Recomendación / March 25 2016

TOUR ARQUITECTÓNICO EN SAN ÁNGEL

Seguimos con nuestras recomendaciones para que estos días aproveches al máximo la Ciudad de México. En esta ocasión, nuestra propuesta es que en lugar de la visita obligada a Coyoacán, la colonia Roma el Centro Histórico, le des oportunidad a uno de los barrios más hermosos de la ciudad: San Ángel.

El lugar fue un pueblo alejado del centro hasta mediados del SXX, pero en 1955 se completó el trazo de la Av. Insurgentes, lo que integró la zona a la ciudad.
A continuación, una guía muy especial de San Ángel, para amantes del diseño y la arquitectura:

1) Vamos a comenzar nuestra caminata en el barrio de Chimalistac (se ubica detrás del Parque de la Bombilla, Insurgentes Sur esq., con Miguel Ángel de Quevedo). Aquí, en la calle de San Sebastián esquina con Santa, hay que visitar la Capilla de San Sebastián (SXVI). Su fachada puede parecer sencilla, pero su interior alberga un impresionante retablo barroco.

2) De ahí caminaremos al Parque de la Bombilla para conocer el monumento a Álvaro Obregón; inaugurado en 1935, se trata de una torre con reminiscencias Art Decó. La entrada al monumento está resguardada por dos esculturas de Ignacio Asúnsolo que representan la fertilidad y el trabajo. Reconocerás cuál es cuál por los símbolos que portan.

3) Ahora vamos a cruzar Av. Insurgentes para dirigirnos al centro de San Ángel caminando por Av. de la Paz. Aquí encontramos mansiones construidas a finales del SXIX y principios del XX. Por ejemplo el número 6 data de 1885, el 32 es de 1890, mientras que la casa que alberga varios restaurantes y tiendas en la esquina con Av. Revolución es de 1901.

4) Antes de cruzar Av. Revolución vamos a girar a la izquierda para visitar el Templo y Ex Convento del Carmen, cuya historia se remonta al SXVII. Del templo hay que destacar su fachada de estilo herreriano y sus tres cúpulas revestidas de azulejo. En el convento encontrarás arte virreinal y algunas dependencias originales. No olvides bajar a la cripta y saludar a sus momias.

5) Ahora vamos a cruzar Av. Revolución para llegar a la Plaza del Carmen. Aquí encontramos el antiguo palacio municipal, hoy Centro Cultural San Ángel y dos construcciones destacadas: la casona marcada con el número 5 fue la cárcel municipal, mientras el número 6 perteneció al mariscal de Castilla.

6) De la plaza toma la calle de la Amargura, que está flanqueada por algunas de las mansiones más espectaculares del barrio. Por ejemplo: en el número 15 encontrarás la Casa del Mayorazgo de Fagoaga (SXVIII); el número 7 fue habitado por Porfirio Díaz. Al final de la calle encontrarás la Casa del Obispo Madrid, en la que vivió el general Santa Anna y el poeta José Zorrilla.

7) Al final de la calle de Amargura, gira a la izquierda, camina un par de cuadras y llegarás a la Plaza de San Jacinto. Si es sábado no te pierdas su bazar. Si no, aquí también encontrarás varias casonas, como la Casa del Risco (SXVII), así como el Templo de San Jacinto, cuyo atrio se considera uno de los más espectaculares de la ciudad.

8) De la plaza de San Jacinto camina por la calle Frontera hasta la 2da Cerrada de Frontera, una calle estrecha que te llevará a uno de los secretos mejor guardados de San Ángel: la Plaza de los Arcángeles, un espacio tan tranquilo que no creerás que estás en la ciudad.

9) Una sugerencia para terminar el tour: visita el Mercado del Carmen , es ideal para comer o tomar unos tragos.

General / February 10 2025

¡Libros, libros, libros!

En Casa Palacio nos encantan los libros. No solo son una fuente de consulta de nuestros temas favoritos, sino que también nos cultivan, nos hacen descubrir nuevos mundos y nos hacen pasar grandes ratos. Además de todo, son bonitos. Desde hace más de una década se habla del fin del libro impreso debido a las publicaciones electrónicas, pero la realidad es que nada sustituye al tacto de un buen papel, a una edición cuidada, al olor a tinta. Por eso, nos importa mucho nuestra sección de libros, que, además de tocar nuestros temas favoritos, tiene un gran diseño, convirtiéndose en el mejor acento en cualquier espacio de la casa.

A continuación, te presentamos una selección de nuestros libros favoritos del momento, sin importar el tema:

Case Study Houses – Las obras maestras de la arquitectura moderna americana retratadas por el gran fotógrafo Julius Schulman. Editorial Taschen.

The Big Book of Chic – La biblia del interiorismo excéntrico (y estupendamente bien logrado), el mundo de Miles Redd retratado con fotografías de Richard Avedon e ilustraciones de René Gruau. Editorial Assouline.

