
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Hace unas semanas, esta artista plástica montó una mesa en Casa Palacio Santa Fe; se trató de un homenaje a Gabriel García Márquez, en el que unió dos placeres: la lectura y la gastronomía.
“¿Qué es una mesa sino el soporte para pensar, leer y compartir historias?”, esto se pregunta Betsabeé Romero (México, 1963), y bajo esta misma premisa, interviene una mesa en Casa Palacio dedicada al autor de “Cien años de soledad”, Gabriel García Márquez; para ello, decidió reunir elementos relacionados con el gusto de por la lectura y con otros relacionados con el placer de degustar una taza de chocolate. El resultado es un homenaje no solo a éste autor, sino a la identidad latinoamericana.
¿Qué significado tiene para ti montar una mesa?
Mi trabajo está relacionado con la construcción de nuevos significados para objetos, acciones o hábitos que tenemos cotidianamente y que no tienen cuestionamiento alguno, creo que hasta poner la mesa puede ser objeto de análisis y re significación.
¿Qué inspiró la mesa que montaste para Casa Palacio?
En mi trabajo no hay obra sin contexto, además de que cada persona está íntimamente relacionada con sus referencias históricas o socioculturales. Decidí dedicar esta intervención a García Márquez, a quien he admirado y leído desde la adolescencia. Creo que su literatura transformó la visión acerca de la vida cotidiana de los latinoamericanos. “Cien Años de Soledad”, penetró y expandió una identidad latinoamericana antes desconocida, acerca de la vida y costumbres de un mundo donde cada elemento que se conjuga, tiene que ver con la imaginación, la sensualidad, la simbología y las leyendas que se mezclan con la muerte, con el futuro, con el pasado, con lo colectivo y con lo individual, sin fronteras o divisiones estereotipadas.
¿Buscas contar una historia con este montaje?
Si, la historia trata del chocolate: un ingrediente de origen latinoamericano que ahora es un placer universal. El chocolate caliente y el placer de tomarlo como algo divino, es un ritual con el que quería maridar la lectura de “Cien Años de Soledad”.
La globalización, lo tradicional y la modernidad están presentes en tu propuesta artística: ¿esto forma parte de este montaje para Casa Palacio?
Estos tres elementos forman una gran parte en la mayoría de las obras de arte en México y un continente como el nuestro. La obra de García Márquez se refiere a lo más profundo de sus recuerdos familiares y provincianos, pero también es producto de la lectura profunda de autores como Faulkner o Kafka, o a su melomanía que incluía tanto música clásica como a los mismos Beatles .En mi trabajo no hay fronteras entre lo popular y lo culto o entre lo que tejo y relaciono de mi propio contexto histórico y biográfico con situaciones que considero paralelas o intersectándose con lo que más me preocupa e interesa.
Háblanos de los objetos que escogiste para esta mesa: ¿qué significado tienen?
Son instrumentos para disfrutar un chocolate caliente, conviviendo con instrumentos para disfrutar la lectura: la taza de chocolate junto a las frases referentes al chocolate en “Cien Años de Soledad”; la cucharita y el molinillo frente a la pluma fuente y el cuaderno de notas; la textura del mantel y las servilletas de tela, frente al papel como soporte de la palabra escrita; las rosas amarillas símbolo predilecto de García Márquez, frente al deleite del brebaje maravilloso; todo en una serie de oposiciones y complementos para maridar dos placeres infinitos.
En el año 2000, Lourdes Sosa, una de las grandes promotoras del arte en nuestro país, fundó su propia galería; en ese momento la bautizó con su nombre, pero al integrarse Andrea Zapata como socia, cambió a LS/Galería. Se trata de un espacio dedicado al arte contemporáneo que cuenta con obra de grandes maestros mexicanos, como Tamayo, Mérida, Gerzo o Cuevas, pero que también impulsa a talentos emergentes.
Por la trayectoria de Lourdes, pero también por el lugar que ocupa su galería en la escena, Casa Palacio la invitó como colaboradora. ¿La intención? Ofrecerte obra original de artistas mexicanos, y es que el interiorismo es un arte, que se complementa con obras de arte.
