Con nueva sede, en la Santa María la Ribera, 60 galerías de México y el mundo, y de hecho nueva fecha, regresa Material , la feria de arte creada en 2014 con la intención de apoyar a las voces emergentes y los nuevos galeristas del país.
Entre los convocados destacan las galerías Lodos, Llano, Machete, PEANA y Colector (estas de Monterrey), Tiro al blanco (de Guadalajara) y MUY de San Cristóbal de las Casas. Entre las internacionales están Bombón Projects de Barcelona , Clima de Milán y THE PILL de Estambul.
Sin duda se trata de una buena oportunidad de descubrir y adquirir arte, especialmente para quienes se inician en el coleccionismo.
Mención aparte merecen, primero la nueva sede: una vieja fábrica textil que vale la pena conocer y el innovador sistema de exposición modular, adaptable y reutilizable, que además reduce el impacto ambiental del evento. No dejes de checarlo.
Material arrancó el día de ayer y tienes hasta el domingo 1 de mayo para visitarla.
Sabino369, Atlampa, CDMX
En Casa Palacio celebramos el arte y el diseño en todas sus formas, y por eso nos entusiasma recomendarte una exposición imperdible: The Finest Hour in Arcadia del artista Carlos H. Matos, actualmente en la galería Peana, en la Ciudad de México.
A partir de esculturas e instalaciones, Matos nos propone un recorrido por el paisaje como construcción cultural. ¿Qué vemos cuando miramos un jardín? ¿Qué queremos ordenar, domesticar o recordar al representar la naturaleza? A lo largo de la historia, el ser humano ha proyectado sus deseos sobre el paisaje, desde los jardines franceses, simétricos y racionales, hasta los parques ingleses, más libres y melancólicos, pasando por una larga lista de tipos de paisaje y jardín en diferentes culturas. En esta exposición, todo eso se reinterpreta.
Las piezas de Matos evocan al coleccionista y hombre ilustrado del siglo XIX, al arquitecto de lo imaginario, al caminante que deja marcas en el terreno. Sus objetos se acumulan como si alguien habitara ese mundo bucólico: una figura que observa, cataloga y transforma. Hay algo de nostalgia y de reflexión en esta Arcadia moderna y particular, lejana del ideal clásico que hemos heredado a lo largo de los siglos de la visión del poeta Virgilio.
Finest Hour in Arcadia en galería Peana
Del 3 de mayo al 28 de junio de 2025
Tlaxcala #103, Roma Sur, CDMX
Nuevas propuestas, colecciones sorprendentes y grandes ideas: esto y más nos dejó a quienes amamos el diseño el año que está por terminar. Todo quedó registrado en este blog, pero por si te perdiste alguna nota, te compartimos nuestro Top 5 de lo mejor del 2024. ¿Estás de acuerdo con nuestra selección?
La inspiración: Apuntes para diseñar un vestidor
En 2024 muchos interioristas y firmas nos compartieron sus proyectos de interiorismo. Si fue difícil elegir cuáles publicar en este blog, imagínate lo que fue escoger el proyecto del año. Sin embargo, nos dimos cuenta que uno de los más originales fue el vestidor que nuestros amigos de Porada diseñaron para un departamento en Los Ángeles. ¡Se trata justo del espacio con el que muchos hemos soñado!
La propuesta: Moldeando el Color x Francisco Torres
La plataforma ColorLife Trends de Comex eligió “Ardiente” como el Color del Año 2024, pero la duda es, ¿cómo lo llevamos a nuestros espacios? Para darnos ideas, invitamos al diseñador suizo-español Francisco Torres, uno de los fundadores del estudio T+H, a intervenir un par de espacios en nuestras tiendas de Santa Fe y Antara, usando el color y sus complementos. El resultado, que sin duda nos dio grandes ideas, fue “Moldeando el Color x Francisco Torres”.
La mesa: El montaje de Miguel Padrón
Cada año, interioristas y personalidades, todos amigos de Casa Palacio, son convocados para montar una mesa en nuestras tiendas. De todas, sin duda nuestra favorita fue la de Miguel Padrón de LAMZO Design Studio. Con visión y buen gusto pusa una mesa espectacular, que ha inspirado nuestros propios montajes.
La pieza: Apollo
Timothy Oulton es una de nuestras firmas favoritas; de hecho, es muy difícil decir cuál es nuestra favorita, sin embargo este año lanzaron la pieza más inesperada y sorprendente: “Apollo”, el módulo con la que la marca celebra la llegada del hombre a la Luna.
El concepto: Desing House
Como cada año, Casa Palacio fue parte del evento de diseño más importante del país: Design Week México. Nuestra participación incluyó diseñar un espacio en la Design House. En esta edición invitamos al despacho Mood Estudio del arquitecto Tadeo López Toledano a reinventar un espacio. ¿Su idea? ¡El más espectacular “music room”!
En el Museo de la Ciudad de México se está exhibiendo esta exposición inspirada en la Central de Abastos, y curada por Avelina Lésper para la colección Milenio Arte. La polémica crítica de arte explicó que la inspiración para la muestra fue el cuadro “La vendedora de fruta” de la pintora mexicana Olga Costa, sin duda una de las obras que mejor representa la cultura alimentaria de México.
“Los colores del sabor” consta de 15 pinturas que nos muestran a los comerciantes, los locales y los productos que se ofrecen en el mercado más grande del mundo. Lésper declaró que esta exposición reconoce a las trabajadoras y los trabajadores de la Central de Abastos que: “Durante la pandemia tuvieron esa responsabilidad heroica de seguir abasteciendo a las urbes. Gracias a ellos no hubo desabasto alimentario en esos momentos de crisis. Todo esto constituye un homenaje no sólo al arte, sino también a esa enorme solidaridad que hay cuando hay que brindar un alimento”. Aprovecha estos días para visitarla, solo tienes hasta el 12 de enero.
José María Pino Suárez 30, Centro Histórico. De mar a dom de 10:00 a 17:30hrs.
Desde hace más de una década, la escultura “Alas de México”, colocada en Paseo de la Reforma, ha sido parada obligada para quienes viven o visitan la Ciudad de México. Miles se han fotografiado frente a estas alas doradas que ya son uno de los símbolos de la ciudad. Se trata de una pieza de gran formato del escultor y pintor Jorge Marín (Michoacán, 1963), que ahora, de la mano de la firma TANE, se ha transformado en tres versiones íntimas que quieren posarse en nuestros espacios.
La reflexión contemplativa es un una de las características del trabajo escultórico de Marín; en el caso “Alas de México”, la pieza captura no solo el deseo de volar y trascender las limitaciones terrenales, sino también, al ser carentes de cuerpo, invitan al espectador a asumirlas como propias.
La propuesta para TANE consiste en tres versiones de “Alas de México”: con base en madera, Edición Plata y Edición Vermeil. Las tres están elaboradas en plata plata .925, y fueron meticulosamente detalladas por los maestros orfebres de la firma y son de edición limitada, por lo que cada una es una pieza de colección.
“Alas de México” pertenece a la colección de Arte Objeto que la firma lanzó en los años 70, después de poco más de tres décadas de haberse establecido en México. Se trató de una aventura iniciada por Pedro Leites, hijo de los fundadores de TANE, que continúa al día de hoy, fusionando arte y plata, y en la que han colaborado artistas y arquitectos de la talla de Pedro Ramírez Vázquez, Pedro Friedeberg y Vasarely, entre otros.