Nos encontramos con Ignacio Reynoso, Director General de Casa Palacio para que nos platique sobre la nueva temporada de la tienda, Ex Natura:
Ignacio platícanos un poco sobre el concepto de EXNATURA:
Dentro de las grandes tendencias de lo que está sucediendo en la actualidad creo que lo central es el uso de la tecnología y el concepto de la ciencia aplicada en el día a día. Esto está en el centro de todo lo que nos rodea, y esta visión de la ciencia y tecnología sobre la naturaleza, te da una nueva luz, una visión totalmente distinta de como lo veíamos antes.
La naturaleza desde hace ya mas de dos décadas esta muy presente en todas las tendencias porque nos preocupa el ambiente y la conservación de todo lo natural, pero esta vez esta impregnado de ciencia y tecnología. Toda nuestra visión es nueva es sobre como ver con otros ojos la naturaleza, como reflejarla, entenderla y vivirla de una manera distinta. Se ve de una manera alterada, nos volvemos hipersensibles a los colores y a las estructuras, es como estar en un estado alterado de conciencia, las drogas, psicodelia, y el mundo virtual.
Sabemos que hemos llegado a un punto donde el mercado está expandiéndose y renovándose, ¿cómo ves estos nuevos mercados emergentes en nuestro país?
Yo creo que el mercado en México despierta ante nuevos estímulos, y lo que está sucediendo en el mundo del interiorismo es que la gente cada día tiene mas interés por adecuar su entorno a una forma de vida particular y distinta a la de los demás, lejos de lo que sucedía en los 50’s y 60’s donde todo mundo quería tener una casa parecida al la del vecino, primo, hermano y hoy cada quien quiere tener su espacio de una manera particular y personal.
Esto hace que los mercados de pronto se reaviven y que exista un mayor interés por innovar. También la llegada de marcas internacionales, las crisis financieras en Estados Unidos y Europa hacen que México tenga una serie de estímulos que hacen girar al mercado.
Se menciona mucho a la naturaleza, pero re-interpretada, una naturaleza sublimada, ¿cómo se acerca a esto EXNATURA?
Precisamente como te lo decía antes, es una visión muy diferente sobre los estampados, por ejemplo, en las telas que toman dimensiones, formas y colores extraordinarias, como el animal print, donde se reproducen cebras en rosa o leopardos en verde. La naturaleza se transforma y adquiere otras visiones, como las fotografías magnificadas donde puedes apreciar esporas o insectos y de pronto descubrimos que la naturaleza tiene colores que no imaginábamos y formas increíbles. Esto es Ex Natura, una nueva visión de la naturaleza ayudada por la tecnología.
El hedonismo es una palabra muy recurrente dentro del concepto de Ex Natura: superficies apetitosas y formas sensuales, ¿así se percibe el futuro, como un campo para el deleite de los sentidos?
Sí, efectivamente, los sentidos son muy importantes, son los que nos permiten entrar en contacto con el exterior, no solo lo visual y el tacto, esta vez entra el gusto, porque hablamos constantemente sobre comida. La comida ha adquirido una relevancia enorme, por sus ingredientes, compuestos, formas moleculares en la nueva cocina, colores y texturas deliciosas, se trasladan a todos lo elementos de la ropa y de la casa, por ejemplo hay sillas de acrílico que te encantaría comer porque parecen de caramelo, pieles con texturas y brillos, eso es de lo que se trata, hacer de los sentidos, que te puedas comer el universo.
¿Cuáles son los colores de esta temporada y por qué?
Los verdes, amarillos y colores naturales, colores tierra con acentos en colores brillantes, casi cibernéticos. Esta mezcla de lo natural y artificial es lo que se está imponiendo, de pronto en un panorama totalmente natural con colores neutros, colores naturales como marrones verdes amarillos aparecen acentos violetas, aguamarinas que te despiertan los sentidos.
Háblanos un poco sobre la unión entre lo industrial y lo orgánico:
Precisamente esta tendencia se trata es de valorar todo lo natural pero en contraposición con lo artificial, una cosa no es mejor que la otra, sino, como se pueden mezclar las dos partes. Dentro de Ex Natura encontrarás muchos elementos naturales como zacate, barro, o cuero, mezclados con materiales artificiales y te da como resultado un producto totalmente nuevo.
Ya no se trata de la durabilidad de las cosas, sino de los ciclos de vida de las cosas, como por ejemplo, hoy una botella de plástico puede ser mañana un florero y después transformarse en una manguera. Estamos hablando de ciclos de vida del producto, más que de durabilidad pero siempre mezclado con elementos naturales.
n cuanto a los materiales, ¿cuáles podrías sobresaltar para esta temporada?
Materiales naturales con terminados novedosos, como pieles que respiran, tienen brillos metálicos, materiales como vidrio, espejos, barro y corcho, todos naturales, pero también están las resinas, el plexiglás y el corian, todos estos, materiales sintéticos que como decíamos antes se pueden reforzar mutuamente.
Qué sorpresas podremos encontrar en esta temporada de Casa Palacio?
Nosotros siempre buscamos sorprender, regalarle a la gente un poquito de información sobre lo que esta pasando y creo que la gente va a encontrar ahora es que dentro de la tradición de la natural existe una visión más fresca, más nueva. Queremos que se sorprendan con algunos elementos en muebles impensados como sillas sin respaldo, floreros que se parecen derretirse, cojines con fotos de una naturaleza aumentada y con colores sorprendentes.
Un paseo por Casa Palacio en esta temporada puede ser no sólo agradable, sino muy fresco y ameno.
