
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Design Week México llega a su 6ta. Edición posicionada como la plataforma de interiorismo más importante del D.F., y nosotros platicamos con dos de sus organizadores.
Desde 2009, Design Week ha vinculado a la comunidad del diseño de la Ciudad de México en una sola plataforma: arquitectos, artistas, interioristas, estudiantes, showrooms y por supuesto el público, tienen en este evento un espacio para descubrir, reflexionar o simplemente festejar el buen diseño. Para hablar de la 6ta. Edición de este evento, nos reunimos con dos de los responsables detrás de esta iniciativa: Emilio Cabrero y Jaime Hernández.
¿Cuál ha sido la gran enseñanza de las ediciones anteriores de la DWM?
Emilio: Sentar las bases para que los profesionales del diseño mexicano reconozcan la importancia del trabajo en equipo. DWM se hace por el bien de la comunidad del diseño nacional.
¿Cómo deciden que sea Reino Unido el país invitado en esta edición?
Jaime: El año pasado tuvimos la oportunidad de visitar The London Design Festival, que se hace en octubre al igual que nuestra DW; conocer a sus organizadores fue importante para empezar a realizar alianzas con otros festivales que se hacen en el mundo. En el caso específico de Londres, tenemos una relación muy estrecha con el evento, y eso influyó para tener a Reino Unido como país invitado.
¿Qué personalidades inglesas serán parte de esta Design Week?
Jaime: Viene Tom Dixon, quien además de dar una conferencia en el Museo de Arte Moderno, participará en la Design House; otros ocho diseñadores y arquitectos británicos también darán ponencias. Por otra parte, el sábado 18 y domingo 19 de octubre, dentro de los eventos al aire libre en el Parque Lincoln, tendremos la presencia de otros creadores británicos.
Emilio: Hay que agregar que este año en “Platicas que inspiran” tendremos a un grupo de diseñadores mexicanos que están trabajando en Inglaterra; quisimos preguntarnos, qué pasa con los mexicanos que están en ese país aportando su talento.
Cada año nos sorprenden con un nuevo evento que se suma a los anteriores; ¿cuál será la sorpresa de este año?
Emilio: En esta edición, el ciclo de conferencias se manejará a manera de simposio: tendremos todo un día de platicas (y no tres como en años anteriores), de tal manera que quien esté interesado solo tenga que ausentarse un día a clases o al trabajo.
Jaime: También tenemos la premier mundial de “The Price of Desire”, película que proyectaremos el domingo 19 de octubre en el Teatro Angela Peralta. Esta cinta solo se ha presentado en el Festival de Cannes, dentro de la sección de documentales, y recientemente ante una pequeña audiencia de no más de veinte personas en el Festival de Cine de Tribecca.
Un área de trabajo cómoda es clave para ser más productivos, además de que sin duda, muchas de las grandes ideas, ¡se han gestado en una oficina bien planeada! Pensando en esto, le pedimos a los expertos de Herman Miller sus consejos para diseñar una oficina. ¿Por qué a ellos? Simplemente porque la marca es un referente del elemento más importante en este tipo de espacios: el mobiliario. Estos nos compartieron.
¿Realizas home office? Pues bien: incluso un rincón de la sala, se puede convertir en un área de trabajo. Herman Miller sugiere colocar el escritorio junto a una ventana para tener buena iluminación y añadir una silla ergonómica. Así es, una pieza de “oficina”, pero que sume a la decoración, por ejemplo, “Zeph”, diseñada por Studio 7.5. Nota como el tapate logra crear dos ambientes en unos pocos metros.
Una sencilla estructura de madera basta para crear un espacio más privado, pero que al mismo tiempo permite interactuar con los compañeros de trabajo. Para hacerlo saludable, se incluyeron dos elementos: la silla “Aeron”, un diseño pionero en materia de ergonomía y que ahora además se produce de manera sustentable, y además una planta, elemento vivo que purifica nuestros ambientes.
Para el despacho o la oficina en casa, los interioristas de Herman Miller proponen una combinación ganadora: la silla “Aeron” y el escritorio “Leatherwrap Sit-to-Stand”. Así, al incluir dos grandes clásicos del diseño contemporáneo… ¡es imposible fallar!
