Recomendación / March 25 2016

TOUR ARQUITECTÓNICO EN SAN ÁNGEL

Seguimos con nuestras recomendaciones para que estos días aproveches al máximo la Ciudad de México. En esta ocasión, nuestra propuesta es que en lugar de la visita obligada a Coyoacán, la colonia Roma el Centro Histórico, le des oportunidad a uno de los barrios más hermosos de la ciudad: San Ángel.

El lugar fue un pueblo alejado del centro hasta mediados del SXX, pero en 1955 se completó el trazo de la Av. Insurgentes, lo que integró la zona a la ciudad.
A continuación, una guía muy especial de San Ángel, para amantes del diseño y la arquitectura:

1) Vamos a comenzar nuestra caminata en el barrio de Chimalistac (se ubica detrás del Parque de la Bombilla, Insurgentes Sur esq., con Miguel Ángel de Quevedo). Aquí, en la calle de San Sebastián esquina con Santa, hay que visitar la Capilla de San Sebastián (SXVI). Su fachada puede parecer sencilla, pero su interior alberga un impresionante retablo barroco.

2) De ahí caminaremos al Parque de la Bombilla para conocer el monumento a Álvaro Obregón; inaugurado en 1935, se trata de una torre con reminiscencias Art Decó. La entrada al monumento está resguardada por dos esculturas de Ignacio Asúnsolo que representan la fertilidad y el trabajo. Reconocerás cuál es cuál por los símbolos que portan.

3) Ahora vamos a cruzar Av. Insurgentes para dirigirnos al centro de San Ángel caminando por Av. de la Paz. Aquí encontramos mansiones construidas a finales del SXIX y principios del XX. Por ejemplo el número 6 data de 1885, el 32 es de 1890, mientras que la casa que alberga varios restaurantes y tiendas en la esquina con Av. Revolución es de 1901.

4) Antes de cruzar Av. Revolución vamos a girar a la izquierda para visitar el Templo y Ex Convento del Carmen, cuya historia se remonta al SXVII. Del templo hay que destacar su fachada de estilo herreriano y sus tres cúpulas revestidas de azulejo. En el convento encontrarás arte virreinal y algunas dependencias originales. No olvides bajar a la cripta y saludar a sus momias.

5) Ahora vamos a cruzar Av. Revolución para llegar a la Plaza del Carmen. Aquí encontramos el antiguo palacio municipal, hoy Centro Cultural San Ángel y dos construcciones destacadas: la casona marcada con el número 5 fue la cárcel municipal, mientras el número 6 perteneció al mariscal de Castilla.

6) De la plaza toma la calle de la Amargura, que está flanqueada por algunas de las mansiones más espectaculares del barrio. Por ejemplo: en el número 15 encontrarás la Casa del Mayorazgo de Fagoaga (SXVIII); el número 7 fue habitado por Porfirio Díaz. Al final de la calle encontrarás la Casa del Obispo Madrid, en la que vivió el general Santa Anna y el poeta José Zorrilla.

7) Al final de la calle de Amargura, gira a la izquierda, camina un par de cuadras y llegarás a la Plaza de San Jacinto. Si es sábado no te pierdas su bazar. Si no, aquí también encontrarás varias casonas, como la Casa del Risco (SXVII), así como el Templo de San Jacinto, cuyo atrio se considera uno de los más espectaculares de la ciudad.

8) De la plaza de San Jacinto camina por la calle Frontera hasta la 2da Cerrada de Frontera, una calle estrecha que te llevará a uno de los secretos mejor guardados de San Ángel: la Plaza de los Arcángeles, un espacio tan tranquilo que no creerás que estás en la ciudad.

9) Una sugerencia para terminar el tour: visita el Mercado del Carmen , es ideal para comer o tomar unos tragos.

Inspiración / November 07 2023

CASA MIRÓ POR PROYECTOS PARAÍSO

En la colonia Condesa de la CDMX, el arquitecto Adán Cárabes realizó la remodelación y el interiorismo de una casa de estilo Art Decó de 1945. La construcción ya había tenido intervenciones previas, pero ninguna como la realizada por el fundador de Proyectos Paraíso.

En el caso de Casa Miró, el arquitecto propuso una ambiciosa remodelación integral, que incluso incluyó una doble altura. Adán explica que “Aunque el diseño integral de esta casa es contemporáneo, nos inspiramos en el Art Decó para reintegrarlo al espacio, ya que, en las remodelaciones anteriores, la casa perdió toda su esencia Decó”.

