Tendencias / May 31 2021

ECOSUSTENTABILIDAD: ¡MÁS QUE UNA MODA!

La pandemia nos dejó muchas lecciones; una de ellas: es urgente que cambiemos la manera en que nos relacionamos con nuestro entorno. Un ejemplo: muchos expertos señalan que en un futuro próximo, fenómenos como la deforestación estarán muy ligados al surgimiento de nuevos virus. No solo eso: los expertos también advierten que el planeta llegó a un “punto de no retorno”, esto es: ya es imposible recuperar la riqueza natural que hemos perdido. Hoy, solo nos queda remediar –cuando es posible– y conservar. Por esto, es tan importante entender conceptos como ‘sustentabilidad’, ‘desarrollo sostenible’ o ‘certificados verdes’. No se trata de una moda, sino de una apuesta por el futuro.

La arquitectura y el interiorismo no han sido ajenos a esta tendencia. Los profesionales del diseño, como nuestro amigo Adán Cárabes, han entendido la necesidad de abordar su trabajo desde una nueva perspectiva: satisfacer las necesidades de sus clientes, pero de una manera más amigable con el medio ambiente. ¿Cómo lo están haciendo? Te damos algunas claves:

Viviendas sustentables: el objetivo es disminuir la huella ecológica de sus ocupantes; así, se incorporan tecnologías verdes bien conocidas como el uso de paneles solares o sistemas de captación de agua. Pero esto es apenas el principio: usar materiales locales, tradicionales (como el adobe), reciclados o certificados; techos verdes y sistema de manejo de residuos son indispensables. ¿La buena noticia? El INFONAVIT ofrece las ‘hipotecas verdes’, esto es: un monto de crédito adicional a quienes incluyan eco-tecnologías en sus viviendas.

Diseño sustentable: Hasta el 80% del impacto ambiental de un producto se decide en el diseño. Muchos profesionales han tomado nota de esto y al momento de diseñar –desde un televisor hasta una sala–lo están tomando en cuenta. Así, los interioristas con una visión ‘ecofriendly’ buscan opciones para que, en conjunto, sus proyectos incluyan elementos que disminuyen nuestra huella medioambiental.


Certificados verdes: La Unión Europea, EEUU e incluso México, emiten este documento que asegura la sustentabilidad lo mismo de un edificio que de un producto. Un consumidor responsable, no duda en preguntar por los certificados con los que cuentan los productos que le interesan. Ligne Roset, Knoll o Fritz Hansen, son algunas marcas certificadas.

Marcas ‘ecofriendly’: Muchas firmas están apostando por la sustentabilidad; por ejemplo, NAMUH nos ofrece sus textiles amigables con el medio ambiente, mientras Artell cuenta con su colección LINOS II que nos reconecta con la naturaleza. Por su parte, Chilewich nos demuestra que los textiles plásticos pueden ser ‘verdes’.

¿Buscas hacer una diferencia? Entonces, en tu próxima visita a Casa Palacio no dudes en preguntar a tu asesor de ventas por las marcas y productos de nuestra colección amigables con el medio ambiente. ¡Te sorprenderá nuestra oferta!

Estilo de vida / June 20 2025

Arte en movimiento: un paseo por la Roma y la Condesa

Este sábado 21 de junio, a partir de las 10:00 a.m., vuelve uno de los formatos más estimulantes del arte contemporáneo en la ciudad: CIRCUITOS ZⓈONAMACO. Más que un evento, se trata de una invitación a caminar, mirar, conversar y redescubrir dos de los barrios con mayor tradición cultural de la capital: la Roma y la Condesa.

Claudia Comte en Galería OMR

El circuito propone visitas especiales a galerías, espacios independientes y estudios de artistas, en una ruta que no solo conecta obras y espectadores, sino también refuerza los lazos que sostienen al ecosistema artístico mexicano: creadores, coleccionistas, instituciones y público general.

Virginia Chihota en Galería Travesía Cuatro

Este tipo de iniciativas no son nuevas. Desde hace décadas, estos recorridos informales ayudaron a consolidar la escena local, transformando zonas enteras en comunidades artísticas vivas. Participan espacios como OMR, Arróniz, Travesía Cuatro, Galerie Nordenhake, entre muchos otros, con exposiciones de artistas como Claudia Comte, Emilio Chapela, Virginia Chihota y Perla Krauze.

Slavs and Tatars en Galería Nordenhake

El paseo también es una oportunidad para detenerse en alguna joya arquitectónica, descubrir propuestas gastronómicas originales o visitar espacios de diseño como CAM Galería o Sangre de mi Sangre.

CIRCUITOS ZⓈONAMACO es una forma distinta de acercarse al arte: caminando, dialogando, dejándose sorprender.

Sábado 21 de junio | Desde las 10:00 a.m.
Colonias Roma y Condesa, CDMX
Consulta el programa de  actividades aquí.

