Estilo de vida / March 23 2016

5 RECOMENDACIONES PARA DESAYUNAR EN CDMX

Seguimos con nuestras sugerencias para aprovechar estos días de vacaciones en la ciudad. Para quienes se levantan temprano, estos son los desayunamos que definitivamente tienen que probar:

1) Lardo

lardo

Se trata de una propuesta de la chef Elena Reygadas, creadora también del Rosetta y las Panaderías. Los domingos suele estar lleno, así que si vas a tomar unos días libres, aprovecha para visitarlo entre semana. Su carta de desayunos es pequeña pero perfectamente estructurada.

DirecciónMazatlán No. 5, col. Condesa.

Lunes a sábados de 7:00 a 23:00hrs.

Domingos de 8:00 a 18:00hrs.

Tel. 52117731

 

lardointerior

2) Lalo!lalo
Este lugar pertenece al chef Eduardo García, creador también del Máximo Bistrot. Aquí encontrarás una enorme mesa comunal para que convivas con otros que, como tú, madrugaron y acudieron en busca de sus famosos chilaquiles o los espárragos con salsa holandesa y huevo poché

Dirección: Zacatecas 173, col. Roma Norte.

Martes a domingo de 7:00 a 12:00hrs.

Tel. 5564 3388

 

internalalo

3) Milán 44

milan44interna

A la oferta de los tan de moda “mercados urbanos” se suma este proyecto que lo mismo cuenta con una florería que un estudio de yoga. Para desayunar la recomendación es la sucursal de Ojo de Agua. Pide sus huevos condesa y acompáñalos con un jugo energético de frutas de temporada.

Dirección: Milán 44, col. Juárez.

Lunes a domingo de 9:00 a 19:00hrs.

Tel. 5555 5555

 

waffles44

4) No me olvides

internanomeolvides

Lo original de este lugar es que es tanto un café como un huerto urbano. Su carta es muy sencilla, pero su selección de galletas caseras y su oferta de cafés y tés hacen que valga la pena visitarlo. Además de desayunar, lo más probable es que termines comprando algunas macetas y plantas.

Dirección: Diagonal San Antonio 909, col. del Valle.

Lunes a viernes de 9:30 a 21:30 hrs., sábados de 10:00 a 22:00hrs.

Tel. 7030 6340

 

5) Restaurante Tamayo

terrazarest

Comienza tu visita al museo desayunando aquí. Su cocina es mexicana contemporánea, por lo que encontrarás reinterpretaciones de clásicos como los chilaquiles o los huevos divorciados. Por cierto: de todas nuestras recomendaciones, solo en esta podrás comenzar tu día con una mimosa.

Dirección: Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec.

Martes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs, sábados y domingos de 9:00 a 18:00hrs.

Tel. 52 86 65 19

 

Estilo de vida / April 01 2016

SILLA MEXICANA. DISEÑO E IDENTIDAD

 

El Museo Franz Mayer está festejando su 30 aniversario y como parte de las celebraciones montó una exposición en la que, en palabras de sus curadores, “revisa el acto de sentarse a través de una selección de distintos tipos de sillas y asientos que se han utilizado en México desde la época virreinal hasta nuestros días”.

Como sabes, este museo posee una de las colecciones más completas de mobiliario del mundo y las sillas de su acervo son la mejor prueba: todas las piezas son espectaculares. Encontramos desde creaciones producto del arte popular hasta joyas novohispanas y europeas, pasando por propuestas contemporáneas. Muchas de las piezas expuestas, hoy se consideran verdaderos íconos del diseño moderno.

Sin duda, esta muestra es todo un diálogo entre estética y funcionalidad, por lo que ningún amante del diseño se la puede perder. Recuerda: ¡solo tienes hasta el domingo 17 de abril para visitarla!

 Museo Franz Mayer

Dirección: Hidalgo 45. Centro Histórico

Martes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs. Sábados y domingos de 10:00 a 19:00 hrs.

Martes entrada gratuita a la colección permanente.

Inspiración / March 30 2016

CASA AFS LOMAS COUNTRY

Cuando al despacho Vieyra Arquitectos le encargaron el interiorismo de esta casa, se encontraron con una construcción dentro de una ubicación privilegiada: al estar orientada hacia una barranca, la sensación que da es la de estar dentro de un bosque. Esto los llevó a desarrollar un proyecto bajo la premisa de “mezclar el interior y el exterior para vivirlos como si fueran uno mismo a través del uso de terrazas y la posibilidad de integrar espacios simplemente recorriendo las paredes de cristal.”