¿Hay algo que te gustaría agregar?
Estos temas recurrentes de la naturaleza, de la recuperación de las formas del pasado el tiempo y la patinas sobre los acabados, a la gente le podría no sonar muy nuevo pero depende del cristal con que se mire y a veces hemos querido ver de una sola manera una cosa que tiene muchas maneras de verse y esto nos da una esperanza hacia el futuro y nos reafirma que el hombre tienen una gran capacidad de sorprenderse.
CP: Muchas gracias.
Desde sus orígenes en una pequeña tienda de antigüedades en Inglaterra, Timothy Oulton ha perseguido una sola obsesión: crear piezas extraordinarias. Inspirado por el diseño británico clásico, la precisión militar y el amor por los materiales nobles, su trabajo honra los oficios tradicionales —como la talla a mano, el ensamble clásico y el curtido artesanal de pieles— para reinventar el mobiliario contemporáneo con una visión audaz y romántica.
Este compromiso con la autenticidad se acompaña de una ética tangible: las pieles se curten en la tenería más sustentable de Sudamérica —certificada por el Leather Working Group—, mientras que cada mueble se fabrica íntegramente a mano, cuidando el detalle, el proceso y el impacto ambiental. Así, elegancia y conciencia se conjugan en piezas como la Rally Chair, inspirada en los autos británicos clásicos, o la imponente Monastery Table. La faceta más radical de Timothy Oulton ocurre en su línea Studio donde el diseño se vuelve narrativo y casi escultórico: un laboratorio de piezas -hechas por encargo- que trascienden el mobiliario.
En este universo destacan creaciones como Apollo —una cápsula lounge a escala real de la nave espacial, cubierta en acero y disponible para admirarse en Casa Palacio Antara—, la Decompression Chamber, o el audaz Yellow Submarine, una réplica de un submarino militar dentro de su propio acuario.
Cada objeto cuenta una historia. Por eso, más que muebles, las piezas de Timothy Oulton son experiencias diseñadas para sentirse, vivirse y compartirse. Te invitamos a descubrir en Casa Palacio una propuesta que va del lujo clásico al diseño más provocador.
Porque sabemos que no todos tus proyectos de interiorismo son residenciales, en esta ocasión te traemos inspiración para diseñar un restaurante. Se trata del restaurante Mana localizado en el corazón de Manchester, Inglaterra, y varias de las piezas son de Porada, de hecho, la firma italiana fue quien nos compartió el proyecto.
El interiorismo de Mana se caracteriza por un fondo sobrio y minimalista que crea un ambiente íntimo y acogedor. Este refinado diseño interior se completa con las sofisticadas sillas de comedor de la colección Nissa de Porada. La comodidad es una de las características más importantes de este modelo y está garantizada gracias a los suaves cojines que componen el asiento y el respaldo. Los reposabrazos de madera hacen que el asiento sea aún más ergonómico y envolvente. El contraste entre el color del asiento de cuero y su estructura de madera crea una apariencia atrevida pero refinada… ¡justo lo que se quería para este restaurante!
Desde hace más de una década, la escultura “Alas de México”, colocada en Paseo de la Reforma, ha sido parada obligada para quienes viven o visitan la Ciudad de México. Miles se han fotografiado frente a estas alas doradas que ya son uno de los símbolos de la ciudad. Se trata de una pieza de gran formato del escultor y pintor Jorge Marín (Michoacán, 1963), que ahora, de la mano de la firma TANE, se ha transformado en tres versiones íntimas que quieren posarse en nuestros espacios.
La reflexión contemplativa es un una de las características del trabajo escultórico de Marín; en el caso “Alas de México”, la pieza captura no solo el deseo de volar y trascender las limitaciones terrenales, sino también, al ser carentes de cuerpo, invitan al espectador a asumirlas como propias.
La propuesta para TANE consiste en tres versiones de “Alas de México”: con base en madera, Edición Plata y Edición Vermeil. Las tres están elaboradas en plata plata .925, y fueron meticulosamente detalladas por los maestros orfebres de la firma y son de edición limitada, por lo que cada una es una pieza de colección.
“Alas de México” pertenece a la colección de Arte Objeto que la firma lanzó en los años 70, después de poco más de tres décadas de haberse establecido en México. Se trató de una aventura iniciada por Pedro Leites, hijo de los fundadores de TANE, que continúa al día de hoy, fusionando arte y plata, y en la que han colaborado artistas y arquitectos de la talla de Pedro Ramírez Vázquez, Pedro Friedeberg y Vasarely, entre otros.
En la costa de Herzliya, en la parte norte de Tel Aviv, se encuentra esta espectacular residencia, que hemos elegido, como uno de los proyectos que nos inspiraron este 2024. Se trata de un diseño del estudio israelí Pitsou Kedem Architects. ¿La propuesta? Una propiedad que oculta a los ojos del exterior, grandes áreas verdes e interiores bien iluminados.
La casa consta de varias estructuras interconectadas. Destaca el salón al aire libre con piscina, donde la mesa Axy y las sillas Neil Twist de MDF Italia, crean un ambiente agradable y acogedor.
Los exteriores e interiores se fusionan de manera armoniosa gracias al hábil uso de materiales y colores, aportando continuidad y coherencia en toda la vivienda. Con vistas a la vegetación del salón al aire libre, un espacioso comedor alberga la mesa Tense Material y las sillas Neil Leather, también de MDF Italia. Se trata de un mobiliario que le da una refinada elegancia al espacio, ¡además de un toque de diseño “Made in Italy”!