
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Vivimos el retorno a los básicos. Quizá los humanos nos hemos equivocado tanto, que regresamos a las primeras formas. En la cocina sucede; el microondas y la fast food están ya casi en el olvido. Ahora queremos todo de la tierra a la olla. Y, si ya regresamos en el tiempo con los alimentos, ¿por qué no lo haríamos con los utensilios? Las cocottes de Le Creuset son ollas que, además de aportar a nuestra cocina una estética tradicional y colorida, funcionan magníficamente para cocinar slow food. Sí, son lo que usaban nuestras abuelas para cocinar con calma, en una época donde la calma estaba en la cocina. Desde guisos sencillos hasta pan, la cocotte le da un mejor sabor… Tal vez sea por sus materiales de alta durabilidad (duran toda la vida) o más probablemente porque requieren de la cocina lenta y paciente de antes.
Lo que es un hecho es que, si disfrutas cocinar, necesitas al menos dos ollas pequeñas; las encuentras en tamaño individual, lo que te permite cocinar poco, por ejemplo, unas zanahorias rostizadas, para acompañar una carne o un pollito al horno. Te conviene que sean delgadas y cortitas; si no lo son, cortarlas a lo largo. Después de lavarlas, no las peles: ponlas directo en la cocotte y rocíalas con un poco de aceite. En el modo broiler, las horneas por 10 minutos y luego las volteas hasta que la piel esté inflada y dorada. Agrega sal, pimienta y un poco de perejil para decorar. O prepara un mini soufflé de papas. Corta con una mandolina una papa mediana en rebanadas súper delgadas. Remoja las rebanadas en agua por media hora, para que no se oxiden y se vuelvan cóncavas. Reserva entre seis y ocho rebanadas de tamaño similar. Recubre la cocotte con media cucharadita de mantequilla, para que no se peguen las papas, y empieza a hacer capas de papa hasta la mitad de la ollita. Sazona cada capa con un poco de sal, pimienta y mantequilla. Puedes agregar queso parmesano o crema, si no van con un platillo muy pesado. Las rebanadas que separaste son para formar una cúpula hasta arriba, las sazonas también y luego horneas todo a 250ºC durante 20 minutos. Si quieres, puedes dorarlas en el broiler al final.
Las cocottes también sirven muy bien con platillos más consistentes, como unas almejas con jitomate o una mini lasaña. Para las almejas, primero haces la salsa: rebanas cuatro jitomates a lo largo y los pones en un recipiente para horno junto con media cebolla, un diente de ajo y dos ramitas de tomillo fresco. Sal, pimienta y un chorrito de aceite de oliva. Horneas 20 minutos a 250 C, o hasta que la cebolla esté transparente y los jitomates colapsados. Licúala o machácala como frijoles. ¡Lista! Ahora enjuaga (detenidamente y sin dejar rastro de arena) 20 almejas vivas (ojo: que no estén abiertas ni se abran después de un par de golpes en la cubierta de la cocina). Sirves la salsa dividida en cuatro cocottes, le agregas un chorrito de vino blanco a cada una, pones cinco almejas para cada quien, tapas y horneas hasta que se abran las ostras (como 15 minutos). Aguas con las tapas de las lindas ollitas, queman muchísimo. Las almejas que no abran, tíralas. Decora con perejil picado y servir con pan. Y para la lasaña, primero asa una calabaza en rodajas y 10 champiñones o setas en rebanadas. Condimenta y reserva. Ahora, pasa las láminas de lasaña por agua hirviendo hasta que se ablanden, y pártelas en mitades para que queden cuadradas. Ponle aceite o mantequilla a la cocotte, una lámina de pasta como base, luego una capa de calabaza y champiñón, y un poco de salsa de tomate (es la misma receta de las almejas). Ahora sí que esto es al gusto: échenle queso mozzarella, salsa bechamel o crema, aunque también pueden ser veganas. Repetir el proceso una capa más y cerrar con una lámina de pasta. Puedes decorarla hasta arriba con la verdura que te sobre. Hornea por 15 minutos a 250ºC. Obviamente, el relleno puede variar con la verdura que prefieras o tengas en el refri, o también puede ser de carne molida.
Espera en una próxima entrega la segunda parte de este texto.