Otra idea para crear un espacio de trabajo sacando el máximo provecho a pocos metros. En este caso, se colocó un panel de madera para crear otro ambiente, en el que bastó colocar una mesa a manera de escritorio y la silla “Asari”, una pieza ergonómica, pero que gracias a su carácter escultórico, le da elegancia y armonía al conjunto.
Nos encanta esta idea pensada para agregar áreas de trabajo a espacios comerciales, como un café, o bien para diseñar un coworking: simplemente coloca la mesa “Passport” con su pantalla para privacidad, junto a un muro. Por cierto, este modelo cuenta con certificados ecológicos que nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos ambientales.
¿Ya conoces el espacio en línea de Casa Palacio? ¡Qué esperas para descubrirlo! Se trata de la manera más fácil de acceder a nuestras marcas de lujo, además de lo mejor del diseño contemporáneo. Estamos en elpalaciodehierro.com. Entra al sitio y busca el apartado de Casa Palacio.
En elpalaciodehierro/casapalacio, encontrarás mobiliario, artículos y accesorios, cuidadosamente seleccionados por nuestros interioristas. Sus sugerencias incluyen sala, comedor, decoración y más. Todo al alcance de un clic. Recuerda que tus compras en línea son totalmente seguras y contamos con entrega a domicilio.
Pero tenemos más buenas noticias, además de nuestro espacio dentro de elpalaciodehierro.com, también en la App de ElPalacio de Hierro encontrarás un apartado dedicado a Casa Palacio. ¡Descárgala ya!
Una silueta mundialmente reconocida, una pieza icónica que no pasa de moda y que con la edad mejora, un referente del estilo ‘mid century’ y desde luego, una de las grandes creaciones de Charles y Ray Eames. Hablamos da la silla y descansa pies (otomana) Eames, diseñada en 1956 para Herman Miller.
¿La inspiración? El ‘chaise lounge’, específicamente los que se encuentran en los clubes ingleses. Charles Eames dijo que buscaba diseñar una versión moderna de esa silla, una que tuviera “el cálido y acogedor aspecto de un guante de béisbol usado”. El resultado es tan espectacular, que de inmediato la crítica la calificó como un ícono del diseño americano y hoy es parte de las colecciones de muchos museos.
Pero una pieza icónica no solo es diseño, también es producción. En el caso de la silla y otomana “Eames”, esta combina fabricación industrial con trabajo manual, lo que la hace sin duda más auténtica. Además, la pieza ha evolucionado con el tiempo. Hoy la encontramos en dos tamaños, además de una versión en negro y otra en blanco.
Se ha dicho que a veces se abusa de la palabra “ícono”, pero en el caso de la silla y otomana Eames, ¡esta es la mejor palabra para describirla! Admírala en el espacio de Herman Miller en Casa Palacio.
La edición XV de Design Week México continúa y aún tiene mucho que ofrecer. ¿Has tenido oportunidad de ir a alguna de sus exposiciones? Nosotros por lo pronto te sugerimos que no te pierdas uno de los eventos estelares de nuestra semana del diseño: la Design House. Recuerda que este año, solo la podrás visitar hasta el 5 de noviembre.
Nosotros tuvimos la oportunidad de conocer el “antes” de esta fabulosa mansión de Las Lomas y te podemos asegurar que el cambio no solo es impresionante, sino que además es la mejor prueba del talento y creatividad de los despachos de interiorismo que participaron. Cada espacio tiene un carácter y personalidad únicos. De hecho, participantes como Raúl de la Cerda o Mood Estudio, son grandes amigos de Casa Palacio.
Recuerda que Casa Palacio es parte de la Design House. Nuestro espacio es el vestíbulo, y para intervenirlo invitamos a Goldberg Interiores . Te aseguramos que su diseño te sorprenderá.
Visita la Design House 2023. Está abierta todos los días de 10:00 a 18:00 hrs. Hasta el 5 de noviembre. Puedes adquirir tus boletos aquí.
La dirección es Sierra Negra 410, Lomas de Chapultepec II.