Arte y cultura / August 27 2020

SHOYU RAMEN

¿Sabías que el ‘ramen’, si bien hace décadas que es parte de la cocina japonesa, se puso de moda en aquel país en los años 90? En años recientes el entusiasmo por estos fideos se extendió por el mundo y pensando en esto, nuestro chef nos propone preparar una de sus versiones.
No lo olvides: si no tienes alguno de los utensilios necesarios, ¡siempre puedes comprarlo en línea!

UTENSILIOS

INGREDIENTES
Para el caldo:
• Huesos de cuello de cerdo 2 kg
• Jengibre en rodajas 1 pieza
• Ajo cortados en mitades 2 cabezas
• Poro 1 pieza
• Kombu (algas secas) 50gr
• Consomé de pollo en polvo 2C
• Agua 4L

Para el chashu:
• Pork belly 1kg
Para el tare (salsa):
• Salsa de soja 1 ½ taza
• Sake ¾ taza
• Mirin ¾ taza
• Jengibre, en rodajas c/s
• Ajo (triturado) 1 diente

Para el Ramen Bowl:
• Germen de soja 100gr
• Fideos de arroz
• Cebolleta china 2 piezas
• Huevo hervido suave 1 pieza por plato

PREPARACIÓN

  • Deja remojar los huesos en agua fría por 1 hora. Retira el agua y colócalos en agua caliente a fuego bajo por 5-7 minutos.
  • Enjuaga muy bien y colócalos en una olla con el jengibre, ajo (con todo y cascara), poro completo, las algas, el consomé de pollo en polvo y el agua. Lleva a ebullición y retira la espuma constantemente. Tapa y cocina a fuego bajo por 3 horas.
  • Pasado este tiempo colocamos el ‘pork belly’ en la olla y cocina por aproximadamente 30 minutos más.
  • Mientras realizamos la salsa: en una olla colocamos el jengibre, la salsa de soya, sake, ‘mirin’ y el ajo, lo llevamos a ebullición por 5-7 minutos. Retiramos del fuego y reservamos.
  • Sacamos el ‘pork belly’ del fondo, lo rebanamos y vertemos la salsa sobre él y dejamos marinar por 30 minutos. Cuela el fondo y reserva.
  • Corta cebolleta, cuece los fideos chinos, blanquea el germen de soya.
  • En el bowl que vamos a montar colocamos un poco de la salsa, los fideos chinos, el ‘pork belly’ rebanado, un poco de cebolleta china y el huevo cortado por la mitad.
Consejos / August 09 2022

LA AUTENTICA PIZZA NAPOLITANA

¿Sabías que las primeras pizzerías aparecieron en Nápoles en el siglo XIX? De hecho fue hasta los años 50 que este platillo salió de Italia para conquistar al mundo.
Si bien la pizza napolitana es la mas famosa, no todos conocen su receta. Nuestro chef nos la compartió. Te sorprenderá lo fácil que es prepararla. ¡Toma nota!

UTENSILIOS

– Set de recipientes de Joseph Joseph

– Charola para pizza de Kaiser

– Tijeras para pizza de Kuchenprofi

INGREDIENTES

Para la Masa:
• 250 g de harina
• 1 taza de agua
• 10 g de levadura
• Sal

Para la cubierta:
• 1 taza de salsa de tomate
• 250 g de mozzarella
• 2 jitomates bola (o ‘cherries’, los suficientes)
• 1 diente de ajo
• 2 c de Perejil
• Aceitunas verdes (al gusto)
• Aceite de oliva
• Sal

PREPARACIÓN

– Para preparar la masa, coloca la harina mezclada con una pizca de sal sobre la mesa. Dale forma de corona.
– En uno de los recipientes de Joseph Joseph coloca el agua, el aceite y la levadura. Revuelve hasta disolver la levadura y vierte esta mezcla en el hueco de la corona que hiciste con la harina.
3
– Integra con las manos, poco a poco, hasta formar una masa homogénea. Amasa unos minutos hasta obtener una ‘bola’ de masa. Cúbrela con una servilleta de tela o plástico autoadherente.
4
– Después de que repose 20 minutos, estira la masa con un rodillo, formando un círculo. Colócalo en una bandeja de horno enharinada.
5
– Sobre la base de la pizza extiende con una cuchara la salsa de tomate y encima el queso mozzarella rallado.
– Hornea durante 10 minutos a 170 °C, sácala del horno y cubre con los tomates cortados en rodajas, el ajo , el perejil, la aceitunas y un chorrito de aceite de oliva.
– Hornea 5 minutos más y listo, ya puedes llevarla a la mesa y cortar y servir con las tijeras-pala de Kuchenprofi.
6

Mesa y cocina / July 14 2022

YAKISOBA DE POLLO

¿Aún no tienes un wok ? Te aseguramos que te va a cambar la vida y es que este utensilio asiático te permite cocinar desde vegetales hasta carnes (o todo junto) con muy poco aceite e incluso en menor tiempo que con otros métodos, lo que te permitirá comer más sano y hasta ahorrar gas.
Para que te animas a iniciarte en los secretos del wok, nuestro chef seleccionó esta receta japonesa. Acompaña con arroz al vapor y tendrás una comida completa. ¡Qué la disfrutes!

