
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Las creaciones de esta casa francesa son una síntesis maestra entre escultura e iluminación. De diseño atrevido y sorprendente, se trata de las piezas perfectas para los amantes del interiorismo avant garde.
El francés Thierry Vidé es un escultor y diseñador que desde 1998, junto a sus hijos Jean-Sébastien y Félicien, diseña algo más que lámparas: sus creaciones son auténticas esculturas utilitarias elaboradas en acero inoxidable, que se caracterizan por sus curvas elegantes y el contraste entre los materiales usados, pero sobe todo por los ambientes que generan en los espacios en los que se ubican.
Para Thierry Vidé, el diseño es una constante búsqueda entre la técnica y la estética; su materia prima es el metal y la luz, y gracias a la aplicación de la técnica holotramie, esto es, el arte de inundar el espacio con superposiciones de tramas de formas simples y geométricas, Vidé crea espacios sorprendentes. El diseñador explica así su uso de la holotramie: “Este concepto, colorea el espacio de la misma manera en que el arco iris ilumina el cielo.”
Las esculturas de luz de la casa Thierry Vidé se hacen completamente a mano en su taller parisino; se trata de ediciones limitadas de la más alta calidad.
Paralelamente a su trabajo en iluminación, Thierry Vidé y sus hijos continúan creando esculturas para varios proyectos monumentales para espacios privados, comerciales y urbanos en Francia y en todo el mundo.
Hay ramas del diseño y la arquitectura que rara vez son motivo de una exposición. Esto se entiende cuando se trata de creaciones efímeras o que vivirán solo mientras les sean útiles a otras expresiones artísticas. El diseño escénico es un buen ejemplo de esto. ¿La buena noticia? Por estos días se exhiben en el vestíbulo del Teatro El Galeón Abraham Oceransky, los trabajos de escenógrafos, diseñadores de vestuario e iluminación mexicanos, que participaron en el World Stage Design 2022, el certamen de diseño escénico más importante del mundo, y que desde 2005 se realiza en Calgary, Canadá.
Se trata de una buena oportunidad para apreciar otra cara del diseño y desde luego pasear por el Centro Cultural del Bosque, para redescubrir su arquitectura que cumplió ya 60 años.
Campo Marte, Paseo de la Reforma s/n. De lun a dom de 12:00 a 19:00 hrs. Entrada gratuita.
En el mes más mexicano celebremos a nuestro país… ¡y también a sus creadores! Y es que México es inspiración para diseñadores, interioristas y artistas que toman el color, la tradición y el carácter único de nuestra tierra para llevarlo a creaciones que sorprenden al mundo. En esta ocasión queremos hablarte de tres talentos del diseño nacional que están traspasando fronteras.
Primero tenemos al fenomenal Alfonso Marina , “el mejor ebanista de México”, cuyas piezas han conquistado la imaginación de interioristas de todo el mundo y por eso las podemos encontrar lo mismo en una mansión en Italia o un departamento en Manhattan. Sin duda, uno de los grandes orgullos mexicanos.
No olvidemos a la gran Olga Hanono, diseñadora cuya propuesta no ha pasado desapercibida por firmas como la editorial francesa Assouline , que le dedicó el libro “The Art of Beautiful Living”, La Bienal de Arte de Venecia o Lladró, para quien diseñó la colección “Firefly” .
Por último tenemos a Mariano Aguirre, arquitecto detrás del despacho de interiorismo MAAD y además diseñador del mobiliario de “The MAAD Collection” . Mariano es además un gran amigo de Casa Palacio por lo que constantemente colabora con nosotros haciendo intervenciones en tienda que son inspiración para quien nos visita.
Desde luego hay más talentos orgullosamente mexicanos y es que si algo tiene nuestro país es que es semillero de artistas y creadores, y por eso hoy decimos… ¡Viva México!, ¡y que vivan su diseño!
La automatización es el elemento que transforma un hogar común en una casa inteligente. Todo es susceptible de ser automatizado, desde la seguridad hasta el entretenimiento y desde luego la iluminación . Sobre esta ultima: no se trata de lámparas de diseñador, apagadores elegantes o controles de voz (aunque puede incluir lo anterior), sino de mucho más. Control 4 lo explica…
La iluminación inteligente consiste en poder iluminar una habitación o todas con un simple toque, contar con sensores de movimiento que prenden y apagan las lámparas de manera automática o que las luces se activen cuando estas fuera para que parezca que hay alguien en casa. Todo esto, y más, con un solo control que puede ser una pantalla táctil, como tu Tablet o incluso tu ‘smarthphone’.
Iluminación inteligente también es contar con controles de voz: pídele a Alexa que prenda las luces cuando llegas a casa con las manos ocupadas, que las atenúe para crear atmosferas o bien que cambie la luz blanca por otra cálida. Desde luego, Control 4 sabe que la experiencia se complementa cuando, también en automático, tu música favorita comienza a sonar y la puerta principal se bloquea.
Así que por seguridad, economía, practicidad, incluso hasta por salud, tu casa necesita de la iluminación inteligente. Recuerda que para comprender todo lo que la automatización puede hacer por ti, tienes que vivir la experiencia en el espacio de Control 4 en el segundo piso de Casa Palacio Antara. Visítalo y un asesor te dará más detalles.
¡Te esperamos!
El diseñador Michael Anastassiades dice que siempre le ha fascinado el paralelismo que existe entre la iluminación y la joyería. Lo explica en estos términos: “No es una coincidencia que ‘colgante’ tenga un doble significado: como joya que cuelga de una cadena alrededor del cuello o lámpara suspendida del techo”.
Inspirándose en la idea ‘joyas como lámparas (y viceversa)’, Michael diseñó “Arrangements”: un ingenioso y original sistema modular que consiste en elementos luminosos geométricos que se pueden combinar de diferentes maneras para crear candelabros.
La idea es que se trate de composiciones propias, ya sea usando solo los elementos circulares, solo los rombos o combinándolos. Esto es muy sencillo de hacer: cada unidad simplemente se acopla a la anterior logrando un perfecto equilibrio.
Anastassiades creó “Arrangements” para la firma Flos , con la intención de que las piezas no se queden en la mesa de diseño, sino que gracias a nuestra creatividad, vayan un paso más allá. Y es que si nuestras necesidades de iluminación e interiorismo son únicas… las soluciones también tienen que serlo.