
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
El diseñador alemán nos platicó sobre el diseño en su país natal, que además este año es el invitado de la Design Week México, y sobre su colaboración para Tane.
Bodo, ¿cómo se dio tu encuentro con Tane?, ¿qué fue lo que te motivó a colaborar con ellos?
Tane estaba buscando un diseñador para desarrollar una colección de piezas para casa que incluyera una vajilla; el principal objetivo era que la plata regresara a ocupar el lugar que siempre ha ocupado en la mesa. La marca conocía mis colaboraciones con Dior, Nikko o Dibbern, así que me invitó. La principal directriz fue que hiciera “sexy” a la plata, y es que la marca quería que las nuevas generaciones redescubrieran este extraordinario material. En lo personal, lo que me atrajo de trabajar con ellos fueron sus procesos artesanales –un tema que me interesa mucho– y la maestría de sus orfebres.
¿Qué significó para ti trabajar con un material como la plata?
Fue fascinante. La platería es parte de la cultura mexicana. Es interesante como en esta tradición se amalgaman técnicas tradicionales europeas e indígenas con resultados únicos. Mi intención fue mostrar eso, especialmente a Europa: México tiene mucho que enseñarnos en cuanto al manejo de la plata. Sin embargo, no es raro que los europeos pensemos que lo sabemos todo o que nadie puede enseñarnos nada nuevo; Tane es el mejor ejemplo de que esto no es necesariamente cierto.
Por otra parte, como diseñador no siempre tienes la oportunidad de colaborar con una marca como esta, famosa por su maestría en el manejo del metal. Gracias a esta experiencia pude descubrir técnicas que en otros países ya no se emplean y que esta casa y sus orfebres han logrado preservar. Sin duda esto fue el gran aprendizaje que me dejó está colaboración.
“Pomona” es la primera vajilla de porcelana que fabrica Tane, ¿por qué decidiste que era momento de que la marca explorara dicho material?
Aunque México no tiene una gran industria alrededor de la porcelana –pues se trata de una tradición netamente europea o del lejano oriente– sí cuenta con una enorme tradición ceramista. Por eso pensé que como Tane estaba vistiendo la mesa con plata, tenía que ofrecernos piezas que la complementaran y qué mejor que usar porcelana. Todas las grandes casas -como Tiffany en su momento- han tenido vajillas de porcelana. Creo que esto hace más completa la oferta de la marca, pues definitivamente una gran vajilla era justo lo que faltaba en su catálogo de productos.
Alemania es el país invitado a la DWM este año; ¿qué opinas del diseño alemán contemporáneo?
Es un diseño muy “industrial”; de hecho, el gran sustento del diseño alemán es precisamente la industria. Los alemanes diseñan para esa enorme maquinaria que es la industria automotriz, las grandes fabricas de electrodomésticos o las casas de porcelanas. Lo interesante es que el diseño alemán actual no es producto de grandes escuelas de diseño como lo fue en el pasado con la Bauhaus. Hoy hay que hablar del enorme talento de los diseñadores que están más allá de la academia. Sin embargo, me parece que la escena alemana se nutriría mucho de intercambios con otros países y yo mismo soy un ejemplo de ello: vivir y aprender en Londres ha sido determinante para mi, además, después de mi experiencia con Tane, estoy convencido de que México tiene mucho que enseñar a Alemania.
En ocasiones parece que todo ocurre en el centro de la CDMX. Por eso nos da gusto saber que hay actividades más allá del “circuito Roma-Condesa”, como este festival que nos da el pretexto ideal para salir del lugar común. Se llama Satélite M17, y es una plataforma que ofrece arte urbano, cine y música. Y sí, ¡se realiza en el área de Ciudad Satélite!
Lo que nos gusta de Satélite M17 es que busca estimular la creación de nuevos espacios artísticos en esa área de la zona conurbada; este es el caso de Andador SM172023, una intervención por parte de varios artistas que realizan street art, siete locales y un invitado de Atlanta. Los murales se ubican en la llamada Zona Azul y se pueden visitar caminando.