Tras hacer de cada espacio de la construcción un objeto de estudio, Cárabes propuso un interesante contraste entre un estilo contemporáneo y los detalles Decó que encontró. El resultado es un estilo masculino, auténtico y con mucho carácter.

Sin duda, una casa con valor histórico merecía una pieza con historia. La elección fue la silla y otomana “Eames Lounge” de Herman Miller, sin duda, un objeto fundamental en la historia del diseño industrial. A esta se suma mobiliario creación del propio Adán, como el comedor escultórico hecho a mano por el propio arquitecto usando bloques de mármol.

Adán piensa que la arquitectura y su correcto diseño y funcionamiento, elevan el bienestar de las personas y pueden impactar positivamente su vida. Casa Miró es sin duda un excelente ejemplo del valor de estas ideas. ¡Esperemos que te brinde inspiración para tus propios proyectos de interiorismo!

Recomendación / September 22 2023

ARQUITECTURA Y CIUDAD EN SAN ILDEFONSO

En nuestra anterior recomendación te hablamos de Mextrópoli; ¿no te enteraste? Entonces consulta aquí la nota. Pues bien, siguiendo con el festival, en esta ocasión te tenemos un plan para este fin de semana: visitar las exposiciones que se inauguran este viernes en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Se trata de Caminos de Agua, Muros de Aire, Utopías: Iztapalapa y Mueble Arquitectónico. La primera arroja una mirada a los flujos de agua de ciudades de Ecuador, Argentina y México; la segunda nos lleva a Brasil, a través de una reflexión que aborda los límites y divisiones en el tejido urbano del país carioca y la tercera narra la recuperación del espacio público en la alcaldía Iztapalapa. La última, es una colaboración entre un taller tapatío que fabrica muebles y 16 despachos arquitectónicos mexicanos. Todas son actividades gratuitas abiertas al público.¡No te las pierdas!

Justo Sierra 16, Centro Histórico. De Mar a dom de 11:00 a 17:30hrs.

Recomendación / September 15 2023

MEXTRÓPOLI

Estamos a unos días de que inicie la décima edición de uno de los festivales de arquitectura más importantes de Latinoamérica. Estamos hablando de un encuentro entre ciudadanos, estudiantes, artistas, expertos y líderes de opinión, para repensar el presente y futuro de las ciudades, todos bajo la plataforma Mextrópoli.

En esta ocasión, Mextrópoli se realizará del 22 al 25 de septiembre, y tendrá como sedes el Colegio de San Idelfonso, Proyector y el Espacio Cultural INFONAVIT, entre otras.
Por cierto: uno de los eventos más importantes es la instalación de pabellones en la Alameda Central, y nosotros te recomendamos que no te pierdas el ganador de este año. Se ubica afuera del Museo de Bellas Artes y es una reproducción de la terraza de la Casa Barragán.

Desde luego, y como cada año, no faltarán las conferencias con ganadores del premio Pritzker como Kayuzo Sejima yThom Mayne, además de exposiciones como UE Mies Van der Rohe que se presenta en el Centro Cultural España.

Consulta la cartelera completa y las sedes en mextropoli.mx.

Inspiración / September 06 2023

CASA OSLO POR RAMÓN ESTEVE

En la ladera de una montaña, rodeada de vegetación y pinos, encontramos esta singular construcción. Está compuesta por dos cajas de hormigón superpuestas, que se apoyan en un basamento de piedra. Se trata de un proyecto de un arquitecto que conoces muy bien, el gran Ramón Esteve, quien llamó a este diseño Casa Oslo.

La propuesta de Esteve, es que Casa Oslo funcione como un gran mirador con vistas al mar Mediterráneo. En contraste con la fastuosidad y sensación de inmensidad que ofrece este “mirador”, el interior es íntimo y muy privado.

Esteve buscó establecer un diálogo entre interior y exterior, mediante aperturas en los forjados que permiten la entrada de luz, creando juegos de luces y sombras, que además hacen más cálidos los espacios.

En cuanto al interiorismo, la elección fue un estilo minimalista que no robara protagonismo a las fabulosas vistas, pero que tuviera personalidad y mucho estilo. Así, la elección fue que imperarán los blancos en muros, piso e incluso mobiliario, como notamos en las sillas “Flow” y la mesa ”Tense” de MDF Italia, además de piezas de Vondom.

Casa Oslo, como todos los diseños de Ramón Esteve, es moderna, geométrica y desde luego sorprendente. Estamos seguros que será toda una inspiración para tus propios proyectos.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.