Recomendación / December 25 2015

TOUR ARQUITECTÓNICO EN LA ROMA

¿Tienes planes para hoy? Se dice que el 25 es un día muerto… lo que lo hace ideal para salir a caminar. Nosotros te proponemos un paseo por la colonia Roma, una zona de moda, pero que además de restaurantes y bares, también alberga tesoros del porfiriato y grandes obras arquitectónicas del Art Decó mexicano. Te sorprenderá saber la historia detrás de construcciones por las que pasas todos los días.

 

  1. Nuestro recorrido comienza en la Plaza Río de Janeiro (en el cruce de las calles Durango y Orizaba). Sí, donde está “el David”. Esta copia de la escultura de Miguel Ángel se colocó a finales de los años 70. El dato interesante es que la plaza, creada en 1903, fue rebautizada en 1922 por José Vasconcelos en honor del centenario de la independencia de Brasil.

 

Aquí sin duda el edificio más interesante es la llamada “Casa de las Brujas”, un edificio habitacional vestigio del porfiriato (se construyó alrededor de 1908), aunque una intervención de los años 30 le agregó detalles Art Decó. Toca el timbre y pídele al portero que te deje dar un vistazo al patio central. Eso sí: son muy estrictos en cuanto a dejarte subir a las plantas superiores. Recuerda que se trata de departamentos privados por lo que hay que ser muy respetuosos.

 

  1. De la Plaza Río de Janeiro, camina sobre Orizaba en dirección a la avenida Álvaro Obregón. En el #95 te vas a encontrar un edificio hoy en desuso. Hasta hace poco fue el Brick, un hotel boutique. Nota su arquitectura: se trata de una casa de campo estilo inglés de principios del siglo XX enclavada en plena colonia Roma. En el porfiriato, y cuando la colonia Roma se trazó, el Presidente del Banco de Londres en México la mandó construir con tabiques traídos directamente desde Inglaterra. Tras la revolución la casa pasó a manos del General Álvaro Obregón, después fue vendida y se convirtió en… casa de citas. A partir de los 50 fue ocupada por la cerrajería La Moderna, y hasta los 90 todavía era posible adquirir llaves y chapas aqui.

 

  1. Nuestra siguiente parada es la avenida Álvaro Obregón. Camina hacia tu izquierda hasta el # 99 y llegarás a Casa Lamm. Este edificio, también del porfiriato, es un ejemplo de la obsesión por lo “francés” que predominó en la primera década del SXX.

 

  1. A unos pasos de Casa Lamm, y también sobre la avenida Álvaro Obregón, en el #130 se encuentra el pasaje comercial El Parián. Sin duda se trata de una construcción que provoca emociones encontradas. Describirlo como kitch, es quedarnos cortos… Sin embargo su historia es muy interesante: en sus inicios fue un pasaje comercial de lujo destinado a la burguesía que se mudaba a la entonces lejana colonia Roma. El terremoto del 85, que marcó esta zona, hizo que cayera en desuso e incluso fue ocupado por damnificados. Sin embargo, hacia los 90 una nueva generación decidió rescatarlo e integrarlo nuevamente al paisaje comercial de la zona.

 

  1. Tras visitar los locales de El Parián, sal por la entrada posterior sobre la calle de Chihuahua y camina rumbo a la avenida Cuauhtémoc. En el trayecto podrás observar algunos de los últimos edificios Art Decó que quedan en la capital. En toda la Ciudad de México se han contabilizado 1500 y muchos están en el circuito Roma-Condesa. ¿Cómo identificarlos? Por las formas orgánicas de sus herrerías o remates que remiten a la naturaleza.

 

  1. Una vez en avenida Cuauhtémoc, gira a la izquierda y camina hacia la avenida Álvaro Obregón. Cruza y saldrás al Jardín Pushkin. Lo que hace interesante a este parque es que después de haber caminado por los excesos del porfiriato, siempre obsesionados por demostrar que México tenía su propia aristocracia, llegamos a este espacio que a los revolucionarios de los 70 los remitía a una Rusia que terminó comunista. Es decir: este pequeño paseo que te proponemos, bien visto, ¡es un resumen de las ideas y estilos del SXX que se impusieron en México!

 

Inspiración / June 13 2025

Este Día del Padre, celebra con diseño y personalidad

Este 15 de junio es el momento ideal para reconocer a quien siempre ha estado ahí con un regalo que hable de su estilo, sus pasiones y su buen gusto. En Casa Palacio creemos que los mejores obsequios no solo sorprenden: se vuelven parte del día a día, elevando los momentos más simples.

Por eso, nuestros interioristas han curado una selección de objetos únicos para festejar a papá con lo que más disfruta. ¿Le apasiona la música? Una tornamesa o unos audífonos de alta fidelidad pueden transformar su experiencia sonora. ¿Ama el café? Unas tazas elegantes, una cafetera de autor o incluso los vasos ideales para espresso harán su ritual matutino aún más especial. ¿Cocinar es su territorio? Un buen set de cuchillos puede ser el mejor aliado. ¿Y si se trata de inspirarlo? Un libro de arquitectura cuidadosamente elegido puede abrirle nuevas formas de ver el mundo.

Este Día del Padre, regala algo con historia, con intención, con diseño.

Descubre nuestra selección exclusiva recomendada por nuestros interioristas, visítanos en nuestras tiendas Casa Palacio tiendas para más ideas.

