General / April 07 2016

TENDENCIA: GOLDEN OCRE

Si bien el Instituto Pantone anunció que el 2016 se pintaría de dos colores , el rosa cuarzo y el tono de azul bautizado como “serenidad”, esto no quiere decir que nos tengamos que cerrar a otras posibilidades. Por ejemplo, WGSN –la página web especializada en analizar tendencias–, detectó recientemente que el dorado está de nuevo a la alza.

 

Este regreso del mobiliario con terminados dorados (o con aplicaciones de oro de 24k como el de Alfonso Marina , ha influido a diseñadores e interioristas, quienes también incluyen oro en textiles, piezas utilitarias y muros. Así surgió una tendencia que los expertos llaman “Golden Ocre”. Se trata de un color que podríamos identificar como mostaza o quizás como un café “oxidado” con toques de luz que remite al cobrizo o el oro sin pulir. Al tratarse de una gama cromática difícil de combinar -pues es fácil caer en el exceso- los expertos sugieren utilizarla de manera muy sutil, para dar acentos y de preferencia acompañarla de colores inesperados como el azul turquesa, el negro o el verde agua.

 

¿Buscas ideas para incorporar esta tendencia a tus proyectos de interiorismo? Aquí la galería que te preparamos:

 

 

 

 

Inspiración / January 15 2025

Bookworm de Ron Arad: un librero de museo en tu hogar

Cuando pensamos en un librero, normalmente no imaginamos una gran forma serpenteante capaz de alojar nuestros libros favoritos. Al menos, no hasta que lo asociamos con el nombre de Ron Arad y Kartell; en ese momento, nuestro librero imaginario deja de tener estanterías estrictas, molduras de madera o cualquier otro gesto convencional.

El diseñador británico-israelí Ron Arad presentó por primera vez el Bookworm Bookshelf en la Feria del Mueble de Milán en 1993. Tras el gran éxito del prototipo, Kartell comenzó a producirlo en serie en Italia utilizando PVC extremadamente resistente y moldeable. Este librero revolucionó el mundo del diseño industrial, convirtiéndose en un hito para la época y aún hoy es una pieza clave en el mundo del diseño.

Al poder moldearse y curvarse a gusto del usuario, se trata de un librero totalmente personalizable, desde el ritmo de sus sinuosas formas hasta los libros que soporta. Estos hablarán de tu manera de ser.

El Bookworm Bookshelf está presente en las mejores colecciones de diseño del mundo, como el MoMA de Nueva York o el Victoria & Albert Museum de Londres. Obviamente, también lo puedes encontrar en Casa Palacio. Pregunta a tu asesor de ventas por las diferentes opciones y configuraciones de esta gran pieza de conversación.

General / January 14 2025

Eichholtz: Una Historia de Diseño, Arte y Maestría Artesanal

La historia de Eichholtz se distingue de la de otras compañías de diseño. Su trayectoria comienza en 1992, cuando Theo Eichholtz, su fundador, empezó a importar una exquisita selección de muebles y accesorios de Asia a Europa. Poco después, sumó a su catálogo piezas vintage cuidadosamente seleccionadas.

Dada su aguda visión y excelente gusto, no sorprende que el siguiente paso fuera crear y comercializar sus propios diseños. Este legado se refleja en los productos de Eichholtz: una visión histórica y estilística meticulosamente pensada, que incorpora elementos de distintas épocas, junto con una pasión por la maestría artesanal, los materiales nobles y los acabados de la más alta calidad.

La más reciente colección de Eichholtz es verdaderamente fascinante. Como ocurre en todo buen proyecto de interiorismo, encontramos un balance de líneas innovadoras, momentos atemporales, guiños extremadamente contemporáneos y un fuerte anclaje con la historia y la tradición, todo ello sin perder el sello inigualable de la casa y los altísimos estándares de diseño y calidad que la distinguen.

