
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Environment Furniture es una compañía de Los Ángeles con un gran sentido de la sustentabilidad, su filosofía se basa en respetar el planeta.
La mayoría de los materiales que utilizan son reciclados, como la madera Peroba Rosa, proveniente de Brasil y materiales textiles usados en la guerra.
Es muy interesante la forma en la que esta compañía trabaja y tenemos muchas preguntas en cuanto a la filosofía de la marca. Descubre un poco sobre la esencia de la compañía.
¿Cómo es posible crear piezas tan exquisitas con materiales tan simples?
Nos tomó mucho tiempo crear una una cadena de suministro para la obtención de madera, este material es principalmente usado en construcciones, es por esencia una madera dura y la belleza de su patina hace cada pieza única. Somos muy afortunados de poder trabajar con diseñadores de todo el mundo.
¿De dónde provienen los materiales reciclables que utilizan, por ejemplo la madera?
La madera Peroba viene del sur de Brazil y fue un largo y tedioso trabajo crear la cadena de suministro, pues nadie lo había hecho antes. No hay una sola tienda donde puedas comprar la cantidad de madera que se necesita. La madera la consiguen varios pequeños “recuperadores” que trabajan independientemente en toda la región.
¿Cuáles son las características necesarias para su reutilización?
Nosotros compramos la madera a granel. Cuando llega a nuestra fábrica, cada tabla es inspeccionada y las que no pasan las pruebas de calidad se dejan de lado, las otras son lavadas, la pintura es removida, después es secada en un horno para eliminar bichos. Peroba tiene sorprendentes características, una de ellas es ser extremadamente densa, por lo que no se astilla tan fácil, así que no necesita demasiados tratamientos, lo que hace el proceso eco-friendly.
Hay una frase muy hermosa en el perfil de la empresa que dice “Donde la belleza se une con la responsabilidad” háblanos un poco de esto.
Es importante el consumo responsable en general. Es posible crear diseños de una manera sustentable, usando material reciclado para darle una segunda o tercera vida. Nuestros diseños tienen una historia: detrás de la hermosa elaboración de un comedor están las piezas de madera que una vez fueron usadas, quizá hace 50 años o más. Avejentada por los años, la superficie de la madera cobra una personalidad única, que ningún tratamiento artificial puede lograr. Nuestros diseños son atemporales y pensamos que es bueno invertir en calidad. Nuestros muebles duran y pueden ser pasados de generación en generación.
Otro tema interesante es el uso de textiles militares en tapicería, ¿cómo se les ocurrió esta idea?
Queríamos encontrar un textil para nuestra tapicería que fuera, a su manera, similar a Peroba. Necesitábamos un material que fuera avejentado por el tiempo y elementos naturales, así que pensamos en las casas de campaña que usaban los militares y cómo estaban expuestas a diferentes condiciones. La mayoría de estas casas de campaña están tratadas con una cera que es muy difícil de remover sin usar químicos. Finalmente encontramos unas tiendas que eran usadas desde la guerra civil en USA, son unas tiendas para dos personas hechas de algodón de la mejor calidad sin ningún recubrimiento.
¿En cuanto a los artistas que colaboran con ustedes, qué es lo que buscan?
Es interesante porque la mayoría de los diseñadores crean con base en lo que tienen en su cabeza y después buscan los materiales para hacer el mueble. Nuestros diseñadores trabajan con las limitaciones de los materiales reciclados. Es un ejercicio interesante para ellos. Por ejemplo, Peroba siempre viene en tablas de un cierto tamaño, mientras que otras maderas vienen en varios tamaños. Eso es un desafío para los diseñadores.
Háblanos acerca del apoyo a organizaciones como BrandAid Project.
Hay muchas organizaciones a las que nos gustaría apoyar. Lo importante es que sintamos una conexión especial entre nosotros y la causa de BrandAid. Nosotros nos dedicamos a apoyar artesanos en uno de los países más pobres del mundo, ellos están creando objetos y arte con material reciclado como bolsas de cemento y barriles de aceite. Es una continuación de nuestra misión “Donde la belleza se encuentra con la responsabilidad”.
Enjoy- Share- Preserve, son tres palabras que representan a Environment. ¿Piensas que las industrias en general deberían seguir la misma filosofía?
Para nosotros es esencial. El negocio “verde” a veces nos ha llevado a pensar que tenemos que hacer una elección: Si queremos que algo sea sustentable o ecológico, entonces tenemos que renunciar al la estética y al confort. Nosotros creemos que se pueden tener las dos, es por eso que usamos la palabra enjoy, disfrutar. share, compartir, es la noción de comunidad, creemos que al compartir información, podemos hacer un mundo mejor. Y finalmente preserve, preservar es la base de nuestro negocio pero también una línea de conducta que promovemos en nuestra vida diaria.
Muchas gracias por su tiempo.
Los diseños más sencillos en ocasiones son los más sorprendentes. Este es el caso de las mesas “Atlantis”, creadas por Lorenzo Arosio para la firma Glas Italia. Se trata de dos piezas, una versión de comedor y otra de centro, resueltas de la manera más simple… y justo en eso radica su genialidad.
