La historia de Eichholtz se distingue de la de otras compañías de diseño. Su trayectoria comienza en 1992, cuando Theo Eichholtz, su fundador, empezó a importar una exquisita selección de muebles y accesorios de Asia a Europa. Poco después, sumó a su catálogo piezas vintage cuidadosamente seleccionadas.
Dada su aguda visión y excelente gusto, no sorprende que el siguiente paso fuera crear y comercializar sus propios diseños. Este legado se refleja en los productos de Eichholtz: una visión histórica y estilística meticulosamente pensada, que incorpora elementos de distintas épocas, junto con una pasión por la maestría artesanal, los materiales nobles y los acabados de la más alta calidad.
La más reciente colección de Eichholtz es verdaderamente fascinante. Como ocurre en todo buen proyecto de interiorismo, encontramos un balance de líneas innovadoras, momentos atemporales, guiños extremadamente contemporáneos y un fuerte anclaje con la historia y la tradición, todo ello sin perder el sello inigualable de la casa y los altísimos estándares de diseño y calidad que la distinguen.
Desde hace más de 30 años, Eichholtz ha sido sinónimo de lujo sofisticado y diseño internacional. Fundada por Theo Eichholtz en los Países Bajos, la firma nació de una pasión por el mobiliario antiguo y los objetos con historia. Aquella búsqueda personal por piezas únicas se transformó con el tiempo en una marca que hoy redefine la estética del interiorismo contemporáneo.
Con más de 4,000 diseños —que incluyen desde mobiliario y luminarias, hasta objetos decorativos y arte mural— Eichholtz se ha convertido en una referencia global por su estilo ecléctico, glamoroso y profundamente europeo. Sus piezas decoran desde residencias privadas hasta hoteles de lujo y espacios públicos en los cinco continentes.
Este año, la marca presenta una de sus propuestas más ambiciosas:
Evolution of Elegance Reinvented, una colección que celebra el pasado, dialoga con el presente y proyecta el futuro del diseño.
Organizada en cuatro pilares estilísticos, la colección propone nuevas formas de vivir la elegancia:
La firma también ha sorprendido recientemente con colaboraciones exclusivas, como su alianza con The Metropolitan Museum of Art de Nueva York (The Met), de la que nació una colección inspirada en piezas icónicas del arte clásico, el mobiliario imperial y los archivos históricos del museo. El resultado: un mobiliario profundamente artístico, lleno de referencias culturales y diseñado para espacios contemporáneos con alma.
Cada colección de Eichholtz refleja su esencia: lujo accesible, diseño envolvente y una visión del hogar como una expresión personal de sofisticación y cultura.
En Casa Palacio, nos enorgullece contar con una cuidada selección de piezas de la marca. Te invitamos a visitar nuestras tiendas y descubrir cómo Eichholtz puede transformar tus espacios con su inconfundible elegancia.
Todavía es momento de aprovechar una de las ventas más esperadas del año: En Casa Palacio El Buen Fin se extiende un día más. Para ayudarte a elegir, le pedimos a nuestros interioristas algunas ideas. ¿Su recomendación? Aprovechar las ofertas en nuestro espacio en elpalaciodehierro.com para llevar a tu casa esa luminaria que siempre has querido. Estas son nuestras favoritas.
Lámpara colgante “Harbin” de Class
Lámpara arbotante “Yale” de Arteriors
Lámpara colgante “Fly” de Kartell
Lámpara colgante “Rock Crystal” de Timothy Oulton
Lámpara de pie “Cassini” de Eichholtz
Como ya es tradición, en el patio del Museo de Arte Popular, se exhiben las piñatas que participan en el concurso que convoca el recinto. Los únicos requisitos para concursar son: usar una olla de barro, materiales tradicionales y ponerle mucha imaginación. ¡Los resultados son increíbles!
Visitar las piñatas tradicionales del MAP es el mejor pretexto para redescubrir el edificio que alberga la colección de arte popular más importante del país. Se trata de una construcción Art Decó de 1927 que originalmente fue el Cuartel General de Bomberos y la Inspección General de Policía. Después de años en desuso, se transformó en un recinto al que siempre nos gusta volver.
Recuerda que las piñatas tradicionales se exhiben solo hasta el 15 de diciembre.
Revillagigedo esquina con Independencia, Centro Histórico. De mar a dom de 10:00 a 18:00hrs.
¿Estás considerando rediseñar la habitación? Pues bien, para darte ideas, le pedimos a nuestros amigos de la firma italiana Porada algunas sugerencias. Ellos nos compartieron un proyecto: la recámara de una residencia en Moscú en la que se emplearon algunas de sus piezas.
La intención en esta recámara fue lograr un contraste entre elementos de diseño contemporáneo con otros más bien clásicos. Es por eso que nos encontramos con tapices inspirados en otras épocas que se encuentran con otros de diseño muy moderno, o bien las piezas de Porada conviviendo con objetos vintage.
Algo que llama la atención, y de lo que hay que tomar nota, es la decisión de llevar a la habitación el librero “Aria”, una pieza tan versátil que lo mismo se puede colocar en la sala, que en el cuarto de TV, o como en este caso, ¡la recámara!
¿Qué opinas de este proyecto de interiorismo para la habitación? Estamos seguros que te dará muchas ideas para transformar tu espacio.