Environment Furniture es una compañía de Los Ángeles con un gran sentido de la sustentabilidad, su filosofía se basa en respetar el planeta.
La mayoría de los materiales que utilizan son reciclados, como la madera Peroba Rosa, proveniente de Brasil y materiales textiles usados en la guerra.
Es muy interesante la forma en la que esta compañía trabaja y tenemos muchas preguntas en cuanto a la filosofía de la marca. Descubre un poco sobre la esencia de la compañía.
¿Cómo es posible crear piezas tan exquisitas con materiales tan simples?
Nos tomó mucho tiempo crear una una cadena de suministro para la obtención de madera, este material es principalmente usado en construcciones, es por esencia una madera dura y la belleza de su patina hace cada pieza única. Somos muy afortunados de poder trabajar con diseñadores de todo el mundo.
¿De dónde provienen los materiales reciclables que utilizan, por ejemplo la madera?
La madera Peroba viene del sur de Brazil y fue un largo y tedioso trabajo crear la cadena de suministro, pues nadie lo había hecho antes. No hay una sola tienda donde puedas comprar la cantidad de madera que se necesita. La madera la consiguen varios pequeños “recuperadores” que trabajan independientemente en toda la región.
¿Cuáles son las características necesarias para su reutilización?
Nosotros compramos la madera a granel. Cuando llega a nuestra fábrica, cada tabla es inspeccionada y las que no pasan las pruebas de calidad se dejan de lado, las otras son lavadas, la pintura es removida, después es secada en un horno para eliminar bichos. Peroba tiene sorprendentes características, una de ellas es ser extremadamente densa, por lo que no se astilla tan fácil, así que no necesita demasiados tratamientos, lo que hace el proceso eco-friendly.
Hay una frase muy hermosa en el perfil de la empresa que dice “Donde la belleza se une con la responsabilidad” háblanos un poco de esto.
Es importante el consumo responsable en general. Es posible crear diseños de una manera sustentable, usando material reciclado para darle una segunda o tercera vida. Nuestros diseños tienen una historia: detrás de la hermosa elaboración de un comedor están las piezas de madera que una vez fueron usadas, quizá hace 50 años o más. Avejentada por los años, la superficie de la madera cobra una personalidad única, que ningún tratamiento artificial puede lograr. Nuestros diseños son atemporales y pensamos que es bueno invertir en calidad. Nuestros muebles duran y pueden ser pasados de generación en generación.
Otro tema interesante es el uso de textiles militares en tapicería, ¿cómo se les ocurrió esta idea?
Queríamos encontrar un textil para nuestra tapicería que fuera, a su manera, similar a Peroba. Necesitábamos un material que fuera avejentado por el tiempo y elementos naturales, así que pensamos en las casas de campaña que usaban los militares y cómo estaban expuestas a diferentes condiciones. La mayoría de estas casas de campaña están tratadas con una cera que es muy difícil de remover sin usar químicos. Finalmente encontramos unas tiendas que eran usadas desde la guerra civil en USA, son unas tiendas para dos personas hechas de algodón de la mejor calidad sin ningún recubrimiento.
¿En cuanto a los artistas que colaboran con ustedes, qué es lo que buscan?
Es interesante porque la mayoría de los diseñadores crean con base en lo que tienen en su cabeza y después buscan los materiales para hacer el mueble. Nuestros diseñadores trabajan con las limitaciones de los materiales reciclados. Es un ejercicio interesante para ellos. Por ejemplo, Peroba siempre viene en tablas de un cierto tamaño, mientras que otras maderas vienen en varios tamaños. Eso es un desafío para los diseñadores.
Háblanos acerca del apoyo a organizaciones como BrandAid Project.
Hay muchas organizaciones a las que nos gustaría apoyar. Lo importante es que sintamos una conexión especial entre nosotros y la causa de BrandAid. Nosotros nos dedicamos a apoyar artesanos en uno de los países más pobres del mundo, ellos están creando objetos y arte con material reciclado como bolsas de cemento y barriles de aceite. Es una continuación de nuestra misión “Donde la belleza se encuentra con la responsabilidad”.
Enjoy- Share- Preserve, son tres palabras que representan a Environment. ¿Piensas que las industrias en general deberían seguir la misma filosofía?
Para nosotros es esencial. El negocio “verde” a veces nos ha llevado a pensar que tenemos que hacer una elección: Si queremos que algo sea sustentable o ecológico, entonces tenemos que renunciar al la estética y al confort. Nosotros creemos que se pueden tener las dos, es por eso que usamos la palabra enjoy, disfrutar. share, compartir, es la noción de comunidad, creemos que al compartir información, podemos hacer un mundo mejor. Y finalmente preserve, preservar es la base de nuestro negocio pero también una línea de conducta que promovemos en nuestra vida diaria.
Muchas gracias por su tiempo.
Nuevas propuestas, colecciones sorprendentes y grandes ideas: esto y más nos dejó a quienes amamos el diseño el año que está por terminar. Todo quedó registrado en este blog, pero por si te perdiste alguna nota, te compartimos nuestro Top 5 de lo mejor del 2024. ¿Estás de acuerdo con nuestra selección?
La inspiración: Apuntes para diseñar un vestidor
En 2024 muchos interioristas y firmas nos compartieron sus proyectos de interiorismo. Si fue difícil elegir cuáles publicar en este blog, imagínate lo que fue escoger el proyecto del año. Sin embargo, nos dimos cuenta que uno de los más originales fue el vestidor que nuestros amigos de Porada diseñaron para un departamento en Los Ángeles. ¡Se trata justo del espacio con el que muchos hemos soñado!
