
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Desde los mejores selfies, hasta tomas que creerías que solo puede tomar un profesional, son posibles con el gadget que puso la fotografía extrema al alcance de todos. ¿Lo conoces?
“Piénsalo. Míralo. Hazlo.” Este es el lema que rige la vida de Nicholas Woodman y a GoPro, la compañía que fundó de cámaras fotográficas, soportes y accesorios. La increíble historia detrás de esta empresa es el mejor ejemplo de que su filosofía de vida puede dar grandes resultados, incluyendo el convertir en billonario a un joven surfista.
A finales de los 90, Nicholas Woodman intentó montar una compañía de marketing en línea. Como pasó con la mayoría de las “punto com”, el negocio fue un fracaso. Fue entonces que el frustrado emprendedor decidió tomarse unos meses para viajar y decidir que haría de su vida.
Apasionado del surf, Woodman recorrió Australia e Indonesia en busca de las mejores playas para practicarlo, pero lamentablemente, descubrió que un fotógrafo amateur como él no podía dejar registro de sus aventuras entre las olas, pues las cámaras y soportes que entonces existían en el mercado eran caros y solo accesibles para los profesionales. Eso le dio una idea…
Woodman tomó el problema en sus manos: fabricó un rudimentario brazalete en el que instaló su cámara; el gadget derivó en un primer prototipo. El surfista vio su potencial y decidió comercializarlo. En su año debut vendió 150 mil dólares.
Sin proponérselo, Nicholas Woodman había puesto al alcance de todos una cámara de bolsillo y un soporte que permitían captar las imágenes más extremas. Para 2013, el modelo Hero de GoPro se había convertido en la cámara digital de bolsillo favorita de EEUU. A la par de las cámaras, la empresa lanzó una serie de accesorios que lo mismo permitían tomar selfies que colocarlos en mascotas para registrar su punto de vista.
¿Y qué fue de este surfista que ideó una sencilla solución para un problema? Pues hoy Woodman no solo es el CEO de su compañía: también ingresó a la famosa lista de los billonarios en Estados Unidos realizada por la revista Forbes!
Conoce las cámaras y accesorios que cambiaron la forma de tomar fotografías en el área de Ver y Escuchar en Casa Palacio Antara, Santa Fe y Acapulco.
El comienzo de un nuevo capítulo en la vida, una promesa pública, un momento único… esto es una boda, sin duda, una de nuestras ceremonias más entrañables, y a la que el gran Mario Testino quiso rendir un homenaje con su cámara. El resultado es el libro “I Love You”.
Editado por Taschen, “I Love You” captura la belleza de la tradición, pero también la emoción, alegría y esos momentos íntimos que rodean una boda. Desde luego los ritos particulares y el estilo de las novias, muchas muy famosas, también están presentes en esta obra.
El libro incluye ensayos de Carolina Herrera y el ‘wedding planner’ Riccardo Lanza, pero desde luego, lo mejor son las imágenes de Testino, quien gracias al acceso único que le da su bien merecida fama, se logró colar en algunas de las bodas más emblemáticas de los últimos cuarenta años.
Sin duda “I Love You” es un libro obligado para los admiradores de la obra de Mario Testino, pero también para todos aquellos románticos de corazón, y es que este libro, definitivamente es una declaración de amor.
Quienes amamos la arquitectura, irremediablemente también somos apasionados de nuestra ciudad. Pero la CDMX es una metrópolis en constante cambio que de una década a otra se transforma por completo. Algunas cosas sobreviven, otras se pierden para siempre… Por ejemplo, ¿sabías que hubo un tiempo en que la colonia Tabacalera fue el epicentro de una marginal vida nocturna?
Para hacer un ejercicio de memoria, pero también de reflexión sobre los habitantes nocturnos de la capital, el Museo de San Carlos presenta la exposición “La noche nos pertenece”. En palabras del equipo del museo, la muestra: “Reúne una serie de testimonios visuales que dan cuenta de las miradas en torno a la vida nocturna y sus protagonistas, los prejuicios a los que han estados sujetos, así como las historias que se construyeron para darle sentido a un mundo que parecía correr paralelo a los afanes de desarrollo y modernidad del México del siglo XX”.
Visitar esta exposición es además un buen pretexto para rencontrarte con el Palacio del conde de Buenavista, actual sede del museo y de paso descubrir las muestras de Art Deco que aún sobreviven en el barrio. Se presenta hasta el 3 de septiembre.
Av. México Tenochtitlan 50, col. Tabacalera. Mar a dom de 10:00 a 18:00 hrs.
Hace algunas entradas comentábamos la buena racha de exposiciones de foto que se están presentando en la CDMX: Icons de Steve McCurry, Claudia Andujan en el MUAC y ahora, por fin, World Press Photo 2023, la exposición que cada año celebra a lo mejor del foto periodismo y la fotografía documental del mundo.
World Press Photo es más que sus impactantes fotografías; se trata también, de lo que cuentan las imágenes ganadoras: historias únicas, que abarcan desde los más sangrientos conflictos, hasta esos momentos luminosos que nos hacen recuperar la fe en la humanidad.
Por nada del mundo te pierdas World Press Photo; se presenta hasta el 15 de octubre, como siempre en el Museo Franz Mayer.
Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro Histórico. Mar a vie de 10:00 a 17:00 hrs. Sáb y dom de 11:00 a 18:00 hrs.
Si de exposiciones de fotografía se trata, la CDMX está viviendo un gran momento: además de Icons de Steve McCurry, en el MUAC se presenta la primer gran retrospectiva internacional de la artista y activista brasileña Claudia Andujar, quien desde los años 70 ha acompañado la lucha por sus derechos del grupo indígena Yanomami de la amazonia.
La propia Andujar es todo un un personaje: la fotógrafa huyó de Europa durante el Holocausto y llegó a Sao Paulo a mediados de los años 50. Su experiencia con el nazismo la llevó a captar con su cámara a grupos vulnerables. Hizo visibles personajes invisibles como los indígenas de la amazonia.
Para esta exposición el MUAC se transformó: la fachada del museo fue intervenida con una fotografía área de la selva amazónica y un dibujo sobre la cosmovisión yanomami.
Visítala, solo tienes hasta el 15 de septiembre.
De mier. a dom, de 11:00 a 18:00 hrs. Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario, C.U.