Nos entrevistamos con Mercedes Herrera Coordinadora de Presentación Visual, quien nos cuenta acerca de Neo Geo, esta nueva temporada que se encuentra presente en Casa palacio.
Cuál es la propuesta de Neo Geo?
Tomando inspiración de la fuerza de la naturaleza encontramos patrones que usan y manipulan las figuras y superficies de la Tierra para el desarrollo de impresiones, texturas y superficies en materiales utilizados para la fabricación de objetos decorativos, iluminación, textiles y mobiliario. Las distintas superficies de la tierra, tierra fundida, paisajes avejentados, con estragos del clima, piedras y minerales son la base de Neo Geo.
¿Qué es lo que busca transmitir Neo Geo?
Precisamente como su nombre nos lo indica busca transmitir que nos estamos adentrando a una nueva era geológica con materiales y procesos distintos a los que antes se utilizaban: una era donde humanos y máquinas trabajan en conjunto.
Neo Geo habla de reinventar productos más que crear nuevos, hace referencia a lo sustentable y el reciclaje ¿Cómo logra combinar esto con el diseño?
Estamos adentrándonos a una era tecnológica en donde se descubren e inventan materiales nuevos. Preocuparnos por el medio ambiente y la falta de recursos naturales nos llevan a buscar procesos, formas y materiales “nuevos” y sustentables. En lugar de hablar sobre la duración de un producto ahora son ciclos donde estos materiales son transformados y usados múltiples veces durante el camino. Esto ha causado que el enfoque principal en el diseño sea combinar materiales naturales y artificiales logrando artefactos contemporáneos para el hogar.
¿Cuáles son los colores predominantes de esta temporada?
Café, beige, acentos en terracota, grises, morado, azul cielo, mamey y metálicos como el plateado el dorado y el cobre.
Si hablamos de los materiales, ¿Cuáles son los que definen esta temporada?
Podríamos decir que los principales materiales en esta temporada serán distintos tipos de piedras, maderas recuperadas, resinas recicladas, arcilla, arena, resinas, mezclas naturales/sintéticas como compuestos nuevos, vidrios de colores, linos y telas teñidas con procesos sustentables, pieles de animales tanto naturales como sintéticas.
¿Hay algo más que te gustaría agregar?
Es importante saber que por estar inspirado en la naturaleza y en las superficies de la misma no hablamos de pedazos de madera como tal o piedras, por decir unos ejemplos, sino va más allá, podemos apreciar la abstracción misma de la naturaleza, que se expresa en las formas de los objetos, en los materiales y en sus colores.
Gracias.
Ideas para darle un nuevo estilo a tus ambientes, piezas para diseñar espacios exteriores y lo mejor del diseño internacional, son parte del contenido de la edición de primavera de nuestra revista Vive Totalmente Palacio. Ya llegamos al número 21, ¡y estamos muy orgullosos de cómo quedó!
Si aún no la conoces, tienes que saber que la revista VTP es nuestra aportación a la escena nacional de interiorismo; pero además buscamos darte algo más y así, en esta edición nuestro chef nos compartió una receta , mientras que quienes saben de descanso nos dieron sus consejos para hacer de la alcoba un espacio para soñar.
Desde luego, en esta nueva edición encontrarás lo que sabemos que más te interesa: las nuevas piezas y colecciones de la selección de marcas internacionales que Casa Palacio. Te aseguramos que te encantarán las novedades que hemos traído a México.
Descarga la nueva Vive Totalmente Palacio a tu dispositivo entrando aquí .
La llegada de una nueva estación es una invitación para darle un nuevo estilo a nuestros ambientes. Cuando se trata de la primavera, las claves son renovación, vida, naturaleza… Y si algo captura estas ideas, sin duda son las plantas . ¿Lo mejor? Son una manera sencilla y económica para darle un giro a cualquier espacio.
Esta temporada, los interioristas sugieren colocar arreglos diseñados de tal manera que nos remitan a corales, además de palmas y helechos. La idea es sugerir que llevamos la selvas y el mar hasta el centro mismo de casa.
El concepto “selva y mar” también se puede cristalizar contrastando plantas vivas con textiles de evocaciones marinas. Se trata de crear pequeños “ecosistemas” que nos recuerdan lo sorprendente que es la naturaleza .
También hay tendencias en las plantas de ornato. Esta temporada la flor de terciopelo verde, los helechos cuerno de alce y nefrolepis, además de la calatea, están entre las favoritas de los interioristas.
Si de arreglos florales se trata, la recomendación es que sean sencillos, pero que aporten un acento muy colorido; por ejemplo: ¡un amarillo vibrante!
Para que tengas una idea más clara de cómo aplicar los consejos anteriores, te compartimos un espacio diseñado por los interioristas de Casa Palacio, Se trata de una sala en la que no solo encontramos un atinado uso de las plantas, sino también de otros elementos en tendencia, que capturan el estilo que se impone esta primavera.
Te tenemos una excelente opción para comer cuando estés por el rumbo de Casa Palacio Santa Fe; muy cerca, en Park Plaza, la chef Lula Martín del Campo abrió un estupendo restaurante que celebra el maíz, chile y frijol: Cascabel, una propuesta de autentica comida mexicana, muy al estilo cantina, lo que lo hace ideal para arrancar el fin de semana.
La recomendación es pedir para compartir, por ejemplo unos tlacoyos de requesón en salsa verde, las quesadillas de quelites o unos sopecitos de lengua. De sus tacos, los imperdibles son lo de caramelo de pulpo, los toreados de cabrería y desde luego los de la casa: tacos cascabel.
En el menú encontrarás platos que llaman los “clásicos”, de estos, nosotros nos quedamos con pulpo con chorizo y papás, el filete de pescado sol y toda una sorpresa: la birria de res con almejas. Para el final, lo mejor es el mousse de chocolate abuelita o bien las texturas de chocolate y chipotle.
La opción de bebida es obvia: un buen tequila y una cerveza.
¡Buen provecho!
Park Plaza, av. Javier Barros Sierra 540, Sta. Fe.
Lun a sáb de 13:30 a 23:00 hrs. Dom de 13:30 a 18:00 hrs.
Reservaciones: 52 92 62 16
Hace unos días, se anunció que se había aclarado el misterio que escondía “Salvator Mundi”, una de las obras más famosas de Leonardo y por cierto la pintura más cara jamás subastada; en el cuadro, un Cristo sostiene un orbe de cristal, pero lo que se observa a través de este no está distorsionado, lo que parecería un error imperdonable tratándose del genio florentino, experto en retratar ilusiones ópticas. Pues bien, un grupo de expertos recurrió a la tecnología del siglo XXI para revelar el secreto de una creación del siglo XV y fue entonces que descubrieron que simplemente la esfera está hueca y por eso no hay distorsión.
El más reciente descubrimiento en torno al pintor, escultor, científico y escritor italiano nos dio el pretexto perfecto para visitar Da Vinci Experience en el Palacio de la Auronomía, una exposición en torno a la inventiva y creatividad de Leonardo. Lo interesante es que se trata de una experiencia “inmersiva”, es decir, que te permite entrar en el tema que plantea.
No te la pierdas, solo estará hasta el 16 de febrero y si puedes ir entre semana, cuando hay menos gente mucho mejor.
Lic. Primo Verdad, Centro Histórico.
Todos los días de 10:00 a 19:00 hrs.