Estilo de vida / June 11 2025

Las mil facetas de Jaime Hayón

Pocas figuras en el diseño actual tienen una voz tan reconocible —y celebrada— como la de Jaime Hayón. Nacido en Madrid y formado en la prestigiosa escuela de diseño Fabrica, fundada por la marca italiana Benetton, este artista-diseñador ha creado un universo donde conviven el arte, la ironía y el diseño funcional con un lenguaje juguetón y absolutamente personal.

Con un sentido del humor único, Hayón transforma objetos cotidianos en piezas que sorprenden y hacen sonreír. Ya sea a través de formas orgánicas, colores atrevidos o guiños casi caricaturescos, su trabajo siempre despierta emoción. Este enfoque se hace evidente en sus numerosas colaboraciones con firmas internacionales, donde crea ingeniosas obras, o revisita clásicos con irreverencia. Un gran número de estas marcas se encuentran en Casa Palacio –de la misma manera que muchas de las piezas de este magnifico diseñador–. Lladró, Bosa, Nanimarquina, Fritz Hansen o Baccarat, son solamente algunas de las casas con las que ha colaborado.

Cada pieza de Hayón lleva su sello: una mezcla de fantasía, calidad artesanal y diseño contemporáneo que transforma los espacios en escenarios vivos y expresivos.

En Casa Palacio celebramos a este creador inclasificable. Te invitamos a descubrir sus colecciones en nuestras tiendas y dejarte sorprender por el lado más divertido del diseño.

Estilo de vida / May 12 2025

Xochimilco en Venecia: Biennale Architettura 2025

En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, México presenta Chinampa Veneta, una propuesta que traza un puente simbólico y material entre dos ciudades anfibias: Xochimilco y Venecia. Inspirado en las chinampas —sistemas agrícolas mesoamericanos construidos sobre cuerpos de agua— el proyecto rescata saberes ancestrales para imaginar futuros sostenibles y colectivos.

La propuesta fue desarrollada por un equipo multidisciplinario, diferentes estudios de diseño bajo el nombre Colectivo Chinampa Veneta, compuesto por: Estudio Ignacio Urquiza y Ana Paula de Alba, Estudio María Marín de Buen, ILWT, Locus, Lucio Usobiaga Hegewisch y Nathalia Muguet, así como Pedro y Juana. Y la curaduría de José María Bilbao Rodríguez. Instalada en el Arsenale, la intervención no replica una chinampa, sino que reinterpreta su lógica: modular, flotante, comunal y regenerativa. En un contexto como el veneciano —donde el agua también lo es todo— la analogía se vuelve urgente y potente.

Venice Documentation Project

El proyecto dialoga también con la memoria de otro gesto flotante: el Teatro del Mundo de Aldo Rossi, aquella estructura efímera que navegó por la laguna en 1980 durante la primera Bienal de Arquitectura. Como Rossi, Chinampa Veneta entiende a Venecia no solo como ciudad, sino como escenario. Pero en lugar de invocar el teatro clásico, México propone una arquitectura viva, conectada con la tierra y con las comunidades.

Colectivo Chinampa Veneta

Así, Chinampa Veneta no solo representa a México: propone una forma distinta de hacer arquitectura. Una que no separa arte, paisaje y vida, sino que los entrelaza para resistir y florecer, flotando entre canales, lirios y memorias compartidas.

Colectivo Chinampa Veneta

La bienal de Venecia de arquitectura, así como Chinampa Veneta, se lleva a cabo del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025. Sin duda una cita imperdible para los amantes del diseño.

Interiorismo / May 02 2025

Casa para uno

Hay días en los que el mejor plan es no tener plan. Quedarse en casa, sin compañía, sin prisa, sin agenda. Lejos de ser sinónimo de soledad, esos momentos a solas pueden ser una celebración del bienestar personal. Tu hogar, cuando está bien pensado, es mucho más que refugio: es un escenario para el descanso, la introspección y el placer. Una taza de café recién hecho, un libro que por fin abres, tu música favorita sonando en el fondo… El lujo está en esos detalles.

Diseñar una “casa para uno” es crear rincones para la intimidad. Un sillón cómodo, una lámpara que ilumine tus lecturas, una bandeja con tus objetos favoritos o esa pieza de diseño que decidiste regalarte sin motivo. En Casa Palacio creemos que no necesitas una ocasión especial para disfrutar lo que te gusta. A veces, el mejor regalo es ese que uno se hace a sí mismo.

Nuestros interioristas han preparado una selección de objetos que hacen más placenteros esos momentos de estar solo, pero bien acompañado: por tu casa, tu gusto y tu propio tiempo.

Tornamesa Pro-Ject

Sillón Egg de Fritz Hansen

Libro Art House de Assouline

Lámpara ajustable Parentesi de Flos

Caja organizadora Toolbox de Vitra

 

 

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.