Marcas / July 24 2020

JAPANESE WOODBLOCK PRINTS

Se denomina “japonismo” a la influencia que tuvo el arte del país del sol naciente en corrientes estéticas occidentales como el impresionismo, el modernismo e incluso el cubismo. Para muestra, recordemos el retrato que Manet hizo de Émile Zola en el que observamos en el fondo una estampa japonesa o las copias de grabados nipones que realizó uno de sus más devotos coleccionistas: Van Gogh.


Ante la importancia de este movimiento, la editorial Taschen decidió publicar un libro, como solo la editorial podía hacerlo. Se trata de “Japanese Woodblock Prints”, edición en formato XXL, que recoge toda la sensualidad, libertad y belleza de la xilografía japonesa, un arte en el que encontramos algunas de las ideas más disruptivas del arte moderno, mucho antes de que llegaran a Europa.


El libro reúne 200 estampas de maestros como Hokusai, Utamaro e Hiroshige, en las que encontramos actores de kabuki, paisajes, luchadores de sumo, cortesanas, demonios y fantasmas. Se trata de imágenes que van de lo cotidiano a lo erótico y de lo marcial a lo mitológico.


Pero no olvidemos que se trata de un libro de Taschen, por lo que era de esperar que ocultara sorpresas como los siete desplegables que incluye y que se tuvieron que doblar a mano debido a su tamaño y características.
Sin duda, una obra extraordinaria.

Marcas / January 10 2025

Kettle de Alessi: el universo posmoderno de Michael Graves en una tetera


Resulta imposible no pensar en Michael Graves cuando se habla de arquitectura posmoderna. Miembro del grupo Memphis y gran exponente del maximalismo, este arquitecto supo combinar magistralmente en sus obras elementos neoclásicos, materiales nobles como el mármol y el acero, y el uso de geometrías básicas con una inusual paleta de colores. Entre sus obras más memorables destacan el edificio Portland o el edificio para Disney Company, famoso por su gran frontón sujeto por siete enormes columnas con la forma de los siete enanos de Blanca Nieves. Definitivamente, Graves tenía un gran sentido del humor.

Edificio Team Disney en Burbank, California, 1991

Edificio Portland, Oregon, 1982

Además de sus grandes edificios, Graves también diseñó objetos de igual relevancia, que mantienen el mismo universo estético que su arquitectura. En 1985, creó para la casa italiana Alessi una tetera de acero inoxidable con una colorida agarradera, que hace juego con un silbato en forma de pájaro que nos avisa una vez que el agua hierve. Este clásico moderno forma parte de las principales colecciones de diseño en los grandes museos del mundo. Afortunadamente, Alessi no ha dejado de producir esta tetera ni los otros diseños de Graves, que puedes encontrar en Casa Palacio.

Marcas / January 06 2025

Herman Miller: la evolución de la silla de oficina

Por simple que parezca, diseñar una silla es una de las tareas más complejas y temidas entre los diseñadores industriales. Es quizás la pieza más compleja en cualquier familia de mobiliario; sus proporciones son extremadamente caprichosas y cualquier fallo en sus cálculos la convertirá inmediatamente en un objeto de tortura. La silla de oficina representa la sofisticación máxima de esta disciplina, pues es donde más horas pasamos trabajando.

El investigador Jonathan Olivares, en su libro A Taxonomy of Office Chairs, sitúa las primeras sillas de oficina —sillas con un mecanismo de movimiento integrado y 5 patas— en la década de 1840. Curiosamente, la primera silla con esas características de la que se tiene conocimiento fue una creación del evolucionista Charles Darwin. Desde ese momento, la silla de oficina no ha dejado de sorprendernos con inventivas soluciones y materiales que hacen de nuestra experiencia frente a un escritorio algo mucho más placentero. Herman Miller es la marca responsable de producir la mayoría de las sillas de oficina más importantes de la historia.

Modelos como la Eames Aluminum Group, lanzada en 1958, siguen siendo un estándar de elegancia y comodidad. Su diseño atemporal la hace una elección ideal en cualquier escenario. También con la firma de Charles y Ray Eames, están las sillas Ejecutivas y las Soft Pad. Sillas extremadamente cómodas cuyas líneas evocan otra época.

 

En 1994, la silla de oficina alcanza uno de sus puntos más altos, cuando Herman Miller presenta en el mercado la silla Aeron, el revolucionario diseño de Bill Stumpf y Don Chadwick que alteró para siempre la definición de la silla ergonómica. La Aeron, hoy en día, sigue siendo considerada como una de las mejores sillas de escritorio, lo cual no ha detenido a Herman Miller de seguir investigando en este terreno, sorprendiendo con nuevos avances en tecnología y sorprendentes diseños. Como es el caso de la Cosm, uno de los nuevos estándares en el mercado.

 

La oferta de Herman Miller es sorprendentemente extensa y cada silla está pensada para necesidades diferentes.  La compañía además pone un gran énfasis en la susceptibilidad de sus productos, reduciendo el impacto de carbono de cada una de sus sillas al optimizar sus diseños y emplear un gran porcentaje de materiales reciclados. Te invitamos a visitar su catálogo en Casa Palacio y a que te asesores con uno de nuestros expertos para que elijas la mejor opción.

Recomendación / December 20 2024

LOS COLORES DEL SABOR. COLECCIÓN MILENIO ARTE

En el Museo de la Ciudad de México se está exhibiendo esta exposición inspirada en la Central de Abastos, y curada por Avelina Lésper para la colección Milenio Arte. La polémica crítica de arte explicó que la inspiración para la muestra fue el cuadro “La vendedora de fruta” de la pintora mexicana Olga Costa, sin duda una de las obras que mejor representa la cultura alimentaria de México.

“Los colores del sabor” consta de 15 pinturas que nos muestran a los comerciantes, los locales y los productos que se ofrecen en el mercado más grande del mundo. Lésper declaró que esta exposición reconoce a las trabajadoras y los trabajadores de la Central de Abastos que: “Durante la pandemia tuvieron esa responsabilidad heroica de seguir abasteciendo a las urbes. Gracias a ellos no hubo desabasto alimentario en esos momentos de crisis. Todo esto constituye un homenaje no sólo al arte, sino también a esa enorme solidaridad que hay cuando hay que brindar un alimento”. Aprovecha estos días para visitarla, solo tienes hasta el 12 de enero.

José María Pino Suárez 30, Centro Histórico. De mar a dom de 10:00 a 17:30hrs.

Recomendación / December 13 2024

NACIMIENTOS. ARTE Y TRADICIÓN

Sin duda, esta es una de las exposiciones imperdibles de la temporada. Se trata de 379 nacimientos, procedentes de 66 localidades de 19 estados de la República Mexicana, elaborados por 136 Maestros artesanos; todo en un solo lugar: el Palacio de Iturbide. La organiza el Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Citibanamex.

En estos nacimientos, los Grandes Maestros del Arte Popular incorporan elementos característicos de su región, como la flora, fauna y arquitectura, agregan un toque especial y único a cada conjunto y los convierte en obras de arte que celebran la identidad local y la creatividad de los pueblos originarios, mestizos y criollos de México. Por cierto: podrás comprar algunos de ellos durante 28 y 29 de diciembre de 10:00 a 19:00.
Estará abierta al público hasta febrero de 2025.

Francisco I. Madero 17. Primer piso del Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide. Centro Histório. Abierto todos los días de 10:00 a 19:00hrs.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.