En Casa Palacio nos encantan los libros. No solo son una fuente de consulta de nuestros temas favoritos, sino que también nos cultivan, nos hacen descubrir nuevos mundos y nos hacen pasar grandes ratos. Además de todo, son bonitos. Desde hace más de una década se habla del fin del libro impreso debido a las publicaciones electrónicas, pero la realidad es que nada sustituye al tacto de un buen papel, a una edición cuidada, al olor a tinta. Por eso, nos importa mucho nuestra sección de libros, que, además de tocar nuestros temas favoritos, tiene un gran diseño, convirtiéndose en el mejor acento en cualquier espacio de la casa.
A continuación, te presentamos una selección de nuestros libros favoritos del momento, sin importar el tema:
Case Study Houses – Las obras maestras de la arquitectura moderna americana retratadas por el gran fotógrafo Julius Schulman. Editorial Taschen.
The Big Book of Chic – La biblia del interiorismo excéntrico (y estupendamente bien logrado), el mundo de Miles Redd retratado con fotografías de Richard Avedon e ilustraciones de René Gruau. Editorial Assouline.
Nielsen, 1001 Nights – Una lujosa publicación ilustrada por Kay Nielsen de esta joya de la literatura. Editorial Taschen.
Astrología. La Biblioteca de Esoterismo – Gran estudio de Andrea Richards sobre el estudio de los cuerpos celestes a través de distintas culturas a lo largo del tiempo. Editorial Taschen.
The Complete Collection of Antiquities from the Cabinet of Sir William Hamilton – Un verdadero gabinete de curiosidades maravillosamente documentado. Imperdible. Editorial Taschen.
Roy Lichtenstein: The Impossible – Para los amantes de este maestro del arte pop, esta es una publicación imprescindible. El gran archivo que se presenta es el resultado de un gran esfuerzo de historiadores del arte, museos y galerías. Editorial Assouline.
Al mirar una fotografía de Sebastião Salgado es difícil no detenerse. Sus imágenes tienen el poder de hablar sin palabras: capturan la belleza, la dureza y la dignidad de lo humano con una profundidad pocas veces vista. Tras su reciente fallecimiento, rendimos homenaje a uno de los grandes maestros de la fotografía documental y social.
Economista de formación y fotógrafo por destino, Salgado dedicó su vida a contar historias que necesitaban ser vistas. Historias de trabajadores, migrantes, comunidades olvidadas y paisajes en peligro. Su cámara fue su voz, y con ella defendió la humanidad, la memoria y la naturaleza.
Entre su legado, destaca Workers, un libro monumental que documenta con sensibilidad y respeto la vida laboral en minas, campos y fábricas de todo el mundo. Publicado en los años 90, sigue siendo hoy una obra imprescindible para comprender la transformación del trabajo en la era moderna. Un testimonio visual que honra la fuerza del esfuerzo humano y la poesía que se esconde en la rutina diaria.
En Casa Palacio celebramos su vida y su obra recomendando esta edición excepcional, que forma parte de nuestra selección. Porque algunos libros no solo se leen: se contemplan, se sienten, se recuerdan.
Descubre Workers de Sebastião Salgado en nuestra librería de diseño y arte.
Este sábado 21 de junio, a partir de las 10:00 a.m., vuelve uno de los formatos más estimulantes del arte contemporáneo en la ciudad: CIRCUITOS ZⓈONAMACO. Más que un evento, se trata de una invitación a caminar, mirar, conversar y redescubrir dos de los barrios con mayor tradición cultural de la capital: la Roma y la Condesa.
Claudia Comte en Galería OMR
El circuito propone visitas especiales a galerías, espacios independientes y estudios de artistas, en una ruta que no solo conecta obras y espectadores, sino también refuerza los lazos que sostienen al ecosistema artístico mexicano: creadores, coleccionistas, instituciones y público general.
Virginia Chihota en Galería Travesía Cuatro
Este tipo de iniciativas no son nuevas. Desde hace décadas, estos recorridos informales ayudaron a consolidar la escena local, transformando zonas enteras en comunidades artísticas vivas. Participan espacios como OMR, Arróniz, Travesía Cuatro, Galerie Nordenhake, entre muchos otros, con exposiciones de artistas como Claudia Comte, Emilio Chapela, Virginia Chihota y Perla Krauze.
Slavs and Tatars en Galería Nordenhake
El paseo también es una oportunidad para detenerse en alguna joya arquitectónica, descubrir propuestas gastronómicas originales o visitar espacios de diseño como CAM Galería o Sangre de mi Sangre.
CIRCUITOS ZⓈONAMACO es una forma distinta de acercarse al arte: caminando, dialogando, dejándose sorprender.
