
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Una colaboración de la Maestra Patricia Romo*
El año 2020 nos dejó algo: repensamos nuestra relación con la naturaleza. Esto nos ha llevado a revalorar las plantas. Dejamos de verlas como un objeto decorativo para darnos cuenta que forman parte de nuestra familia y de nuestra vida diaria. Además, sus beneficios son muchos, desde mejorar la calidad del aire en espacios interiores hasta desestresarnos cuando nos ocupamos de ellas. Y es que al cuidar una planta, te estas cuidando a ti.
Por todo lo anterior, las macetas han dejado de estar en un segundo plano, para convertirse en protagonistas de la decoración. Pero también en este accesorio hay tendencias. Te cuento cuales se imponen esta temporada. Todas las piezas son de la colección de Casa Palacio.
ESTILO WABI SABI
La filosofía wabi sabi se basa en la idea de que la naturaleza es perfecta a pesar de sus imperfecciones. El concepto puede llevarse a los espacios utilizando macetas de materiales naturales como madera, piedra o cerámica. El paso del tiempo les imprimirá un carácter muy interesante.
SCANDIFORNIAN
Esta estética es la unión del minimalismo escandinavocon el estilo relajado de California. La idea es dar lugar a espacios serenos, modernos, pero también cálidos. Se imponen los blancos, toques de colores neutros, madera clara y texturas orgánicas.
BUBBLE TREND
Los objetos con formas redondas que generan armonía, se materializa en forma de macetas y accesorios. Esto se une a una tendencia que viene fuerte este 2021: las caras. Los rostros se dibujan a partir de una sola línea, que normalmente es imperfecta, lo que los hace muy enigmáticos.
ETNICO-BOHEMIO
Es una combinación de elementos naturales, detalles étnicos y acentos bohemios, con un toque de estilo mediterráneo. Son macetas y objetos que al contemplarlos, nos transportan a tierras lejanas.
BIOFILIA
Detrás de la tendencia está una filosofía que nos habla de la conexión innata de los humanos con la naturaleza. Así, la idea es transformar nuestros espacios en selvas con la ayuda de las plantas. Así son obligadas macetas y accesorios que representan elementos de la naturaleza como hojas, siluetas de plantas, ramas…
GEOMETRIA MINIMALISTA
Simple y elegante, en blanco, negro o gris que combina con una decoración minimalista, contemporánea y muy actual. Es una tendencia que juega con formas geométricas para crear cierto interés visual.
Una vez elegida la maceta que más se adecue a tu espacio, hay que pensar en la planta. Tienes que tomar en cuenta la iluminación del lugar donde la quieres poner, si tiene corriente de aire o si es un lugar muy encerrado. ¿Necesitas ayuda? Escríbenos a los Instagram @viverobonsai o @patriciaromopaisajismo y con gusto te asesoraremos.
*Patricia Romo es licenciada en Diseño integral y Gestión de la Industria del Diseño por la Universidad Ramon Llull en Barcelona, donde además obtuvo la Maestría en Gestión de la Industria del Diseño.
En la colonia Condesa de la CDMX, el arquitecto Adán Cárabes realizó la remodelación y el interiorismo de una casa de estilo Art Decó de 1945. La construcción ya había tenido intervenciones previas, pero ninguna como la realizada por el fundador de Proyectos Paraíso.
En el caso de Casa Miró, el arquitecto propuso una ambiciosa remodelación integral, que incluso incluyó una doble altura. Adán explica que “Aunque el diseño integral de esta casa es contemporáneo, nos inspiramos en el Art Decó para reintegrarlo al espacio, ya que, en las remodelaciones anteriores, la casa perdió toda su esencia Decó”.
Tras hacer de cada espacio de la construcción un objeto de estudio, Cárabes propuso un interesante contraste entre un estilo contemporáneo y los detalles Decó que encontró. El resultado es un estilo masculino, auténtico y con mucho carácter.
Sin duda, una casa con valor histórico merecía una pieza con historia. La elección fue la silla y otomana “Eames Lounge” de Herman Miller, sin duda, un objeto fundamental en la historia del diseño industrial. A esta se suma mobiliario creación del propio Adán, como el comedor escultórico hecho a mano por el propio arquitecto usando bloques de mármol.
Adán piensa que la arquitectura y su correcto diseño y funcionamiento, elevan el bienestar de las personas y pueden impactar positivamente su vida. Casa Miró es sin duda un excelente ejemplo del valor de estas ideas. ¡Esperemos que te brinde inspiración para tus propios proyectos de interiorismo!
