Desde los mejores selfies, hasta tomas que creerías que solo puede tomar un profesional, son posibles con el gadget que puso la fotografía extrema al alcance de todos. ¿Lo conoces?
“Piénsalo. Míralo. Hazlo.” Este es el lema que rige la vida de Nicholas Woodman y a GoPro, la compañía que fundó de cámaras fotográficas, soportes y accesorios. La increíble historia detrás de esta empresa es el mejor ejemplo de que su filosofía de vida puede dar grandes resultados, incluyendo el convertir en billonario a un joven surfista.
A finales de los 90, Nicholas Woodman intentó montar una compañía de marketing en línea. Como pasó con la mayoría de las “punto com”, el negocio fue un fracaso. Fue entonces que el frustrado emprendedor decidió tomarse unos meses para viajar y decidir que haría de su vida.
Apasionado del surf, Woodman recorrió Australia e Indonesia en busca de las mejores playas para practicarlo, pero lamentablemente, descubrió que un fotógrafo amateur como él no podía dejar registro de sus aventuras entre las olas, pues las cámaras y soportes que entonces existían en el mercado eran caros y solo accesibles para los profesionales. Eso le dio una idea…
Woodman tomó el problema en sus manos: fabricó un rudimentario brazalete en el que instaló su cámara; el gadget derivó en un primer prototipo. El surfista vio su potencial y decidió comercializarlo. En su año debut vendió 150 mil dólares.
Sin proponérselo, Nicholas Woodman había puesto al alcance de todos una cámara de bolsillo y un soporte que permitían captar las imágenes más extremas. Para 2013, el modelo Hero de GoPro se había convertido en la cámara digital de bolsillo favorita de EEUU. A la par de las cámaras, la empresa lanzó una serie de accesorios que lo mismo permitían tomar selfies que colocarlos en mascotas para registrar su punto de vista.
¿Y qué fue de este surfista que ideó una sencilla solución para un problema? Pues hoy Woodman no solo es el CEO de su compañía: también ingresó a la famosa lista de los billonarios en Estados Unidos realizada por la revista Forbes!
Conoce las cámaras y accesorios que cambiaron la forma de tomar fotografías en el área de Ver y Escuchar en Casa Palacio Antara, Santa Fe y Acapulco.
En esta ocasión te queremos proponer salir de la ciudad. Querétaro es ideal para una escapada de un día. Puedes salir muy temprano y regresar por la tarde. Pero, ¿qué hacer entre el desayuno y la comida? Nosotros te recomendamos que visites “Plenitud” en el museo de la ciudad. Se trata de cinco exposiciones individuales de los artistas israelíes: Keren Anavy, Guy Aon, Tal Frank, Bat-Ami Rivlin y Nadav Weissman. Instalación, pintura y fotografía son parte de una muestra interesantísima que además nos acerca al quehacer artístico del Israel contemporáneo… a tan solo dos horas de la CDMX.
No te la pierdas, tienes solo hasta el 26 de noviembre para visitarla.
Museo de la Ciudad de Querétaro
Vicente Guerrero Nte. 27, Centro, Santiago de Querétaro, Querétaro. De mar a dom de 12 a 20 hrs.
En 1962 se presentó ante el mundo con la frase: “Bond, James Bond”… e hizo historia. Se trata del agente secreto más famoso del cine, un ícono de la cultura pop y uno de los personajes más ambicionados por los actores británicos. Somos tantos sus fans, que alguien tenía que hacer la crónica definitiva del 007. La editorial Taschen aceptó el reto.
La historia del agente contada por Taschen es parte de su serie sobre cine “Archives” ; en este caso The James Bond Archives es, de acuerdo a la revista GQ, “El único libro de Bond que vas a necesitar”. Es cierto, y es que esta obra es simplemente la mejor guía escrita sobre las 25 películas del 007.
Fotografías (¡más de 1000 imágenes!), ‘storyboards’, diseños de set y los relatos de más de 150 miembros del reparto y equipo de producción de las cintas cuentan una historia que empezó con “Agente 007 contra el Dr. No” (1962) y que continúa al día de hoy con la última entrega de la saga: “Sin tiempo para morir”.
Pensando en los verdaderos admiradores de Bond, Taschen realizó una edición de arte limitada (No.1-1500). Se trata de un libro numerado y firmado por Daniel Craig, Michael D. Wilson y Barbara Broccoli, que además incluye una lámina con una imagen de Craig en la cinta “Casino Royale” (2006) firmada por el fotógrafo Greg Williams. Es decir: se trata de un libro de colección obligado para los verdaderos amantes del cine.
El interiorismo que se impone en esta temporada se puede resumir en una frase: “en la sencillez vive la elegancia”. Así, nos encontramos con espacios relajados, un tanto minimalistas y sin duda influenciados por el estilo ‘japandi’. Vemos también mucha madera en el mobiliario, los acentos y los pisos, además de textiles orgánicos y plantas… ¡muchas plantas que hacen de tu casa un espacio vivo! El elemento que no debe faltar: una pieza de conversación disruptiva e inesperada.
La mejor forma de entender la propuesta de otoño es verla en acción; pensando en esto te compartimos algunas imágenes de nuestra nueva campaña en la que nuestros interioristas aplicaron las claves de la tendencia de temporada. Sabemos que te servirán de guía y te darán la inspiración que buscas para tu interiorismo.
Cada año tenemos una cita en el Museo Franz Mayer : la exposición con los ganadores del World Press Photo , el concurso de fotoperiodismo más importante a nivel mundial. Se trata de una mirada a los sucesos que marcan a la sociedad, incluso aún cuando muchos son poco conocidos fuera de los lugares en donde ocurren; además, nos recuerda la importancia e impacto del periodismo visual, no solo por lo que documenta, sino por la belleza que aún en las peores situaciones un fotógrafo puede encontrar.
Elegir a los ganadores fue una tarea compleja, tomando en cuenta que se recibieron más de 74 mil fotografías de participantes de 130 países. Este año, la “Fotografía del Año” es “Escuela residencial de Kamloops” de Amber Bracken para The New York Times.
No te la pierdas: aunque tienes hasta el 2 de octubre, ¡no lo dejes para último momento!
Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro Histórico. Mar a vie de 10:00 a 17:00 hrs. Sáb y dom de 11:00 a 18:00 hrs.