
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Entrevista a la dueña de Hurtado Muebles, Ana Hurtado.
Cuéntanos un poco sobre la historia de Hurtado,¿dónde, cuándo y cómo nace la empresa?
La marca HURTADO fue fundada en 1940 en Valencia, España, y se ha desarrollado en gran medida a ser cada día más dinámica y expansiva. Nuestros muebles son una marca reconocida e internacional, inspirada en diferentes culturas y épocas, creando variedad de ideas, usos, formas diferentes, efectos, y dimensiones del producto. Eso permite que la persona pueda personalizar su ambiente, creando un hogar donde la tendencia y la belleza perdura.
¿Cuál es la filosofía de la empresa y en qué basan sus diseños?
Hemos estudiado los diferentes estilos y las eras de esas percepciones de arte para encontrar la belleza y los valores que alienta nuestra pasión para dar luz a nuestros muebles atemporales.
Nuestras obras maestras que han sido interpretadas para la actualidad y adaptadas con la creatividad que sigue fiel a nuestro estilo y prestando máxima atención al detalle.
¿Dónde se fabrican todos sus muebles?
Cada pieza de HURTADO muebles es una obra maestra fabricada a mano. Por todo ello nuestros clientes están satisfechos con cada mueble, cada diseño y la precisión del mismo. Todos nuestros muebles están fabricados en nuestra fábrica en Valencia, España, donde se produce cada producto de acuerdo con modelos y técnicas de fabricación tradicionales y tecnológicamente muy preparado. Valencia es una ciudad situada junto al mar Mediterráneo al Este de España, posee unas excelentes conexiones por mar y terrestre ayudando al alto porcentaje de comercio internacional de HURTADO.
¿Qué materias primas y qué tecnología utilizan para la confección de sus muebles?
Los elementos de construcción visibles de HURTADO Evolution están chapados con diversas maderas de Europa y América(como el nogal, el maple, el roble y palisandro). Tiras de chapa de madera se ensamblan con un patrón variado para la confección de la chapa y la marquetería, ya que hace hincapié en el método de producción artesanal y muestra un carácter sólido. Cajones de cierre automático utilizan guías metálicas para asegurar un movimiento suave y silencioso para el cierre. Reguladores de atura aseguran el perfecto ajuste de puertasy cajones.
Añade un valor adicional a los muebles con nuestros sistemas de iluminación interior LED opcionales (certificados CE y cumplen con la Directiva de la UEEN60598). Todos los transformadores tienen protección térmica de apagar las luces automáticamente en caso de sobre calentamiento. Las paredes traseras de los muebles son perforados con el fin de hacer que la instalación de las luces más fácil.
¿Cuál consideras que es el diferenciador de Hurtado?
La perfección y el valor intrínseco de ser fabricado a mano. Son varios los premios recibidos. Nuestra preocupación por el medio ambiente y nuestro sentido del conocimiento tecnológico es patente.
Sabemos del compromiso de Hurtado con la ecología y el medio ambiente, ¿qué nos puedes contar al respecto?
La conservación y mejora de nuestro entorno es una filosofía hondamente arraigada en HURTADO. Los bosques son el origen de nuestro mueble, pero a su vez son los pulmones de la tierra. Es por ello por lo que desde HURTADO el compromiso para su conservación es absoluto. De ahí que todas las maderas utilizadas en nuestros procesos de fabricación proceden de talas controladas, por consiguiente exigimos a nuestros proveedores la replantación de cada árbol talado. Protegemos el medio ambiente desde el diseño del mueble hasta su finalización.
Platícanos sobre la nueva colección y cuáles son las novedades para este 2013.
HURTADO EVOLUTION sigue con las palabras “Hecho a Mano en España.” Las colecciones Evolution representan novedad y elegancia moderna, con más de 800 modelos en estilo clásico-contemporáneo, que ofrece una variedad de productos para todos los rincones del hogar. Opciones de varias chapas, de madera, así como varias opciones de acabados (en mate, satinado, brillo y laca) permiten la personalización y adaptabilidad para las necesidades individuales del cliente.
¿Qué tan importante es el mercado mexicano para Hurtado y cual es tu percepción del mismo?
El mercado mexicano distingue la excelencia, es exigente, aprecia lo bueno y en definitiva el mueble de calidad como el nuestro. Es un orgullo poder disfrutar de los éxitos de nuestro producto a través de CASA PALACIO. Nuestra fidelidad para con el mercado mexicano se manifiesta con claridad para con las labores y apoyo que damos a CASA PALACIO. Estamos convencidos de la gran suerte que tenemos contando con CASA PALACIO en el mercado mexicano.
¿Qué opinas sobre el diseño y el interiorismo mexicano?
Es un mercado donde se plantea una evolución serena aunque rotunda. Un diseño de formas contemporáneas y simétricas no exentas de sutileza y de riqueza de materiales como las que siempre caracteriza un mueble HURTADO. Colecciones que consiguen olvidarse del entorno porque sus muebles lo crean. Colecciones de hoy, quizá con raíces en el ayer, y sobre todo, con una clara proyección de mañana.
¿Algo más que desees agregar?
HURTADO muebles es dinámica, avanza y no descansa en el desempleño de ofrecer nuevas ideas de diseño a sus clientes. Contamos con una extensa red internacional que permite estar presente en más de 40 países en todo el mundo. Nuestro compromiso con el mercado mexicano y con CASA PALACIO tiene unas bases tremendamente sólidas con el fin de potenciar la unión de ambas para un futuro exitoso.
