
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
“La pandemia puso nuestro mundo de cabeza… y por eso decidí hacer lo mismo con el árbol de navidad”; esto nos explicó la diseñadora Sofía Aspe sobre su inspiración para la mesa navideña que montó en Casa Palacio Antara.
Se trata de un montaje muy especial que gira precisamente alrededor de ese árbol boca abajo, que si bien es una referencia a nuestros meses más oscuros, también nos dice que llegó el momento de atrevernos, ser originales y… ¡divertirnos!
Nuestra invitada piensa que este año el máximo lujo debe sentarse a la mesa y por eso eligió piezas de marcas clásicas, como Baccarat , presente con sus floreros de la colección “Eye”. Cada uno es un objeto único. También de la histórica casa francesa son algunas de las copas.
La cristalería se complementa con elementos de lo más sofisticados como el decantador “Mamba” de Riedel o las copas de Villeroy & Boch y Nachtmann. ¿La compañía obligada para un cristal sorprendente? Cubiertos de la línea “Oro Mate” de Mepra .
Y cómo el gran tema es el lujo, nada como piezas como los anillos dorados para servilletas de L’Objet o los manteles de linos europeos de Casa Gayo .
La vajilla, el elemento central de un montaje de mesa, es un encuentro entre lo mejor que Casa Palacio tiene para ofrecernos: “Labirinto” de Ginori 1735, junto a platos de Noritake y Creart. La idea es: atrévete a mezclar, y es que en la versatilidad está el buen gusto.
Por cierto, cuando nos visites para descubrir esta mesa, no dejes de notar un detalle: en el lugar de honor se ubica “Interior Affairs” , el segundo libro de Sofía. Se trata de una obra muy interesante que nos muestra sus últimos proyectos, al mismo tiempo que nos llena de inspiración para diseñar nuestros propios espacios. ¡Qué la disfrutes!
La época de celebrar está a la vuelta de la esquina. ¿Ya sabes cómo vas a vestir tu casa para recibir al espíritu navideño? Para ayudarte, le pedimos a los interioristas de Casa Palacio, algunos consejos. Ellos nos dijeron que en esta ocasión, la Navidad es lujosa, con muchos acentos dorados y cristal . Para lograr el estilo, los expertos nos compartieron una selección de piezas básicas de las que puedes partir. Todas están disponibles en el espacio de Casa Palacio en elpalaciodehierro.com.
Árbol de Navidad
Gracias a su efecto “nevado”, este arbolito parece salido de una postal navideña. No necesita series, pues cuenta con su propia iluminación de seis funciones. Te aseguramos que te va a acompañar esta y muchas navidades más.
Cencerro
Nos gusta esta figura decorativa por original y alegre. Además, es muy versátil pues la puedes poner lo mismo en el árbol que en una corona o en la mesa.
Esfera frozen
Este año, el cristal y el color blanco son tendencia en la decoración de temporada… ¡y ambos los encuentras en esta original esferita!
Ramo de cerezo
Nuestros interioristas aconsejan que al momento de elegir tus decoraciones, consideres elementos versátiles que puedas usar lo mismo para montar la mesa, que colocar en el árbol o incluir en arreglos florales. Este ramo es una excelente opción.
Joy, hope & love…
Imposible olvidarse del significado de la Navidad con este objeto decorativo que nos recuerda que esta es una época de gozo, esperanza y amor.
Velas doradas
No olvides llevar a casa esos básicos que visten la mesa o el bar, por ejemplo: las velas. Estas de Casa Candela, con su acabado metalizado son vistosas y muy elegantes.
Copo de nieve
Este objeto decorativo en metal y cristal, también está en tendencia. Pero un diseño tan elegante, jamás pasará de moda y te aseguramos que será un elemento importante de tus navidades.
Ratón
Un nuevo amigo busca un lugar cálido para pasar la Navidad. Es un tierno ratón que usa botas y overol. ¿Lo vas invitar a tu casa?
Listón metálico
¡Qué no se te pase llevar este utilísimo producto! Es ideal para hacer moños para tus cajas de regalos, usar en adornos, colocar en el árbol o darle un toque festivo a la mesa.
Salsera “White Swan”
La mesa navideña debe contar una historia que cautive a chicos y grandes. Para lograrlo necesitas objetos que parecen salidos de un cuento, justo como los de L’Objet. Esta salsera en forma de cisne es un gran ejemplo.