Tornamesa Debut Carbon Evo de Pro-Ject

Audífonos Bowers & Wilkins PX8

Vasos barista latte macchiato de WMF

Máquina de cafe Automatica CM160 de Miele

Set de cuchillos Zwilling J.A. Henckels

Libro de arquitectura Case Study Houses de Taschen

Consejos / June 09 2025

Un pequeño jardín en cualquier rincón

Vivir con plantas es mucho más que seguir una tendencia: es rodearnos de vida. Una planta, incluso en la maceta más discreta, transforma un espacio. No solo aporta frescura y color, también conecta con esa necesidad tan humana de cuidar, ver crecer, respirar mejor.

Por eso es importante pensarlas como parte integral del diseño: elegir la especie adecuada y, sobre todo, la maceta que mejor se integre al estilo de tu hogar. ¿Minimalista? Las macetas de líneas puras en tonos neutros pueden resaltar una sansevieria o una zamioculca. ¿Más ecléctico? Prueba con cerámicas artesanales o acabados metálicos.

En exteriores, una buena selección de macetas no solo organiza visualmente el espacio: también le da estructura y carácter. Grandes contenedores de fibra de piedra, cemento o polietileno reciclado pueden convertir tu terraza en un auténtico jardín urbano.

Y no olvides que también hay macetas con diseño escultórico, perfectas para crear un punto focal en interiores o marcar la entrada de tu casa con estilo. En Casa Palacio sabemos que en cada maceta habita la posibilidad de crecer, y por eso nos encantan.

Nuestros interioristas recomiendan esta ecléctica selección que creemos que te va a encantar. Encuentra más de nuestras sugerencias aquí o mejor aún, visítanos en nuestras tiendas.

Maceta I’t My Home de Villeroy & Boch

Maceta Adan de Vondom


Maceta con patas blancas de Creative Co-op


Macetas Blubble Rim de Sagebrook 

Maceta con Palo de Brasil de Jaresa 

Maceta con grabado en terracota de Creative Co-op

Consejos / May 19 2025

Guía para elegir el tamaño ideal de tapete según el espacio

Elegir un buen tapete es más que una decisión estética: define áreas, suma calidez y ayuda a que el mobiliario dialogue mejor con el espacio. Pero tan importante como el diseño o los materiales es elegir la medida correcta. Un tapete demasiado pequeño puede perderse visualmente; uno demasiado grande, saturar la habitación.

Para el comedor, por ejemplo, lo ideal es que el tapete sobrepase al menos 60 cm los bordes de la mesa, de modo que las sillas puedan moverse sin salir del área alfombrada. En salas, el tapete debe enmarcar el conjunto de sofás: que al menos las patas frontales de cada pieza estén sobre él genera cohesión y equilibrio visual. En dormitorios, colocar un tapete bajo la cama —que sobresalga por los costados y al pie— da estructura y suavidad al ambiente.

En Casa Palacio encontrarás opciones para todos los espacios, desde tapetes elegantes de lana como los de Tomás Suero o Nourison, hasta propuestas prácticas para exterior de Chilewich. Para ayudarte a elegir, preparamos una selección especial que combina funcionalidad, diseño y materiales excepcionales.

Ven a Casa Palacio descubrir el tapete ideal para tu hogar.
Tu espacio lo agradecerá.

Tapete Trinket de Tomás Suero

Tapete Arrow de Chilewich

Tapete Gloria de Tomás Suero

Tapete Abrash de Nourison

Tapete Pure Grids deNourison

 

Recomendación / May 12 2025

Xochimilco en Venecia: Biennale Architettura 2025

En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, México presenta Chinampa Veneta, una propuesta que traza un puente simbólico y material entre dos ciudades anfibias: Xochimilco y Venecia. Inspirado en las chinampas —sistemas agrícolas mesoamericanos construidos sobre cuerpos de agua— el proyecto rescata saberes ancestrales para imaginar futuros sostenibles y colectivos.

La propuesta fue desarrollada por un equipo multidisciplinario, diferentes estudios de diseño bajo el nombre Colectivo Chinampa Veneta, compuesto por: Estudio Ignacio Urquiza y Ana Paula de Alba, Estudio María Marín de Buen, ILWT, Locus, Lucio Usobiaga Hegewisch y Nathalia Muguet, así como Pedro y Juana. Y la curaduría de José María Bilbao Rodríguez. Instalada en el Arsenale, la intervención no replica una chinampa, sino que reinterpreta su lógica: modular, flotante, comunal y regenerativa. En un contexto como el veneciano —donde el agua también lo es todo— la analogía se vuelve urgente y potente.

Venice Documentation Project

El proyecto dialoga también con la memoria de otro gesto flotante: el Teatro del Mundo de Aldo Rossi, aquella estructura efímera que navegó por la laguna en 1980 durante la primera Bienal de Arquitectura. Como Rossi, Chinampa Veneta entiende a Venecia no solo como ciudad, sino como escenario. Pero en lugar de invocar el teatro clásico, México propone una arquitectura viva, conectada con la tierra y con las comunidades.

Colectivo Chinampa Veneta

Así, Chinampa Veneta no solo representa a México: propone una forma distinta de hacer arquitectura. Una que no separa arte, paisaje y vida, sino que los entrelaza para resistir y florecer, flotando entre canales, lirios y memorias compartidas.

Colectivo Chinampa Veneta

La bienal de Venecia de arquitectura, así como Chinampa Veneta, se lleva a cabo del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025. Sin duda una cita imperdible para los amantes del diseño.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.