
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Debido al sismo del 19 de septiembre, la Design Week México se tuvo que recorrer una semana (originalmente iniciaría el 4 de octubre). Sus organizadores realizaron un enorme esfuerzo para re-agendar eventos y no cancelar nuestra semana del diseño. ¿La intención? Mandar un mensaje: la CDMX se volverá a poner en pie y el diseño jugará un papel importante en ello. Así, del 11 al 15 de octubre se realizará la 9º Edición de DWM y esta es la agenda:
100 AÑOS DE DISEÑO SUIZO
Esta exposición, presentada hace un par de años en Zúrich, reúne piezas emblemáticas creadas bajo el concepto que da sustento a la escuela suiza de diseño: “gute form” (buena forma).
Museo de Arte Moderno
Paseo de la Reforma y Gandhi S/N, Bosque de Chapultepec
Del 11 de octubre al 30 de marzo de 2018
PROYECTO TAMAYO-DWM
El estudio de arquitectura Materia fue el encargado de realizar la estructura que cada año se coloca en el patio del Museo Tamayo. La intervención nos invita a reflexionar en torno a los espacios urbanos.
Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec
Abierto del 11 de octubre al 30 de marzo de 2018
INÉDITO/PREMIO DWM
Esta iniciativa exhibe 40 piezas especialmente seleccionadas que representan lo mejor del diseño mexicano contemporáneo. Además, las mejores en su rubro, recibirán el Premio DWM.
Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec
Abierto del 11 de octubre al 30 de marzo de 2018
DESIGN HOUSE
Una exhibición en la que un selecto grupo de diseñadores y arquitectos se reúnen para rehabilitar y transformar los espacios de una casa en desuso mediante proyectos de interiorismo.
Abierta del 13 al 29 de octubre de 10:00 a 19:00hrs.
VISIÓN & TRADICIÓN
Esta muestra exhibe las piezas resultantes de la colaboración entre artesanos de Puebla y diseñadores suizos; estado y país invitados respectivamente en esta edición de DWM.
Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec
Abierto del 11 de octubre al 30 de marzo de 2018
EXPO DW
Una feria comercial que busca vincular a la comunidad creativa con los compradores potenciales. En este evento encontrarás mobiliario, arquitectura, interiorismo, moda y joyería de diseño mexicano.
Paseo de la Reforma S/N, col. San Miguel Chapultepec,
Del 13 al 15 de octubre de 10:00 a 18:00hrs.
CREATIVITY FOR CHANGE
Un foro donde ponentes nacionales e internacionales exploran las conexiones entre creatividad, diseño, educación, innovación y sustentabilidad.
Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec
Viernes 13 de octubre de 10:00 a 18:00hrs. Compra tus boletos en boletia.com
DOCUMENTALES
Uno de nuestros eventos favoritos: proyección de documentales relacionados con el país invitado. Este año se proyectan “Design Suisse”, sobre diseñadores suizos y el corto “Visión y Tradición: Jalisco, Estado invitado 2016”.
Teatro Ángela Peralta
Aristóteles s/n en el Parque Lincon, col. Polanco.
Viernes 13 de octubre. 17:00hrs
RUTA DEL DISEÑO
Un recorrido por los showrooms y galerías de Polanco, Lomas de Chapultepec, San Miguel Chapultepec, Roma, Condesa y en esta ocasión Santa María La Ribera, para conocer las últimas colecciones y tendencias.
Punto de encuentro: Torre del Reloj del Parque Lincoln, col. Polanco
Sábado 14 de octubre de 11:00 a 19:00hrs.
ESTRUCTURAS EFÍMERAS
Una intervención temporal del espacio público realizada sobre espejos de agua por las mejores universidades de diseño y arquitectura de la ciudad.
Parque Lincon
Entre Emilio Castelar y Luis G. Urbina, col. Polanco
Abierta el sábado 14 y domingo 15 de octubre, durante todo el día.
DISEÑO CONTENIDO
Una feria urbana, ubicada en la zona comercial más importante de la ciudad, en donde diseñadores mexicanos ofertan sus productos en el interior de 20 contenedores industriales.
Entre Emilio Castelar y Luis G. Urbina, col. Polanco
Abierta el sábado 14 y domingo 15 de octubre de 10:00 a 19:00hrs.
EXPOSICIONES TORRE DEL RELOJ
Cada año, DWM exhibe distintos proyectos en esta galería como “Hecho en México” e “Ilustración de Jalisco”, entre otras. Los organizadores están por confirmar la muestra seleccionada este año.
