Seguimos con nuestras recomendaciones para que estos días aproveches al máximo la Ciudad de México. En esta ocasión, nuestra propuesta es que en lugar de la visita obligada a Coyoacán, la colonia Roma el Centro Histórico, le des oportunidad a uno de los barrios más hermosos de la ciudad: San Ángel.
El lugar fue un pueblo alejado del centro hasta mediados del SXX, pero en 1955 se completó el trazo de la Av. Insurgentes, lo que integró la zona a la ciudad.
A continuación, una guía muy especial de San Ángel, para amantes del diseño y la arquitectura:
1) Vamos a comenzar nuestra caminata en el barrio de Chimalistac (se ubica detrás del Parque de la Bombilla, Insurgentes Sur esq., con Miguel Ángel de Quevedo). Aquí, en la calle de San Sebastián esquina con Santa, hay que visitar la Capilla de San Sebastián (SXVI). Su fachada puede parecer sencilla, pero su interior alberga un impresionante retablo barroco.
2) De ahí caminaremos al Parque de la Bombilla para conocer el monumento a Álvaro Obregón; inaugurado en 1935, se trata de una torre con reminiscencias Art Decó. La entrada al monumento está resguardada por dos esculturas de Ignacio Asúnsolo que representan la fertilidad y el trabajo. Reconocerás cuál es cuál por los símbolos que portan.
3) Ahora vamos a cruzar Av. Insurgentes para dirigirnos al centro de San Ángel caminando por Av. de la Paz. Aquí encontramos mansiones construidas a finales del SXIX y principios del XX. Por ejemplo el número 6 data de 1885, el 32 es de 1890, mientras que la casa que alberga varios restaurantes y tiendas en la esquina con Av. Revolución es de 1901.
4) Antes de cruzar Av. Revolución vamos a girar a la izquierda para visitar el Templo y Ex Convento del Carmen, cuya historia se remonta al SXVII. Del templo hay que destacar su fachada de estilo herreriano y sus tres cúpulas revestidas de azulejo. En el convento encontrarás arte virreinal y algunas dependencias originales. No olvides bajar a la cripta y saludar a sus momias.
5) Ahora vamos a cruzar Av. Revolución para llegar a la Plaza del Carmen. Aquí encontramos el antiguo palacio municipal, hoy Centro Cultural San Ángel y dos construcciones destacadas: la casona marcada con el número 5 fue la cárcel municipal, mientras el número 6 perteneció al mariscal de Castilla.
6) De la plaza toma la calle de la Amargura, que está flanqueada por algunas de las mansiones más espectaculares del barrio. Por ejemplo: en el número 15 encontrarás la Casa del Mayorazgo de Fagoaga (SXVIII); el número 7 fue habitado por Porfirio Díaz. Al final de la calle encontrarás la Casa del Obispo Madrid, en la que vivió el general Santa Anna y el poeta José Zorrilla.
7) Al final de la calle de Amargura, gira a la izquierda, camina un par de cuadras y llegarás a la Plaza de San Jacinto. Si es sábado no te pierdas su bazar. Si no, aquí también encontrarás varias casonas, como la Casa del Risco (SXVII), así como el Templo de San Jacinto, cuyo atrio se considera uno de los más espectaculares de la ciudad.
8) De la plaza de San Jacinto camina por la calle Frontera hasta la 2da Cerrada de Frontera, una calle estrecha que te llevará a uno de los secretos mejor guardados de San Ángel: la Plaza de los Arcángeles, un espacio tan tranquilo que no creerás que estás en la ciudad.
9) Una sugerencia para terminar el tour: visita el Mercado del Carmen , es ideal para comer o tomar unos tragos.
Un lugar de exposición ideal. Un espacio para exponer las ideas de una de las mentes más influyentes del siglo XX y desde luego una parada obligada para quien visita Zúrich, Suiza . También es el último diseño de Charles-Édouard Jeanneret, mejor conocido como Le Corbousier. Hablamos de la Maison de L’Homme, también llamado Pabellón Le Corbusier.
Se trata de un edificio que resume las ideas de un creador versátil que fue arquitecto, diseñador, pintor y escultor. La intención de Le Corbusier fue que el espacio albergara su colección personal, pero también quiso que estuviera abierto a otros creadores.
El pabellón se inauguró en 1967, meses después de la muerte de su diseñador, pero en 2017 comenzó una restauración que tomó cuatro años. El edificio volvió a abrir sus puertas en 2019, totalmente renovado y listo para que el visitante experimente de primera mano el poder de la arquitectura .
