo es una pasión que la mueve a “crear espacios que logren definir la personalidad y el sentimiento de cada persona, resolver sus necesidades, cubrir detalles que son esenciales, todo esto aplicando color, texturas o iluminación”. Por esto, Casa Palacio la sumó a su equipo de interioristas internos .
Para Karla los detalles lo son todo. Su inspiración es el entorno. Desde un cielo despejado hasta una buena canción detonan sus ideas, pero eso sí: al momento de desarrollar un proyecto siempre en el centro está su cliente y es que como nos dijo, “tu casa debe ser reflejo de ti mismo”.
Desde luego, la mejor carta de presentación de Karla es su trabajo y por eso te preparamos la siguiente galería. ¿Te gustan sus espacios? Entonces déjate asesorar por ella cuando visites Casa Palacio Santa Fe.
Para Maite Echeverría, el acto de sentarnos a comer puede ser una experiencia que va más allá de los alimentos y es que para esta arquitecta e interiorista, la mesa bien puesta se convierte en “un escenario capaz de transportarte a otra época, a un lugar distinto o generar diferentes sensaciones”.
Maite también considera que montar la mesa “facilita conversaciones que permiten el intercambio de ideas, revivir momentos o crear recuerdos”. Estas ideas las encontramos en la mesa que diseñó para Casa Palacio Santa Fe y que se inspira en el otoño , una estación melancólica, romántica y cálida.
La mesa otoñal de nuestra invitada también es una invitación a viajar… al menos con la imaginación, y es que, como ella misma explica, la creó pensando en “la cosecha de manzanas en el estado de Nueva York, las mañanas grises pero con sol de París y los colores en los atardeceres metálicos del Bosque de Boulogne”.
Para este viaje, Maite decidió llevar a la mesa metales, lino y velas. Las piezas de vajilla elegidas son de Bitz y se colocaron en manteles individuales de Tablematch, mientras que la cristalería es de PH 1888. Las servilletas son de Texteis Iris. Todo de la selección de mesa formal de Casa Palacio.
Esta mesa algo tiene del día de brujas: desde luego los colores que nos recuerdan a las calabazas y las manzanas, pero también algunos pequeños detalles que nos hablan de magia, como los anillos para servilleta de L’Objet , los saltamontes y lagartijas de Gont y las flores de otoño de Home & Body.
Este estupendo montaje se colocó sobre la elegante mesa “Melchior” de Eichholtz , a la que acompañan las sillas “Vicq” de la misma marca, además de la “Sing Filo” de MDF Italia. Sobre el diseño, flota como una bruja sobre su escoba, el candil “Zénith Black” de Baccarat.
Visita la mesa de otoño de Maite Echeverría. Se encuentra en el primer piso de Casa Palacio Santa Fe, muy cerca del espacio en tienda de Mesa Formal. ¡Te va a encantar!
Crear nuevas experiencias a través de los objetos, impactar la vida de las personas y crear espacios que sean funcionales, atractivos y accesibles, es lo que motiva el trabajo de Jimena Mejía Bautista, una de las interioristas de Casa Palacio .
Nuestra experta se define como “una diseñadora curiosa”, y agrega: “Tuve la oportunidad de hacer prácticas profesionales en un estudio en Italia . Ahí entendí que el interiorismo es una experiencia visual y emocional”. Fue entonces que Jimena cambió el diseño industrial, su profesión, por el diseño de interiores y es que como nos cuenta: “Me apasiona la idea de ayudar a plasmar las necesidades y gustos de un cliente de manera minuciosa”.
¿Qué inspira sus propuestas? “Lo que me rodea: la naturaleza , los lugares históricos, el arte y las tendencias”. Así, quien se acerca a ella, se encuentra con una profesional que resuelve necesidades a través del diseño. Siempre de la mano de su cliente, Jimena analiza a detalle la función de cada espacio, para lograr los mejores resultados. Para ella “equilibrio” es un concepto clave.
Pero sin duda, la mejor carta de presentación de Jimena Mejía Bautista es su trabajo y por eso te preparamos una galería con algunos de sus diseños. ¿Te gustaría recibir su asesoría? Pregunta por ella cuando visites Casa Palacio Santa Fe .