Nielsen, 1001 Nights – Una lujosa publicación ilustrada por Kay Nielsen de esta joya de la literatura. Editorial Taschen.

Astrología. La Biblioteca de Esoterismo – Gran estudio de Andrea Richards sobre el estudio de los cuerpos celestes a través de distintas culturas a lo largo del tiempo. Editorial Taschen.

The Complete Collection of Antiquities from the Cabinet of Sir William Hamilton – Un verdadero gabinete de curiosidades maravillosamente documentado. Imperdible. Editorial Taschen.

Roy Lichtenstein: The Impossible – Para los amantes de este maestro del arte pop, esta es una publicación imprescindible. El gran archivo que se presenta es el resultado de un gran esfuerzo de historiadores del arte, museos y galerías. Editorial Assouline.

Marcas / January 10 2025

Kettle de Alessi: el universo posmoderno de Michael Graves en una tetera


Resulta imposible no pensar en Michael Graves cuando se habla de arquitectura posmoderna. Miembro del grupo Memphis y gran exponente del maximalismo, este arquitecto supo combinar magistralmente en sus obras elementos neoclásicos, materiales nobles como el mármol y el acero, y el uso de geometrías básicas con una inusual paleta de colores. Entre sus obras más memorables destacan el edificio Portland o el edificio para Disney Company, famoso por su gran frontón sujeto por siete enormes columnas con la forma de los siete enanos de Blanca Nieves. Definitivamente, Graves tenía un gran sentido del humor.

Edificio Team Disney en Burbank, California, 1991

Edificio Portland, Oregon, 1982

Además de sus grandes edificios, Graves también diseñó objetos de igual relevancia, que mantienen el mismo universo estético que su arquitectura. En 1985, creó para la casa italiana Alessi una tetera de acero inoxidable con una colorida agarradera, que hace juego con un silbato en forma de pájaro que nos avisa una vez que el agua hierve. Este clásico moderno forma parte de las principales colecciones de diseño en los grandes museos del mundo. Afortunadamente, Alessi no ha dejado de producir esta tetera ni los otros diseños de Graves, que puedes encontrar en Casa Palacio.

Editorial / January 03 2025

Frida Escobedo presenta la nueva ala del MET

La arquitecta mexicana devela las primeras imágenes de su proyecto para el ala de arte moderno y contemporáneo del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, un ambicioso proyecto que abrirá sus puertas al público en el año 2030.

El ala Tang, nombrada así en honor a la pareja de filántropos, es una obra de cinco pisos con más de 6,500 metros cuadrados para exposición. Una ampliación necesaria para la impresionante colección de arte del siglo XX y XXI que tiene este museo —más conocido quizás por sus otras colecciones que reúnen invaluables
piezas de antiguas civilizaciones de todo el mundo—.

El nuevo edificio contempla entretejer las galerías de arte Moderno y Contemporáneo con otras áreas del museo, creando nuevas conexiones y diálogos entre las diferentes piezas, épocas y culturas muy distintas. El ala Tang esta pensada como un nuevo hito para la ciudad de Nueva York, y como una obra fundamental a nivel mundial, tanto por su riqueza arquitectónica como por su colección.

Imágenes: Filippo Bolognese Images / Frida Escobedo Studio

La arquitecta fundó Frida Escobedo Studio en la Ciudad de México en el año 2006. Empezó a ganar notoriedad con proyectos como el Hotel Boca Chica en Acapulco y la aclamada renovación de La Tallera Siqueiros en Cuernavaca. En 2018 recibió su primera gran comisión a nivel internacional: el Serpentine Pavilion, un pabellón efímero en la ciudad de Londres que cada verano le es comisionado a uno de los arquitectos más importantes del mundo. Con esta nueva obra, la arquitecta Frida Escobedo será la primera mujer, en los 154 años de historia del MET, en diseñar una de sus alas.

Inspiración / December 09 2024

EN TEL AVIV, CASA GERSHON

En la costa de Herzliya, en la parte norte de Tel Aviv, se encuentra esta espectacular residencia, que hemos elegido, como uno de los proyectos que nos inspiraron este 2024. Se trata de un diseño del estudio israelí Pitsou Kedem Architects. ¿La propuesta? Una propiedad que oculta a los ojos del exterior, grandes áreas verdes e interiores bien iluminados.

La casa consta de varias estructuras interconectadas. Destaca el salón al aire libre con piscina, donde la mesa Axy y las sillas Neil Twist de MDF Italia, crean un ambiente agradable y acogedor.

Los exteriores e interiores se fusionan de manera armoniosa gracias al hábil uso de materiales y colores, aportando continuidad y coherencia en toda la vivienda. Con vistas a la vegetación del salón al aire libre, un espacioso comedor alberga la mesa Tense Material y las sillas Neil Leather, también de MDF Italia. Se trata de un mobiliario que le da una refinada elegancia al espacio, ¡además de un toque de diseño “Made in Italy”!

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.