La casa belga Spiridon se distingue por crear lámparas a partir del diseño y la manufactura tradicional de oriente, pero reinterpretados bajo el ojo del modernismo europeo. El resultado son imaginativas obras de arte. Platicamos con los genios, padre e hijo, detrás del concepto.
Las lámparas de la casa belga Spiridon son producto de una singular filosofía: emplear los métodos tradicionales que los artesanos de las riberas del Nilo han usado desde tiempos inmemoriales, pero aplicados a diseños contemporáneos. Platicamos con Nadim Spiridon, diseñador y fundador de la marca, y con su hijo Wissam, heredero de su talento y pieza clave en el desarrollo de la misma. Ambos nos hablaron de la visión única que guía su trabajo.
Cuéntenos cómo surge Spiridon…
Nadim: Fundé la empresa en 1984 inspirado por un viaje que hice a Egipto con mi padre después de terminar mis estudios, pues me interese en la joyería ancestral y el trabajo en vidrio propio de aquella parte del norte de África. Con el tiempo me fui involucrando más y más en otras formas de artesanía que aún están presentes en la vida diaria de los egipcios, y así fue como realicé colecciones de mobiliario y tapices. Finalmente, viajé al corazón de Egipto para estudiar su cerámica, pues esta aún es parte de la vida diaria a lo largo del Nilo. Se trata de técnicas que ya se usaban desde 2000 años A.C.
Wissam, ¿qué nos puedes decir de la marca?, ¿y qué papel juegas en ella?
Wissam: Hoy en día es una empresa que cuenta con una enorme colección de lámparas, todas hechas a mano. Mi papel es continuar descubriendo nuevas técnicas y materiales para realizar los modelos más exclusivos. Nuestro cliente y socio, Maison&Objet, ha sido muy importante para el desarrollo de la marca, así como nuestros clientes alrededor del mundo, pues constantemente nos hacen sugerencias o nos hablan de sus propios tesoros culturales. El motor principal que guía a Spiridon es el amor por la cultura oriental y el intercambio de ideas con nuestros compradores.
¿Y cuál es la actividad principal de Spiridon?
Wissam: La creación de lámparas. Para garantizar la exclusividad, tenemos nuestros propios talleres que se encargan de dar forma a las estructuras de metal, hornear el vidrio, cortar el cristal, montarlo, etc. Todo es hecho a mano.
¿Cómo defines tu concepto de iluminación?
Nadim: Se trata de un concepto de diseño de iluminación arquitectónico; la intención es vestir el espacio con luz; crear espacios y ambientes únicos, exclusivos. Nos centramos más en el efecto que en la luz en su estado puro.
¿Cuáles son los mercados más importantes para la marca?
Wissam: Francia representa el 20%, nos encuentras en Maison & Objet de Paris; después está Inglaterra, Japón, las naciones del Golfo Pérsico, y por supuesto, esperamos entablar una gran relación y amistad con México.
Al mirar una fotografía de Sebastião Salgado es difícil no detenerse. Sus imágenes tienen el poder de hablar sin palabras: capturan la belleza, la dureza y la dignidad de lo humano con una profundidad pocas veces vista. Tras su reciente fallecimiento, rendimos homenaje a uno de los grandes maestros de la fotografía documental y social.
Economista de formación y fotógrafo por destino, Salgado dedicó su vida a contar historias que necesitaban ser vistas. Historias de trabajadores, migrantes, comunidades olvidadas y paisajes en peligro. Su cámara fue su voz, y con ella defendió la humanidad, la memoria y la naturaleza.
Entre su legado, destaca Workers, un libro monumental que documenta con sensibilidad y respeto la vida laboral en minas, campos y fábricas de todo el mundo. Publicado en los años 90, sigue siendo hoy una obra imprescindible para comprender la transformación del trabajo en la era moderna. Un testimonio visual que honra la fuerza del esfuerzo humano y la poesía que se esconde en la rutina diaria.
En Casa Palacio celebramos su vida y su obra recomendando esta edición excepcional, que forma parte de nuestra selección. Porque algunos libros no solo se leen: se contemplan, se sienten, se recuerdan.
Descubre Workers de Sebastião Salgado en nuestra librería de diseño y arte.
La Fundación Antoni Tàpies presenta Mis caminos son terrestres, la primera gran retrospectiva en Europa de Marta Palau (1934–2022), artista nacida en Lleida y formada en México, país que fue su hogar y centro de creación. Esta muestra es también un reconocimiento internacional a una figura clave del arte contemporáneo latinoamericano.