Entre Emilio Castelar y Luis G. Urbina, col. Polanco
Abierta el sábado 14 y domingo 15 de octubre de 1
Seguramente has notado que últimamente hemos hablado mucho de lo que llamamos “inspiración botánica”: estampados florales, vajillas con motivos de la naturaleza pintados a mano y desde luego piezas para colocar flores vivas en casa. Pues bien, como si nos leyera la mente, la editorial Taschen nos propone un libro que captura esta obsesión. Se llama “The Book of Palms”.
Una de las características de esta “inspiración botánica”, es que una de sus referencias son las ilustraciones con las que los antiguos exploradores registraban sus hallazgos. De hecho, la firma Muzaluci, captura en sus textiles esta idea y no nos extrañaría que a sus diseñadores les fascinara este libro.
“The Book of Palms” rescata las ilustraciones cromolitográficas de Carl Friedrich Philipp von Martius (1794-1868), profesor de botánica en la Universidad de Munich, quien entre 1817 y 1820, se internó en la cuenca amazónica para investigar su historia natural y las tribus nativas.
Pero la gran aportación de von Martius fue sin duda su registro de todos los géneros conocidos de la familia de las palmeras. Para darlos a conocer, acompañó sus anotaciones con bellas ilustraciones de estos árboles dotados de una belleza sencilla y elegante, y que Taschen rescata en esta estupenda edición.
Definitivamente, “The Book of Palms” es un libro indispensable por mucho: es inspirador, interesante, nos invita a viajar a lugares hoy amenazados y desde luego, es una obra, bellísima, que merece un lugar especial en casa.
Como te contamos aquí, para celebrar el Día Mundial del Interiorismo, invitamos a un grupo de talentosos diseñadores mexicanos a intervenir un espacio en tienda. En esta ocasión te vamos a hablar del montaje que los interioristas Ivette Berrondo y Daniel Gindic, junto a la diseñadora de modas y artista Melania Chavarría, crearon en Casa Palacio Santa Fe.
Este espacio es el resultado de tres estilos peculiares, tres maneras de abordar el diseño y tres puntos de vista, que se encontraron para diseñar un espacio para habitar, pero también despertar la creatividad.
Para materializar el diseño, los interioristas funcionaron como un despacho, mientras Melania fue su cliente. La intención fue imprimir en este rincón de la tienda, la personalidad divertida e imaginativa de la artista e influencer.
El interiorismo propuesto busca que el espacio funcione como una suerte de taller-habitación que incentiva la creatividad. Para lograrlo, los diseñadores reunieron marcas y piezas disímbolas, buscando crear ambientes eclécticos y fuera de lo común. Así, lo mismo nos encontramos con los textiles surrealista de la firma Muzaluci, que con elegantes objetos de Baccarat, mesas de vidrio transparente de Glas Italia, libros de Assouline o la icónica silla “Bergere” de Timothy Oulton.
El interiorismo es arte y creatividad, también es una necesidad por ofrecer espacios donde se puede vivir y ser; desde luego es obsesión por el detalle, la perfección y una eterna búsqueda por la belleza. Por todo esto, llegó el momento de celebrar nuestra pasión y brindar por sus profesionales. Así es, hoy es el Día Mundial del Diseño de Interiores.
El 31 de mayo fue la fecha elegida por la IFI (Federación Internacional de Interioristas, por sus siglas en inglés) para festejar una profesión que si bien es tan antigua como los salones de Versalles, como disciplina profesional, es relativamente nueva, aunque eso sí: ¡con un gran futuro por delante!
Por todo lo dicho, vale la pena celebrar el día de hoy al interiorismo, pero en especial a quienes lo hacen posible, y es que al final son ellos quienes se encargan de transformar nuestros espacios para hacer mejor nuestras vidas. Los felicitamos a ellos, pero también a nosotros y a cualquier apasionado por esta disciplina.
Por cierto, en Casa Palacio hemos preparado un par de sorpresas para celebrar este día, durante todo el mes. Mañana te daremos más detalles.
Siempre es una buena noticia saber que la CDMX suma nuevos espacios dedicados al arte. En esta caso, se trata de una sede alterna o extensión de la Fundación Casa Wabi. Se llama Sabino 336 y albergará el estudio y la obra del artista Bosco Sodi.
El edificio de cemento y ladrillo rojo, está ubicado en una zona industrial, totalmente alejada del circuito tradicional del arte. Se trata de un diseño del arquitecto Alberto Kalach, y ya solo por esto merece ser visitado. Es interesante mencionar que Sodi y Kalach comparten filosofías de vida, lo que hace más interesante este proyecto.
Sabino 336 abre al público de viernes a domingo de 10:00 a 16:00 hrs, pero solo con cita previa. Puedes reservar aquí.
La dirección es calle de Sabino 336, col. Atlampa, Cuauhtémoc