¿Tienes planes para hoy? Se dice que el 25 es un día muerto… lo que lo hace ideal para salir a caminar. Nosotros te proponemos un paseo por la colonia Roma, una zona de moda, pero que además de restaurantes y bares, también alberga tesoros del porfiriato y grandes obras arquitectónicas del Art Decó mexicano. Te sorprenderá saber la historia detrás de construcciones por las que pasas todos los días.
Aquí sin duda el edificio más interesante es la llamada “Casa de las Brujas”, un edificio habitacional vestigio del porfiriato (se construyó alrededor de 1908), aunque una intervención de los años 30 le agregó detalles Art Decó. Toca el timbre y pídele al portero que te deje dar un vistazo al patio central. Eso sí: son muy estrictos en cuanto a dejarte subir a las plantas superiores. Recuerda que se trata de departamentos privados por lo que hay que ser muy respetuosos.
Un lugar de exposición ideal. Un espacio para exponer las ideas de una de las mentes más influyentes del siglo XX y desde luego una parada obligada para quien visita Zúrich, Suiza . También es el último diseño de Charles-Édouard Jeanneret, mejor conocido como Le Corbousier. Hablamos de la Maison de L’Homme, también llamado Pabellón Le Corbusier.
Se trata de un edificio que resume las ideas de un creador versátil que fue arquitecto, diseñador, pintor y escultor. La intención de Le Corbusier fue que el espacio albergara su colección personal, pero también quiso que estuviera abierto a otros creadores.
El pabellón se inauguró en 1967, meses después de la muerte de su diseñador, pero en 2017 comenzó una restauración que tomó cuatro años. El edificio volvió a abrir sus puertas en 2019, totalmente renovado y listo para que el visitante experimente de primera mano el poder de la arquitectura .
Desde luego, el mobiliario diseñado por Le Corbusier, instalado de manera permanente, es protagonista del lugar.
¿No has tenido oportunidad de conocerlo? Entonces te invitamos a recorrerlo con nosotros.
La más reciente colección de Eichholtz es, a decir de sus diseñadores, “una celebración al arte de crear”. No podía ser de otra manera y es que desde que la firma neerlandesa decidió diseñar sus propias piezas, su propuesta parece ser justo eso: un constante homenaje al diseño, la belleza y el lujo.
Fundada en 1992 por Theo Eichholtz, en un inicio la empresa solo se dedicada a importar mobiliario asiático; con el paso de los años a la oferta se sumó una cuidada elección de piezas ‘vintage’. El siguiente paso era obvio: comenzar a producir su propio mobiliario.
¿Por qué Theo Eichholtz no se limitó a comprar y distribuir muebles? Simple: se trata de un empresario con una enorme visión. Él sabía que había un mercado esperando piezas con una personalidad propia y sin tiempo, que hablaran de elegancia, refinamiento y lujo.
Así, en la propuesta de Eichholtz encontramos las más diversas influencias: desde el estilo del viejo Hollywood, hasta el modernismo o el ‘mid century’, todo, reinterpretado bajo la óptica del diseño neerlandés.
Actualmente el catálogo de la firma abarca casi 4000 diseños, a los que cada año se suman hasta 600 nuevos productos que suelen triunfar en ferias de interiorismo como Maison & Objet en París o Salone del Mobile en Milán.
A nosotros Eichholtz nos fascina y por eso tenía que ser parte de la selección de mobiliario de Casa Palacio. ¿Conoces su catálogo? La firma cuenta con muebles, luminarias y accesorios para cada espacio. Visita su espacio en tienda… ¡es de lo más inspirador!
Cuatro generaciones de mujeres que han hecho del diseño su profesión, se encuentran en el Museo Franz Mayer . ¿La intención? Reflexionar sobre el papel que han tenido ellas en un campo dominado por ellos. Se trata de la exposición “Diseño en femenino”.
Esta no es una exposición que ofrece una revisión histórica, en lugar de ello, sus curadores optaron por dejar que el trabajo de las convocadas hablara por ellas. Desde luego, en “Diseño en femenino” encontramos lo que en el imaginario pensamos propio del universo de las mujeres , como el tejido o el bordado, pero también la irrupción de las diseñadoras en los terrenos que se creían exclusivamente masculinos, como la producción de biomateriales.
Con esta recomendación, queremos aprovechar para darle la bienvenida a Giovana Jaspersen, la nueva directora al Franz Mayer, uno de nuestros museos favoritos.
“Diseño en femenino” se presenta hasta el 16 de abril.
Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro Histórico. Mar a vie de 10:00 a 17:00 hrs. Sáb y dom de 11:00 a 18:00 hrs.
Para un interiorismo clásico, original, con mucho estilo y con un toque de elegancia inglesa, un nombre es obligado: Timothy Oulton , uno de los grandes referentes del diseño británico. Elegir nuestras piezas favoritas de la marca es imposible… ¡todas nos encantan! Sin embargo, intentamos hacer una selección del mobiliario que sabemos puede hacer la diferencia en tus espacios.
Toma nota de los montajes que proponen los interioristas de la firma.
El sofá Chesterfield es una de las piezas más emblemáticas del diseño inglés. Timothy Oulton tiene el suyo, la bautizó “Westminster” y en su versión más atrevida fue intervenido con la bandera del Reino Unido.
Pero si el Chesterfield intervenido es demasiado para ti, siempre tienes la opción de la versión clásica. En la imagen, la marca lo acompaña con las mesas auxiliares “Regiment” y el chandelier “Crystal”.
Cuando la firma presentó la mesa de centro “Propeller” nunca imaginó que se convertiría en un clásico. Es original, sorprendente y sin duda una pieza de conversación.
Nos gusta la mesa “Axel” por versátil: va lo mismo con un interiorismo de estilo industrial que ‘vintage’ o bohemio. En la imagen, los interioristas de la firma la acompañaron con la silla “Charlie”.
La silla para el comedor “Mimi” es un básico. En este montaje la acompañan la lámpara “Rod” y uno de los espejos más sorprendentes de la marca.
Por último una mesa sorprendente: la “English Beam”, elaborada con madera de más de 100 años de antigüedad, recuperada de viejos edificios ingleses que han sido demolidos. Sin duda una pieza que tiene una historia que contarnos.