Para todos aquellos afortunados que tienen en casa cualquiera de los productos de Le Creuset, hemos creado una columna semanal que muestra cómo hacer un buen uso de estos.
Como todo artículo exclusivo y único, estos requieren de un cuidado y mimo especial para que puedan perdurar en el tiempo.
Para aquellos que aún no conocen la línea de Le Creuset, los invitamos a que visiten nuestra tienda en Santa Fe, donde tenemos la colección completa de esta marca.
Instrucciones de uso
Las recomendaciones de cuidado y uso aplican para toda la gama Le Creuset , en cacerolas de hierro colado vitrificado, sean de superficie negra, clara (arena, blanco, almendra) o antiadherente.
ANTES DEL PRIMER USO retire las etiquetas. Lave la cacerola con agua caliente y jabón, enjuáguela y séquela minuciosamente. Las cacerolas con superficies esmaltadas están listas para ser utilizadas y no requieren una preparación adicional. Las superficies antiadherentes deben ser aceitadas con papel de cocina.
Con los utensilios de cocina de hierro colado vitrificado Le Creuset pueden emplearse todas las FUENTES DE CALOR: gas, electricidad sólida o radiante, vitro cerámica, inducción así como fuego a gas, aceite, carbón o madera.
Al emplear su cacerola siga siempre las instrucciones de uso.
El líquido elegido (aceite, grasa o mantequilla) deberá cubrir completamente la base de la superficie antes de su calentamiento.
TEMPERATURA DEL HORNO
• Para tapas, tiradores y mangos de fenólico negro, el uso máximo de temperatura es de 190 ºC /375ºF.
• Los mangos integrales de hierro colado o los tiradores de acero inoxidable pueden emplearse a cualquier temperatura del horno.
• Los mangos de madera no pueden introducirse en el horno.
MANGOS DE HIERRO COLADO INTEGRALES O DE ACERO INOXIDABLE
Los tiradores se calentarán durante el uso del horno. Para su manejo, utilice un trapo grueso seco, un guante de cocina o nuestro salvamanteles de silicona Le Creuset.
El calor suave o bajo contribuirá a los mejores resultados en la mayoría de los métodos de cocción, incluyendo el freír o dorar. Permita que la sartén se caliente de forma gradual y completa, ya que ello proporcionará mejores y más eficientes resultados a la hora de cocinar. Una vez que la sartén esté caliente, toda la cocción puede hacerse a temperaturas de cocción más bajas.
El calor fuerte sólo podrá emplearse para hervir el agua destinada a vegetales o pasta o para reducir la consistencia de los caldos o salsas. El calor fuerte no debe utilizarse nunca para precalentar una sartén antes de reducir el calor para cocinar. El hierro colado retiene tan bien el calor que si una sartén se sobrecalienta, esto propiciará malos resultados, así como el pegado y la decoloración de las superficies.
HAGA COINCIDIR LA BASE DE LA SARTÉN CON LA FUENTE DE CALOR para maximizar su eficacia y prevenir el recalentamiento de los bordes de la cacerola o el deterioro de los mangos. Los mangos largos deberán ponerse de manera segura para que no sobresalgan de la encimera o por otras zonas de calor.
NO CALIENTE LA CACEROLA VACÍA ni permita que hierva seca. Cualquiera de las dos acciones puede ocasionar daños permanentes en el esmalte y en la cacerola.
PARA UNA MAYOR COMODIDAD y protección de la superficie, use los utensilios de silicona resistentes al calor de Le Creuset. El uso ocasional de utensilios de metal puede dejar marcas plateadas en la superficie. No golpee con utensilios de metal los laterales de las cacerolas ya que pueden dañar eventualmente el esmaltado.
NO CORTE alimentos directamente en ninguna superficie esmaltada o antiadherente.
COLOQUE LA CACEROLA CALIENTE en los soportes de silicona Le Creuset. No coloque nunca una cacerola caliente directamente en una superficie desprotegida.
No deben utilizarse en ninguna cacerola BATIDORAS O MIXERS ELÉCTRICOS. En caso de hacerlo, provocarán un daño permanente en todas las superficies.
Después del uso, enfríe siempre la cacerola unos minutos antes de lavarla con agua caliente y jabón.
