Inspiración / December 31 2015

NUESTROS 5 FAVORITOS DEL AÑO: MESAS TEMÁTICAS

En 2015 tuvimos el privilegio de que personalidades del mundo del diseño, la moda y el interiorismo aceptaran la invitación de Casa Palacio para montar una mesa en nuestras tiendas. Tuvimos instalaciones espectaculares, y en esta entrega queremos recordar cinco que nos sirvieron de inspiración para nuestros propios montajes.

 

1 Sharon Drijanski y la abstracción geométrica: la fundadora de la tienda on line The Feathered nos propuso un montaje que rinde homenaje al arte; la fashionista nos comentó: “hay que celebrar a diario: todos los días tenemos que vestirnos bien, arreglar la casa y poner una mesa hermosa”.

 

2 Sofía Aspe y la celebración de la primavera: sobre el arte de montar una mesa, la interiorista y filántropa nos dijo: “me encanta recibir; le echo muchas ganas. Busco divertirme y montar mesas inesperadas. Eso sí, yo soy de la idea de usar lo bueno, nada de reservar las copas o los cubiertos ‘para una ocasión especial’. La vida es muy corta como para no disfrutar de las cosas buenas, así que no duden en usarlas.”

 

3 Alejandro Carlín y la mesa ecléctica: el diseñador de modas decidió reunir en su mesa los más diversos estilos; el resultado fue muy elegante y masculino. Un montaje en el que moda y decoración se dieron la mano.

 

4 Las mesas de Bodo Sperlein: aprovechando la visita del diseñador para presentar la colección que diseñó para Tane, Casa Palacio lo invitó a montar una mesa temática. Bodo nos sorprendió no con una, sino con dos mesas.

 

5 Martha Brockmann y el arte de recibir: la chef presentó su libro El buen anfitrión en Casa Palacio Santa Fe, una guía para aprender a recibir de la mejor manera. Nosotros tomamos como pretexto su visita para pedirle que montara una mesa. Martha montó dos: una para un desayuno informal y otra para una cena de parejas.

 

 

General / January 08 2025

Materialized Space: la esperada retrospectiva del arquitecto Paul Rudolph

Materialized Space en el Met de Nueva York presenta la arquitectura de Paul Rudolph, destacando su innovador uso del espacio, sus líneas precisas y sus propuestas radicales en el diseño urbano. La exposición incluye dibujos originales de su archivo,que muestran su habilidad para integrar la escala monumental con detalles minuciosos. Se presentan proyectos como el Edificio de Arte y Arquitectura en Yale y propuestas no construidas como la Lower Manhattan Expressway.

Perspectiva del interior de la capilla de Tuskegee, Alabama, 1960.

Rudolph (1918-1997) fue profundamente influenciado por Frank Lloyd Wright, especialmente en su enfoque hacia la integración del edificio con el paisaje y la espacialidad. Esta conexión se refleja en su uso de geometrías escalonadas y en su diseño de espacios que buscan una armonía entre interior y exterior. Rudolph llevó estos principios más allá con un enfoque más complejo y matérico, adoptando el Brutalismo en su uso del concreto, como en el Carmichael Hall en la Universidad de Delaware, donde las texturas y volúmenes destacan como elementos escultóricos.

Casa de invitados Walker en Florida, 1952.

La muestra explora su estilo único, combinando el brutalismo con elementos del pop y un enfoque experimental en los interiores, lo que le permitió crear espacios que desafiaban las convenciones de la época. Materialized Space estará en el Met  de Nueva York hasta el 16 de marzo.

Beekman Place 23, penthouse del arquitecto Paul Rudolph, Nueva York.

Inspiración / January 07 2025

La Villa Medici vista por India Mahdavi

Para algunos podría sonar a sacrilegio, pero en realidad esta obra maestra del Renacimiento ha sufrido una serie de intervenciones a lo largo de su historia, sin olvidar que desde 1803 ha sido la sede de la Academia Francesa en Roma. Una de las primeras y más notables modificaciones fue la célebre Habitación Turca, realizada en 1834 por el pintor Horace Vernet a su regreso de Argelia. Entre 1961 y 1977, bajo la dirección de Balthus, el edificio también experimentó muchos cambios, entre ellos murales, modificaciones en la paleta general de colores y el diseño de luminarias, que fueron algunos de los gestos más notorios. Con ese historial, no es de extrañar que en 2023 la interiorista India Mahdavi haya intervenido las habitaciones históricas. Un proyecto que busca enfatizar los gestos más importantes del edificio y su arte mediante mobiliario y el uso de color.

© François Halard

El exquisito uso del color por parte de India Mahdavi es uno de sus sellos más distintivos, con proyectos emblemáticos como Sketch en Londres, o, aquí en México, el Hotel Condesa DF. Una auténtica declaración de intenciones y un importante acento de color para la ciudad; es difícil olvidar esos muros verde musgo o turquesa —también es difícil nombrar el tono exacto—.

