Inspiración / September 26 2013

Entrevista Nadim y Wissam Spiridon, los genios de la lampara

cover_spiridon

Entrevista: Nadim y Wissam Spiridon, los “genios de la lámpara”

La casa belga Spiridon se distingue por crear lámparas a partir del diseño y la manufactura tradicional de oriente, pero reinterpretados bajo el ojo del modernismo europeo. El resultado son imaginativas obras de arte. Platicamos con los genios, padre e hijo, detrás del concepto.

Las lámparas de la casa belga Spiridon son producto de una singular filosofía: emplear los métodos tradicionales que los artesanos de las riberas del Nilo han usado desde tiempos inmemoriales, pero aplicados a diseños contemporáneos. Platicamos con Nadim Spiridon, diseñador y fundador de la marca, y con su hijo Wissam, heredero de su talento y pieza clave en el desarrollo de la misma. Ambos nos hablaron de la visión única que guía su trabajo.

Cuéntenos cómo surge Spiridon…
Nadim: Fundé la empresa en 1984 inspirado por un viaje que hice a Egipto con mi padre después de terminar mis estudios, pues me interese en la joyería ancestral y el trabajo en vidrio propio de aquella parte del norte de África. Con el tiempo me fui involucrando más y más en otras formas de artesanía que aún están presentes en la vida diaria de los egipcios, y así fue como realicé colecciones de mobiliario y tapices. Finalmente, viajé al corazón de Egipto para estudiar su cerámica, pues esta aún es parte de la vida diaria a lo largo del Nilo. Se trata de técnicas que ya se usaban desde 2000 años A.C.

Wissam, ¿qué nos puedes decir de la marca?, ¿y qué papel juegas en ella?
Wissam: Hoy en día es una empresa que cuenta con una enorme colección de lámparas, todas hechas a mano. Mi papel es continuar descubriendo nuevas técnicas y materiales para realizar los modelos más exclusivos. Nuestro cliente y socio, Maison&Objet, ha sido muy importante para el desarrollo de la marca, así como nuestros clientes alrededor del mundo, pues constantemente nos hacen sugerencias o nos hablan de sus propios tesoros culturales. El motor principal que guía a Spiridon es el amor por la cultura oriental y el intercambio de ideas con nuestros compradores.

¿Y cuál es la actividad principal de Spiridon?
Wissam: La creación de lámparas. Para garantizar la exclusividad, tenemos nuestros propios talleres que se encargan de dar forma a las estructuras de metal, hornear el vidrio, cortar el cristal, montarlo, etc. Todo es hecho a mano.

¿Cómo defines tu concepto de iluminación?
Nadim: Se trata de un concepto de diseño de iluminación arquitectónico; la intención es vestir el espacio con luz; crear espacios y ambientes únicos, exclusivos. Nos centramos más en el efecto que en la luz en su estado puro.

¿Cuáles son los mercados más importantes para la marca?
Wissam: Francia representa el 20%, nos encuentras en Maison & Objet de Paris; después está Inglaterra, Japón, las naciones del Golfo Pérsico, y por supuesto, esperamos entablar una gran relación y amistad con México.

cont1_spiridon
cont2_spiridon
cont3_spiridon
cont4_spiridon
cont5_spiridon
cont8_spiridon

 

Ambientes / July 15 2025

LORIA: Una silla, infinitas posibilidades

Hay piezas que, desde el primer vistazo, transmiten una visión clara del diseño contemporáneo: líneas suaves, materiales honestos, una paleta cuidadosamente pensada y, por supuesto, un compromiso con la funcionalidad. Ese es el caso de LORIA, la colección de sillas multiusos que llega a Casa Palacio para sumar diseño, ergonomía y conciencia ambiental a espacios tanto públicos como privados.

Diseñada por el estudio europeo VANK, especializado en mobiliario arquitectónico que combina tecnología con responsabilidad ecológica, LORIA destaca por su silueta envolvente creada a partir de una sola pieza de polipropileno reciclado. Disponible en dos versiones —con o sin descansabrazos—, su forma curva proporciona un asiento ergonómico que abraza el cuerpo, mientras que la opción con cojín tapizado añade un toque de elegancia sin sacrificar comodidad.

Pero LORIA no solo se trata de estética. Sus versiones en tonos tierra y rosa claro están fabricadas con un 100% de plástico reciclado: 50% postconsumo y 50% de residuos industriales. Incluso las patas —en la misma gama cromática— refuerzan su carácter sustentable. Esta apuesta por la circularidad la convierte en una opción ideal para quienes buscan piezas responsables, sin renunciar al estilo.

Compacta, versátil y liviana, LORIA es perfecta para interiores residenciales sofisticados, pero también para espacios de trabajo, restaurantes, hoteles o terrazas. Una silla que demuestra que el futuro del diseño es sostenible… y elegante.


¡Descubre más de LORIA en nuestras tiendas Casa Palacio!

Inspiración / July 14 2025

Pan hecho en casa con la Cocotte

Hacer pan casero tiene algo de ritual, de calma y de satisfacción profunda. Es una forma deliciosa de reconectar con lo esencial: ingredientes nobles, manos en la masa y el aroma irresistible que llena la cocina. Y cuando se cuenta con utensilios como la Cocotte para Pan de Le Creuset, el resultado es no solo delicioso, sino también visualmente perfecto: una corteza dorada, interior esponjoso y un horneado uniforme, como el de los panaderos profesionales.