El interiorismo se vive. Pensando en esto, la tienda moscovita The Moon, decidió que la mejor manera de mostrar a sus clientes lo que el mobiliario de Agrippa puede hacer por sus ambientes, era recreando un departamento en el espacio en tienda de la firma. El resultado es espectacular y por eso, es la inspiración de esta entrega.
La intención de este interiorismo es dar un recibimiento cálido a quienes visitan el showroom de Agrippa. No es algo difícil: la madera, las formas orgánicas y el carácter escultórico de las piezas, lograron el objetivo.
El espacio nos remite al estudio de un artista. Una persona amante del arte y que se rodea de este en busca de inspiración. Pero este “departamento”, también cuenta con ambientes que invitan a convivir, además de otros más íntimos para relajarse.
La mesa “Sforza”, las sillas “Sara Bond” e “Isadora”, los contenedores “Atlantis” y la consola “Esgrima”, uno de nuestros favoritos, son algunos de los muebles elegidos para mostrarnos el poder de Agrippa para transformar y darle carácter lo mismo a la sala que al comedor.
En el madrileño barrio de Chamberí, en un edificio modernista de los años 20, se encuentra este fabuloso penthouse, que, tras ser intervenido por la interiorista Inés Benavides, se convirtió en un espacio contemporáneo y luminoso, pero siempre conservando su valor histórico.
En Madrid, a diferencia de Barcelona, hay menos ejemplos del estilo modernista. Pensando en esto, Inés decidió preservar e incluso resaltar los detalles de época, pero agregando elementos contemporáneos que le dieran un giro radical al espacio.
Benavides optó por muros blancos que contrastan con el negro de las vigas de hierro (que se incorporan al diseño) o los marcos de las ventanas. Pero no se trata de ese minimalismo muy de los 90, en el que solo encontrábamos uno o dos tonos, por el contrario, la diseñadora agregó muchísimos acentos de color.
La elección de mobiliario y accesorios es sumamente interesante: Inés colocó piezas con mucha personalidad; muchas incluso están a medio camino entre el mueble y la escultura, como una de nuestras favoritas: la consola “Esgrima” de la firma Agrippa.
Un elemento que acapara la atención es la escalera de caracol que conduce a la terraza, área que en manos de la diseñadora se convierte en el lujo del penthouse: un espacio social, pero también ideal para desconectarse. No por nada nos recordó a la Pepa, de “Mujeres al borde un ataque de nervios”, cuando decide quedarse con su departamento y es que, dice, “me encantan las vistas”.
Por lo pronto, a nosotros nos encanta este penthouse y estamos seguros que te dará estupendas ideas para darle un giro radical a un espacio que guarda historias, pero que con un nuevo estilo, tendrá muchas más que contar.
Un estilo contemporáneo y clásico: esta fue la propuesta de la Diseñadora Industrial y Arquitecta de Interiores Cayah Hernández, para el interiorismo de esta casa en el poniente de la CDMX. La interiorista nos contó que se trata de uno de los proyectos que más ha disfrutado, y es que, en sus palabras, “Muchos retos vinieron con este, pero al final se logró tener espacios enfocados a las necesidades y expectativas de cliente”.
¿El reto? “Imperan los tonos muy claros y mates”, explica Cayah, “y mantener la línea dentro de ese esquema fue difícil, pero al final se logró porque a pesar de tener colores dorados y plateados cómo acentos, no se ve excesivo, al contrario, encontramos un equilibrio perfecto entre materiales”.
Entre los detalles que distinguen a este proyecto está el papel tapiz, “muchas de las áreas llevan un papel con textura (de Artell y Telas de Pani); además, los pisos de mármol se recuperaron y los de madera se hicieron color mate para “neutralizar los espacios”.
Por cierto, el 80% del mobiliario elegido es de dos de nuestras marcas consentidas: Eichholtz y Bernhardt . Claudia nos contó: “Creo que son dos marcas que al unirlas crean espacios increíbles, ya que comparten elegancia y diseño, además con muchas texturas y detalles, que hacen del mueble una obra de arte”. También piezas de la colección de Haas Brothers de L’Object y de Duarte son parte de la decoración.
Sin duda, Casa Orquídeas es un estupendo proyecto, y por eso dejó más que satisfecho al cliente de Cayah Hernández. ¿Te gusta el resultado? Entonces conoce más del trabajo de esta interiorista en su Instagram. ¡Entra aquí!