
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
“Fortaleza y esperanza” es el mensaje que los expertos del Instituto Pantone del Color nos quisieron dar al elegir el Color del Año 2021; de hecho son dos: Ultimate Gray (Pantone 17-5104) e Illuminating (Pantone 13-0647). El primero, un gris claro, nos remite a solidez, su acompañante, un amarillo vibrante, transmite alegría. Juntos hablan de un futuro mejor. ¿La buena noticia? Con muchas de las piezas de la colección de Casa Palacio podemos llevar este poderos mensaje a nuestros espacios. Por ejemplo…
La casa italiana Devina Nais propone aplicar Illuminating en muros y Ultimate Gray en tapetes. En este ambiente puede vivir su consola “Zero .16”, ofreciendo así un contraste muy interesante.
También para crear constrantes inesperados usando muros amarillos, siempre podemos contar con Ibride y sus piezas en las que vive el gris: Portraits Collector.
Por su parte, Fritz Hansen siempre ha adorado la combinación: es muy “diseño escandinavo”. Para incorporarla cuenta con piezas como el cojín “AJ”, un diseño de Arne Jacobsen. El gris puede estar en los tapices del mobiliario. Dale calidez con accesorios de madera clara, como la bandeja “Stack” del despacho Wednesday Architecture.
Communita, firma mexicana, cuenta con el original librero “Hexa”: contemporáneo, atrevido, original… ¡y en los Colores del Año 2021!
La combinación que elegió Pantone puede aplicarse en pequeños detalles que hacen grandes diferencias. Por ejemplo “The Visitor”, la escultura de Gido Deleu, ha transmutado en los tonos del 2021.
“El mobiliario, como la ropa, deben diseñarse para durar”. Esto piensa el periodista especializado en moda Daniel Lindström. Su hogar en Estocolmo refleja esta idea. Se trata de un espacio en el techo de un edificio, que originalmente era una oficina, pero que Daniel transformó para mudarse con sus tres hijos. Para amueblarlo, buscó piezas de diseño sobrio, clásico y que siempre son actuales. La elección fue Fritz Hansen.
Como director de las revistas de moda King y Café, Lindström tiene un gran sentido de la estética. También piensa que la belleza siempre debe ir de la mano de la calidad. Fritz Hansen reúne ambas cualidades, no por nada entre sus diseñadores están Poul Kjærhol, Arne Jacobsen, Jaime Hayón y Piero Lissoni entre otros.
Sin duda, Fritz Hansen es al diseño industrial, lo que Chanel o Versace son al mundo de la Alta Costura, y al igual que estas firmas, muchos de sus diseños son piezas sin tiempo que hoy se consideran clásicos. Algunas de ellas las encontramos en la casa de Daniel, por ejemplo: las sillas “PK22”, “Ant” y “Series 7”. Con esta última, por cierto, resuelve de manera brillante un espacio para realizar home office.
El periodista explica que su interés en el diseño danés comenzó cuando en los años 90 visitó Copenhague y se hospedó en el mítico SAS Royal, el hotel diseñado y amueblado por Arne Jacobsen. Fue precisamente para este lugar que el arquitecto creó las sillas “Egg” y “Swan”, entre otras piezas. Lindström quiso llevar esta fascinación por un ícono de la arquitectura a su pequeño hogar… ¡y lo logró!
Nosotros encontramos encantadora la casa de Daniel Lindström y por eso quisimos compartirla. Sabemos que te dará la inspiración que buscas para llevar a tus espacios diseños de colección del universo de Fritz Hansen.
Fotos: Felix Odell
En el área de la ciudad de Nueva York son muy populares –y codiciadas– las llamadas residencias ‘brownstone’; así es, esas típicas construcciones habitacionales que vemos en muchas películas y series.
‘Brownstone’ (piedra rojiza), es el material con el que se hacen los elementos decorativos que encontramos en sus fachadas, aunque en realidad lo que impera es el ladrillo. Pues bien, en el barrio de Brooklyn Heights, el despacho de arquitectura e interiorismo, Casa Angulo se encargó de redecorar una de estas residencias.
