Este diseñador alemán es conocido como “el mago de la luz”, pues hoy en día, definitivamente es el creador de luminarias más famoso del mundo. Sin duda, un personaje fascinante.
En un artículo que escribió para el El País, Anatxu Zabalbeascoa define a la perfección el trabajo y la personalidad de Ingo Maurer (1932, Reichenau, Alemania); la autora afirma: “Lo que Marcel Duchamp hizo en el arte, Ingo lo llevó a la iluminación cuarenta años después.” Y es que Maurer es, como bien señala Anatxu, “pionero de la descontextualización de objetos”. Son famosas sus luminarias en las que incorpora desde botellas de Campari o platos rotos, hasta hojas de papel japonés en las que el cliente tiene la libertad de dibujar o anotar lo que le plazca.
Hijo de pescadores, la primera influencia de Ingo fue el mar; específicamente la luz reflejada en las olas. Tipógrafo y Diseñador Gráfico de formación, en los 50 trabajó en Nueva York y San Francisco como diseñador independiente, pero en los 60 regresó a Europa, donde retomaría su pasión por la luz. Fue entonces cuando creó su estudio como una “fábrica de ideas”; es decir: un espacio experimental en donde se hace del arte una parte funcional del objeto. El laboratorio aún funciona y produce bajo el nombre Ingo Maurer GmbH.
De su primera época, la pieza más emblemática es Bulb (1966), una bombilla gigante con la que rinde homenaje a Edison. Se dice que la ideó una tarde de resaca en Venecia en la que viendo el techo (veía doble, por supuesto) descubrió un foco desnudo: “Me pareció lo más hermoso del mundo: una caja de cristal para un destello de luz”. Bulb hoy forma parte de la colección de diseño industrial del MoMa.
Desde los 60, la creatividad de Ingo Maurer solo ha ido en aumento: le ha puesto alas a las bombillas; congeló un estallido de platos de porcelana para crear su emblemática pieza Porca Miseria!; experimenta con la tecnología (fue pionero del uso del LED); para Cartier hizo una luminaria a base de basura, y todo casi de manera artesanal apoyado por un equipo sin mayores estudios académicos, pero “buenos brazos”, como él mismo dice.
No hace falta decir que sus piezas han sido exhibidas en los principales museos del mundo, pese a que a su creador no le interesa ser etiquetado como artista. Como dijo a El País: “Creo que es importante ser generoso. No quiero que me clasifiquen como artista. Soy alguien que hace cosas. Y estoy contento así”.
Para nosotros no hay discusión: las luminarias de Ingo Maurer son simplemente obras de arte.
Es el ambiente que da la bienvenida –y habla de ti– a quienes te visitan. También el que te despide y te espera todos los días. Hablamos del recibidor , un espacio importantísimo, pero del que por alguna razón nos olvidamos o vamos posponiendo su decoración. Para que diseñes el tuyo, le pedimos su consejo experto a los interioristas de Casa Palacio. Estas son sus recomendaciones.
El protagonista de este espacio siempre suele ser un arreglo floral, pero nuestros interioristas opinan que esta temporada, más… ¡es mucho más! Olvídate del minimalismo del ikebana y mejor, con ramas y hojas crea un pequeño ‘jardín’ sobre una mesa. La tendencia de temporada dicta que hay que colocar acentos divertidos, como las esculturas “Face 2 Face” de Lladró. Complementa con algunos jarrones.
Para tener una idea clara, los interioristas crearon este montaje. Estamos seguros que te resultará inspirador:
Llegó la primavera y con ella las flores, nuevos colores y el calor del sol. Y para darle la bienvenida a la nueva estación, ¿qué mejor que renovar nuestros espacios? Pensando en esto, te queremos proponer un nuevo estilo, desde luego muy personal, pero que incorpore las últimas tendencias. Para ayudarte a crearlo, nuestros interioristas nos compartieron sus ideas para dos espacios.