Para los amantes de la arquitectura y el urbanismo, el Satélite M17 es una buena oportunidad para redescubrir la zona y reflexionar sobre lo que significó la creación de un espacio urbano inédito hasta entonces: una ciudad “satélite” del entonces Distrito Federal. Es decir, nuestra entrada al mundo moderno.
Consulta las actividades para este fin de semana y el resto del mes en su Instagram. Entra aquí. ¡No te lo pierdas!
El interiorismo es arte y creatividad, también es una necesidad por ofrecer espacios donde se puede vivir y ser; desde luego es obsesión por el detalle, la perfección y una eterna búsqueda por la belleza. Por todo esto, llegó el momento de celebrar nuestra pasión y brindar por sus profesionales. Así es, hoy es el Día Mundial del Diseño de Interiores.
El 31 de mayo fue la fecha elegida por la IFI (Federación Internacional de Interioristas, por sus siglas en inglés) para festejar una profesión que si bien es tan antigua como los salones de Versalles, como disciplina profesional, es relativamente nueva, aunque eso sí: ¡con un gran futuro por delante!
Por todo lo dicho, vale la pena celebrar el día de hoy al interiorismo, pero en especial a quienes lo hacen posible, y es que al final son ellos quienes se encargan de transformar nuestros espacios para hacer mejor nuestras vidas. Los felicitamos a ellos, pero también a nosotros y a cualquier apasionado por esta disciplina.
Por cierto, en Casa Palacio hemos preparado un par de sorpresas para celebrar este día, durante todo el mes. Mañana te daremos más detalles.
¿Qué mejor que en el Día de la Tierra, celebrar con quien está comprometido con la sustentabilidad? Hablamos de la firma Electrolux, la que hace unos días nos invitó a Brocante Botánico, junto a un grupo de personalidades, socialités e influencers, para entre buenos tragos y excelente comida, platicar cómo la tecnología de la marca sueca, puede ayudarnos a reducir nuestra huella ambiental.
La propuesta de Electrolux es hacer de todos los días “El día de la Tierra”, a través de un plan de acción a futuro, que respete el planeta y que incluya electrodomésticos que no solo hagan más fácil nuestra cotidianidad, sino que impacten positivamente al planeta. De esto, la innovación constante, la Alta Tecnología y el compromiso mundial de la marca, nos habló Gerardo Gutiérrez, Gerente de Electrolux México.
Por cierto, recuerda que Electrolux es una marca es parte de la selección de Casa Palacio. Descubre su sistema de refrigeración y el de lavado. ¡Son estupendos!
Ya conoces la estupenda colaboración que una de nuestras diseñadoras favoritas realizó con Lladró. Aquí te dimos los detalles. Pues bien, tenemos una buena noticia para los entusiastas de la marca y el trabajo de Olga Hanono : se acaba de lanzar una Edición Especial de la colección “Firefly by Olga Hanono”.
Esta nuevo punto de vista sobre “Firefly” se presentó hace una semanas en Zona Maco. Ahí, la diseñadora explicó que se trata de “un tributo a las raíces culturales y a la artesanía”. Esto porque en esta Edición Especial se encuentra dos tradiciones: la de Lladró y su forma de abordar la porcelana, y la maestría artesanal de nuestro país.
La Edición Especial se compone de cuatro lámparas : inalámbrica, de techo, de pie y sobremesa. Todas objetos colección ya que solo se producirán 10 unidades de cada una.
Las nuevas piezas fueron creadas a partir de elementos elaborados a mano en porcelana. Destaca su gama cromática –azul, gris antracita, cobre y oro–, y los acabados en brillo o mate.
Desde luego, una edición tan especial y exclusiva…ya es parte de la selección de Casa Palacio. ¡Ven a conocerla!
Fotos cortesía de Olga Hanono