
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
“Una casa está viva”, afirma la legendaria diseñadora y empresaria italiana. Y esa es la filosofía detrás del proyecto Missoni Home. Hoy, honramos su legado.
Para Rosita Missoni, “un hogar está en constante evolución y nunca está terminado”. Esta es la premisa que mueve a esta sorprendente mujer, el genio creativo detrás de Missoni Home, una marca creada a partir de su muy particular filosofía del buen vivir: una mezcla de elegancia y desenfado, con toques de buen humor. El resultado son atmosferas acogedoras; versátiles; espacios en los que el exterior ha sido invitado a entrar; casas que detonan la imaginación de sus ocupantes y que hacen que un invitado se sienta parte de un verdadero hogar.
En una casa decorada “al estilo Missoni”, encontraremos explosiones de color, telas inusuales y objetos de diseño sorprendente, que en su aparente sencillez, derrochan buen gusto: “Amueblar, para mi significa crear espacios bien organizados pero a la vez informales, versátiles, que te hagan sentir bienvenido y sobre todo libre. Es importante que el hogar despierte tus emociones y curiosidad.”
En el mundo de la moda, es común que cuando se habla de Missoni, se diga “los Missoni”, y es que al mencionar la marca siempre se hará referencia a una pareja: Ottavio (1921-2013) y Rosita, el matrimonio que en 1953 fundó la casa que se haría referente de estilo, buen gusto e innovación. Y si bien en los años 90 los Missoni dejaron el control de la empresa en manos de sus hijos, desde entonces Rosita se ha enfocado en su gran pasión: el diseño de muebles y accesorios para el hogar. Hoy en día su estilo es reconocido a nivel mundial.
Es por todo esto que para Casa Palacio es un privilegio honrar a la fundadora de Missoni Home. Así, en nuestra tienda de Antara, tendremos una muestra dedicada a la marca: almohadas, blancos, alfombras y muchas creaciones diseñadas por Rosita.
Visítanos del 16 al 25 de octubre, en el primer piso de Casa Palacio Antara y descubre el legado de esta italiana de talla mundial.
Hace poco tuvimos la oportunidad de platicar con Silvia Ramírez, diseñadora y fundadora de la marca de textiles Muzaluci. Puedes conocer más de ella y su inspiración aquí. Por lo pronto, de la selección de productos de su firma que llegaron a Casa Palacio, en esta ocasión te queremos hablar de sus alucinantes manteles. ¿Los conoces?
Wildbirds
Se trata de un homenaje a las aves del planeta, especialmente aquellas que viven en los bosques tropicales. Este estampado nos remite a los dibujos con los exploradores de otros tiempos, registraban sus observaciones de la flora y fauna.
Selva Vintage
Un ecosistema virgen habitado por animales provenientes de todo el mundo: así es este modelo, sin duda alegre, alucinante y que hace de la mesa un espacio para contar una historia.
Savage
Nos encanta este diseño: es surrealista, atrevido y un tanto sensual. Sin duda, es el mantel que necesitas para darle un toque sexy a la mesa.
Mar del cielo
Esta inesperada reunión de criaturas en un universo mágico, inspiró uno de nuestros recientes montajes en tienda. Hablamos de la mesa de Sanjacinto.
Black Butterfly
Este diseño que celebra a las mariposas, tiene algo de misterioso. Esa sensación la lleva a la mesa, invitándonos a realizar un montaje espectacular.
Desde hace 150 años, esta firma ha marcado el camino a seguir no solo para el diseño danés, sino para el que se hace en todo el mundo, y es que no se puede entender el estilo escandinavo, el ‘mid century’ o la modernidad misma, sin hacer referencia a Fritz Hansen.
Gracias a sus colaboraciones con mentes maestras del diseño como Arne Jacobsen, Poul Kjærholm y Hans Wegner, Fritz Hansen más que simple mobiliario, nos ofrece objetos icónicos, muchos considerados por la crítica como clásicos del diseño. Tomemos por ejemplo sus sillas…
La marca fabricó su primer silla en 1872. Desde entonces y desde entonces ha hecho de un mueble ordinario, algo extraordinario. Entre sus clásicos están “Gran Prix” un diseño de Arne Jacobsen lanzado en 1957. Esta pieza recibe su nombre porque recibió el premio Gran Prix en la “Trienale” de Milán.
“Drop”, también de Arne Jacobsen, es otra de las piezas con la que Fritz Hansen reinventó la silla. En este caso, se trata de un diseño creado ex profeso para el SAS Royal Hotel de Copenhague.
Los años 70 arrancaron y el estilo ‘mid century’ quedaba atrás, sin embargo, el gran Arne Jacobsen seguía estando un paso adelante, y es que al inicio de la década presentó la sorprendente silla “Lily”, una pieza que muchos consideran el pináculo de la carrera del diseñador.
Las formas que encontramos en el mundo natural suelen ser los mejores ejemplos de diseños funcionales e inteligentes. Tomemos el hexágono, figura que encontramos en los panales de las abejas, una estructura que se distingue por su estabilidad, por ahorrar material y maximizar el espacio.
Inspirándose precisamente en los panales, el diseñador Taeke Halma concibió para la firma Slide, el sistema modular “Hexa”, un librero… pero también un estante o incluso un elemento que separa diferentes ambientes.
Al igual que un panal, cada módulo de “Hexa” se interconecta y relaciona, así, se pueden colocar tantos como la imaginación dicte para resolver las más complejas necesidades, desde dividir espacios hasta guardar libros.
Desde luego este sistema no está elaborado en cera como ocurre en un panal, sino en polietileno, lo que lo hace muy duradero. Definitivamente estamos ante una pieza única, muy versátil y que ofrece soluciones útiles y estéticas a cualquier espacio. ¿No es una pieza fascinante?