Imágenes: Ana Lafambroise, Daniel Almazán @Photo Apartment
En el año 2000, Lourdes Sosa, una de las grandes promotoras del arte en nuestro país, fundó su propia galería; en ese momento la bautizó con su nombre, pero al integrarse Andrea Zapata como socia, cambió a LS/Galería. Se trata de un espacio dedicado al arte contemporáneo que cuenta con obra de grandes maestros mexicanos, como Tamayo, Mérida, Gerzo o Cuevas, pero que también impulsa a talentos emergentes.
Por la trayectoria de Lourdes, pero también por el lugar que ocupa su galería en la escena, Casa Palacio la invitó como colaboradora. ¿La intención? Ofrecerte obra original de artistas mexicanos, y es que el interiorismo es un arte, que se complementa con obras de arte.
Lourdes considera que la plástica es una excelente inversión; pensando en esto, eligió para Casa Palacio piezas pensadas no solo decorar nuestros muros, sino también para iniciarnos en el coleccionismo con obras que al cabo de un tiempo aumentarán su valor.
De la selección de Sosa destacan los nombres de los hermanos Pedro y Rafael Coronel. Ambos zacatecanos, el primero un referente del abstraccionismo mexicano, y el segundo, un representante del Nuevo Expresionismo Mexicano. De estos pintores, Lourdes nos propone morisma y serigrafías, firmadas y autentificadas. Cuando nos visites, pregunta por esta selección y el resto de obras de arte en tienda.
En la entrada de ayer te contamos que, una vez más, Casa Palacio es parte de uno de los eventos más esperados de Design Week México: la Design House.
Este año, nuestro espacio es el vestíbulo y para intervenirlo invitamos a un despacho joven, conformado por mujeres con quienes compartimos una cercanísima visión del interiorismo: Goldberg Interiores. Te contamos quienes son y también te compartimos el resultado de esta colaboración.
El estudio fue fundado hace tan solo siete años por Ilana Goldberg, una interiorista con una trayectoria inusual: estudió Relaciones Internacionales en el ITAM, tiene dos Maestrías en Psicología por la Universidad de Columbia, en NY, y trabajó en la ONU… pero su vocación era el diseño de interiores. Así, tras estudiar diplomados en las universidades Centro e Iberoamericana, se animó a abrir su propio despacho, segura de que no era tarde para hacer de su pasión, una profesión.
Ilana considera a su despacho “botique”, esto es, se involucra solo en pocos proyectos, para dedicarles todo su tiempo, atención y creatividad, junto con su equipo de tres experimentadas arquitectas e interioristas: María de los Ángeles Peniche, María Elena Mijares y Karen Tapia
El despacho de Ilana podrá ser joven y pequeño, pero sus proyectos residenciales y comerciales, no han pasado desapercibidos y han sido finalistas en premios como el PRISMA, Noldi, ELLE 2022, además de ganar el segundo lugar en los AAI 2022 y el primer lugar en los Trezzini Awards 2022 “Artwork in the Interiors”. Además, el trabajo de Goldberg Interiores ha sido publicado en revistas como Casa Viva, AD México y Latinoamérica, AD España, Archello y Homeadore.
La propuesta de Golberg Interiores –espacios funcionales, clásicos, pero también vanguardistas–, hacían del despacho el colaborador ideal para diseñar el vestíbulo de la Design House 2023. Para Ilana, esta área “provoca la reunión familiar, antes de transitar a la intimidad de lo individual”. También es “Invitación a la conexión, a la recapitulación…”
El vestíbulo de Ilana Goldberg y su equipo para Design House, amueblado con piezas de la selección de Casa Palacio, es “Una introducción cautivadora a la esencia de lo íntimo, con un enfoque a la contemplación, a la introspección y al convivio”.
Sobre esta colaboración la interiorista nos dijo: “Casa Palacio es un paraíso para el interiorismo, por la calidad y cantidad de mobiliario y accesorios que manejan, con tendencias y estilos siempre a la vanguardia; colaborar con una tienda de tan alto prestigio es un honor para nosotras”.
Para Casa Palacio también fue un honor y un placer trabajar con Goldberg Interiores, para juntos darle un estilo único al vestíbulo de “La nueva casa mexicana”.
Visita la Design House 2023. Puedes adquirir tus boletos aquí.