La intención de Jennifer Paccione Angulo, socia del despacho, fue “modernizar el estilo de la casa, sumando nuevas piezas al arte y los elementos ya existentes”. Darle calidez, frescura y hacer sentir bienvenidos a los visitantes, también era importante para la diseñadora.
Lo primero que notó Angulo es que la decoración de la casa tenía un marcado estilo escandinavo. La interiorista decidió seguir por ese camino. Lo interesante es que optó por un equilibrio entre minimalismo y maximalismo. Para lograrlo, apostó por piezas de Fritz Hansen.
La cama de día “PK80™”, el florero “Ikebana” y lámparas “Kaiser”, son algunas de las nuevas piezas que se agregaron para acentuar el estilo escandinavo. Cada una tiene algo que decir… pero sin acaparar la atención. Otro elemento que notamos y que también viene de la península escandinava es el colchón de la firma sueca Hästens.
Sin duda un proyecto de lo más interesante, que vale la pena conocer, cuando de buscar inspiración se trata.
Nada se compara al privilegio de vivir en el lugar soñado. El arquitecto británico Gary Leivers tuvo la suerte de encontrar el hogar de sus sueños: The Salomon, un edificio de departamentos de estilo ‘mid century’ en el corazón de San Diego, California.
The Salomon fue comisionado al arquitecto Henry Hester en 1958; el lugar elegido fue un predio justo en frente del parque Balboa, lo que le da al edificio una conexión con la naturaleza, mientras que el estilo y la manera en que fue resuelto nos hablan de puro estilo años 50.
Leivers cree que llegó a este lugar con seis décadas de retraso. Para remediarlo, decidió apostar por un interiorismo con mobiliario ‘mid century’ de la firma Fritz Hansen.
Las piezas fueron cuidadosamente escogidas. Para el arquitecto, era importante contar con tan solo algunos diseños clave para mantener un estilo minimalista.
En el departamento destacan el sofá “Serie 3300” y las la sillas “Swan” y “Egg”, todos diseños del gran Arne Jacobsen. “Se trata de muebles totalmente funcionales, pero también obras de arte”, dice Gary.
A nosotros el resultado nos fascinó, y quisimos compartirlo pensando en inspirar a aquellos que están buscando darle un estilo ‘mid century’ a sus espacios. ¡Qué lo disfrutes!
En una reciente entrega te hablamos de las piezas de Fritz Hansen que puedes encontrar en el espacio de la marca en Casa Palacio Santa Fe; pues bien, la buena noticia para los amantes del diseño, es que también a Casa Palacio Antara, llegó nuevo mobiliario de colección. Se trata de clásicos que solo pueden ser apreciados en vivo, así que… ¿cuándo te vemos en la tienda?
Te compartimos los datos de estas piezas.
Silla Swan
Diseñador: Arne Jacobsen
Año: 1958
Arne Jacobsen diseñó esta pieza para el vestíbulo y el salón del SAS Royal Hotel de Copenhague. La silla no contiene líneas rectas, lo que le da un aspecto orgánico y suave.
Silla Egg Rayado
Diseñador: Arne Jacobsen
Año: 1958
Esta silla es reconocida en todo el mundo como uno de los hitos de la carrera de Arne y desde luego como un ícono del diseño escandinavo. Esta versión de Egg “rayada”, nos demuestra la capacidad de reinvención de la pieza.
Silla Grand Prix
Diseñador: Arne Jacobsen
Año: 1957
Arne se considera un adelantado a su tiempo. Esta pieza, toda una sorpresa cuando se presentó, es la mejor prueba. ¿Lo mejor? Como todos los grandes diseños, esta silla está más allá de modas y tendencias.
Sillón Ro
Diseñador: Jaime Hayon
Año: 2013
Ro es una palabra danesa que significa “tranquilidad”. Ro también es el nombre de este sillón diseñado por Jaime Hayón, y es que fue pensado para crear ambientes para la relajación y la reflexión.