
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Hay ‘coffee table books’ de todos los temas; son piezas de colección que no solo se leen, también decoran. Sin embargo, hay ediciones que además son obligadas para todos los que hemos hecho del diseño, la arquitectura y el interiorismo una pasión. Este es el caso de este libro de Assouline dedicado al Art Decó .
Cuando el Decó (o solo Deco) se presentó en la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas de París en 1925, fue tal la impresión que causó que se convirtió en el estilo dominante en el periodo de entre guerras y se copió y adaptó de Nueva York a Tokio , pasando por Sao Paulo y Casablanca.
La CDMX no fue ajena al furor por el decó: lo encontramos lo mismo en una conocida botella de un refresco de naranja hasta en el Palacio de Bellas Artes, y es que el estilo fue parte de la construcción de un México moderno.
De hecho, el representar la modernidad, además de lo ‘avant garde’, lo sofisticado, chic y -como señala Assouline- el optimismo y confianza en los adelantos tecnológicos, es lo que hizo tan exitoso a lo que los expertos llaman un ‘lenguaje de diseño’ que se volvió universal.
Como todo estilo, el Art Decó llegó a su momento de decadencia, pero fue tal su impacto que cada tanto es revisitado , además de que sigue influyendo a todos los campos del diseño. En esto radica la importancia de “Art Deco Style”, un libro estupendamente editado e ilustrado. Se trata también, de una edición que se suma a la serie “Style” de la editorial francesa.
¡Qué no falte en tu biblioteca!
Siempre es una buena noticia saber que la CDMX suma nuevos espacios dedicados al arte. En esta caso, se trata de una sede alterna o extensión de la Fundación Casa Wabi. Se llama Sabino 336 y albergará el estudio y la obra del artista Bosco Sodi.
El edificio de cemento y ladrillo rojo, está ubicado en una zona industrial, totalmente alejada del circuito tradicional del arte. Se trata de un diseño del arquitecto Alberto Kalach, y ya solo por esto merece ser visitado. Es interesante mencionar que Sodi y Kalach comparten filosofías de vida, lo que hace más interesante este proyecto.
Sabino 336 abre al público de viernes a domingo de 10:00 a 16:00 hrs, pero solo con cita previa. Puedes reservar aquí.
La dirección es calle de Sabino 336, col. Atlampa, Cuauhtémoc
Para diseñar la sala, el punto de partida son el sofá y los sillones. ¿Una buena opción? Un sistema modular que pueda adaptarse a diferentes espacios, resuelto en unas cuantas líneas y en un tono neutro. Justo como “Cesare”, un modelo de la firma Gasaru.
“Cesare” está elaborado en pino, tela importada de Europa y relleno de pluma de pecho de ganso. El diseño es totalmente “Made in Italy”, algo que quien lo descubre por primera vez enseguida nota.
Este modelo es que es muy combinable, por lo que se adapta a diferentes estilos. ¿Piensas que te aburrirá al pasar el tiempo? No te preocupes: basta agregar algunas almohadas o quizás una simple frazadas para actualizarlo. De hecho, al ser de color neutro, si pintas tus muros en un tono contrastante o cambias el tapete… ¡“Cesare” se transforma!
“No pienses en hacer arte, solo hazlo. Deja que los demás deciden si es bueno o malo, si lo aman o lo odian. Mientras ellos deciden, haz aún más arte”: esto dijo alguna vez Andy Warhol. Para nosotros, el interiorismo es arte y por eso, en el espíritu del padre del pop art, te invitamos a hacer de tus espacios tu propia creación.
Para inspirarte, te traemos una gran recomendación: el libro “Pop Art Style”, editado por la casa francesa Assouline. La obra forma parte de la serie “Style”, con la que la editorial pone el foco en los movimientos artísticos más icónicos, para revelarnos su impacto histórico, pero también su influencia en el mundo actual.
En el caso del pop art, se trató de un movimiento que fue mucho más allá de las piezas de Warhol o Lichtenstein, y es que dejó las galerías para tomar por sorpresa al mundo y definir la estética de los años 60 y 70. Desde luego, el interiorismo no fue ajeno a esta expresión.
De hecho, mucho del mobiliario de Eero Aarnio, Arne Jacobsen y George Nelson se consideran clásicos del movimiento. Precisamente por esto, nos parece que “Pop Art Style” es una obra imperdible no solo para los amantes del arte, sino también para los interesados en un estilo que sigue inspirándonos. ¡Búscalo en la biblioteca de Casa Palacio!
Vidrio traslucido coloreado en rosa, naranja y amarillo, forman la base y la superficie de estas mesas auxiliares. El cómo fueron unidos los elementos que conforman la pieza parece cosa de magia: no hay rastros de pegamento o elemento a manera de juntura.
Estas mesas auxiliares son parte de la colección “XXX” y es resultado de una invitación de Glas Italia a la arquitecta, diseñadora y artista estadounidense Johanna Grawunder, reconocida por su trabajo en iluminación, así como sus instalaciones públicas.
En un cruce entre su trabajo con luminarias, diseño de mobiliario y desde luego su quehacer artístico, Grawunder conceptualizó estas mesas en las que vidrio y luz se encuentran, pues cuando esta lo atraviesa, la pieza de “XXX” crecen y se transforman: por un lado tenemos el objeto concreto, por otro el juego de luces que proyecta.
A nosotros la propuesta nos fascina, y es que nos recuerda mucho al trabajo en vidrio del gran Shirō Kuramata, pero de cierta manera reinventado y modernizado. Por esto, “XXX” Johanna Grawunder se confirma como una de las grandes mentes creativas de nuestro tiempo. Conoce la colección y… ¡atrévete a llevarla a tus espacios!