Cómodo, elegante e inesperado
Para darle un nuevo estilo a la sala, la clave es contrastar. Por ejemplo, líneas rectas con otras curvas, piezas de formas orgánicas que se encuentran con objetos geométricos, como ; también incluir muchas texturas… Así, un sofá de líneas angulosas, convive con un ‘puff’ con ondas o una mesa circular descansa sobre un tapete con una trama cuadriculada. La monotonía de los tonos neutros se rompe con pinceladas de colores vibrantes y el verde de las plantas vivas.
Diviértete en la mesa
Como es de esperarse, esta primavera el comedor se llena de color y flores, pero hay un elemento más que no debes olvidar: los acentos divertidos e inesperados. Puede ser uno de los personajes que los Haas Brothers diseñaron para L’Objet o, ¿por qué no?, colocar libros, vajillas de diferentes colecciones, objetos decorativos… ¡lo que tu imaginación dicte!
Ya conoces la estupenda colaboración que una de nuestras diseñadoras favoritas realizó con Lladró. Aquí te dimos los detalles. Pues bien, tenemos una buena noticia para los entusiastas de la marca y el trabajo de Olga Hanono : se acaba de lanzar una Edición Especial de la colección “Firefly by Olga Hanono”.
Esta nuevo punto de vista sobre “Firefly” se presentó hace una semanas en Zona Maco. Ahí, la diseñadora explicó que se trata de “un tributo a las raíces culturales y a la artesanía”. Esto porque en esta Edición Especial se encuentra dos tradiciones: la de Lladró y su forma de abordar la porcelana, y la maestría artesanal de nuestro país.
La Edición Especial se compone de cuatro lámparas : inalámbrica, de techo, de pie y sobremesa. Todas objetos colección ya que solo se producirán 10 unidades de cada una.
Las nuevas piezas fueron creadas a partir de elementos elaborados a mano en porcelana. Destaca su gama cromática –azul, gris antracita, cobre y oro–, y los acabados en brillo o mate.
Desde luego, una edición tan especial y exclusiva…ya es parte de la selección de Casa Palacio. ¡Ven a conocerla!
Fotos cortesía de Olga Hanono
Aunque son infinitas las posibilidades que ofrece una gran lámpara a nuestro interiorismo… no todos están preparados para esta conversación, y es que al momento de integrarlas a un proyecto, aún pensamos que un ‘chandelier’ es solo para la sala o quizás el comedor. También se piensa que las lámparas suspendidas son para un gran espacio, aún cuando hay modelos espectaculares que se adaptan muy bien a, por ejemplo, la recámara. Para inspirarte y además consideres colocar luminarias donde no pensabas hacerlo, le pedimos a los interioristas de Casa Palacio algunas ideas. Esto nos compartieron.
Un espacio, dos ambientes
Aún cuando se cuente con pocos metros, es posible diferenciar la sala del comedor. En este proyecto, el sofá es el encargado de dividir el espacio. Al ser un área pequeña se recomienda una mesa redonda. Ahora bien, para diferenciar ambos ambientes y darle personalidad propia se usaron dos luminarias suspendidas, que aunque son de la misma firma – Eichholtz – no podían ser más distintas. En primer plano “Bernardi L” y al fondo “Donovan”.
Lujo suspendido en la recámara
La segunda propuesta es sin duda inesperada. Nuestros interioristas sugieren colocar sobre la cama una luminaria espectacular que no solemos ver en una alcoba, y menos si es pequeña. Se trata del ‘chandelier’ “Damien XL”, también de Eichholtz y cuyo diseño no necesita techos altos. Los expertos nos aconsejan olvidarte del tocador y mejor poner un escritorio para hacer home office. La enorme cabecera de la cama de iLo agranda el espacio y complementa el concepto.
Para más ideas y consejos de interiorismo sigue nuestro Intagram. Entra aquí