La obra de Palau se despliega en tapices, instalaciones textiles y dibujos que exploran temas como el exilio, el cuerpo, la tierra y la sanación. Su lenguaje, profundamente personal y simbólico, surge de su experiencia como migrante y de su conexión con técnicas artesanales ancestrales del continente americano.
Formada con el maestro textil Josep Grau-Garriga, supo unir tradición y vanguardia, creando piezas que hilan lo íntimo y lo colectivo. La tierra, en su obra, es cicatriz pero también refugio.
Coproducida con el MUAC (UNAM), la exposición viajará a México en otoño, reforzando el puente que Marta Palau tendió entre culturas.
En Casa Palacio celebramos esta exposición como una oportunidad para redescubrir a una creadora imprescindible, mexicana por adopción, cuya obra nos recuerda que el arte, como la tierra, guarda, transforma y da vida.
Desde hace más de 30 años, Eichholtz ha sido sinónimo de lujo sofisticado y diseño internacional. Fundada por Theo Eichholtz en los Países Bajos, la firma nació de una pasión por el mobiliario antiguo y los objetos con historia. Aquella búsqueda personal por piezas únicas se transformó con el tiempo en una marca que hoy redefine la estética del interiorismo contemporáneo.
Con más de 4,000 diseños —que incluyen desde mobiliario y luminarias, hasta objetos decorativos y arte mural— Eichholtz se ha convertido en una referencia global por su estilo ecléctico, glamoroso y profundamente europeo. Sus piezas decoran desde residencias privadas hasta hoteles de lujo y espacios públicos en los cinco continentes.
Este año, la marca presenta una de sus propuestas más ambiciosas:
Evolution of Elegance Reinvented, una colección que celebra el pasado, dialoga con el presente y proyecta el futuro del diseño.
Organizada en cuatro pilares estilísticos, la colección propone nuevas formas de vivir la elegancia:
La firma también ha sorprendido recientemente con colaboraciones exclusivas, como su alianza con The Metropolitan Museum of Art de Nueva York (The Met), de la que nació una colección inspirada en piezas icónicas del arte clásico, el mobiliario imperial y los archivos históricos del museo. El resultado: un mobiliario profundamente artístico, lleno de referencias culturales y diseñado para espacios contemporáneos con alma.
Cada colección de Eichholtz refleja su esencia: lujo accesible, diseño envolvente y una visión del hogar como una expresión personal de sofisticación y cultura.
En Casa Palacio, nos enorgullece contar con una cuidada selección de piezas de la marca. Te invitamos a visitar nuestras tiendas y descubrir cómo Eichholtz puede transformar tus espacios con su inconfundible elegancia.
Desde su fundación, Qeeboo ha desafiado las reglas del diseño con una propuesta que combina herencia italiana, imaginación desbordante y un estilo inconfundible. La marca, creada por Stefano Giovannoni, es conocida por piezas irreverentes, escultóricas y funcionales que convierten cualquier espacio en una declaración de creatividad.
Esta temporada, Qeeboo presenta nuevas colecciones que siguen ampliando su universo de objetos con carácter. Una de ellas es Walking Table, diseñada por Maum Studio: una simpática mesa baja con “piernas” que la hacen parecer en movimiento. Modular, apilable y disponible en varios colores, es ideal para interiores o exteriores y se adapta a cualquier entorno con un guiño lúdico.
Walking Table, diseñada por Maum Studio
Giovannoni también firma las sillas Tata y las mesas Toto, una serie con bases cilíndricas y tapas intercambiables que celebran la geometría y la flexibilidad del diseño contemporáneo. Por su parte, la nueva Saguaro Lamp reinterpreta el perchero icónico de la marca y lo convierte en una lámpara de piso tan funcional como provocadora.
Sillas y Mesa Tata y Toto
Lámpara Saguaro
Además, el diseñador Marcantonio amplía la familia Filicudi con su sofá de dos plazas inspirado en la silueta de la higuera de pala, símbolo del Mediterráneo, mientras que Furf Design Studio propone Tronco, un contenedor apilable inspirado en un tronco de árbol que rinde homenaje al diseño modular italiano de los años 70, reinventado con humor y versatilidad. Fabricado en polietileno reciclable, funciona como mueble de almacenaje, mesa lateral o perchero. Además, su diseño apilable permite crear “árboles” escultóricos ideales para organizar cualquier espacio, desde un baño hasta una terraza.
Sofá Filicudi de dos plazas
Contenedor modular Tronco
Con cada nueva pieza, Qeeboo transforma los espacios con acentos inesperados. Descúbrelo en Casa Palacio.