El verano llegó y estamos disfrutando de días soleados y noches muy agradables que invitan a visitar alguno de los bares y restaurantes con terraza que hay en nuestra ciudad. Nosotros te invitamos a descubrir nuestros cinco favoritos.
Balmori Roofbar
De acuerdo con el crítico gastronómico Marco Beteta se trata de la mejor terraza de la Ciudad de México: reúne tragos memorables con una buena cocina, además de que el interiorismo es muy interesante. Si vas a la hora de la comida, dale una oportunidad a su menú de tres tiempos, es muy económico sin estar peleado con la calidad. Entre los cócteles, la recomendación es el de xoconostle con guayaba y mezcal.
Zacatecas 139, col. Roma Norte.
Abierto de mar. a sab. de 13:30 a 01:30 hrs. Dom. de 13:30 a 18:00 hrs.
Tel. 5264 1757
King Cole Bar
Sin duda el mayor atractivo de este bar –ubicado dentro del Hotel St. Regis– es su terraza: cuenta con una privilegiada vista al Paseo de la Reforma. Durante el día funciona como restaurante, pero no tiene una carta muy extensa. Por la tarde es un lugar ideal para el pre-copeo, mientras que en la noche invita a relajarnos escuchando jazz en vivo. El dress code es formal.
Hotel St. Regis
Paseo de la Reforma 439, col. Cuauhtémoc
Abierto de lun. a dom. de 12:00 a 2:00 hrs.
Tel. 5228 1888
Carolo
De todas las terrazas que seleccionamos, ésta es la ideal para ir en familia: puedes desayunar o comer con los niños y después visitar el Museo Soumaya o el Acuario Inbursa. También la recomendamos para tomar algunos tragos al salir de la oficina o bien para una cena entre amigos. Carolo es famoso por su panadería gourmet que puedes pedir para llevar.
Plaza Carso
Lago Zurich 245, col. Granada
Abierto de lun. a mié. de 08:00 a 23:00hrs., jue. a sáb. de 8:00 a 23:30 y dom. de 8:00 a 22:00 hrs.
Tel. 4976 0134 / 4976 0135
Se trata de otra de las terrazas que tanto Marco Beteta como la revista Time Out México han incluido entre las cinco mejores de la ciudad. Su éxito se debe a la propuesta culinaria a cargo del chef peruano Álvaro Vásquez, quien ha trabajado en Pujol (México) y Central (Perú). Por supuesto la recomendación es probar el ceviche peruano.
Durango 216, col. Roma Norte.
Abierto de lun. a sáb. de 14:00 a 23:00 hrs., dom. de 14:00 a 17:00 hrs.
Tel. 6845 3387
El Cielo de Cortés
La mayoría de quienes visitan este bar, ubicado en la azotea verde del Hotel de Cortés, frente a la Alameda Central, no pueden creer que se encuentran en pleno Centro Histórico, y es que El Cielo de Cortés es un auténtico oasis en medio de la ciudad. La vista es excepcional: los árboles de la Alameda, la Torre Latinoamericana y el Palacio de Bellas Artes; el servicio es impecable y al ser un espacio amplísimo, las mesas están montadas de tal manera que puedas gozar de cierta intimidad. Sin duda uno de los secretos mejor guardados de la zona.
Hotel de Cortés
Av. Hidalgo 85, Col. Guerrero
Abierto de jue. a sáb. de 18:00 a 02:00hrs.
Tel. 5518 2181




La cita imperdible del diseño en el marco de Design Week México
Si hay un evento que celebra el talento, la creatividad y la fuerza del diseño en México, ese es Design House, el corazón de Design Week México. Este año, la residencia de estilo colonial californiano ubicada en Sierra Nevada 355, Lomas de Chapultepec, se transformó en una plataforma donde el arte, la arquitectura y el interiorismo dialogan en armonía.
Y este fin de semana —hasta el 2 de noviembre— es la última oportunidad para descubrirla.
Cada habitación de Design House 2025 ha sido reinterpretada por despachos, arquitectos y firmas de diseño que rinden homenaje a la historia de la casa a través de intervenciones contemporáneas. Entre las más destacadas:
El Telar de Talavera, de Hiato + Manufactura, que reinterpreta la tradición artesanal poblana con piezas de Uriarte Talavera y mobiliario en tonos vibrantes.


Fotografía: Arturo Arrieta y Dinorah Schulte
Un homenaje a Leonora, de Studio Panebianco + Balmaceda Studio, un comedor envolvente inspirado en la obra y el universo surrealista de Carrington.


Fotografía: Maria Jose Durán Verduzco
Negro Origen, de S2 Design Studio, que convierte el vestíbulo en una experiencia sensorial de luz, materia y color.