General / January 08 2025

Materialized Space: la esperada retrospectiva del arquitecto Paul Rudolph

Materialized Space en el Met de Nueva York presenta la arquitectura de Paul Rudolph, destacando su innovador uso del espacio, sus líneas precisas y sus propuestas radicales en el diseño urbano. La exposición incluye dibujos originales de su archivo,que muestran su habilidad para integrar la escala monumental con detalles minuciosos. Se presentan proyectos como el Edificio de Arte y Arquitectura en Yale y propuestas no construidas como la Lower Manhattan Expressway.

Perspectiva del interior de la capilla de Tuskegee, Alabama, 1960.

Rudolph (1918-1997) fue profundamente influenciado por Frank Lloyd Wright, especialmente en su enfoque hacia la integración del edificio con el paisaje y la espacialidad. Esta conexión se refleja en su uso de geometrías escalonadas y en su diseño de espacios que buscan una armonía entre interior y exterior. Rudolph llevó estos principios más allá con un enfoque más complejo y matérico, adoptando el Brutalismo en su uso del concreto, como en el Carmichael Hall en la Universidad de Delaware, donde las texturas y volúmenes destacan como elementos escultóricos.

Casa de invitados Walker en Florida, 1952.

La muestra explora su estilo único, combinando el brutalismo con elementos del pop y un enfoque experimental en los interiores, lo que le permitió crear espacios que desafiaban las convenciones de la época. Materialized Space estará en el Met  de Nueva York hasta el 16 de marzo.

Beekman Place 23, penthouse del arquitecto Paul Rudolph, Nueva York.

Inspiración / January 07 2025

La Villa Medici vista por India Mahdavi

Para algunos podría sonar a sacrilegio, pero en realidad esta obra maestra del Renacimiento ha sufrido una serie de intervenciones a lo largo de su historia, sin olvidar que desde 1803 ha sido la sede de la Academia Francesa en Roma. Una de las primeras y más notables modificaciones fue la célebre Habitación Turca, realizada en 1834 por el pintor Horace Vernet a su regreso de Argelia. Entre 1961 y 1977, bajo la dirección de Balthus, el edificio también experimentó muchos cambios, entre ellos murales, modificaciones en la paleta general de colores y el diseño de luminarias, que fueron algunos de los gestos más notorios. Con ese historial, no es de extrañar que en 2023 la interiorista India Mahdavi haya intervenido las habitaciones históricas. Un proyecto que busca enfatizar los gestos más importantes del edificio y su arte mediante mobiliario y el uso de color.

© François Halard

El exquisito uso del color por parte de India Mahdavi es uno de sus sellos más distintivos, con proyectos emblemáticos como Sketch en Londres, o, aquí en México, el Hotel Condesa DF. Una auténtica declaración de intenciones y un importante acento de color para la ciudad; es difícil olvidar esos muros verde musgo o turquesa —también es difícil nombrar el tono exacto—.

© François Halard

Como parte del proyecto Reencantamiento de Villa Medici, Mahdavi propone un enfoque renovado para las habitaciones, donde la geometría y el color juegan un papel fundamental en la revitalización del espíritu del lugar. El nuevo diseño de las salas históricas incluye muebles excepcionales diseñados especialmente por Mahdavi para la villa: camas, mesas, sillas y alfombras, creados como puntos privilegiados para observar el patrimonio circundante, en particular las pinturas y frescos del siglo XVI de Jacopo Zucchi y las decoraciones murales de Balthus, restauradas para la ocasión. El proyecto se llevó a cabo en colaboración con el Mobilier National, una institución destacada en creación y patrimonio desde el siglo XVII.

© François Halard

En Casa Palacio creemos que las claves para lograr un proyecto con características similares son fundamentales: el uso del color como protagonista, el uso de la geometría y las formas curvas, y el lujo discreto. Y, quizás lo más importante, combinar diferentes estilos y épocas para crear una narrativa en tus espacios. Utiliza nuestros servicios de interiorismo y aprovecha el 2×1 que tenemos del 9 al 31 de enero.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.