Inspiración / December 23 2015

LOS 70: TODO ESTÁ PERMITIDO

Feminismo, música disco, una Europa occidental que logra igualar el nivel de vida de la sociedad estadounidense y los países escandinavos, el fin de la guerra de Vietnam –con los sentimientos encontrados que provocó– y una crisis petrolera que puso a temblar a los países industriales, fueron algunos de los acontecimientos de la década de los 70 que se reflejaron en el diseño de interiores.

 

Si los años 60 fueron de ruptura con el pasado, los 70 en un primer momento se distinguieron por ser su continuación lógica: en un principio también se le dio la espalda a lo clásico, para después entregarse de lleno a la transgresión.

Si pudiéramos definir en una palabra el estilo decorativo de esta década, sin duda sería: exceso. En estos años todo está permitido y el kitch, el pop y lo sintético entran de lleno al hogar. ¿Una excelente referencia de la estética de esta época? La cinta Naranja Mecánica (1971); para ambientar el futuro se recurrió a colores brillantes, plásticos y el diseño geométrico, es decir, una estética que hoy identificamos más con los 70 que con 1995, año en que transcurre la trama.

 

De acuerdo con la revista española de moda y tendencias Telva, la intención del interiorismo en los 70 era “ridiculizar las pretensiones del buen diseño con un nuevo lenguaje muy simbólico: se mantienen los colores vivos (de los 60), pero se busca simplicidad en las formas.” Así, en la década imperan las proporciones grandes, los dibujos infantiles, el grafismo geométrico y los colores ácidos. El papel tapiz con diseños inspirados en el op art causa furor. Los materiales sintéticos se imponen en alfombras, cortinas y por supuesto el mobiliario. Sin duda, el taburete tam-tam resume la estética de la década.

 

Pero además de un estilo único, la gran aportación de los 70 en materia de interiorismo fue sentar las bases para lo que serían las grandes tendencias del resto del SXX. Algo que descubriremos en futuras entregas…

 

 

Ambientes / June 02 2023

BERRONDO + GINDIC + CHAVARRÍA, PARA CASA PALACIO SANTA FE

Como te contamos aquí, para celebrar el Día Mundial del Interiorismo, invitamos a un grupo de talentosos diseñadores mexicanos a intervenir un espacio en tienda. En esta ocasión te vamos a hablar del montaje que los interioristas Ivette Berrondo y Daniel Gindic, junto a la diseñadora de modas y artista Melania Chavarría, crearon en Casa Palacio Santa Fe.

Este espacio es el resultado de tres estilos peculiares, tres maneras de abordar el diseño y tres puntos de vista, que se encontraron para diseñar un espacio para habitar, pero también despertar la creatividad.

Para materializar el diseño, los interioristas funcionaron como un despacho, mientras Melania fue su cliente. La intención fue imprimir en este rincón de la tienda, la personalidad divertida e imaginativa de la artista e influencer.

El interiorismo propuesto busca que el espacio funcione como una suerte de taller-habitación que incentiva la creatividad. Para lograrlo, los diseñadores reunieron marcas y piezas disímbolas, buscando crear ambientes eclécticos y fuera de lo común. Así, lo mismo nos encontramos con los textiles surrealista de la firma Muzaluci, que con elegantes objetos de Baccarat, mesas de vidrio transparente de Glas Italia, libros de Assouline o la icónica silla “Bergere” de Timothy Oulton.

Colaboradores / June 01 2023

MARÍA PONCE+RAÚL DE LA CERDA PARA CASA PALACIO

Ayer fue el Día Mundial del Diseño de Interiores. Aquí te contamos los detalles de la fecha, y de hecho, en la nota te comentamos que Casa Palacio preparó algo especial para festejarlo; pues bien, te contamos qué hicimos: como el interiorismo se celebra viviéndolo, decidimos invitar a un grupo de creadores a intervenir un espacio en nuestras tiendas. ¿Lo interesante? Se trata tanto de interioristas como diseñadores de moda. En el caso de Casa Palacio Antara, los invitados fueron: María Ponce y Raúl de la Cerda. ¿El resultado? Un espacio en el que interiorismo y moda dialogan.