Fotografía: Alejandro X. Garcia S
Sutura, de Sulkin Askenazi + Alterego, un manifiesto sobre el diseño como acto estético, donde el denim se convierte en escultura.


Y por supuesto, no te pierdas Meseña Medaña, la propuesta de Casa Palacio junto a Elena Talavera, una instalación que celebra el diseño mexicano, el oficio y la belleza de los materiales.
Visítala antes del 2 de noviembre y descubre por qué Design House 2025 es la casa más inspiradora del año.
El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México, una tradición que une el recuerdo con la belleza. En cada estado, los altares y ofrendas adoptan formas distintas: desde los pétalos de cempasúchil que guían el camino de las almas, hasta los objetos que evocan las pasiones y la historia de quienes partieron. Esta diversidad convierte la festividad en una de las expresiones más ricas del arte popular mexicano.

Inspirada en esta herencia, la Galería Lourdes Sosa presentó en Casa Palacio Antara y Casa Palacio Santa Fe una ofrenda de arte, concebida como un homenaje a la vida, la memoria y la creación. En cada rincón, las flores y el color dialogan con una curaduría excepcional que reúne obras de grandes artistas mexicanos: Rafael Coronel, Francisco Toledo, José Luis Cuevas, Sergio Hernández, Pedro Coronel y Sabino Guisu.

RAFAEL CORONEL, Santiago

JOSÉ LUIS CUEVAS, Tres cabezas, 1992

SERGIO HERNÁNDEZ, Sin título
Cada pieza explora, desde su propio lenguaje, el misterio y la belleza de la muerte: desde las figuras melancólicas de Coronel, hasta los universos míticos de Toledo y Hernández.

Esta colaboración entre Casa Palacio y Galería Lourdes Sosa celebra la unión entre arte, diseño y tradición. Te invitamos a visitar nuestras tiendas y descubrir cómo el espíritu del Día de Muertos puede habitar también en el arte contemporáneo.

FRANCISCO TOLEDO, Tolrombo

FRANCISCO TOLEDO, Tolrombo (218)
Vivir con cristal es aprender a habitar la luz. Este material noble, tan antiguo como el fuego y tan moderno como el diseño contemporáneo, transforma los espacios con su juego de transparencias, reflejos y destellos. En él se revela un arte silencioso: el de atrapar la claridad y devolverla multiplicada, coloreando cada rincón con sutileza.
En Casa Palacio, el cristal se convierte en una declaración de estilo. Firmas legendarias como Lalique, con su herencia francesa de formas escultóricas; Reflections Copenhagen, que combina audacia geométrica y color; Baccarat, sinónimo de lujo y precisión artesanal; LSA International, que celebra la pureza de las líneas contemporáneas; y Villeroy & Boch, que equilibra tradición y modernidad, nos invitan a descubrir un universo donde la transparencia es sinónimo de sofisticación.
Un centro de mesa de Baccarat, un florero de LSA o un jarrón de Lalique no solo decoran: capturan la esencia del espacio. Cada pieza refleja —literalmente— la personalidad de quien la elige. La luz que atraviesa un vaso o un cenicero de cristal no es solo un detalle estético; es un gesto cotidiano de belleza, un recordatorio de que lo esencial también puede brillar.
Incorporar cristal en el hogar es apostar por la armonía y la claridad. De día, colorea con reflejos los muros; de noche, convierte cada destello en un instante mágico. Descubre la magia del cristal en las tiendas Casa Palacio y deja que la luz hable en tu hogar.
Aunque el calendario avanza, Design Week México 2025 aún tiene mucho por ofrecer. La ciudad continúa como laboratorio abierto de ideas, con exposiciones y colaboraciones que celebran la creatividad y el talento del diseño nacional e internacional.
Entre las propuestas que aún siguen activas destacan plataformas como Design House, Visión & Tradición, PRINT e Inédito —espacios donde convergen innovación, artesanía y nuevas narrativas estéticas.

En el marco de Design House, la colaboración de Casa Palacio con Elena Talavera brilla con luz propia: un espacio donde el diseño contemporáneo se encuentra con materiales naturales, luz cálida y una visión profundamente mexicana. Pero no es la única: también participan estudios como Hiato Creativo + Manufactura, Studio Panebianco + Balmaceda Studio, Juan José Nemer + Valvo, RADO + Mateos Design Studio, y S2 Design Studio. Cada uno ha creado ambientes únicos que combinan mobiliario, iluminación, acabado y arte, diseñados para ser más que meras salas de exhibición: son escenarios habitables.

Si aún no lo haces, esta es tu oportunidad de visitar Mesana Medaña en Design House y explorar también las propuestas de Visión & Tradición o Inédito, donde el diseño mexicano sigue en evolución, con fuerza, sensibilidad y propósito.


Porque el diseño no solo se observa: se habita. Y esta semana Ciudad de México sigue siendo escenario de esa experiencia.