Desde luego, el mobiliario diseñado por Le Corbusier, instalado de manera permanente, es protagonista del lugar.
¿No has tenido oportunidad de conocerlo? Entonces te invitamos a recorrerlo con nosotros.
Honjima es una remota isla del archipiélago Shiwaku en Japón . En el lugar no hay supermercados o tiendas de conveniencia; apenas diez niños asisten a la escuela primaria local y solo los más ancianos aún se aferran a vivir ahí. Pero quienes se deciden a visitar la pequeña Honjima, se encuentran con una sorpresa: un encantador pueblo pesquero que nos transporta al período Edo (1603-1868).
También, al menos hasta hace unas semanas, la isla albergó una inesperada intervención: la firma Fritz Hansen junto a la tienda de decoración CONNECT diseñaron el interiorismo de una casa del distrito histórico, en el que la arquitectura tradicional de Japón se fusionó con el diseño danés.
La experiencia fue llamada “Fritz Hansen Jima” (“La isla de Fritz Hansen”) y la intervención de la casa “Fritz Hansen AN”. Nosotros quisimos retomarla y es que sabemos que será de inspiración para quienes desean hacer de su casa una isla… decorada al estilo “japandi” .
Para Karen Kresch e Isabela Moreno, fundadoras del despacho KM Interiores , el otoño es la época en que empezamos a cosechar las metas que nos propusimos al iniciar el año. Es decir, es una estación que invita a evolucionar y transformarnos. Esta idea inspiró el montaje que realizaron para Casa Palacio Antara: una mesa pensada para una elegante cena otoñal en la que rodeados del círculo más íntimo comenzamos a despedir el año.
En la mesa de Karen e Isabela encontramos los colores, flores y elementos propios de una estación en la que las noches se vuelven más frías y los hogares más cálidos. Así, las interioristas colocaron piezas como el “tazón” de Mineralia, los porta velas de Home & Body o el follaje seco de Malila, para crear la ilusión de que el otoño se sentó a la mesa .
La vajilla elegida fue una de las más elegantes de la selección de Casa Palacio: “Bulle Sable” de Bernardaud . La acompañan la cubertería “Neo Oro” de Belo Inox , servilletas e individuales de Rubrica y cristalería de Baccarat . El anillo de las servilletas lo aportó L’Objet .
El montaje se colocó sobre una mesa de madera petrificada de Pietra Gallery. Esta pieza además de singular se vuelve tremendamente elegante gracias a las sillas “Chloe”, el biombo “Mademoiselle” y el candil “Damien”, todos de Eichholtz , además de la consola “Adrian” de Bernhardt Interiors.
Definitivamente la mesa de KM Interiores nos inspira para diseñar una propia, que seguramente será el mejor pretexto para disfrutar de una gran cena de otoño. Búscala en tu próxima visita a nuestra tienda en Antara.
Mañana arranca el evento de diseño e interiorismo más importante del país y este año será más especial porque regresa al formato que más nos gusto: de manera presencial. Por eso, en esta ocasión Design Week México será un espacio en el que nos volveremos a abrazar. ¿Qué nos espera en su edición XIV? Te lo contamos.
Esta edición regresa Visión y Tradición, la plataforma en que diseño y trabajo artesanal se encuentran. Este año el país invitado es Brasil y la ciudad Metepec. ¿En dónde? El Museo Nacional de Antropología, del 12 de oct al 5 de nov/Entrada libre
También vuelve Inédito, una muestra del trabajo de un selecto grupo de diseñadores mexicanos que se expone por primera vez. ¿En dónde? Espacio CDMX Arquitectura y Diseño (en el Bosque de Chapultepec II Secc. Frente al Museo de Historia Natural), del 14 de oct al 8 de enero/Entrada libre
Y por supuesto la Design House, la intervención de una casa habitación por parte de los interioristas más importantes del país. En esta ocasión Casa Palacio colabora con Sofía Aspe en su propuesta para uno de los espacios: el cuarto de juegos. ¿En dónde? Av. Paseo de las Palmas 2045, Lomas en Chapultepec, del 14 de oct al 13 de nov/Boletos aquí .
Design Week también contará con eventos como Tours de Diseño, el Dealers de Diseño y un apartado digital. Consulta los detalles en designweekmexico.com .
¿Lo mejor? La semana empieza el 12 de octubre… ¡pero se extenderá por varios meses!