
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Este arquitecto, diseñador e innovador italiano fue el fundador del grupo de diseño Memphis, el colectivo que en gran medida definió la estética de los años 80. Te invitamos a conocerlo.
“Para mí, el diseño es una forma de discutir la vida, la sociedad, el erotismo, la política, la comida y el diseño mismo.” Esto declaró alguna vez Ettore Sottsass (1917-2007), arquitecto de formación, pero diseñador industrial por accidente (en una ocasión confesó que empezó a crear objetos por falta de dinero). Se trata de una de las mentes detrás del llamado Italian style: una corriente estética que dio al diseño italiano la fama y prestigio que aún hoy conserva.
Un perfil que publicó El País al año de su muerte, lo define a la perfección: “Fue un artista ecléctico y poliédrico que pasó del racionalismo al pop.” En su primer estudio de Milán, Sottsass y Asociados, desarrolló una de las primeras propuestas arquitectónicas que intentó establecer una relación entre naturaleza y construcción. Pero si bien como arquitecto dejó un legado invaluable, sin duda fue el diseño de objetos lo que lo lanzó a la fama: fue consultor de la firma Olivetti, con la que colaboró por 30 años. Recordemos que en los años 60, cuando surgió el Italian Style, Olivetti era el principal escaparate hacia el exterior para los diseñadores italianos. Y aunque la producción de Ettore para la firma fue extensa, le bastaron dos piezas para lograr reconocimiento internacional: la computadora Mainframe Elea 9003, y la máquina de escribir portátil Valentine; sobre esta última, hay que mencionar que el mismo año de su salida al mercado fue incorporada a la colección de diseño industrial del MoMa.
Su visión lo llevó a crear el grupo Memphis, un colectivo que reunió a nombres como Hans Hollein, Arata Isozaki, Andrea Branzi y Michele de Lucchi, entre otros. Si en los años 60 y 70 Sottsass fue uno de los responsables de revolucionar el diseño italiano, con el grupo Memphis definió en gran medida la estética de la década de los 80, al repensar el concepto del mobiliario contemporáneo creando piezas que hoy se consideran íconos de la modernidad.
Ettore Sottsass murió a los 90 años, sin embargo su legado sigue influyendo a las nuevas generaciones de diseñadores quienes siguen al pie de la letra lo que el arquitecto alguna vez escribió: “Si algo nos salvará, será la belleza”.
Como te contamos aquí, para celebrar el Día Mundial del Interiorismo, invitamos a un grupo de talentosos diseñadores mexicanos a intervenir un espacio en tienda. En esta ocasión te vamos a hablar del montaje que los interioristas Ivette Berrondo y Daniel Gindic, junto a la diseñadora de modas y artista Melania Chavarría, crearon en Casa Palacio Santa Fe.
Este espacio es el resultado de tres estilos peculiares, tres maneras de abordar el diseño y tres puntos de vista, que se encontraron para diseñar un espacio para habitar, pero también despertar la creatividad.
Para materializar el diseño, los interioristas funcionaron como un despacho, mientras Melania fue su cliente. La intención fue imprimir en este rincón de la tienda, la personalidad divertida e imaginativa de la artista e influencer.
El interiorismo propuesto busca que el espacio funcione como una suerte de taller-habitación que incentiva la creatividad. Para lograrlo, los diseñadores reunieron marcas y piezas disímbolas, buscando crear ambientes eclécticos y fuera de lo común. Así, lo mismo nos encontramos con los textiles surrealista de la firma Muzaluci, que con elegantes objetos de Baccarat, mesas de vidrio transparente de Glas Italia, libros de Assouline o la icónica silla “Bergere” de Timothy Oulton.
Ayer fue el Día Mundial del Diseño de Interiores. Aquí te contamos los detalles de la fecha, y de hecho, en la nota te comentamos que Casa Palacio preparó algo especial para festejarlo; pues bien, te contamos qué hicimos: como el interiorismo se celebra viviéndolo, decidimos invitar a un grupo de creadores a intervenir un espacio en nuestras tiendas. ¿Lo interesante? Se trata tanto de interioristas como diseñadores de moda. En el caso de Casa Palacio Antara, los invitados fueron: María Ponce y Raúl de la Cerda. ¿El resultado? Un espacio en el que interiorismo y moda dialogan.
Con este montaje, María y Raúl buscan recordarnos que tanto el interiorismo como la moda, son invitaciones a habitar los ambientes y el cuerpo. Para materializar esta idea, los diseñadores realizaron una atrevida selección de piezas que dialogan en un ambiente en el que imperan el concreto, los tonos metálicos y el estilo industrial. El resultado podría ser el escenario de una cinta retro futurística como “Metrópolis” o un rincón de “The Factory”, el mítico estudio de Andy Warhol.
El mobiliario elegido es una mezcla de piezas icónicas con otras actuales, pero que van en camino a convertirse en nuevos clásicos. Así, nos encontramos con la mesa y el banco que Eero Saarinen diseñó para Knoll, las lámparas “Kelvin Edge” y “Sawaru” de Flos, la mesa lateral y la cajonera de la colección “Aviator” de Timothy Oulton, además de piezas de Baron & Vicario, Fritz Hansen, Fritz Hansen y Qeeboo, entre otras. Los libros son de Fritz Hansen.
Busca este montaje que celebra el Día Mundial del Interiorismo, pero también inspira, en Casa Palacio Antara. ¡Solo tienes hasta el 15 de junio para visitarlo!
El interiorismo es arte y creatividad, también es una necesidad por ofrecer espacios donde se puede vivir y ser; desde luego es obsesión por el detalle, la perfección y una eterna búsqueda por la belleza. Por todo esto, llegó el momento de celebrar nuestra pasión y brindar por sus profesionales. Así es, hoy es el Día Mundial del Diseño de Interiores.
El 31 de mayo fue la fecha elegida por la IFI (Federación Internacional de Interioristas, por sus siglas en inglés) para festejar una profesión que si bien es tan antigua como los salones de Versalles, como disciplina profesional, es relativamente nueva, aunque eso sí: ¡con un gran futuro por delante!
Por todo lo dicho, vale la pena celebrar el día de hoy al interiorismo, pero en especial a quienes lo hacen posible, y es que al final son ellos quienes se encargan de transformar nuestros espacios para hacer mejor nuestras vidas. Los felicitamos a ellos, pero también a nosotros y a cualquier apasionado por esta disciplina.
Por cierto, en Casa Palacio hemos preparado un par de sorpresas para celebrar este día, durante todo el mes. Mañana te daremos más detalles.
Siempre es una buena noticia saber que la CDMX suma nuevos espacios dedicados al arte. En esta caso, se trata de una sede alterna o extensión de la Fundación Casa Wabi. Se llama Sabino 336 y albergará el estudio y la obra del artista Bosco Sodi.
El edificio de cemento y ladrillo rojo, está ubicado en una zona industrial, totalmente alejada del circuito tradicional del arte. Se trata de un diseño del arquitecto Alberto Kalach, y ya solo por esto merece ser visitado. Es interesante mencionar que Sodi y Kalach comparten filosofías de vida, lo que hace más interesante este proyecto.
Sabino 336 abre al público de viernes a domingo de 10:00 a 16:00 hrs, pero solo con cita previa. Puedes reservar aquí.
La dirección es calle de Sabino 336, col. Atlampa, Cuauhtémoc