Seguro lo has notado: últimamente a quienes vivimos en la CDMX , nos arde la garganta, sentimos escozor en nariz y ojos (estos, además se sienten siempre resecos); estos síntomas son peores para quienes sufren alergias . No hay un solo culpable detrás de esta situación: desde la contaminación hasta el calentamiento global nos están afectando. ¿La solución? Al menos cuando estamos en casa es un purificador de aire.
Pero no todos los purificadores son iguales. De hecho, los expertos aconsejan los de alto rendimiento, que garanticen filtrar hasta un 99,99% de gérmenes, polvo o polen; desde luego que sean silenciosos y si pueden aportar a la decoración, ¡mucho mejor! Nosotros no dudamos en recomendar dos marcas: Dyson y Rowenta.
Dyson nos ofrece purificadores humidificadores, purificadores calentadores y purificadores ventiladores de Alta Tecnología, capaces de capturar y eliminar el 99,9% de los alérgenos, bacterias y virus (incluido el del COVID).
Los purificadores Dyson además detectan (y algunos modelos destruyen) el formaldehído, un químico que en altas dosis puede ser dañino. Estos gadgets también detectan y muestran la calidad del aire en tiempo real y por si fuera poco se puede controlar con la app MyDyson o con otros servicios de voz.
Por otra parte tenemos el purificador de la marca francesa Rowenta , todo un referente de calidad en Europa y que nos ha conquistado. Se llama “Pure Air” y nos garantiza filtrar el 99,99% de gérmenes y bacterias en 140m2; tiene además cuatro modos para el día y dos para la noche.
El “Pure Air” nos gusta también porque tiene un diseño compacto que lo hace fácil de guardar, es muy silencioso y también captura y destruye el formaldehído. Otro plus: Rowenta es una marca sustentable que incorpora eco-diseño en sus productos.
Ya sea que te decidas por los purificadores de Dyson o Rowenta, te garantizamos que ambas marcas tienen el gadget que transformara tus ambientes en espacios más limpios, sanos y… ¡respirables! Pregunta por sus beneficios cuando visites Casa Palacio.
Desde sus orígenes en una pequeña tienda de antigüedades en Inglaterra, Timothy Oulton ha perseguido una sola obsesión: crear piezas extraordinarias. Inspirado por el diseño británico clásico, la precisión militar y el amor por los materiales nobles, su trabajo honra los oficios tradicionales —como la talla a mano, el ensamble clásico y el curtido artesanal de pieles— para reinventar el mobiliario contemporáneo con una visión audaz y romántica.
Este compromiso con la autenticidad se acompaña de una ética tangible: las pieles se curten en la tenería más sustentable de Sudamérica —certificada por el Leather Working Group—, mientras que cada mueble se fabrica íntegramente a mano, cuidando el detalle, el proceso y el impacto ambiental. Así, elegancia y conciencia se conjugan en piezas como la Rally Chair, inspirada en los autos británicos clásicos, o la imponente Monastery Table. La faceta más radical de Timothy Oulton ocurre en su línea Studio donde el diseño se vuelve narrativo y casi escultórico: un laboratorio de piezas -hechas por encargo- que trascienden el mobiliario.
En este universo destacan creaciones como Apollo —una cápsula lounge a escala real de la nave espacial, cubierta en acero y disponible para admirarse en Casa Palacio Antara—, la Decompression Chamber, o el audaz Yellow Submarine, una réplica de un submarino militar dentro de su propio acuario.
Cada objeto cuenta una historia. Por eso, más que muebles, las piezas de Timothy Oulton son experiencias diseñadas para sentirse, vivirse y compartirse. Te invitamos a descubrir en Casa Palacio una propuesta que va del lujo clásico al diseño más provocador.
Vivir con plantas es mucho más que seguir una tendencia: es rodearnos de vida. Una planta, incluso en la maceta más discreta, transforma un espacio. No solo aporta frescura y color, también conecta con esa necesidad tan humana de cuidar, ver crecer, respirar mejor. Por eso es importante pensarlas como parte integral del diseño.
Elegir la especie adecuada y, sobre todo, la maceta que mejor se integre al estilo de tu hogar. ¿Minimalista? Las macetas de líneas puras en tonos neutros pueden resaltar una sansevieria o una zamioculca. ¿Más ecléctico? Prueba con cerámicas artesanales o acabados metálicos.