La propuesta: Moldeando el Color x Francisco Torres
La plataforma ColorLife Trends de Comex eligió “Ardiente” como el Color del Año 2024, pero la duda es, ¿cómo lo llevamos a nuestros espacios? Para darnos ideas, invitamos al diseñador suizo-español Francisco Torres, uno de los fundadores del estudio T+H, a intervenir un par de espacios en nuestras tiendas de Santa Fe y Antara, usando el color y sus complementos. El resultado, que sin duda nos dio grandes ideas, fue “Moldeando el Color x Francisco Torres”.
La mesa: El montaje de Miguel Padrón
Cada año, interioristas y personalidades, todos amigos de Casa Palacio, son convocados para montar una mesa en nuestras tiendas. De todas, sin duda nuestra favorita fue la de Miguel Padrón de LAMZO Design Studio. Con visión y buen gusto pusa una mesa espectacular, que ha inspirado nuestros propios montajes.
La pieza: Apollo
Timothy Oulton es una de nuestras firmas favoritas; de hecho, es muy difícil decir cuál es nuestra favorita, sin embargo este año lanzaron la pieza más inesperada y sorprendente: “Apollo”, el módulo con la que la marca celebra la llegada del hombre a la Luna.
El concepto: Desing House
Como cada año, Casa Palacio fue parte del evento de diseño más importante del país: Design Week México. Nuestra participación incluyó diseñar un espacio en la Design House. En esta edición invitamos al despacho Mood Estudio del arquitecto Tadeo López Toledano a reinventar un espacio. ¿Su idea? ¡El más espectacular “music room”!
Porque sabemos que no todos tus proyectos de interiorismo son residenciales, en esta ocasión te traemos inspiración para diseñar un restaurante. Se trata del restaurante Mana localizado en el corazón de Manchester, Inglaterra, y varias de las piezas son de Porada, de hecho, la firma italiana fue quien nos compartió el proyecto.
El interiorismo de Mana se caracteriza por un fondo sobrio y minimalista que crea un ambiente íntimo y acogedor. Este refinado diseño interior se completa con las sofisticadas sillas de comedor de la colección Nissa de Porada. La comodidad es una de las características más importantes de este modelo y está garantizada gracias a los suaves cojines que componen el asiento y el respaldo. Los reposabrazos de madera hacen que el asiento sea aún más ergonómico y envolvente. El contraste entre el color del asiento de cuero y su estructura de madera crea una apariencia atrevida pero refinada… ¡justo lo que se quería para este restaurante!
En Casa Palacio Antara te espera el showroom de una de las marcas que nos ha acompañado desde que iniciamos la aventura de convertirnos en la mejor tienda de interiorismo del país. Así es, hablamos de Timothy Oulton. ¿Hace cuánto que no visitas su espacio? Sabemos que esta es una de tus firmas favoritas, y por eso te va a encantar saber que tiene novedades.
El espacio de Timothy Oulton está pensando para encontrar inspiración. Los interioristas de la firma han creado en unos cuantos metros varios ambientes con atmósferas muy interesantes, y muy al estilo de sus showrooms en Londres, Milán o Nueva York.
Entre las piezas que encontramos están las luminarias “Crossgalss”, “Rex” y “Sconce”. En los muros hay espejos espectaculares como “Inception” en sus versiones cuadradas y circulares, además de los “naipes” gigantes y los cromos que siempre han fascinado a Timothy Oulton.
La selección de mobiliario incluye sus espectaculares sillas de pelo de cabra como “Cabana”, “Cabin” y “Pastekh”. También sofás de las colecciones “Shabby” y desde luego, los icónicos “Chesterfield” de la marca. No olvides conocer “Apollo”, una pieza espectacular que Casa Palacio trajo en exclusiva a nuestro país.
En este espacio también encontrarás colecciones de Noble Souls , la marca de Timothy Oulton con piezas elaboradas con materiales naturales y técnicas milenarias. Se trata de objetos honestos de los que no hay dos iguales.
Acércate a nuestros interioristas ; ellos con gusto te darán la mejor asesoría para darle a tu casa, el estilo único que nos propone Timothy Oulton.
Desde hace más de una década, la escultura “Alas de México”, colocada en Paseo de la Reforma, ha sido parada obligada para quienes viven o visitan la Ciudad de México. Miles se han fotografiado frente a estas alas doradas que ya son uno de los símbolos de la ciudad. Se trata de una pieza de gran formato del escultor y pintor Jorge Marín (Michoacán, 1963), que ahora, de la mano de la firma TANE, se ha transformado en tres versiones íntimas que quieren posarse en nuestros espacios.
La reflexión contemplativa es un una de las características del trabajo escultórico de Marín; en el caso “Alas de México”, la pieza captura no solo el deseo de volar y trascender las limitaciones terrenales, sino también, al ser carentes de cuerpo, invitan al espectador a asumirlas como propias.
La propuesta para TANE consiste en tres versiones de “Alas de México”: con base en madera, Edición Plata y Edición Vermeil. Las tres están elaboradas en plata plata .925, y fueron meticulosamente detalladas por los maestros orfebres de la firma y son de edición limitada, por lo que cada una es una pieza de colección.
“Alas de México” pertenece a la colección de Arte Objeto que la firma lanzó en los años 70, después de poco más de tres décadas de haberse establecido en México. Se trató de una aventura iniciada por Pedro Leites, hijo de los fundadores de TANE, que continúa al día de hoy, fusionando arte y plata, y en la que han colaborado artistas y arquitectos de la talla de Pedro Ramírez Vázquez, Pedro Friedeberg y Vasarely, entre otros.