El diseño de las mesas “Atlantis” quizás sea el más básico: un tablero y patas, de líneas rectas, sin mayores complicaciones o adornos de más. ¿La sorpresa? Están elaboradas en cristal, pero el cómo están unidas las láminas es un misterio. Lo importante es el resultado: una pieza etérea; una suerte de presencia invisible en el ambiente.
Pero el diseño resiste una vuelta de tuerca, y así Arosio lo propone también en vidrio opaco, volviéndola una mesa contundente. Desde luego, cualquiera de sus versiones son un deleite a la vista. ¿Ya tuviste oportunidad de conocerlas?
Seguramente has notado que últimamente hemos hablado mucho de lo que llamamos “inspiración botánica”: estampados florales, vajillas con motivos de la naturaleza pintados a mano y desde luego piezas para colocar flores vivas en casa. Pues bien, como si nos leyera la mente, la editorial Taschen nos propone un libro que captura esta obsesión. Se llama “The Book of Palms”.
Una de las características de esta “inspiración botánica”, es que una de sus referencias son las ilustraciones con las que los antiguos exploradores registraban sus hallazgos. De hecho, la firma Muzaluci, captura en sus textiles esta idea y no nos extrañaría que a sus diseñadores les fascinara este libro.
“The Book of Palms” rescata las ilustraciones cromolitográficas de Carl Friedrich Philipp von Martius (1794-1868), profesor de botánica en la Universidad de Munich, quien entre 1817 y 1820, se internó en la cuenca amazónica para investigar su historia natural y las tribus nativas.
Pero la gran aportación de von Martius fue sin duda su registro de todos los géneros conocidos de la familia de las palmeras. Para darlos a conocer, acompañó sus anotaciones con bellas ilustraciones de estos árboles dotados de una belleza sencilla y elegante, y que Taschen rescata en esta estupenda edición.
Definitivamente, “The Book of Palms” es un libro indispensable por mucho: es inspirador, interesante, nos invita a viajar a lugares hoy amenazados y desde luego, es una obra, bellísima, que merece un lugar especial en casa.
Como te contamos aquí, para celebrar el Día Mundial del Interiorismo, invitamos a un grupo de talentosos diseñadores mexicanos a intervenir un espacio en tienda. En esta ocasión te vamos a hablar del montaje que los interioristas Ivette Berrondo y Daniel Gindic, junto a la diseñadora de modas y artista Melania Chavarría, crearon en Casa Palacio Santa Fe.
Este espacio es el resultado de tres estilos peculiares, tres maneras de abordar el diseño y tres puntos de vista, que se encontraron para diseñar un espacio para habitar, pero también despertar la creatividad.
Para materializar el diseño, los interioristas funcionaron como un despacho, mientras Melania fue su cliente. La intención fue imprimir en este rincón de la tienda, la personalidad divertida e imaginativa de la artista e influencer.
El interiorismo propuesto busca que el espacio funcione como una suerte de taller-habitación que incentiva la creatividad. Para lograrlo, los diseñadores reunieron marcas y piezas disímbolas, buscando crear ambientes eclécticos y fuera de lo común. Así, lo mismo nos encontramos con los textiles surrealista de la firma Muzaluci, que con elegantes objetos de Baccarat, mesas de vidrio transparente de Glas Italia, libros de Assouline o la icónica silla “Bergere” de Timothy Oulton.
Ayer fue el Día Mundial del Diseño de Interiores. Aquí te contamos los detalles de la fecha, y de hecho, en la nota te comentamos que Casa Palacio preparó algo especial para festejarlo; pues bien, te contamos qué hicimos: como el interiorismo se celebra viviéndolo, decidimos invitar a un grupo de creadores a intervenir un espacio en nuestras tiendas. ¿Lo interesante? Se trata tanto de interioristas como diseñadores de moda. En el caso de Casa Palacio Antara, los invitados fueron: María Ponce y Raúl de la Cerda. ¿El resultado? Un espacio en el que interiorismo y moda dialogan.
Con este montaje, María y Raúl buscan recordarnos que tanto el interiorismo como la moda, son invitaciones a habitar los ambientes y el cuerpo. Para materializar esta idea, los diseñadores realizaron una atrevida selección de piezas que dialogan en un ambiente en el que imperan el concreto, los tonos metálicos y el estilo industrial. El resultado podría ser el escenario de una cinta retro futurística como “Metrópolis” o un rincón de “The Factory”, el mítico estudio de Andy Warhol.
El mobiliario elegido es una mezcla de piezas icónicas con otras actuales, pero que van en camino a convertirse en nuevos clásicos. Así, nos encontramos con la mesa y el banco que Eero Saarinen diseñó para Knoll, las lámparas “Kelvin Edge” y “Sawaru” de Flos, la mesa lateral y la cajonera de la colección “Aviator” de Timothy Oulton, además de piezas de Baron & Vicario, Fritz Hansen, Fritz Hansen y Qeeboo, entre otras. Los libros son de Fritz Hansen.
Busca este montaje que celebra el Día Mundial del Interiorismo, pero también inspira, en Casa Palacio Antara. ¡Solo tienes hasta el 15 de junio para visitarlo!