Con esta cocotte —diseñada especialmente para pan— puedes preparar desde panes rústicos de masa madre hasta versiones más simples de fermentación corta. Aquí te compartimos una receta básica de pan tipo artesanal, ideal para empezar:

Pan rústico al horno en cocotte

Ingredientes:

  • 500 g de harina de trigo de fuerza

  • 350 ml de agua templada

  • 10 g de sal

  • 5 g de levadura seca activa (o 15 g de levadura fresca)

  • 1 cucharadita de azúcar

  • 1 cucharada de aceite de oliva (opcional)

Utensilios:

  • Cocotte para Pan Le Creuset

  • Un bol grande

  • Batidora con gancho para masa (opcional)

  • Paño limpio

  • Espátula o rasqueta


Paso a paso:

  1. Activa la levadura: mezcla la levadura con el azúcar y un poco del agua templada. Deja reposar 10 minutos hasta que forme espuma.

  2. Mezcla los ingredientes en un bol grande: incorpora la harina, la sal y el resto del agua. Añade la mezcla de levadura. Amasa a mano o con batidora hasta formar una masa suave y algo pegajosa (unos 10 minutos).

  3. Primer levado: cubre el bol con un paño y deja reposar 1 a 1.5 horas, hasta que la masa duplique su tamaño.

  4. Forma el pan: coloca la masa sobre una superficie enharinada, forma una bola y déjala reposar 30 minutos más, cubierta.

  5. Precalienta la cocotte: pon la cocotte con tapa dentro del horno y precaliéntala a 230 °C durante al menos 30 minutos.

  6. Hornea: coloca la masa dentro de la cocotte caliente (puedes usar papel vegetal para ayudarte), tapa y hornea 30 minutos. Destapa y hornea 10-15 minutos más para dorar la corteza.

  7. Enfría antes de cortar: espera al menos 30 minutos sobre una rejilla.


Variaciones que puedes probar:

  • Añade nueces y arándanos para un pan dulce.

  • Incorpora aceitunas, romero o tomates secos para una versión mediterránea.

  • Usa harina integral o mezcla con centeno para un pan más rústico.


En Casa Palacio celebramos los rituales cotidianos que elevan lo simple. Descubre la Cocotte para Pan de Le Creuset y conviértete en el panadero favorito de tu hogar.

Para ser todo un profesional del pan hecho en casa, te recomendamos también, entre otros utensilios, una batidora y un juego de espátulas.  Estas son unas de nuestras preferidas:

Batidora de pedestal Smeg

Set de espátulas de Le Creuset

Inspiración / July 10 2025

Meses sin Intereses: es momento de transformar tus espacios

En Casa Palacio creemos que el diseño no solo transforma espacios, sino también experiencias. Y para que renovar tu hogar sea más accesible que nunca, te invitamos a aprovechar nuestra promoción de Meses Sin Intereses.

¿Estás pensando en esa sala que siempre soñaste, un comedor espectacular o una pieza de diseño italiano que hará toda la diferencia? Este es el momento perfecto. Diseños contemporáneos, acabados de lujo y mobiliario de las mejores firmas internacionales están ahora al alcance de tus planes.

Además, nuestros interioristas han preparado una cuidada selección de productos que destacan por su estética, funcionalidad y atemporalidad. Piezas pensadas para enriquecer tu forma de habitar, y que puedes llevar a casa con mayor comodidad gracias a esta promoción.

Visítanos en tienda o en línea y descubre cómo una sola elección puede transformar tu hogar.


Mesa de comedor en madera de roble  Bach de Bontempi


Florero de cristal Raleigh de Reflections Copenhagen

Pantalla plana The Sero de 43″ de Samsung


Altavoces de torre Bower & Wilkins

Lámpara Taccia grande de Flos

Inspiración / July 09 2025

Bleeding Boundaries: José Eduardo Barajas en Galerie Nordenhake

La galería sueca Galerie Nordenhake, con sedes en Estocolmo, Berlín y Ciudad de México, presenta la exposición Bleeding Boundaries del artista José Eduardo Barajas, en su espacio ubicado en la Colonia Roma.

Con una serie de 35 lienzos agrupados en cuatro grandes ensamblajes, Barajas transforma el acto de pintar en una exploración íntima de su cuerpo y de las experiencias recientes que lo han marcado: un diagnóstico médico, la espera de un hijo, el paso del tiempo.

En esta muestra, el artista deja atrás las superficies brillantes y controladas de trabajos anteriores, para trabajar con materiales como óleo, tinta y acuarela, que aplica con las manos y deja fluir con libertad. Las obras, de gran escala, recuerdan antiguas estelas o fragmentos corporales, y exploran cómo la pintura puede ser también espacio, huella y presencia física.

Bleeding Boundaries de José Eduardo Barajas, Galerie Nordenhake Ciudad de México, Colima 159, Colonia Roma Norte. Hasta el 17 de agosto de 2025

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.