 

Para materializar el concepto “fusión de interior-exterior”, el equipo de Vieyra Arquitectos –conformado para este proyecto por Lorena Vieyra, Jorge Sánchez, Valeria Llanos y Gabriel Martínez–, recurrió al uso de terrazas y pérgolas que funcionan como punto de integración entre la vida interior y exterior, así como “un método de diálogo entre los diferentes ejes de la casa”, como explica el despacho. Para los interiores se propusieron maderas y piedra. La intención no solo era llevar la naturaleza al interior, sino también garantizar un mantenimiento de bajo costo con la ventaja estética que da el envejecimiento natural de los materiales.

 

En cuanto a los principales ejes del diseño interior, los arquitectos pusieron el foco en el pasillo que funciona como elemento de interconexión. Al caminar a través de este, el espacio se convierte en una galería de arte gracias a las piezas colocadas en puntos específicos. En cuanto al mobiliario, este fue diseñado contemplando cada espacio. Otro elemento destacable es el diseño de iluminación, con el que se buscó dar teatralidad a los espacios. Como ejemplo de esta intención, está la escalera interior que da acceso a los dormitorios. Sus escalones de madera sobre metal negro, sumados a la iluminación, los transforman en una especie de escultura.

 

El resultado de este proyecto de interiorismo, es un hogar espectacular que además de ser confortable genera un cambio en la vida en sus residentes. Te invitamos a recorrerlo en la galería que preparamos:

 

Tendencias / March 29 2016

TENDENCIA: MADERA EN MUROS

En las últimas temporadas, los interioristas han decidido revestir los muros con madera. Se trata de una tendencia que desde un punto de vista estético causa un enorme impacto, tanto que incluso el resto del interiorismo gira por fuerza en torno a este elemento. Pero integrar madera también brinda calidez a los espacios, al mismo tiempo que logra matizar la luz y hasta los sonidos (toma en cuenta esto si vas revestir con madera el cuarto de entretenimiento).

¿Cómo están utilizando la madera en muros los grandes interioristas? Toma nota de algunas de sus propuestas:

*Apuesta por la tendencia eco-friendly: marcas como Taracea o Enviroment usan solo maderas de bosques certificados o bien reciclada. Haz como ellos: la madera de una pieza de mobiliario desechada o incluso la que se usa para construcción, con el tratamiento adecuado, puede transformarse en un revestimiento.

*Nuevos materiales: además del pino o el cedro, hay otras maderas que además ofrecen la ventaja de ser sustentables. Un gran ejemplo es el bambú: es tan resistente que se comenzó a utilizar en pisos, pero debido a su versatilidad se está usando también para recubrir muros (y si te aburre, ¡lo puedes pintar!).

*Combinaciones insospechadas: una gran idea es reunir en un mismo muro madera y otro recubrimiento. El más popular es piedra, sin embargo también se vale usar estuco, concreto, o incluso azulejo. La imaginación es el límite.

*Muros divertidos: la madera es un producto único y natural por lo que nada garantiza un color uniforme, pero esto puede ser una ventaja: los muros cobran más vida cuando los revistes con tiras de madera de diferentes tonos. Para un efecto aún más dramático puedes combinar diferentes variedades (pino con cedro, por ejemplo).

*Del piso a los muros: por último la opción más sencilla: revestir los muros con parquet o piso laminado de madera. ¡El efecto es sorprendente!

 

Marcas / March 28 2016

TERZANI: LA LÁMPARA COMO OBJETO ARTÍSTICO

 

Esta casa italiana no se considera a si misma un simple “fabricante de lámparas”, prefiere llamarse un laboratorio creativo. Por eso, desde su creación –a mediados de los años 80– se ha dedicado a retomar y experimentar con técnicas tradicionales italianas para trabajar de madera, hierro forjado o el cristal de Murano, para aplicarlas a espectaculares diseños contemporáneos, que además incorporan tecnología de punta.

 

La filosofía bajo la que trabaja Terzani es simple, pero poderosa: más que crear lámparas, diseñan esculturas lumínicas. Quien ha tenido la oportunidad de admirar sus creaciones sabe que efectivamente, más que lámparas estamos ante objetos artísticos. ¿La buena noticia? Algunas de estas esculturas lumínicas se han incorporado a la colección de Casa Palacio.

 

Entre nuestras luminarias favoritas están la pieza Argent, un diseño de Dodo Arslan, quien nos propone una lámpara suspendida que nos recuerda a una “nube de plata” formada por una serie de discos metálicos totalmente montados a mano; otra pieza sorprendente es Volver, creada por Diego Bassetti y Andrea Panzieri, se trata de la primera lámpara que incorpora tecnología LED que comercializó la marca. Otro diseño que nos fascina es Doodle de Simoni Micheli: una luminaria suspendida que nos remite a una escultura de Alexander Calder.

 

Y las anteriores son tan solo algunas de las esculturas lumínicas de Terzani que puedes admirar de primera mano en nuestras tiendas. ¡Tienes que conocerlas!

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.