
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
No es rosa. No es morado. En realidad es un tono energético y vigoroso, emparentado con los rojos. También es audaz, ingenioso e inclusivo… Se llama “Viva Magenta” y es el Color del Año Pantone 2023.
Una vez más, y como ocurre desde hace poco más de 10 años, el Instituto Pantone del Color , reunió a expertos de diferentes áreas para seleccionar el tono con el que pintaremos el año. No es una tarea sencilla: “El Color del Año Pantone es reflejo de lo que está ocurriendo en la cultura mundial”, asegura Laurie Pressman, vicepresidenta del instituto.
¿Y qué está pasando en el mundo? Muchas cosas. Demasiadas hay que decir: la pandemia hoy nos parece un mal sueño del que por fin despertamos. Nos sentimos con más energía, más atrevidos y con deseos de experimentar. Queremos vivir… en el mundo real, ¡y también en el virtual!
Todas las paradojas, dicotomías, retos, incluso deseos y esperanzas a las que se enfrenta el mundo actual las captura “Viva Magenta”, un color hibrido (porque guarda equilibrio entre cálido-frío) que como bien dice los directivos del Instituto Pantone, es como “un puño dentro de un guante de seda”. ¿Ya sabes cómo lo vas a incorporar en tus espacios?
Sin duda, saber obsequiar es todo un arte y nosotros queremos ayudarte a dominarlo. Así, y como cada año, hemos preparado nuestra selección de regalos de navidad para amantes del diseño y la decoración. Te aseguramos que cada uno hablará muy bien de ti y hará sentir muy especial a quien lo reciba. ¿La intención? Sorprender un día, pero que te recuerden el resto del año. Desde luego, si alguno te gusta, ¡no dudes en regalártelo!
Portarretrato “Sierra Modern” de Beatriz Ball
Sin duda, un objeto original y elegante que sabemos ocupará un lugar especial en el hogar de quien lo reciba. Es de aluminio en color oro champán. Puede usarse horizontal y en vertical.
Red sea. The Saudi Coast por Assouline
Seguramente has notado cuando visitas a Casa Palacio, que nuestros interioristas suelen colocar libros de la serie “Travel” de la editorial Assouline, y es que sin duda, además de estupendamente bien editados, ¡son muy decorativos! Nos fascina este dedicado al Mar rojo.
“Papillon” por Baccarat
Nada habla más de lujo y tradición que una pieza de esta casa francesa. Todos sus productos, desde sus copas hasta objetos decorativos como esta mariposa, ¡son de colección! Definitivamente, un regalo para alguien muy especial.
Cojines decorativos de Silvani
Diseños sencillos y modernos, pero que sin duda tienen el poder de actualizar cualquier ambiente. Obséquialos a quien tenga una sala o recámara en tonos neutros.
Algodonera de Laddu
Un accesorio para guardar pequeños objetos, con mucho estilo. El terminado en imitación de piel de víbora lo hace de lo más original. Sabemos que quizás decidas que será el mejor regalo para ti.
Un área de trabajo cómoda es clave para ser más productivos, además de que sin duda, muchas de las grandes ideas, ¡se han gestado en una oficina bien planeada! Pensando en esto, le pedimos a los expertos de Herman Miller sus consejos para diseñar una oficina. ¿Por qué a ellos? Simplemente porque la marca es un referente del elemento más importante en este tipo de espacios: el mobiliario. Estos nos compartieron.
¿Realizas home office? Pues bien: incluso un rincón de la sala, se puede convertir en un área de trabajo. Herman Miller sugiere colocar el escritorio junto a una ventana para tener buena iluminación y añadir una silla ergonómica. Así es, una pieza de “oficina”, pero que sume a la decoración, por ejemplo, “Zeph”, diseñada por Studio 7.5. Nota como el tapate logra crear dos ambientes en unos pocos metros.
Una sencilla estructura de madera basta para crear un espacio más privado, pero que al mismo tiempo permite interactuar con los compañeros de trabajo. Para hacerlo saludable, se incluyeron dos elementos: la silla “Aeron”, un diseño pionero en materia de ergonomía y que ahora además se produce de manera sustentable, y además una planta, elemento vivo que purifica nuestros ambientes.
Para el despacho o la oficina en casa, los interioristas de Herman Miller proponen una combinación ganadora: la silla “Aeron” y el escritorio “Leatherwrap Sit-to-Stand”. Así, al incluir dos grandes clásicos del diseño contemporáneo… ¡es imposible fallar!
Otra idea para crear un espacio de trabajo sacando el máximo provecho a pocos metros. En este caso, se colocó un panel de madera para crear otro ambiente, en el que bastó colocar una mesa a manera de escritorio y la silla “Asari”, una pieza ergonómica, pero que gracias a su carácter escultórico, le da elegancia y armonía al conjunto.
Nos encanta esta idea pensada para agregar áreas de trabajo a espacios comerciales, como un café, o bien para diseñar un coworking: simplemente coloca la mesa “Passport” con su pantalla para privacidad, junto a un muro. Por cierto, este modelo cuenta con certificados ecológicos que nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos ambientales.
¿Ya conoces el espacio en línea de Casa Palacio? ¡Qué esperas para descubrirlo! Se trata de la manera más fácil de acceder a nuestras marcas de lujo, además de lo mejor del diseño contemporáneo. Estamos en elpalaciodehierro.com. Entra al sitio y busca el apartado de Casa Palacio.
En elpalaciodehierro/casapalacio, encontrarás mobiliario, artículos y accesorios, cuidadosamente seleccionados por nuestros interioristas. Sus sugerencias incluyen sala, comedor, decoración y más. Todo al alcance de un clic. Recuerda que tus compras en línea son totalmente seguras y contamos con entrega a domicilio.
Pero tenemos más buenas noticias, además de nuestro espacio dentro de elpalaciodehierro.com, también en la App de ElPalacio de Hierro encontrarás un apartado dedicado a Casa Palacio. ¡Descárgala ya!
Una silueta mundialmente reconocida, una pieza icónica que no pasa de moda y que con la edad mejora, un referente del estilo ‘mid century’ y desde luego, una de las grandes creaciones de Charles y Ray Eames. Hablamos da la silla y descansa pies (otomana) Eames, diseñada en 1956 para Herman Miller.
¿La inspiración? El ‘chaise lounge’, específicamente los que se encuentran en los clubes ingleses. Charles Eames dijo que buscaba diseñar una versión moderna de esa silla, una que tuviera “el cálido y acogedor aspecto de un guante de béisbol usado”. El resultado es tan espectacular, que de inmediato la crítica la calificó como un ícono del diseño americano y hoy es parte de las colecciones de muchos museos.
Pero una pieza icónica no solo es diseño, también es producción. En el caso de la silla y otomana “Eames”, esta combina fabricación industrial con trabajo manual, lo que la hace sin duda más auténtica. Además, la pieza ha evolucionado con el tiempo. Hoy la encontramos en dos tamaños, además de una versión en negro y otra en blanco.
Se ha dicho que a veces se abusa de la palabra “ícono”, pero en el caso de la silla y otomana Eames, ¡esta es la mejor palabra para describirla! Admírala en el espacio de Herman Miller en Casa Palacio.