Vivimos el retorno a los básicos. Quizá los humanos nos hemos equivocado tanto, que regresamos a las primeras formas. En la cocina sucede; el microondas y la fast food están ya casi en el olvido. Ahora queremos todo de la tierra a la olla. Y, si ya regresamos en el tiempo con los alimentos, ¿por qué no lo haríamos con los utensilios? Las cocottes de Le Creuset son ollas que, además de aportar a nuestra cocina una estética tradicional y colorida, funcionan magníficamente para cocinar slow food. Sí, son lo que usaban nuestras abuelas para cocinar con calma, en una época donde la calma estaba en la cocina. Desde guisos sencillos hasta pan, la cocotte le da un mejor sabor… Tal vez sea por sus materiales de alta durabilidad (duran toda la vida) o más probablemente porque requieren de la cocina lenta y paciente de antes.
Lo que es un hecho es que, si disfrutas cocinar, necesitas al menos dos ollas pequeñas; las encuentras en tamaño individual, lo que te permite cocinar poco, por ejemplo, unas zanahorias rostizadas, para acompañar una carne o un pollito al horno. Te conviene que sean delgadas y cortitas; si no lo son, cortarlas a lo largo. Después de lavarlas, no las peles: ponlas directo en la cocotte y rocíalas con un poco de aceite. En el modo broiler, las horneas por 10 minutos y luego las volteas hasta que la piel esté inflada y dorada. Agrega sal, pimienta y un poco de perejil para decorar. O prepara un mini soufflé de papas. Corta con una mandolina una papa mediana en rebanadas súper delgadas. Remoja las rebanadas en agua por media hora, para que no se oxiden y se vuelvan cóncavas. Reserva entre seis y ocho rebanadas de tamaño similar. Recubre la cocotte con media cucharadita de mantequilla, para que no se peguen las papas, y empieza a hacer capas de papa hasta la mitad de la ollita. Sazona cada capa con un poco de sal, pimienta y mantequilla. Puedes agregar queso parmesano o crema, si no van con un platillo muy pesado. Las rebanadas que separaste son para formar una cúpula hasta arriba, las sazonas también y luego horneas todo a 250ºC durante 20 minutos. Si quieres, puedes dorarlas en el broiler al final.
Las cocottes también sirven muy bien con platillos más consistentes, como unas almejas con jitomate o una mini lasaña. Para las almejas, primero haces la salsa: rebanas cuatro jitomates a lo largo y los pones en un recipiente para horno junto con media cebolla, un diente de ajo y dos ramitas de tomillo fresco. Sal, pimienta y un chorrito de aceite de oliva. Horneas 20 minutos a 250 C, o hasta que la cebolla esté transparente y los jitomates colapsados. Licúala o machácala como frijoles. ¡Lista! Ahora enjuaga (detenidamente y sin dejar rastro de arena) 20 almejas vivas (ojo: que no estén abiertas ni se abran después de un par de golpes en la cubierta de la cocina). Sirves la salsa dividida en cuatro cocottes, le agregas un chorrito de vino blanco a cada una, pones cinco almejas para cada quien, tapas y horneas hasta que se abran las ostras (como 15 minutos). Aguas con las tapas de las lindas ollitas, queman muchísimo. Las almejas que no abran, tíralas. Decora con perejil picado y servir con pan. Y para la lasaña, primero asa una calabaza en rodajas y 10 champiñones o setas en rebanadas. Condimenta y reserva. Ahora, pasa las láminas de lasaña por agua hirviendo hasta que se ablanden, y pártelas en mitades para que queden cuadradas. Ponle aceite o mantequilla a la cocotte, una lámina de pasta como base, luego una capa de calabaza y champiñón, y un poco de salsa de tomate (es la misma receta de las almejas). Ahora sí que esto es al gusto: échenle queso mozzarella, salsa bechamel o crema, aunque también pueden ser veganas. Repetir el proceso una capa más y cerrar con una lámina de pasta. Puedes decorarla hasta arriba con la verdura que te sobre. Hornea por 15 minutos a 250ºC. Obviamente, el relleno puede variar con la verdura que prefieras o tengas en el refri, o también puede ser de carne molida.
Espera en una próxima entrega la segunda parte de este texto.
Imágenes: Ana Lafambroise, Daniel Almazán @Photo Apartment