© François Halard

Como parte del proyecto Reencantamiento de Villa Medici, Mahdavi propone un enfoque renovado para las habitaciones, donde la geometría y el color juegan un papel fundamental en la revitalización del espíritu del lugar. El nuevo diseño de las salas históricas incluye muebles excepcionales diseñados especialmente por Mahdavi para la villa: camas, mesas, sillas y alfombras, creados como puntos privilegiados para observar el patrimonio circundante, en particular las pinturas y frescos del siglo XVI de Jacopo Zucchi y las decoraciones murales de Balthus, restauradas para la ocasión. El proyecto se llevó a cabo en colaboración con el Mobilier National, una institución destacada en creación y patrimonio desde el siglo XVII.

© François Halard

En Casa Palacio creemos que las claves para lograr un proyecto con características similares son fundamentales: el uso del color como protagonista, el uso de la geometría y las formas curvas, y el lujo discreto. Y, quizás lo más importante, combinar diferentes estilos y épocas para crear una narrativa en tus espacios. Utiliza nuestros servicios de interiorismo y aprovecha el 2×1 que tenemos del 9 al 31 de enero.

Colaboradores / December 30 2024

LO MEJOR DEL 2024: NUESTRA SELECCION

Nuevas propuestas, colecciones sorprendentes y grandes ideas: esto y más nos dejó a quienes amamos el diseño el año que está por terminar. Todo quedó registrado en este blog, pero por si te perdiste alguna nota, te compartimos nuestro Top 5 de lo mejor del 2024. ¿Estás de acuerdo con nuestra selección?

La inspiración: Apuntes para diseñar un vestidor
En 2024 muchos interioristas y firmas nos compartieron sus proyectos de interiorismo. Si fue difícil elegir cuáles publicar en este blog, imagínate lo que fue escoger el proyecto del año. Sin embargo, nos dimos cuenta que uno de los más originales fue el vestidor que nuestros amigos de Porada diseñaron para un departamento en Los Ángeles. ¡Se trata justo del espacio con el que muchos hemos soñado!

La propuesta: Moldeando el Color x Francisco Torres
La plataforma ColorLife Trends de Comex eligió “Ardiente” como el Color del Año 2024, pero la duda es, ¿cómo lo llevamos a nuestros espacios? Para darnos ideas, invitamos al diseñador suizo-español Francisco Torres, uno de los fundadores del estudio T+H, a intervenir un par de espacios en nuestras tiendas de Santa Fe y Antara, usando el color y sus complementos. El resultado, que sin duda nos dio grandes ideas, fue “Moldeando el Color x Francisco Torres”.

La mesa: El montaje de Miguel Padrón
Cada año, interioristas y personalidades, todos amigos de Casa Palacio, son convocados para montar una mesa en nuestras tiendas. De todas, sin duda nuestra favorita fue la de Miguel Padrón de LAMZO Design Studio. Con visión y buen gusto pusa una mesa espectacular, que ha inspirado nuestros propios montajes.

La pieza: Apollo
Timothy Oulton es una de nuestras firmas favoritas; de hecho, es muy difícil decir cuál es nuestra favorita, sin embargo este año lanzaron la pieza más inesperada y sorprendente: “Apollo”, el módulo con la que la marca celebra la llegada del hombre a la Luna.

El concepto: Desing House
Como cada año, Casa Palacio fue parte del evento de diseño más importante del país: Design Week México. Nuestra participación incluyó diseñar un espacio en la Design House. En esta edición invitamos al despacho Mood Estudio del arquitecto Tadeo López Toledano a reinventar un espacio. ¿Su idea? ¡El más espectacular “music room”!

General / December 24 2024

EN MANCHESTER, MANA RESTAURANTE

Porque sabemos que no todos tus proyectos de interiorismo son residenciales, en esta ocasión te traemos inspiración para diseñar un restaurante. Se trata del restaurante Mana localizado en el corazón de Manchester, Inglaterra, y varias de las piezas son de Porada, de hecho, la firma italiana fue quien nos compartió el proyecto.

El interiorismo de Mana se caracteriza por un fondo sobrio y minimalista que crea un ambiente íntimo y acogedor. Este refinado diseño interior se completa con las sofisticadas sillas de comedor de la colección Nissa de Porada. La comodidad es una de las características más importantes de este modelo y está garantizada gracias a los suaves cojines que componen el asiento y el respaldo. Los reposabrazos de madera hacen que el asiento sea aún más ergonómico y envolvente. El contraste entre el color del asiento de cuero y su estructura de madera crea una apariencia atrevida pero refinada… ¡justo lo que se quería para este restaurante!

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.