Nos fascinan las marcas que además de ofrecer buen diseño y calidad, van un paso más allá; este es el caso de Un Rayito de Sol, empresa que no sólo fabrica espectaculares mosaicos de pasta, sino que además busca ser “un proyecto de recuperación cultural y artesanal”, -y por si fuera poco- es ecológico.
Seguramente conoces sus pisos: en los últimos años se han incluido en varios proyectos arquitectónicos, como el interiorismo de Cielito Querido Café, o el área del Mercado en Casa Palacio Santa Fe.
La historia de esta marca es muy interesante: durante la restauración de una casa de los años 40, el diseñador Salvador Quiroz necesitaba a un fabricante de mosaicos de pasta, pero se encontró que ante el boom de los pisos de cerámica, esta tradición –que llegó a nuestro país desde la época de la Colonia– estaba a punto de perderse. Afortunadamente descubrió un pequeño negocio en la Ciudad de México que aún conocía el proceso artesanal… aunque ya no querían fabricar este tipo de mosaico por la falta de mercado. Fue entonces que en 2006, Salvador se dio a la tarea de rescatar la técnica, mejorarla, reinventar la fábrica que había descubierto y rediseñar los productos, para ofrecer una oferta más acorde con los gustos actuales. El resultado de su intervención fue rescatar un proceso artesanal, del que en México tendríamos que estar orgullosos y que estaba a punto de desaparecer.
Sin duda, este tipo de mosaico aporta mucho a proyectos de interiorismo: ya sea a través de combinaciones arriesgadas que mezclan varios diseños en una misma área, u optando por diseños clásicos que dan un giro de 180º a una habitación. No por nada, este recurso es una de las grandes tendencias de 2015.
Este es el proceso de elaboración:
Desde sus inicios a finales del siglo XIX, Lalique ha sido sinónimo de innovación artística. Fundada por René Lalique —pionero del Art Nouveau y maestro del cristal en la era Art Déco—, la maison francesa ha sabido reinventarse manteniendo viva su esencia: la fusión de técnica, poesía y diseño. Lo que comenzó con joyas inspiradas en la naturaleza evolucionó hacia esculturas y objetos de cristal que marcaron un antes y un después en el arte decorativo.
Esa herencia cobra nueva vida en Rose Nebula, una colección contemporánea que reimagina cinco de las piezas más icónicas de Lalique. A través de un tratamiento técnico exclusivo, una delicada neblina rosada —compuesta por metales preciosos— se adhiere al cristal durante el proceso de enfriamiento. El resultado es una dimensión visual inédita: etérea, casi mística.
Entre las obras reinterpretadas destaca Bacchantes, el legendario jarrón creado en 1927, que ahora se cubre con un velo luminoso que suaviza la voluptuosidad de las figuras femeninas que lo rodean. Tourbillons, con sus líneas en espiral, parece adquirir un ritmo futurista.
Jarrón Bacchantes
Jarrón Tourbillons
Champs-Elysées
En Champs-Elysées, las hojas de castaño cobran un brillo vibrante, como si el otoño parisino se hubiera congelado en una atmósfera de ensueño.
Anémones, inspirado en la flor que simboliza la fragilidad y el renacimiento, flota en repeticiones gráficas teñidas de rosa iridiscente. Por último, Zeila, la escultura de pantera, se transforma en un enigma translúcido, tan delicado como feroz.
Anémones
Escultura de pantera Zeila
Rose Nebula no solo celebra el legado de Lalique, sino que lo proyecta hacia nuevas constelaciones.
Te invitamos a descubrir esta colección exclusiva en Casa Palacio y dejarte envolver por la magia de este ícono del cristal reinventado.
Desde hace más de 30 años, Eichholtz ha sido sinónimo de lujo sofisticado y diseño internacional. Fundada por Theo Eichholtz en los Países Bajos, la firma nació de una pasión por el mobiliario antiguo y los objetos con historia. Aquella búsqueda personal por piezas únicas se transformó con el tiempo en una marca que hoy redefine la estética del interiorismo contemporáneo.
Con más de 4,000 diseños —que incluyen desde mobiliario y luminarias, hasta objetos decorativos y arte mural— Eichholtz se ha convertido en una referencia global por su estilo ecléctico, glamoroso y profundamente europeo. Sus piezas decoran desde residencias privadas hasta hoteles de lujo y espacios públicos en los cinco continentes.
Este año, la marca presenta una de sus propuestas más ambiciosas:
Evolution of Elegance Reinvented, una colección que celebra el pasado, dialoga con el presente y proyecta el futuro del diseño.