Enjuague y seque perfectamente. NO RELLENE la cacerola caliente con agua o la sumerja en agua fría ya que puede producir un choque térmico que dañe el esmalte.
Si existen restos de comida, rellene la cacerola con agua caliente y déjela en remojo durante 15 – 20 minutos. Posteriormente, lávela de manera habitual.
Para retirar los restos de comida pueden utilizarse los productos abrasivos suaves así como cepillos de nylon. NO UTILICE utensilios de metal o productos de limpieza abrasivos fuertes ya que dañarán el esmalte y los ribeteados pulidos.
Con el paso del tiempo, las superficies esmaltadas negras producen una pátina. NO limpie dicha patina ya que mejora la cocción y facilita la limpieza de la superficie.
Las marcas de metal o de estaño provocadas por el uso de utensilios metálicos pueden ser eliminadas con el Limpiador de Cacerolas Le Creuset. El uso ocasional de este producto ralentiza la aparición de dichas marcas y ayuda a mantener el brillo de sus cacerolas.
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
Todas las cacerolas de hierro colado, mangos fenólicos, tapas o tiradores de acero inoxidable pueden limpiarse en el lavavajillas. Sin embargo, el uso constante del lavavajillas puede provocar que el acabado esmaltado vaya perdiendo brillo. Ello no es dañino y no interferirá en los resultados.
Al utilizar el lavavajillas permita que acabe el ciclo completo antes de abrir la puerta, ya que ello asegurará que las cacerolas se sequen completamente.
No se aconseja utilizar el lavavajillas para los mangos de madera de las sartenes.
No almacene las cacerolas húmedas. Colóquelas en un armario seco o en un lugar aireado alejado de los vapores de la cocina.
Mantenga la tirantez de los mangos y tiradores revisando y apretándolos regularmente.
El hierro colado vitrificado de Le Creuset es extremadamente duradero, pero puede sufrir daños si se cae o se golpea con una superficie dura.
Hasta la próxima semana
Cuando la temporada de lluvias llega a la Ciudad de México, el ritmo se desacelera, el sonido del agua nos invita a la introspección y nuestro hogar se convierte en un verdadero refugio. ¿Qué mejor momento para diseñar un rincón pensado especialmente para disfrutar de los días grises con comodidad y estilo?
Un pequeño espacio acogedor, elegante y funcional donde puedas leer, tomar un té o simplemente ver llover. Aquí te compartimos las piezas clave para lograrlo:
Tu rincón necesita una pieza central: una butaca cómoda, idealmente de respaldo alto, con cojines suaves y un diseño envolvente. Opta por tapicerías en telas ricas como el terciopelo, la lana tejida o el bouclé, que aportan calidez visual y táctil.
Sofá Shaggy Motion de Timothy Oulton
Los días nublados necesitan un refuerzo cálido: opta por lámparas de piso o de sobremesa con pantallas de tela que filtren la luz suavemente. Las bases en mármol, cerámica o latón aportan un toque decorativo sin recargar.
Una manta decorativatambién puede transformar la estética de tu rincón, combínala con cojines decorativos en paletas neutras, tierra o tonos otoñales.
Cojín decorativo Black & White de Nataly Rodríguez
Necesitarás una superficie donde colocar tu taza de café, una vela o tu libro favorito. Las mesas laterales pequeñas, de formas orgánicas o materiales nobles como la madera maciza, mármol o metal, son ideales para este rincón.
Mesa Globetrekker de Timothy Oulton
Aprovecha la humedad del ambiente para realzar los aromas en casa. Un buen difusor de aceites esenciales, velas aromáticas o un portaincienso elegante ayudan a crear un ambiente sensorialmente envolvente.
Vela perfumada Rose de Durance
La lluvia es una oportunidad para reconectar con nuestro hogar. En Casa Palacio creemos que cada espacio puede contar una historia, y tu rincón de lluvia puede ser el comienzo de una nueva forma de vivir tus espacios. Visítanos para más ideas para este y otros rincones de tu hogar.
