¿Pueden considerarse ecológicos los textiles plásticos? La marca Chilewich, dice que sí, siempre y cuando se cuente con certificados verdes que garanticen que un producto y el proceso para fabricarlo son amigables con el medio ambiente. De hecho, esta empresa estadounidense, famosa por sus textiles de vinyl tejido, fue pionera en la certificación de sus procesos, pues sabía que al usar un plástico, al consumidor le preocuparía que sus productos no fueran seguros y su huella ecológica fuera inmensa. Esto llevó a Chilewich a operar bajo lo que llamaron su Manifiesto Verde: una serie de importantes iniciativas medioambientales. Por ejemplo, la empresa ha eliminado el uso de plástico obtenido del petróleo hasta en un 90% y lo ha remplazado por materiales totalmente libres de químicos tóxicos y que cuentan con un porcentaje de materia vegetal biodegradable o de botellas de PVC recicladas. En total, el porcentaje de materia prima reciclada que se encuentra en una pieza de Chilewich es del 55%. ¿Lo mejor? Al ser productos de larga vida, no terminarán al poco tiempo en la basura; basta invertir en ellos una vez en muchos años, con lo que estamos tomando una decisión de compra inteligente que disminuye nuestra huella de carbono. El Manifiesto Verde instituido por Chilewich les ha valido contar con los más importantes certificados verdes de la industria, como el GREENGUARD, que otorga el Greenguard Environmental Institute de EEUU y el Green Level Plus que cuenta con el reconocimiento de U.S. Green Building Council. Por si todo lo anterior fuera poco, no olvidemos lo que más nos gusta de la propuesta de Chilewich: sus estupendos diseños que los hacen un básico de interiorismo. No en balde se trata de una de las piezas que seleccionamos para la iniciativa Casa Sustentable. Descubre esta y otras marcas sustentables en nuestras tiendas.
Hay piezas que, desde el primer vistazo, transmiten una visión clara del diseño contemporáneo: líneas suaves, materiales honestos, una paleta cuidadosamente pensada y, por supuesto, un compromiso con la funcionalidad. Ese es el caso de LORIA, la colección de sillas multiusos que llega a Casa Palacio para sumar diseño, ergonomía y conciencia ambiental a espacios tanto públicos como privados.
Diseñada por el estudio europeo VANK, especializado en mobiliario arquitectónico que combina tecnología con responsabilidad ecológica, LORIA destaca por su silueta envolvente creada a partir de una sola pieza de polipropileno reciclado. Disponible en dos versiones —con o sin descansabrazos—, su forma curva proporciona un asiento ergonómico que abraza el cuerpo, mientras que la opción con cojín tapizado añade un toque de elegancia sin sacrificar comodidad.
Pero LORIA no solo se trata de estética. Sus versiones en tonos tierra y rosa claro están fabricadas con un 100% de plástico reciclado: 50% postconsumo y 50% de residuos industriales. Incluso las patas —en la misma gama cromática— refuerzan su carácter sustentable. Esta apuesta por la circularidad la convierte en una opción ideal para quienes buscan piezas responsables, sin renunciar al estilo.
Compacta, versátil y liviana, LORIA es perfecta para interiores residenciales sofisticados, pero también para espacios de trabajo, restaurantes, hoteles o terrazas. Una silla que demuestra que el futuro del diseño es sostenible… y elegante.
¡Descubre más de LORIA en nuestras tiendas Casa Palacio!
Desde hace más de 30 años, Eichholtz ha sido sinónimo de lujo sofisticado y diseño internacional. Fundada por Theo Eichholtz en los Países Bajos, la firma nació de una pasión por el mobiliario antiguo y los objetos con historia. Aquella búsqueda personal por piezas únicas se transformó con el tiempo en una marca que hoy redefine la estética del interiorismo contemporáneo.
Con más de 4,000 diseños —que incluyen desde mobiliario y luminarias, hasta objetos decorativos y arte mural— Eichholtz se ha convertido en una referencia global por su estilo ecléctico, glamoroso y profundamente europeo. Sus piezas decoran desde residencias privadas hasta hoteles de lujo y espacios públicos en los cinco continentes.
Este año, la marca presenta una de sus propuestas más ambiciosas:
Evolution of Elegance Reinvented, una colección que celebra el pasado, dialoga con el presente y proyecta el futuro del diseño.