Organizada en cuatro pilares estilísticos, la colección propone nuevas formas de vivir la elegancia:
La firma también ha sorprendido recientemente con colaboraciones exclusivas, como su alianza con The Metropolitan Museum of Art de Nueva York (The Met), de la que nació una colección inspirada en piezas icónicas del arte clásico, el mobiliario imperial y los archivos históricos del museo. El resultado: un mobiliario profundamente artístico, lleno de referencias culturales y diseñado para espacios contemporáneos con alma.
Cada colección de Eichholtz refleja su esencia: lujo accesible, diseño envolvente y una visión del hogar como una expresión personal de sofisticación y cultura.
En Casa Palacio, nos enorgullece contar con una cuidada selección de piezas de la marca. Te invitamos a visitar nuestras tiendas y descubrir cómo Eichholtz puede transformar tus espacios con su inconfundible elegancia.
Desde su fundación, Qeeboo ha desafiado las reglas del diseño con una propuesta que combina herencia italiana, imaginación desbordante y un estilo inconfundible. La marca, creada por Stefano Giovannoni, es conocida por piezas irreverentes, escultóricas y funcionales que convierten cualquier espacio en una declaración de creatividad.
Esta temporada, Qeeboo presenta nuevas colecciones que siguen ampliando su universo de objetos con carácter. Una de ellas es Walking Table, diseñada por Maum Studio: una simpática mesa baja con “piernas” que la hacen parecer en movimiento. Modular, apilable y disponible en varios colores, es ideal para interiores o exteriores y se adapta a cualquier entorno con un guiño lúdico.
Walking Table, diseñada por Maum Studio
Giovannoni también firma las sillas Tata y las mesas Toto, una serie con bases cilíndricas y tapas intercambiables que celebran la geometría y la flexibilidad del diseño contemporáneo. Por su parte, la nueva Saguaro Lamp reinterpreta el perchero icónico de la marca y lo convierte en una lámpara de piso tan funcional como provocadora.
Sillas y Mesa Tata y Toto
Lámpara Saguaro
Además, el diseñador Marcantonio amplía la familia Filicudi con su sofá de dos plazas inspirado en la silueta de la higuera de pala, símbolo del Mediterráneo, mientras que Furf Design Studio propone Tronco, un contenedor apilable inspirado en un tronco de árbol que rinde homenaje al diseño modular italiano de los años 70, reinventado con humor y versatilidad. Fabricado en polietileno reciclable, funciona como mueble de almacenaje, mesa lateral o perchero. Además, su diseño apilable permite crear “árboles” escultóricos ideales para organizar cualquier espacio, desde un baño hasta una terraza.
Sofá Filicudi de dos plazas
Contenedor modular Tronco
Con cada nueva pieza, Qeeboo transforma los espacios con acentos inesperados. Descúbrelo en Casa Palacio.
Desde su fundación en 1976 por Italo Bosa, esta marca se ha distinguido por el uso de técnicas de cerámica ancestrales, la decoración con metales preciosos y colores vibrantes, y un enfoque artístico que fusiona lo funcional con lo escultórico. Animales fantásticos, personajes oníricos y formas únicas definen su lenguaje.
Hoy, convertida en un referente a nivel mundial en el diseño, Bosa sigue fiel a su alma artesanal. En 2025, reafirma su legado con seis nuevas colecciones que combinan historia, innovación y emoción.
Una serie muy especial es Danza, diseñada por Jaime Hayón, que reinterpreta la elegancia lúdica con formas teatrales y colores audaces. La colección —que incluye esculturas, mesas y objetos— transforma cualquier espacio en una celebración visual. Cada pieza expresa una personalidad, un gesto, una historia, reflejando el espíritu irreverente de Hayón y la manufactura de excelencia de Bosa.
Aunque ninguna pieza de Bosa te deja indiferente: Donky de Matteo Cibic presenta a este personaje entrañable y surrealista, editados en series limitadas y firmadas. Dornette, de Elena Salmistraro, evoluciona con nuevas piezas inspiradas en el cosmos y en la arquitectura oriental. Vento, de Assia Karaguiozova, ofrece formas etéreas moldeadas por el viento. Y Motus / Mythos, de Alessandro Corina y Paolo Stella, explora lo mitológico con texturas profundas y esculturas narrativas.
Todos ellos aportan su visión al universo Bosa, consolidando una propuesta creativa única para 2025.
En Bosa, la cerámica sigue siendo arte, pero también identidad y oficio. Sus nuevas propuestas son una muestra más de su compromiso con lo extraordinario. Descubre más de esta marca en nuestras tiendas o en línea.