En los últimos años, el ritual de preparar café o té en casa ha cobrado un nuevo protagonismo. Ya no se trata solo de una bebida: es un momento personal, un gesto de hospitalidad o un pequeño lujo diario. Por eso, en Casa Palacio te invitamos a crear tu propia estación de café o té: un rincón funcional y con estilo que refleje tu gusto y eleve tu rutina.
Todo comienza con la pieza central: una máquina de café o tetera de diseño, que combine eficiencia y estética. Acompáñala con una bandeja decorativa donde puedas organizar tazas, cucharitas, servilletas o cápsulas. Elige loza o porcelana que haga de cada taza una experiencia sensorial: colores cálidos, texturas suaves, formas elegantes.
Si el espacio lo permite, añade un mueble auxiliar, carrito o mesa lateral, ideal para tener todo a la mano. Y si buscas crear un rincón más completo, incorpora sillas de barra o bancos, perfectos para acompañar esos minutos de pausa o conversación.
Desde un pequeño estante hasta una barra completa, hay muchas maneras de diseñar este rincón. Lo importante es que invite a detenerse, disfrutar y reconectar.
Explora las propuestas que nuestros interioristas han preparado para convertir tu momento de café en un verdadero ritual de estilo.
Cafetera superautomática S8 Chrome de Jura
Prensa francesa naranja Java de Bodum
Juego para café Aux Oiseaux de Bernadaud
Charola en níquel de Talleres los Ballesteros
Mesa auxiliar de Timothy Oulton
Elegir un buen tapete es más que una decisión estética: define áreas, suma calidez y ayuda a que el mobiliario dialogue mejor con el espacio. Pero tan importante como el diseño o los materiales es elegir la medida correcta. Un tapete demasiado pequeño puede perderse visualmente; uno demasiado grande, saturar la habitación.
Para el comedor, por ejemplo, lo ideal es que el tapete sobrepase al menos 60 cm los bordes de la mesa, de modo que las sillas puedan moverse sin salir del área alfombrada. En salas, el tapete debe enmarcar el conjunto de sofás: que al menos las patas frontales de cada pieza estén sobre él genera cohesión y equilibrio visual. En dormitorios, colocar un tapete bajo la cama —que sobresalga por los costados y al pie— da estructura y suavidad al ambiente.
En Casa Palacio encontrarás opciones para todos los espacios, desde tapetes elegantes de lana como los de Tomás Suero o Nourison, hasta propuestas prácticas para exterior de Chilewich. Para ayudarte a elegir, preparamos una selección especial que combina funcionalidad, diseño y materiales excepcionales.
Ven a Casa Palacio descubrir el tapete ideal para tu hogar.
Tu espacio lo agradecerá.
Elegir una mesa puede parecer sencillo, pero hay más de una decisión importante detrás de cada superficie: ¿qué forma se adapta mejor a tu espacio?, ¿qué material refleja tu estilo?, ¿cuántas personas debe recibir cómodamente?
Para el comedor, lo primero es pensar en el flujo: una mesa redonda favorece la conversación y funciona bien en espacios medianos; una rectangular aporta presencia y acomoda mejor a grupos grandes. La madera maciza brinda calidez, el vidrio da ligereza visual y el mármol eleva cualquier ambiente con su carácter escultural.
Las mesas de centro deben dialogar con los asientos. Una regla útil: que su altura no supere la del sofá y que su longitud sea de al menos dos tercios del largo del mismo. En espacios pequeños, considera mesas anidadas o modulares.
Y no olvides las mesas auxiliares, las verdaderas heroínas del diseño funcional. Puedes usarlas como soporte decorativo o para tener lo esencial siempre a la mano.
En Casa Palacio, te sorprenderás con nuestra variedad de opciones. Y recuerda: una mesa se define tanto por su forma como por lo que la acompaña. Centros de mesa, vajillas, floreros y detalles decorativos hacen la diferencia. A continuación, algunos de nuestros estilos favoritos.
Visítanos y descubre cómo hacer de tu mesa el centro de todas las miradas.
Mesa de comedor en teca natural de Point
Mesa de comedor Iceberg de Timothy Oulton
Mesa de comedor Beverly de The Maad Collection
Mesa de comedor en chapa de nogal Bek
Mesa auxiliar en madera de Timothy Oulton
Mesa de centro Beverly de The Mad Collection