En Estambul, Europa y Asia se encuentran, y es que ahí, a los continentes apenas lo separa el estrecho del Bósforo. Es por esto que en esta ciudad, el encanto y sofisticación europeos, se mezclan con el misterio de oriente. Algo parecido sucede con las vajillas de la firma Les Ottomans: se trata de colecciones, en las que dos visiones del mundo se encuentran. No podía ser de otra manera y es que la inspiración de su creador, el italiano Bertrando di Renzo, es precisamente Turquía.
Antes de desarrollar su marca, Bertrando viajó hasta el último rincón de Turquía, dejándose influenciar por sus formas y colores, mismos que logró capturar en platos, tazas y charolas. El resultado son colecciones con un aire exótico, que parecen salidas de un cuento de “Las mil y una noches”.
De las vajillas de Les Ottomans también hay que decir que están pintadas a mano, lo que hace de cada plato o taza, una pieza única. También que son muy coloridas y definitivamente maximalistas, lo que se traduce en mesas vibrantes, puestas para contarnos una historia.
La buena noticia es que las hermosas vajillas de Les Ottomans ya son parte de la selección de Mesa Fina de Casa Palacio. Ven y conócelas; te prometemos que serán toda una sorpresa.
Hace algunos años, la casa Ginori 1735 nos sorprendió con “Oriente Italiano”, una colección en la que la tradición ceramista italiana se encuentra con el misterio de Asia. La propuesta incluye una vajilla completa y accesorios decorativos que parecería que llegaron a nosotros tras un largo viaje en la Nao de China. Pues bien, este diseño, sin duda un clásico, se renueva con dos nuevos colores. La firma los llamó “Aurum” y “Rubrum”.
En las piezas de “Aurum”, nos encontramos que sobre la más fina porcelana blanca, los artistas de Ginori 1735, pintaron con oro puro delicados motivos orientales. En el caso de “Rubrum”, la porcelana es de color rojo, lo que agrega dramatismo a los objetos. Desde luego, se trata de un trabajo hecho totalmente a mano.
De las novedades de “Oriente Italiano Aurum & Rubrum”, queremos destacar sus velas y difusores. Como ya hemos explicado, actualmente el diseño de interiores es sensorial, y eso incluye considerar aromas que le den personalidad propia a nuestros espacios. En el caso de estas novedades, también vista y tacto son considerados.
Los difusores de forma esférica son un original objeto decorativo, mientras que las velas son elegantísimas. Ambas piezas, colocadas bien a la vista, agregan un toque de lo más interesante al ambiente, al mismo tiempo que lo perfuman.
“Aurum” y “Rubrum” poseen sus propios aromas. En el caso del primero, la familia olfativa es una combinación floral y de almizcle, con notas de bergamota, mandarina verde y peonia. La segunda se basa en frutas y maderas, a las que se agregaron acentos de naranja agria, uva roja y fresas. Ambas fragancias son justo como cualquier plato o tibor de la colección “Oriente Italiano”: complejos y llenos de misterio. ¿Ya los conoces? Pregunta por estas novedades que por cierto… ¡son un estupendo regalo navideño!
En esta ocasión le pedimos a nuestro chef una receta saludable. Tenemos que decir que nos sorprendió, y es que nos compartió su versión del pollo frito… sin aceite. ¿Su secreto? Usar la freidora de aire Chefman. Así es: este electrodoméstico no solo sirve para preparar papas francesas. Acompaña el pollo con una ensalada verde y tendrás una estupenda comida.
UTENSILIOS
– Freidora de aire de 7L con termómetro Chefman .
– Set de cuatro bowls con asa de Gefu.
–
INGREDIENTES
1 pollo entero
2 C de perejil picado
2 C de ajo en polvo
2 c de paprika
1 c de pimienta
1 limón eureka grande
Sal
Aceite de oliva
PREPARACIÓN
1. Mezcla en un bowl todas las especies, la sal y el perejil con el aceite de oliva. Si la preparación queda espesa, añade más aceite de oliva.
2. Unta el pollo con la mezcla, por fuera y por dentro.
3. Mete el pollo en el recipiente de la freidora de aire Chefman. Corta en rodajas el limón y coloca sobre el pollo y entre las piernas.
4. Cocina por 25 minutos a 160°. Pasado este tiempo, voltea el pollo, acomoda de nuevo los limones y cocina otros 25 minutos.
5. Saca el pollo de la freidora, deja reposar cinco minutos… ¡y listo! ¿Viste que rápido y fácil?
Una idea más…
Lleva tu pollo en un platón de cerámica de diseño cálido y familiar, como el de la colección “Aves” de la firma Fabbro.