Un estilo contemporáneo y clásico: esta fue la propuesta de la Diseñadora Industrial y Arquitecta de Interiores Cayah Hernández, para el interiorismo de esta casa en el poniente de la CDMX. La interiorista nos contó que se trata de uno de los proyectos que más ha disfrutado, y es que, en sus palabras, “Muchos retos vinieron con este, pero al final se logró tener espacios enfocados a las necesidades y expectativas de cliente”.
¿El reto? “Imperan los tonos muy claros y mates”, explica Cayah, “y mantener la línea dentro de ese esquema fue difícil, pero al final se logró porque a pesar de tener colores dorados y plateados cómo acentos, no se ve excesivo, al contrario, encontramos un equilibrio perfecto entre materiales”.
Entre los detalles que distinguen a este proyecto está el papel tapiz, “muchas de las áreas llevan un papel con textura (de Artell y Telas de Pani); además, los pisos de mármol se recuperaron y los de madera se hicieron color mate para “neutralizar los espacios”.
Por cierto, el 80% del mobiliario elegido es de dos de nuestras marcas consentidas: Eichholtz y Bernhardt . Claudia nos contó: “Creo que son dos marcas que al unirlas crean espacios increíbles, ya que comparten elegancia y diseño, además con muchas texturas y detalles, que hacen del mueble una obra de arte”. También piezas de la colección de Haas Brothers de L’Object y de Duarte son parte de la decoración.
Sin duda, Casa Orquídeas es un estupendo proyecto, y por eso dejó más que satisfecho al cliente de Cayah Hernández. ¿Te gusta el resultado? Entonces conoce más del trabajo de esta interiorista en su Instagram. ¡Entra aquí!
Por una parte, tenemos una firma de mobiliario contemporáneo, fabricado de manera artesanal y que es reconocida por su propuesta fresca, natural y muy elegante. Así es, hablamos de trra. Del otro lado, está Raúl de la Cerda, creador clave en la escena nacional y el mismo que en 2015 fue nombrado como “One of The World’s Hottest New Talents in Design” por la revista Wallpaper, y que tan solo unos años después, ya era el primer latino nombrado como “World Youth Designer” en la Design Week de Guangzhou, China.
Ambos talentos decidieron unir esfuerzos y unieron sus nombres para fundar trra de la Cerda.
No se trata de una mera marca. En realidad, trra de la Cerda es una plataforma creativa que alberga iniciativas y marcas. ¿La intención? Ser un espacio donde no encontramos opciones aisladas de decoración, sino una propuesta integral. A continuación, te compartimos algunas de las propuestas.
Las hermanas Nailea y Denisse Arnaiz transformaron su pasión por los textiles, en una marca que nos ofrece tapetes, cojines y accesorios en lana y algodón, realizados en colaboración con artesanos del Valle de Oaxaca. Se llama Arudeko.
Casa Mexicana es una iniciativa que busca apoyar y difundir el extraordinario trabajo artesanal mexicano. Al comprar sus piezas, contribuimos a preservar tradiciones, al tiempo que ayudamos a la economía de los maestros artesanos, al evitar intermediarios.
Barón y Vicario es una marca que nace a partir de una reflexión sobre la necesidad de impulsar y fortalecer, mediante el diseño, a pequeños talleres mexicanos. El resultado es una colección de objetos hechos a mano, lo que los hace únicos e irrepetibles. Su fundador es el propio Raúl de la Cerda.
Piezas innovadoras, perfectamente trabajadas a mano y de diseño 100% mexicano… así es el mobiliario del despacho trra, la otra mitad de esta plataforma.
Bandido es un joven estudio de diseño establecido en Puebla; se especializa en iluminación decorativa, siempre tomando en cuenta la capacidad de la luz de transformar espacios. Para la marca, la cultura mexicana es sin duda su gran influencia.
Las anteriores son tan solo algunas de las marcas que se agrupan bajo el nombre trra de la Cerda. Hay más que esperan ser descubiertas. ¿Dónde? Desde luego en Casa Palacio, y es que su propuesta integral nos pareció tan interesante que los invitamos a abrir su propio espacio dentro de nuestra tienda en Antara. Conócelo, ¡te aseguramos que te sorprenderá!