UTENSILIOS

– Sartén-wok Fusiontec de WMF

– Cuchara para cocina “Rosso” de silicón de Ballarini

– Bowl de Rosti

INGREDIENTES

• ½ bolsa de fideos ramen hervidos
• 2 zanahorias en juliana
• 100g de col verde en tiras
• 2 muslos de pollo deshuesados y sin piel (en trozos)
• 3 cebollitas de cambray con todo y colas en tiras
• 3 cucharadas de aceite de cacahuete
• 2 C de salsa japonesa
• 2 c de salsa cátsup
• 2 c de salsa inglesa
• Sal y pimienta blanca.

Ingredientes para la salsa japonesa
• 2 C de Salsa de soya
• 2 C de mirin
• 2 C de sake
• 2 c de azúcar

PREPARACIÓN
– En el bol, mezcla las salsas y la cátsup.
– Dora en el wok el pollo en 1 cucharada de aceite de cacahuete de 5 a 8 minutos, a fuego vivo y removiendo. Reserva.
– Saltea la zanahoria y la col en el aceite restante durante 2 minutos.
– Añade los fideos, la mezcla de salsas y el pollo. Saltear hasta que todo esté bien integrado.
– Fuera del fuego, incorpora las cebollitas, salpimenta y mezclar.
– Reparte en dos platos.

Preparación de la salsa
En otro bowl, mezcla muy bien la salsa de soya, el mirin, el sake y el azúcar.

Consejos / February 18 2021

PASTA ALFREDO CON POLLO Y TOCINO

Se cuenta que cuando a Sophia Loren le preguntaron el secreto de su eterna belleza ella respondió: “Todo se lo debo a la pasta”. Sin embargo, la misma actriz ha aclarado que esta historia es falsa… lamentablemente. Pero lo que es cierto es que Loren es una apasionada de la cocina, por lo que para seguir celebrando el amor, nuestro chef se inspiró en la estrella y nos propone que nos metamos a la cocina y preparemos una de las recetas italianas más queridas.

¿Te hace falta algún utensilio? Siempre puedes comprarlo en línea. Entra a casapalacio.com.mx y te llegara de manera segura hasta tu puerta.

UTENSILIOS

Cuchara para espagueti de Zwilling J.A. Henckels
Olla 24 cmde WMF
Rayador de queso de Kuchenprofi

INGREDIENTES

• Agua, la suficiente
• Sal
• 500 gr de spaghetti (o la pasta de tu preferencia)
• Tocino picado 200g
• 1 c de mantequilla
• 1 c de ajo picado
• 1 taza de crema para batir
• 1/2 taza de leche
• 2 tazas de queso parmesano
• 2 tazas de pollo cocido y cortado en cubos
• Más queso parmesano, el suficiente para servir
• ¡Más perejil finamente picado para adornar!

PREPARACIÓN

• Calienta el agua en una olla hasta que llegue a punto de ebullición. Añade la sal y cuando recupere el hervor cocina la pasta hasta que esté “al dente”, cuela, enfría y reserva.
• Calienta un sartén profundo a fuego medio y cocina el tocino hasta que quede doradito; agrega la mantequilla y fríe el ajo. Incorpora la crema para batir y la leche. Cuando llegue a punto de ebullición, añade el parmesano y cocina hasta que se funda. Ahora agrega el pollo y la pasta, incorpora y sazona.
Sirve la pasta en un platón espectacular, como los de Rosenthal y decora con más parmesano y perejil.

Consejos / February 04 2021

CELEBRA EL AMOR CON UN ÉCLAIR

¿Sabías que este postre se originó en el siglo XIX en Francia? Éclair significa “relámpago”; recibió ese nombre por el brillo que le da el glaseado. Para nuestro chef, prepararlos con quienes más queremos es la mejor forma de celebrar el 14 de febrero. ¡Además es una receta muy sencilla!
Ya lo sabes: ¿necesitas algún utensilio de repostería? Consíguelo, con sana distancia, en casapalacio.com .

UTENSILIOS

– Batidora Kitchen Aid “Hand Mixer”
– Posillo 14 cm “Atlantico”
Set manga pastelera profesional de Kaiser

INGREDIENTES

• Leche, 450ml
• Agua, 450ml
• Mantequilla, 450gr
• Azúcar, 7gr
• Sal, 4gr
• Harina, 450gr
• Huevos, 8 piezas

PREPARACIÓN

– Une la leche, agua, mantequilla, sal y azúcar y lleva a ebullición.
– Coloca la harina; hay que mover constantemente a fuego medio alto hasta lograr que la masa se despegue de la base (te toma entre 3 a 4 minutos).
– Retira del fuego y coloca en la batidora. Trabaja a velocidad media. Con ayuda de la pala disminuye la temperatura.
– Incorpora los huevos uno por uno. Coloca la masa en una manga con duya para realizar la forma del éclair.
– Pintar con huevo lavado y hornea a 180°C hasta lograr un color dorado. Retira del horno y deja enfriar. Rellena con la crema pastelera.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.