Con este montaje, María y Raúl buscan recordarnos que tanto el interiorismo como la moda, son invitaciones a habitar los ambientes y el cuerpo. Para materializar esta idea, los diseñadores realizaron una atrevida selección de piezas que dialogan en un ambiente en el que imperan el concreto, los tonos metálicos y el estilo industrial. El resultado podría ser el escenario de una cinta retro futurística como “Metrópolis” o un rincón de “The Factory”, el mítico estudio de Andy Warhol.

El mobiliario elegido es una mezcla de piezas icónicas con otras actuales, pero que van en camino a convertirse en nuevos clásicos. Así, nos encontramos con la mesa y el banco que Eero Saarinen diseñó para Knoll, las lámparas “Kelvin Edge” y “Sawaru” de Flos, la mesa lateral y la cajonera de la colección “Aviator” de Timothy Oulton, además de piezas de Baron & Vicario, Fritz Hansen, Fritz Hansen y Qeeboo, entre otras. Los libros son de Fritz Hansen.

Busca este montaje que celebra el Día Mundial del Interiorismo, pero también inspira, en Casa Palacio Antara. ¡Solo tienes hasta el 15 de junio para visitarlo!

General / May 31 2023

HOY ES EL DÍA MUNDIAL DEL DISEÑO DE INTERIORES… ¡FELICIDADES!

El interiorismo es arte y creatividad, también es una necesidad por ofrecer espacios donde se puede vivir y ser; desde luego es obsesión por el detalle, la perfección y una eterna búsqueda por la belleza. Por todo esto, llegó el momento de celebrar nuestra pasión y brindar por sus profesionales. Así es, hoy es el Día Mundial del Diseño de Interiores.

El 31 de mayo fue la fecha elegida por la IFI (Federación Internacional de Interioristas, por sus siglas en inglés) para festejar una profesión que si bien es tan antigua como los salones de Versalles, como disciplina profesional, es relativamente nueva, aunque eso sí: ¡con un gran futuro por delante!

Por todo lo dicho, vale la pena celebrar el día de hoy al interiorismo, pero en especial a quienes lo hacen posible, y es que al final son ellos quienes se encargan de transformar nuestros espacios para hacer mejor nuestras vidas. Los felicitamos a ellos, pero también a nosotros y a cualquier apasionado por esta disciplina.

Por cierto, en Casa Palacio hemos preparado un par de sorpresas para celebrar este día, durante todo el mes. Mañana te daremos más detalles.

Marcas / May 29 2023

BERNARDO PANDA

El nombre Bernardo significa “valiente como un oso”. Sin duda, valentía es lo que se necesita para luchar por el medio ambiente y las especies amenazadas. Valiente también es un amigo que llegó desde Italia con la ilusión de ser parte de nuestros espacios. No es un oso, es un panda y se llama “Bernardo”.

“Bernardo” es una escultura de la artista italiana Elena Salmistraro, quien lo imaginó como el jefe de una tribu y de ahí su armadura y pintura en el rostro. Nosotros agregaríamos que se trata de una tribu de la que también somos parte: el planeta. De hecho, no olvidemos que el panda es el símbolo de la WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza, por sus siglas en inglés).

Elena Salmistraro diseñó a “Bernardo” para Bosa, la firma italiana que ha revolucionado la cerámica italiana. La intención de esta colaboración es que la escultura no solo decore, sino también nos invite a hacer consciencia de la importancia de cuidar a las especies con las que compartimos nuestra casa común.

Pegunta por “Bernardo” (en sus dos versiones), pero también por otros de los personajes del sorprendente universo de Bosa que son parte de la selección de Casa Palacio.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.