Los diseños más sencillos en ocasiones son los más sorprendentes. Este es el caso de las mesas “Atlantis”, creadas por Lorenzo Arosio para la firma Glas Italia. Se trata de dos piezas, una versión de comedor y otra de centro, resueltas de la manera más simple… y justo en eso radica su genialidad.
El diseño de las mesas “Atlantis” quizás sea el más básico: un tablero y patas, de líneas rectas, sin mayores complicaciones o adornos de más. ¿La sorpresa? Están elaboradas en cristal, pero el cómo están unidas las láminas es un misterio. Lo importante es el resultado: una pieza etérea; una suerte de presencia invisible en el ambiente.
Pero el diseño resiste una vuelta de tuerca, y así Arosio lo propone también en vidrio opaco, volviéndola una mesa contundente. Desde luego, cualquiera de sus versiones son un deleite a la vista. ¿Ya tuviste oportunidad de conocerlas?
Como te contamos aquí, para celebrar el Día Mundial del Interiorismo, invitamos a un grupo de talentosos diseñadores mexicanos a intervenir un espacio en tienda. En esta ocasión te vamos a hablar del montaje que los interioristas Ivette Berrondo y Daniel Gindic, junto a la diseñadora de modas y artista Melania Chavarría, crearon en Casa Palacio Santa Fe.
Este espacio es el resultado de tres estilos peculiares, tres maneras de abordar el diseño y tres puntos de vista, que se encontraron para diseñar un espacio para habitar, pero también despertar la creatividad.
Para materializar el diseño, los interioristas funcionaron como un despacho, mientras Melania fue su cliente. La intención fue imprimir en este rincón de la tienda, la personalidad divertida e imaginativa de la artista e influencer.
El interiorismo propuesto busca que el espacio funcione como una suerte de taller-habitación que incentiva la creatividad. Para lograrlo, los diseñadores reunieron marcas y piezas disímbolas, buscando crear ambientes eclécticos y fuera de lo común. Así, lo mismo nos encontramos con los textiles surrealista de la firma Muzaluci, que con elegantes objetos de Baccarat, mesas de vidrio transparente de Glas Italia, libros de Assouline o la icónica silla “Bergere” de Timothy Oulton.
Ayer fue el Día Mundial del Diseño de Interiores. Aquí te contamos los detalles de la fecha, y de hecho, en la nota te comentamos que Casa Palacio preparó algo especial para festejarlo; pues bien, te contamos qué hicimos: como el interiorismo se celebra viviéndolo, decidimos invitar a un grupo de creadores a intervenir un espacio en nuestras tiendas. ¿Lo interesante? Se trata tanto de interioristas como diseñadores de moda. En el caso de Casa Palacio Antara, los invitados fueron: María Ponce y Raúl de la Cerda. ¿El resultado? Un espacio en el que interiorismo y moda dialogan.
Con este montaje, María y Raúl buscan recordarnos que tanto el interiorismo como la moda, son invitaciones a habitar los ambientes y el cuerpo. Para materializar esta idea, los diseñadores realizaron una atrevida selección de piezas que dialogan en un ambiente en el que imperan el concreto, los tonos metálicos y el estilo industrial. El resultado podría ser el escenario de una cinta retro futurística como “Metrópolis” o un rincón de “The Factory”, el mítico estudio de Andy Warhol.
El mobiliario elegido es una mezcla de piezas icónicas con otras actuales, pero que van en camino a convertirse en nuevos clásicos. Así, nos encontramos con la mesa y el banco que Eero Saarinen diseñó para Knoll, las lámparas “Kelvin Edge” y “Sawaru” de Flos, la mesa lateral y la cajonera de la colección “Aviator” de Timothy Oulton, además de piezas de Baron & Vicario, Fritz Hansen, Fritz Hansen y Qeeboo, entre otras. Los libros son de Fritz Hansen.
Busca este montaje que celebra el Día Mundial del Interiorismo, pero también inspira, en Casa Palacio Antara. ¡Solo tienes hasta el 15 de junio para visitarlo!
El interiorismo es arte y creatividad, también es una necesidad por ofrecer espacios donde se puede vivir y ser; desde luego es obsesión por el detalle, la perfección y una eterna búsqueda por la belleza. Por todo esto, llegó el momento de celebrar nuestra pasión y brindar por sus profesionales. Así es, hoy es el Día Mundial del Diseño de Interiores.
El 31 de mayo fue la fecha elegida por la IFI (Federación Internacional de Interioristas, por sus siglas en inglés) para festejar una profesión que si bien es tan antigua como los salones de Versalles, como disciplina profesional, es relativamente nueva, aunque eso sí: ¡con un gran futuro por delante!
Por todo lo dicho, vale la pena celebrar el día de hoy al interiorismo, pero en especial a quienes lo hacen posible, y es que al final son ellos quienes se encargan de transformar nuestros espacios para hacer mejor nuestras vidas. Los felicitamos a ellos, pero también a nosotros y a cualquier apasionado por esta disciplina.
Por cierto, en Casa Palacio hemos preparado un par de sorpresas para celebrar este día, durante todo el mes. Mañana te daremos más detalles.