El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México, una tradición que une el recuerdo con la belleza. En cada estado, los altares y ofrendas adoptan formas distintas: desde los pétalos de cempasúchil que guían el camino de las almas, hasta los objetos que evocan las pasiones y la historia de quienes partieron. Esta diversidad convierte la festividad en una de las expresiones más ricas del arte popular mexicano.

Inspirada en esta herencia, la Galería Lourdes Sosa presentó en Casa Palacio Antara y Casa Palacio Santa Fe una ofrenda de arte, concebida como un homenaje a la vida, la memoria y la creación. En cada rincón, las flores y el color dialogan con una curaduría excepcional que reúne obras de grandes artistas mexicanos: Rafael Coronel, Francisco Toledo, José Luis Cuevas, Sergio Hernández, Pedro Coronel y Sabino Guisu.

RAFAEL CORONEL, Santiago

JOSÉ LUIS CUEVAS, Tres cabezas, 1992

SERGIO HERNÁNDEZ, Sin título
Cada pieza explora, desde su propio lenguaje, el misterio y la belleza de la muerte: desde las figuras melancólicas de Coronel, hasta los universos míticos de Toledo y Hernández.

Esta colaboración entre Casa Palacio y Galería Lourdes Sosa celebra la unión entre arte, diseño y tradición. Te invitamos a visitar nuestras tiendas y descubrir cómo el espíritu del Día de Muertos puede habitar también en el arte contemporáneo.

FRANCISCO TOLEDO, Tolrombo

FRANCISCO TOLEDO, Tolrombo (218)
En Design Week México 2025, Casa Palacio abre las puertas de un espacio excepcional en Design House, junto a la interiorista Elena Talavera, quien presenta Mesana Medaña: una propuesta que dialoga con la arquitectura existente, reinterpretando su historia con color, luz y emoción.


El 14 de octubre, creativos y amantes del diseño disfrutaron de un recorrido guiado exclusivo, seguido de un brindis que reunió a diseñadores, interioristas y apasionados del diseño en un encuentro memorable. Una gran oportunidad para hablar de diseño y celebrar la creatividad.

Los visitantes de Design House 2025 descubrirán una variedad de propuestas de interioristas y diseñadores, cada una sorprendiendo por su creatividad y atención al detalle. Entre ellas, el espacio de Casa Palacio, en colaboración con Elena Talavera, destaca por su dualidad: un interior donde un vitral transforma la luz en matices cálidos y cambiantes, y un exterior que ofrece serenidad y equilibrio. Las franjas naranjas diseñadas por Talavera atraviesan ambos ambientes, unificando emoción y calma, y creando un recorrido que invita a detenerse y disfrutar cada detalle.


El proyecto de Casa Palacio celebra cómo el diseño puede transformar un hogar, mezclando materiales, texturas y objetos seleccionados para crear experiencias memorables. La propuesta se inscribe en una Design Week que este año demuestra, una vez más, la diversidad y excelencia del diseño nacional e internacional.

La casa permanece abierta hasta el 2 de noviembre, ofreciendo la oportunidad de explorar Design House 2025 y vivir la experiencia de un proyecto donde la luz, el color y el mobiliario se conjugan en armonía.
Visita Casa Palacio para descubrir cómo estos conceptos se traducen en piezas únicas que pueden formar parte de tu hogar.
*Fotografía: Denis Borovskikh
En el marco de Design Week México 2025, Casa Palacio participa en Design House con una colaboración junto a Elena Talavera, quien presenta Mesana Medaña: una propuesta que parte del diálogo entre la arquitectura existente y la mirada contemporánea. En lugar de borrar lo que la casa ya contaba, Talavera —en colaboración con Casa Palacio— decide habitar su historia, reinterpretarla y darle nueva voz a través del color y la luz.


