Marcas / September 08 2016

SONY: 70 AÑOS DE INNOVACIÓN

 

¿Qué hay detrás de una gran marca?, ¿qué hace que una empresa sea sinónimo de innovación? Sin duda, que detrás de ella exista una historia digna de ser contada. Este es el caso de Sony, un nombre que nos remite a tecnología de punta, desarrollo, investigación y desde luego nuestra gran pasión: el diseño. asimismo, nos ha permitido vivir momentos inolvidables, ¿quién no escuchó música en su icónico Walkman?, uno de sus hitos tecnológicos, o, ¿quién no grabó una ocasión especial con una de sus videocámaras? Indudablemente Sony es mucho más que una marca; se trata de un nombre que forma parte de nuestro día a día.

 

La historia de este gigante japonés comenzó en 1946, en plena posguerra, con el nombre de Tokyo Tsushin Kogyo Kabushiki Kaisha. Sería hasta 1958 que asumiría el nombre de Sony. Por cierto, ¿sabes cuál es el origen de esta palabra? Sony es resultado de la combinación de varios conceptos: uno es el vocablo latino sonus (“sonido”). También de una expresión muy usada en Japón por aquellos años: sonny boy, que se aplicaba a las personas de espíritu libre y vanguardista (justo el tipo de personalidad que necesitaba un país que se estaba reconstruyendo). La intención de los fundadores de la compañía era simplemente crear productos innovadores. No hace falta decir que se lo tomaron muy en serio: entre sus aportes al mundo de la electrónica están desarrollar la primera grabadora de sonido en Japón (1950), el primer transistor desarrollado en aquel país (1954) y un año después la primera radio de transistores del mundo.

 

En los 60 sorprendieron al mundo con la primera grabadora de vídeo transistorizada y el primer televisor a color en usar la tecnología Trinitron. En los 70 nos dieron el Betamax y el primer Walkman.. En los 90 nos dieron la videoconsola PlayStation y  ahora nos permiten disfrutar de la máxima calidad de video 4K HDR.

 

Es decir: si hay una compañía que haya sido determinante para definir nuestro concepto del mundo a través de la tecnología, esa es Sony. No por nada el gigante japonés es parte de la colección de Casa Palacio. ¿Ya conoces sus últimas novedades? Descúbrelas en el área de tienda Ver y Escuchar.

Marcas / May 23 2023

MUZALUCI: SUS MANTELES

Hace poco tuvimos la oportunidad de platicar con Silvia Ramírez, diseñadora y fundadora de la marca de textiles Muzaluci. Puedes conocer más de ella y su inspiración aquí. Por lo pronto, de la selección de productos de su firma que llegaron a Casa Palacio, en esta ocasión te queremos hablar de sus alucinantes manteles. ¿Los conoces?

Wildbirds
Se trata de un homenaje a las aves del planeta, especialmente aquellas que viven en los bosques tropicales. Este estampado nos remite a los dibujos con los exploradores de otros tiempos, registraban sus observaciones de la flora y fauna.

Selva Vintage
Un ecosistema virgen habitado por animales provenientes de todo el mundo: así es este modelo, sin duda alegre, alucinante y que hace de la mesa un espacio para contar una historia.

Savage
Nos encanta este diseño: es surrealista, atrevido y un tanto sensual. Sin duda, es el mantel que necesitas para darle un toque sexy a la mesa.

Mar del cielo
Esta inesperada reunión de criaturas en un universo mágico, inspiró uno de nuestros recientes montajes en tienda. Hablamos de la mesa de Sanjacinto.

Black Butterfly
Este diseño que celebra a las mariposas, tiene algo de misterioso. Esa sensación la lleva a la mesa, invitándonos a realizar un montaje espectacular.

Ambientes / May 10 2023

FRITZ HANSEN: LA SILLA COMO OBJETO ARTÍSTICO

Desde hace 150 años, esta firma ha marcado el camino a seguir no solo para el diseño danés, sino para el que se hace en todo el mundo, y es que no se puede entender el estilo escandinavo, el ‘mid century’ o la modernidad misma, sin hacer referencia a Fritz Hansen.

Gracias a sus colaboraciones con mentes maestras del diseño como Arne Jacobsen, Poul Kjærholm y Hans Wegner, Fritz Hansen más que simple mobiliario, nos ofrece objetos icónicos, muchos considerados por la crítica como clásicos del diseño. Tomemos por ejemplo sus sillas

La marca fabricó su primer silla en 1872. Desde entonces y desde entonces ha hecho de un mueble ordinario, algo extraordinario. Entre sus clásicos están “Gran Prix” un diseño de Arne Jacobsen lanzado en 1957. Esta pieza recibe su nombre porque recibió el premio Gran Prix en la “Trienale” de Milán.

“Drop”, también de Arne Jacobsen, es otra de las piezas con la que Fritz Hansen reinventó la silla. En este caso, se trata de un diseño creado ex profeso para el SAS Royal Hotel de Copenhague.

Los años 70 arrancaron y el estilo ‘mid century’ quedaba atrás, sin embargo, el gran Arne Jacobsen seguía estando un paso adelante, y es que al inicio de la década presentó la sorprendente silla “Lily”, una pieza que muchos consideran el pináculo de la carrera del diseñador.

Marcas / May 09 2023

HEXA: INSPIRADO EN LA NATURALEZA

Las formas que encontramos en el mundo natural suelen ser los mejores ejemplos de diseños funcionales e inteligentes. Tomemos el hexágono, figura que encontramos en los panales de las abejas, una estructura que se distingue por su estabilidad, por ahorrar material y maximizar el espacio.

Inspirándose precisamente en los panales, el diseñador Taeke Halma concibió para la firma Slide, el sistema modular “Hexa”, un librero… pero también un estante o incluso un elemento que separa diferentes ambientes.

Al igual que un panal, cada módulo de “Hexa” se interconecta y relaciona, así, se pueden colocar tantos como la imaginación dicte para resolver las más complejas necesidades, desde dividir espacios hasta guardar libros.

Desde luego este sistema no está elaborado en cera como ocurre en un panal, sino en polietileno, lo que lo hace muy duradero. Definitivamente estamos ante una pieza única, muy versátil y que ofrece soluciones útiles y estéticas a cualquier espacio. ¿No es una pieza fascinante?

Inspiración / May 04 2023

INSPIRACIÓN BOTÁNICA

Esta temporada, flores, aves y follaje se apropian de todos nuestros ambientes. El comedor no es la excepción y es que la tendencia de primavera verano ocupa la mesa, personificada en vajillas de lujo inspiradas en el mundo botánico. En esta entrada, queremos que conozcas nuestras favoritas.

“Passifolia”
Esta vajilla, tan sensual como alegre, logra capturar toda la exuberancia de la selva amazónica. Se trata de un diseño de Rolland Huckel para la casa Hermès. Por cierto: por estos días, en Casa Palacio AntaraJuan Salvador Martínez y Luis Martín Sordo, montaron una mesa a partir de “Passifolia”.

“Fioreflor”
La esencia de un jardín inglés o quizás en la Toscana, es capturada en porcelana en esta vajilla de PH 1888. Es perfecta para una mesa muy femenina y elegante.


“Constance”
La corona de laurel simboliza la paz, la fuerza y la longevidad. La firma Bernardaud se inspira en ella y la lleva a una vajilla inspirada en el estilo Imperio que se impuso en Francia en el siglo XIX. Sin duda, esta colección es un clásico.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.