Lourdes considera que la plástica es una excelente inversión; pensando en esto, eligió para Casa Palacio piezas pensadas no solo decorar nuestros muros, sino también para iniciarnos en el coleccionismo con obras que al cabo de un tiempo aumentarán su valor.
De la selección de Sosa destacan los nombres de los hermanos Pedro y Rafael Coronel. Ambos zacatecanos, el primero un referente del abstraccionismo mexicano, y el segundo, un representante del Nuevo Expresionismo Mexicano. De estos pintores, Lourdes nos propone morisma y serigrafías, firmadas y autentificadas. Cuando nos visites, pregunta por esta selección y el resto de obras de arte en tienda.
Frascos de perfume, jarrones, candelabros, joyas… Esto y más es Lalique, la firma francesa que, por más de un siglo, ha sido sinónimo de arte en vidrio, no solo por las revolucionarias técnicas que aplica al material, sino porque en un inicio, su nombre estuvo vinculado al Art Nouveau y el Decó, aunque hoy, sus piezas –objetos sin tiempo– son la obsesión de los coleccionistas.
Por supuesto, una firma como Lalique era obligada la selección de mobiliario de lujo de Casa Palacio, y por eso, hemos traído a México uno de sus clásicos: la mesa “Cactus”, un diseño de 1951, que siete décadas después, sigue sorprendiéndonos.
“Cactus” es maestría en su diseño, pero también en su manufactura. Elaborarla requiere un trabajo de ocho a diez semanas, durante las cuales, expertos artesanos elaboran a partir de 18 kg de vidrio, las ocho hojas que conforman las patas de la mesa. ¿El resultado? Una obra de arte, que no por nada, recibió la distinción “Mejor Pieza Artesanal de Francia”.
Sin duda, un clásico que espera ser parte de tus espacios.
Una sala con miles de cráneos colocados cromáticamente, cráneos gigantes, instalaciones, pintura e ilustraciones creadas ex profeso… Así es la nueva exposición que hoy se inaugura en el Museo Mexicano del Diseño, MUMEDI.
Sin duda, “Skuls & Art” es una experiencia ideal para la temporada de brujas que ya comenzó, y desde luego, para el Día de Muertos que ya se acerca. De hecho, nos parece una gran opción para continuar la fiesta el día del ya tradicional desfile de calaveras.
Desde luego, “Skuls & Art” es un buen pretexto para conocer el, un espacio que cuenta además con restaurante y un hotel. No dejes de visitarlo, puedes comprar tus boletos aquí.
Francisco I. Madero 74, Centro Histórico. Lun a vie. de 10:00 a 20:00 hrs. Sáb y dom de 09:00 a 21:00 hrs.
Una cafetera, la más premium del portafolio de la marca alemana Krups, se convierte en objeto del deseo tras ser intervenida por el artista mexicano Gonzalo Lebrija. Se trata de una colección limitada de apenas 35 espresserías, que puedes encontrar en Casa Palacio Antara.
La nueva espressería automática que fue intervenida, es la Intuition Preference+, una máquina de Alta Tecnología, que nos permite personalizar más de 15 tipos de bebidas de la manera más sencilla, pues justo como dice su nombre, basta hacerlo… de manera intuitiva.
Espresso, ristretto, lungo, cappuccino, latte e incluso tés: prepara estás bebidas, de manera perfecta, tan solo apretando un botón. No solo eso: la espressería automática Intuition Preference+, permite por primera vez obtener espuma de todo tipo de leches, incluyendo veganas como almendra y coco. También podrás seleccionar la intensidad de aroma y sabor del café, y guardar varios perfiles.
Si ya de por sí, esta espressería premium es una pieza de lo más sofisticada, además 35 de estas máquinas se convirtieron en obras de arte tras ser intervenidas por Gonzalo Lebrija. ¿Quién es este artista? Pues bien, tienes que saber que ha expuesto en Moscú, París y Madrid, entre otras ciudades. Su trabajo reflexiona en torno al tiempo, los momentos efímeros y el destino. En el caso de esta colaboración con Krups, Gonzalo se inspiró en su obra “Golden Hours”.
Visita Casa Palacio Antara y déjate sorprender por la espressería Intuition Preference+, intervenida por Gonzalo Lebrija, sin duda, toda una pieza de colección.