Gabinete bar Shimmer de Timothy Oulton
En el interior de la casa, un gran vitral colorea la luz con tonos que cambian a lo largo del día, tiñendo los muros y el mobiliario con una calidez envolvente. Este ámbito interior seduce con su riqueza visual y su atmósfera intensa, donde cada reflejo invita al deleite y a la inmediatez. En contraste, el espacio exterior ofrece un respiro: un espacio de contemplación y equilibrio, donde la luz se expande con serenidad y la transparencia se convierte en materia de calma. Entre ambos mundos, la diseñadora traza unas franjas naranjas que recorren el espacio y lo unifican, actuando como un hilo conductor entre la emoción y la quietud.


Mesa auxiliar Xylem Burntwood de Timothy Oulton

Vajilla Signum de Swarovski x Rosenthal

Mesa comedor Ralston de Arteriors


Bócina inalámbrica Hiend de Marantz
Cada pieza seleccionada junto a Casa Palacio acentúa ese equilibrio: las mesas auxiliares Spur Burntwood y Xylem Burntwood de Timothy Oulton, la mesa de comedor Ralston y la lámpara colgante Chester de Arteriors, el bowl Melon y el plato Corve Natural de Bordallo Pinheiro, la vajilla Signum de Swarovski x Rosenthal y la bocina inalámbrica Hiend de Marantz -un nuevo estándar en el audio de alta fidelidad-.


Lámpara Chester de Arteriors

Bowl Melón de Bordallo Pinheiro
Lejos de ser una simple intervención, esta colaboración entre Casa Palacio y Elena Talavera es ante todo un ejercicio de diseño: un proyecto que explora cómo la luz, el color y la materia pueden dialogar con la arquitectura existente para revelar nuevas emociones. Una casa que respira con la luz, donde el color une lo que contrasta y cada objeto encuentra su lugar en el equilibrio.

Del 9 de octubre al 2 de noviembre, Design House 2025 abre sus puertas para revelar que el verdadero lujo no está en lo que se ve, sino en cómo la luz —y el diseño— nos transforma. Te invitamos a descubrir las piezas que forman parte de esta propuesta en nuestras tiendas Casa Palacio.
*Fotografía: Denis Borovskikh
El otoño es la temporada perfecta para renovar tu hogar y darle un aire fresco con las últimas tendencias de decoración 2025. Esta edición de la Gala de Otoño en Casa Palacio Santa Fe te invita a redescubrir tus espacios con piezas que combinan diseño, tecnología y funcionalidad de lujo.
Del 28 al 31 de agosto de 2025, aprovecha que tus Puntos Palacio valen el triple, disfruta de hasta 15 mensualidades sin intereses con Tarjeta Palacio —o 12 con tarjetas bancarias— y comienza a pagar hasta enero de 2026.
Nuestros interioristas de Casa Palacio han preparado una selección exclusiva de productos para transformar cada rincón de tu hogar. Desde muebles que siguen las tendencias Tactilidad Suntuosa y Territorio Común, hasta innovadores sistemas de sonido y tecnología premium, esta es tu oportunidad de llevar tu estilo al siguiente nivel.
Altavoces Bowers & Wilkins: sonido de alta fidelidad con diseño elegante.
Lámpara de mesa Riverbank de Eichholtz: un acento sofisticado para cualquier ambiente.
Cafetera automática E8 de Jura: tecnología y lujo para tu cocina.
Silla Fibi de Timothy Oulton: confort y carácter artesanal.
Amplificador Estéreo 70 de Marantz: potencia y precisión en cada nota.
Chaise lounge Element de Asiades: el equilibrio perfecto entre diseño y comodidad.
Visita Casa Palacio Santa Fe y descubre cómo estas piezas pueden hacer que tu espacio cuente una nueva historia esta temporada.
*Consulta términos y condiciones en elpalaciodehierro.com/terminos_condiciones