En exteriores, una buena selección de macetas no solo organiza visualmente el espacio: también le da estructura y carácter. Grandes contenedores de fibra de piedra, cemento o polietileno reciclado pueden convertir tu terraza en un auténtico jardín urbano.
Y no olvides que también hay macetas con diseño escultórico, perfectas para crear un punto focal en interiores o marcar la entrada de tu casa con estilo. En Casa Palacio sabemos que en cada maceta habita la posibilidad de crecer, y por eso nos encantan.
Nuestros interioristas recomiendan esta ecléctica selección que creemos que te va a encantar. Encuentra más de nuestras sugerencias aquí o mejor aún, visítanos en nuestras tiendas.
Maceta I’t My Home de Villeroy & Boch
Maceta con patas blancas de Creative Co-op
Macetas Blubble Rim de Sagebrook
Maceta con Palo de Brasil de Jaresa
Maceta con grabado en terracota de Creative Co-op
En Casa Palacio celebramos el arte y el diseño en todas sus formas, y por eso nos entusiasma recomendarte una exposición imperdible: The Finest Hour in Arcadia del artista Carlos H. Matos, actualmente en la galería Peana, en la Ciudad de México.
A partir de esculturas e instalaciones, Matos nos propone un recorrido por el paisaje como construcción cultural. ¿Qué vemos cuando miramos un jardín? ¿Qué queremos ordenar, domesticar o recordar al representar la naturaleza? A lo largo de la historia, el ser humano ha proyectado sus deseos sobre el paisaje, desde los jardines franceses, simétricos y racionales, hasta los parques ingleses, más libres y melancólicos, pasando por una larga lista de tipos de paisaje y jardín en diferentes culturas. En esta exposición, todo eso se reinterpreta.
Las piezas de Matos evocan al coleccionista y hombre ilustrado del siglo XIX, al arquitecto de lo imaginario, al caminante que deja marcas en el terreno. Sus objetos se acumulan como si alguien habitara ese mundo bucólico: una figura que observa, cataloga y transforma. Hay algo de nostalgia y de reflexión en esta Arcadia moderna y particular, lejana del ideal clásico que hemos heredado a lo largo de los siglos de la visión del poeta Virgilio.
Finest Hour in Arcadia en galería Peana
Del 3 de mayo al 28 de junio de 2025
Tlaxcala #103, Roma Sur, CDMX
La iluminación es mucho más que una cuestión funcional: define la atmósfera, resalta texturas y aporta carácter a un espacio. Aunque las luminarias de techo suelen encargarse de la luz general, son las lámparas de piso y mesa las que realmente transforman el ambiente, creando puntos focales y generando calidez. La clave está en pensar la iluminación como parte del lenguaje visual del espacio: funcional, sí, pero siempre con carácter y estilo.
Para lograr un efecto equilibrado, es importante pensar en capas de luz. Combina la iluminación principal con fuentes puntuales para evitar un espacio plano. Una lámpara de piso junto a un sofá o sillón crea un rincón acogedor para leer o relajarse. En la sala, colocarlas en las esquinas añade profundidad y suaviza las sombras. Opta por modelos con cabezales ajustables para dirigir la luz según la actividad.
Las lámparas de mesa son ideales para burós, escritorios o aparadores. Diseños con pantallas de lino o papel generan una luz difusa y envolvente, pero también te recomendamos probar con pantallas que diseccionen la luz, creando efectos visuales interesantes. En escritorios, prioriza modelos con brazos articulados para un haz preciso. Para un efecto elegante, juega con la altura y la intensidad. Mezclar lámparas de diferentes tamaños añade dinamismo visual.
En Casa Palacio, sabemos que, más allá de la funcionalidad, las lámparas también son objetos de diseño, piezas que pueden dar carácter a toda una habitación, aun sin estar encendidas. Muchas veces, se trata de objetos icónicos que acentúan de manera escultórica el espacio al que queremos dar luz. Por eso, nuestros expertos han seleccionado una lista de lámparas de piso y mesa que sabemos que te van a encantar.
Lámpara de piso Melt Cone de Tom Dixon
Candelabro Harcourt My Fire en cristal de Baccarat
Ceramique de Flos diseñada por Ronan Bourollec
Lámpara de mesa portátil Bell Fluorescente de Tom Dixon
Lámpara de mesa Taccia grande de Flos
Para más información, visítanos en tienda o en línea y no dudes en solicitar asesoría en uno de nuestros temas predilectos.