Colaboradores / August 03 2017

QUÉ COQUETA, COCOTTE 1ERA. PARTE Un texto de la revista Hoja Santa

Vivimos el retorno a los básicos. Quizá los humanos nos hemos equivocado tanto, que regresamos a las primeras formas. En la cocina sucede; el microondas y la fast food están ya casi en el olvido. Ahora queremos todo de la tierra a la olla. Y, si ya regresamos en el tiempo con los alimentos, ¿por qué no lo haríamos con los utensilios? Las cocottes de Le Creuset  son ollas que, además de aportar a nuestra cocina una estética tradicional y colorida, funcionan magníficamente para cocinar slow food. Sí, son lo que usaban nuestras abuelas para cocinar con calma, en una época donde la calma estaba en la cocina. Desde guisos sencillos hasta pan, la cocotte le da un mejor sabor… Tal vez sea por sus materiales  de alta durabilidad (duran toda la vida) o más probablemente porque requieren de la cocina lenta y paciente de antes.

 

Lo que es un hecho es que, si disfrutas cocinar, necesitas al menos dos ollas pequeñas; las encuentras en tamaño individual, lo que te permite cocinar poco, por ejemplo, unas zanahorias rostizadas, para acompañar una carne o un pollito al horno. Te conviene que sean delgadas y cortitas; si no lo son, cortarlas a lo largo. Después de lavarlas, no las peles: ponlas directo en la cocotte y rocíalas con un poco de aceite. En el modo broiler, las horneas por 10 minutos y luego las volteas hasta que la piel esté inflada y dorada.  Agrega sal, pimienta y un poco de perejil para decorar. O prepara un mini soufflé de papas. Corta con una mandolina una papa mediana en rebanadas súper delgadas. Remoja las rebanadas en agua por media hora, para que no se oxiden y se vuelvan cóncavas. Reserva entre seis y ocho rebanadas de tamaño similar. Recubre la cocotte con media cucharadita de mantequilla, para que no se peguen las papas, y empieza a hacer capas de papa hasta la mitad de la ollita. Sazona cada capa con un poco de sal, pimienta y mantequilla. Puedes agregar queso parmesano o crema, si no van con un platillo muy pesado. Las rebanadas que separaste son para formar una cúpula hasta arriba, las sazonas también y luego horneas todo a 250ºC durante 20 minutos. Si quieres, puedes dorarlas en el broiler al final.

 

Las cocottes también sirven muy bien con platillos más consistentes, como unas almejas con jitomate o una mini lasaña. Para las almejas, primero haces la salsa: rebanas cuatro jitomates a lo largo y los pones en un recipiente para horno junto con media cebolla, un diente de ajo y dos ramitas de tomillo fresco. Sal, pimienta y un chorrito de aceite de oliva. Horneas 20 minutos a 250 C, o hasta que la cebolla esté transparente y los jitomates colapsados. Licúala o machácala como frijoles. ¡Lista! Ahora enjuaga (detenidamente y sin dejar rastro de arena) 20 almejas vivas (ojo: que no estén abiertas ni se abran después de un par de golpes en la cubierta de la cocina). Sirves la salsa dividida en cuatro cocottes, le agregas un chorrito de vino blanco a cada una, pones cinco almejas para cada quien, tapas y horneas hasta que se abran las ostras (como 15 minutos). Aguas con las tapas de las lindas ollitas, queman muchísimo. Las almejas que no abran, tíralas. Decora con perejil picado y servir con pan. Y para la lasaña, primero asa una calabaza en rodajas y 10 champiñones o setas en rebanadas. Condimenta y reserva. Ahora, pasa las láminas de lasaña por agua hirviendo hasta que se ablanden, y pártelas en mitades para que queden cuadradas. Ponle aceite o mantequilla a la cocotte, una lámina de pasta como base, luego una capa de calabaza y champiñón, y un poco de salsa de tomate (es la misma receta de las almejas). Ahora sí que esto es al gusto: échenle queso mozzarella, salsa bechamel o crema, aunque también pueden ser veganas. Repetir el proceso una capa más y cerrar con una lámina de pasta. Puedes decorarla hasta arriba con la verdura que te sobre. Hornea por 15 minutos a 250ºC. Obviamente, el relleno puede variar con la verdura que prefieras o tengas en el refri, o también puede ser de carne molida.