Organizada en cuatro pilares estilísticos, la colección propone nuevas formas de vivir la elegancia:
La firma también ha sorprendido recientemente con colaboraciones exclusivas, como su alianza con The Metropolitan Museum of Art de Nueva York (The Met), de la que nació una colección inspirada en piezas icónicas del arte clásico, el mobiliario imperial y los archivos históricos del museo. El resultado: un mobiliario profundamente artístico, lleno de referencias culturales y diseñado para espacios contemporáneos con alma.
Cada colección de Eichholtz refleja su esencia: lujo accesible, diseño envolvente y una visión del hogar como una expresión personal de sofisticación y cultura.
En Casa Palacio, nos enorgullece contar con una cuidada selección de piezas de la marca. Te invitamos a visitar nuestras tiendas y descubrir cómo Eichholtz puede transformar tus espacios con su inconfundible elegancia.
Desde su fundación, Qeeboo ha desafiado las reglas del diseño con una propuesta que combina herencia italiana, imaginación desbordante y un estilo inconfundible. La marca, creada por Stefano Giovannoni, es conocida por piezas irreverentes, escultóricas y funcionales que convierten cualquier espacio en una declaración de creatividad.
Esta temporada, Qeeboo presenta nuevas colecciones que siguen ampliando su universo de objetos con carácter. Una de ellas es Walking Table, diseñada por Maum Studio: una simpática mesa baja con “piernas” que la hacen parecer en movimiento. Modular, apilable y disponible en varios colores, es ideal para interiores o exteriores y se adapta a cualquier entorno con un guiño lúdico.
Walking Table, diseñada por Maum Studio
Giovannoni también firma las sillas Tata y las mesas Toto, una serie con bases cilíndricas y tapas intercambiables que celebran la geometría y la flexibilidad del diseño contemporáneo. Por su parte, la nueva Saguaro Lamp reinterpreta el perchero icónico de la marca y lo convierte en una lámpara de piso tan funcional como provocadora.
Sillas y Mesa Tata y Toto
Lámpara Saguaro
Además, el diseñador Marcantonio amplía la familia Filicudi con su sofá de dos plazas inspirado en la silueta de la higuera de pala, símbolo del Mediterráneo, mientras que Furf Design Studio propone Tronco, un contenedor apilable inspirado en un tronco de árbol que rinde homenaje al diseño modular italiano de los años 70, reinventado con humor y versatilidad. Fabricado en polietileno reciclable, funciona como mueble de almacenaje, mesa lateral o perchero. Además, su diseño apilable permite crear “árboles” escultóricos ideales para organizar cualquier espacio, desde un baño hasta una terraza.
Sofá Filicudi de dos plazas
Contenedor modular Tronco
Con cada nueva pieza, Qeeboo transforma los espacios con acentos inesperados. Descúbrelo en Casa Palacio.
Desde su fundación en 1976 por Italo Bosa, esta marca se ha distinguido por el uso de técnicas de cerámica ancestrales, la decoración con metales preciosos y colores vibrantes, y un enfoque artístico que fusiona lo funcional con lo escultórico. Animales fantásticos, personajes oníricos y formas únicas definen su lenguaje.
Hoy, convertida en un referente a nivel mundial en el diseño, Bosa sigue fiel a su alma artesanal. En 2025, reafirma su legado con seis nuevas colecciones que combinan historia, innovación y emoción.
Una serie muy especial es Danza, diseñada por Jaime Hayón, que reinterpreta la elegancia lúdica con formas teatrales y colores audaces. La colección —que incluye esculturas, mesas y objetos— transforma cualquier espacio en una celebración visual. Cada pieza expresa una personalidad, un gesto, una historia, reflejando el espíritu irreverente de Hayón y la manufactura de excelencia de Bosa.
Aunque ninguna pieza de Bosa te deja indiferente: Donky de Matteo Cibic presenta a este personaje entrañable y surrealista, editados en series limitadas y firmadas. Dornette, de Elena Salmistraro, evoluciona con nuevas piezas inspiradas en el cosmos y en la arquitectura oriental. Vento, de Assia Karaguiozova, ofrece formas etéreas moldeadas por el viento. Y Motus / Mythos, de Alessandro Corina y Paolo Stella, explora lo mitológico con texturas profundas y esculturas narrativas.
Todos ellos aportan su visión al universo Bosa, consolidando una propuesta creativa única para 2025.
En Bosa, la cerámica sigue siendo arte, pero también identidad y oficio. Sus nuevas propuestas son una muestra más de su compromiso con lo extraordinario. Descubre más de esta marca en nuestras tiendas o en línea.