Sábado 21 de junio | Desde las 10:00 a.m.
Colonias Roma y Condesa, CDMX
Consulta el programa de actividades aquí.
El próximo 28 de mayo, Casa Palacio celebra el Día del Interiorista con una velada muy especial: una cena íntima en colaboración con Design Hunter, en un espacio que encarna lo mejor del diseño contemporáneo.
Diez reconocidos diseñadores de interiores se reunirán para compartir ideas, reflexionar sobre la escena actual y rendir homenaje a su oficio en una noche que promete inspiración, diálogo y sofisticación.
Para la ocasión, Casa Palacio creó una atmósfera única protagonizada por una de sus marcas favoritas y exclusivas: Timothy Oulton. Con raíces en una tienda de antigüedades fundada en 1976, la firma británica encarna una pasión profunda por el diseño atemporal, la tradición artesanal y los materiales nobles. Cada una de sus piezas —como las lámparas escultóricas, los tapetes o los bares meticulosamente ensamblados— está concebida para contar una historia. Con un enfoque audaz, emotivo y auténtico, Timothy Oulton reinterpreta el legado británico desde una mirada contemporánea, privilegiando procesos manuales, cueros tratados en curtidurías sustentables y una obsesión por el detalle. Esta filosofía convierte a cada objeto en una experiencia sensorial y emocional. No es solo mobiliario: es una declaración de carácter.
Además, su compromiso con la sustentabilidad y el diseño responsable —a través de materiales certificados y una manufactura ética— lo posiciona como uno de los referentes globales en lujo consciente. Cada colección celebra la belleza imperfecta de lo hecho a mano y el poder del diseño para provocar emociones duraderas.
Como sutil contrapunto visual y narrativo, los libros de Assouline fueron elegidos para provocar nuevas conexiones, entre objetos y personas, entre estética y pensamiento.
La cena será servida por el siempre sorprendente chef Pablo Carrera de Catamundi, quien aportará su visión creativa a una noche que celebra el arte de vivir bien.
Una reunión entre grandes nombres del interiorismo, grandes anfitriones… y grandes piezas de diseño.
Visita nuestras tiendas para descubrir más sobre Timothy Oulton y nuestras marcas exclusivas. Y no te pierdas de esta selección que nuestros interioristas hicieron con los protagonistas de la noche:
Mesa de centro Iceberg de Timothy Oulton
Lámpara Crystal de piso de Timothy Oulton
Bar Biohazard de Timothy Oulton
Lámpara Crystal de mesa de Timothy Oulton
Tapete patchwork negro de Timothy Oulton
Cuadro As de diamantes de Timothy Oulton
Cuadro Jota de espadas de Timothy Oulton
Sillón Acid Jungle de Timothy Oulton
Libro Travel by Design de Assouline
Porta libros de Assouline
En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, México presenta Chinampa Veneta, una propuesta que traza un puente simbólico y material entre dos ciudades anfibias: Xochimilco y Venecia. Inspirado en las chinampas —sistemas agrícolas mesoamericanos construidos sobre cuerpos de agua— el proyecto rescata saberes ancestrales para imaginar futuros sostenibles y colectivos.
La propuesta fue desarrollada por un equipo multidisciplinario, diferentes estudios de diseño bajo el nombre Colectivo Chinampa Veneta, compuesto por: Estudio Ignacio Urquiza y Ana Paula de Alba, Estudio María Marín de Buen, ILWT, Locus, Lucio Usobiaga Hegewisch y Nathalia Muguet, así como Pedro y Juana. Y la curaduría de José María Bilbao Rodríguez. Instalada en el Arsenale, la intervención no replica una chinampa, sino que reinterpreta su lógica: modular, flotante, comunal y regenerativa. En un contexto como el veneciano —donde el agua también lo es todo— la analogía se vuelve urgente y potente.
Venice Documentation Project
El proyecto dialoga también con la memoria de otro gesto flotante: el Teatro del Mundo de Aldo Rossi, aquella estructura efímera que navegó por la laguna en 1980 durante la primera Bienal de Arquitectura. Como Rossi, Chinampa Veneta entiende a Venecia no solo como ciudad, sino como escenario. Pero en lugar de invocar el teatro clásico, México propone una arquitectura viva, conectada con la tierra y con las comunidades.
Colectivo Chinampa Veneta
Así, Chinampa Veneta no solo representa a México: propone una forma distinta de hacer arquitectura. Una que no separa arte, paisaje y vida, sino que los entrelaza para resistir y florecer, flotando entre canales, lirios y memorias compartidas.
Colectivo Chinampa Veneta
La bienal de Venecia de arquitectura, así como Chinampa Veneta, se lleva a cabo del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025. Sin duda una cita imperdible para los amantes del diseño.