 

Espera en una próxima entrega la segunda parte de este texto.

 

Imágenes: Ana Lafambroise, Daniel Almazán @Photo Apartment

 

Colaboradores / April 08 2025

Casa Ladera: un ejemplo de interiorismo por Victoria Plasencia

Casa Ladera es una celebración del diseño contemporáneo donde la estética, la funcionalidad y la vida cotidiana convergen en perfecta armonía. Concebida por la visión creativa de Victoria Plasencia, en estrecha colaboración con Casa Palacio, esta residencia encarna la sofisticación sin esfuerzo, donde cada elemento narra una historia de estilo y personalidad.

Desde el primer boceto, Plasencia buscó que la casa reflejara la esencia de sus habitantes: una familia de cuatro junto a dos perros llenos de carácter. La arquitectura fluye con naturalidad, con amplios ventanales que enmarcan el paisaje del campo de golf, mientras el paisajismo refuerza la conexión entre el interior y el exterior.

El papel de Casa Palacio fue de gran valor en este proceso; su asesoría personalizada enriqueció  la visión de Plasencia , creando una colaboración  clave en la curaduría de piezas. El interiorismo de Casa Ladera propone una elegancia moderna con una funcionalidad pensada a largo plazo. Plasencia apostó por piezas atemporales, evitando tendencias pasajeras en favor de materiales y acabados nobles a prueba del tiempo.

Firmas icónicas como Timothy Oulton, Glassisimo, Namuh, Herman Miller, The Maad Collection y Bontempi imprimen carácter a los espacios, no como meros acentos decorativos, sino como protagonistas de una gran narrativa visual . Los tapetes aportan calidez sin sacrificar practicidad, mientras que una obra del pintor mexicano Yuri Zatarain da la bienvenida en la entrada, estableciendo el tono de la residencia. Casa Ladera es la expresión de un lujo que va más allá de lo efímero: un hogar diseñado para vivirse, disfrutarse y trascender.

¡Visítanos en Casa Palacio descubre los protagonistas de este gran proyecto!

Colaboradores / March 06 2025

Bouroullec: sinónimo de diseño

Por más de 25 años, Ronan y Erwan Bouroullec han creado verdaderas obras maestras en el mundo del diseño. Desde los inicios de sus carreras, estos hermanos, nacidos en la Bretaña francesa, han construido un nombre destacado en la industria, además de haber recibido numerosos premios y nominaciones como jóvenes promesas del diseño a finales del milenio pasado. Este reconocimiento les ha permitido desarrollar audaces creaciones para las marcas más prestigiosas del mundo.

Desde sus primeros años, colaboraron con grandes referentes del diseño global, como Flos, Vitra y Kartell, lo que les valió una importante retrospectiva en el Design Museum de Londres. A partir de ahí, siguieron muchas más exposiciones, y gran parte de sus piezas pasaron a formar parte de importantes colecciones de diseño en todo el mundo. En 2001, llevaron a cabo una destacada colaboración con Issey Miyake, diseñando su tienda en París y el mobiliario de muchas de sus vitrinas. Más recientemente, Ronan ha trabajado en el diseño de la línea de plisados de esta icónica casa de moda japonesa.

En los últimos años, parece que han seguido caminos más independientes en sus carreras, aunque, afortunadamente, sus nuevos proyectos mantienen la misma genialidad de siempre. La buena noticia es que muchos de sus diseños, ya sea como duo o por separado, están disponibles en Casa Palacio. Consulta a nuestros expertos en Flos, Vitra,  Kartell y Samsung para conocer la selección de piezas diseñadas por ellos y que aquí ilustramos.

Colaboradores / December 30 2024

LO MEJOR DEL 2024: NUESTRA SELECCION

Nuevas propuestas, colecciones sorprendentes y grandes ideas: esto y más nos dejó a quienes amamos el diseño el año que está por terminar. Todo quedó registrado en este blog, pero por si te perdiste alguna nota, te compartimos nuestro Top 5 de lo mejor del 2024. ¿Estás de acuerdo con nuestra selección?

La inspiración: Apuntes para diseñar un vestidor
En 2024 muchos interioristas y firmas nos compartieron sus proyectos de interiorismo. Si fue difícil elegir cuáles publicar en este blog, imagínate lo que fue escoger el proyecto del año. Sin embargo, nos dimos cuenta que uno de los más originales fue el vestidor que nuestros amigos de Porada diseñaron para un departamento en Los Ángeles. ¡Se trata justo del espacio con el que muchos hemos soñado!

La propuesta: Moldeando el Color x Francisco Torres
La plataforma ColorLife Trends de Comex eligió “Ardiente” como el Color del Año 2024, pero la duda es, ¿cómo lo llevamos a nuestros espacios? Para darnos ideas, invitamos al diseñador suizo-español Francisco Torres, uno de los fundadores del estudio T+H, a intervenir un par de espacios en nuestras tiendas de Santa Fe y Antara, usando el color y sus complementos. El resultado, que sin duda nos dio grandes ideas, fue “Moldeando el Color x Francisco Torres”.

La mesa: El montaje de Miguel Padrón
Cada año, interioristas y personalidades, todos amigos de Casa Palacio, son convocados para montar una mesa en nuestras tiendas. De todas, sin duda nuestra favorita fue la de Miguel Padrón de LAMZO Design Studio. Con visión y buen gusto pusa una mesa espectacular, que ha inspirado nuestros propios montajes.

La pieza: Apollo
Timothy Oulton es una de nuestras firmas favoritas; de hecho, es muy difícil decir cuál es nuestra favorita, sin embargo este año lanzaron la pieza más inesperada y sorprendente: “Apollo”, el módulo con la que la marca celebra la llegada del hombre a la Luna.

El concepto: Desing House
Como cada año, Casa Palacio fue parte del evento de diseño más importante del país: Design Week México. Nuestra participación incluyó diseñar un espacio en la Design House. En esta edición invitamos al despacho Mood Estudio del arquitecto Tadeo López Toledano a reinventar un espacio. ¿Su idea? ¡El más espectacular “music room”!

Colaboradores / December 10 2024

ALAS DE MÉXICO: JORGE MARÍN PARA TANE

Desde hace más de una década, la escultura “Alas de México”, colocada en Paseo de la Reforma, ha sido parada obligada para quienes viven o visitan la Ciudad de México. Miles se han fotografiado frente a estas alas doradas que ya son uno de los símbolos de la ciudad. Se trata de una pieza de gran formato del escultor y pintor Jorge Marín (Michoacán, 1963), que ahora, de la mano de la firma TANE, se ha transformado en tres versiones íntimas que quieren posarse en nuestros espacios.

La reflexión contemplativa es un una de las características del trabajo escultórico de Marín; en el caso “Alas de México”, la pieza captura no solo el deseo de volar y trascender las limitaciones terrenales, sino también, al ser carentes de cuerpo, invitan al espectador a asumirlas como propias.

La propuesta para TANE consiste en tres versiones de “Alas de México”: con base en madera, Edición Plata y Edición Vermeil. Las tres están elaboradas en plata plata .925, y fueron meticulosamente detalladas por los maestros orfebres de la firma y son de edición limitada, por lo que cada una es una pieza de colección.

“Alas de México” pertenece a la colección de Arte Objeto que la firma lanzó en los años 70, después de poco más de tres décadas de haberse establecido en México. Se trató de una aventura iniciada por Pedro Leites, hijo de los fundadores de TANE, que continúa al día de hoy, fusionando arte y plata, y en la que han colaborado artistas y arquitectos de la talla de Pedro Ramírez Vázquez, Pedro Friedeberg y Vasarely, entre otros.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.