El verano llegó y estamos disfrutando de días soleados y noches muy agradables que invitan a visitar alguno de los bares y restaurantes con terraza que hay en nuestra ciudad. Nosotros te invitamos a descubrir nuestros cinco favoritos.
Balmori Roofbar
De acuerdo con el crítico gastronómico Marco Beteta se trata de la mejor terraza de la Ciudad de México: reúne tragos memorables con una buena cocina, además de que el interiorismo es muy interesante. Si vas a la hora de la comida, dale una oportunidad a su menú de tres tiempos, es muy económico sin estar peleado con la calidad. Entre los cócteles, la recomendación es el de xoconostle con guayaba y mezcal.
Zacatecas 139, col. Roma Norte.
Abierto de mar. a sab. de 13:30 a 01:30 hrs. Dom. de 13:30 a 18:00 hrs.
Tel. 5264 1757
King Cole Bar
Sin duda el mayor atractivo de este bar –ubicado dentro del Hotel St. Regis– es su terraza: cuenta con una privilegiada vista al Paseo de la Reforma. Durante el día funciona como restaurante, pero no tiene una carta muy extensa. Por la tarde es un lugar ideal para el pre-copeo, mientras que en la noche invita a relajarnos escuchando jazz en vivo. El dress code es formal.
Hotel St. Regis
Paseo de la Reforma 439, col. Cuauhtémoc
Abierto de lun. a dom. de 12:00 a 2:00 hrs.
Tel. 5228 1888
Carolo
De todas las terrazas que seleccionamos, ésta es la ideal para ir en familia: puedes desayunar o comer con los niños y después visitar el Museo Soumaya o el Acuario Inbursa. También la recomendamos para tomar algunos tragos al salir de la oficina o bien para una cena entre amigos. Carolo es famoso por su panadería gourmet que puedes pedir para llevar.
Plaza Carso
Lago Zurich 245, col. Granada
Abierto de lun. a mié. de 08:00 a 23:00hrs., jue. a sáb. de 8:00 a 23:30 y dom. de 8:00 a 22:00 hrs.
Tel. 4976 0134 / 4976 0135
Se trata de otra de las terrazas que tanto Marco Beteta como la revista Time Out México han incluido entre las cinco mejores de la ciudad. Su éxito se debe a la propuesta culinaria a cargo del chef peruano Álvaro Vásquez, quien ha trabajado en Pujol (México) y Central (Perú). Por supuesto la recomendación es probar el ceviche peruano.
Durango 216, col. Roma Norte.
Abierto de lun. a sáb. de 14:00 a 23:00 hrs., dom. de 14:00 a 17:00 hrs.
Tel. 6845 3387
El Cielo de Cortés
La mayoría de quienes visitan este bar, ubicado en la azotea verde del Hotel de Cortés, frente a la Alameda Central, no pueden creer que se encuentran en pleno Centro Histórico, y es que El Cielo de Cortés es un auténtico oasis en medio de la ciudad. La vista es excepcional: los árboles de la Alameda, la Torre Latinoamericana y el Palacio de Bellas Artes; el servicio es impecable y al ser un espacio amplísimo, las mesas están montadas de tal manera que puedas gozar de cierta intimidad. Sin duda uno de los secretos mejor guardados de la zona.
Hotel de Cortés
Av. Hidalgo 85, Col. Guerrero
Abierto de jue. a sáb. de 18:00 a 02:00hrs.
Tel. 5518 2181
Hacer pan casero tiene algo de ritual, de calma y de satisfacción profunda. Es una forma deliciosa de reconectar con lo esencial: ingredientes nobles, manos en la masa y el aroma irresistible que llena la cocina. Y cuando se cuenta con utensilios como la Cocotte para Pan de Le Creuset, el resultado es no solo delicioso, sino también visualmente perfecto: una corteza dorada, interior esponjoso y un horneado uniforme, como el de los panaderos profesionales.
Con esta cocotte —diseñada especialmente para pan— puedes preparar desde panes rústicos de masa madre hasta versiones más simples de fermentación corta. Aquí te compartimos una receta básica de pan tipo artesanal, ideal para empezar:
Ingredientes:
500 g de harina de trigo de fuerza
350 ml de agua templada
10 g de sal
5 g de levadura seca activa (o 15 g de levadura fresca)
1 cucharadita de azúcar
1 cucharada de aceite de oliva (opcional)
Utensilios:
Cocotte para Pan Le Creuset
Un bol grande
Batidora con gancho para masa (opcional)
Paño limpio
Espátula o rasqueta
Paso a paso:
Activa la levadura: mezcla la levadura con el azúcar y un poco del agua templada. Deja reposar 10 minutos hasta que forme espuma.
Mezcla los ingredientes en un bol grande: incorpora la harina, la sal y el resto del agua. Añade la mezcla de levadura. Amasa a mano o con batidora hasta formar una masa suave y algo pegajosa (unos 10 minutos).
Primer levado: cubre el bol con un paño y deja reposar 1 a 1.5 horas, hasta que la masa duplique su tamaño.
Forma el pan: coloca la masa sobre una superficie enharinada, forma una bola y déjala reposar 30 minutos más, cubierta.
Precalienta la cocotte: pon la cocotte con tapa dentro del horno y precaliéntala a 230 °C durante al menos 30 minutos.
Hornea: coloca la masa dentro de la cocotte caliente (puedes usar papel vegetal para ayudarte), tapa y hornea 30 minutos. Destapa y hornea 10-15 minutos más para dorar la corteza.
Enfría antes de cortar: espera al menos 30 minutos sobre una rejilla.
Variaciones que puedes probar:
Añade nueces y arándanos para un pan dulce.
Incorpora aceitunas, romero o tomates secos para una versión mediterránea.
Usa harina integral o mezcla con centeno para un pan más rústico.
En Casa Palacio celebramos los rituales cotidianos que elevan lo simple. Descubre la Cocotte para Pan de Le Creuset y conviértete en el panadero favorito de tu hogar.
Para ser todo un profesional del pan hecho en casa, te recomendamos también, entre otros utensilios, una batidora y un juego de espátulas. Estas son unas de nuestras preferidas:
En el Museo del Palacio de Bellas Artes, la exposición La utopía inacabada celebra la trayectoria de Jorge González Camarena, uno de los grandes muralistas de la segunda generación mexicana. A través de más de cien obras, esta muestra invita a descubrir a un artista profundamente comprometido con su tiempo y con una paleta que hace vibrar el lienzo como si estuviera vivo.
Su mural Liberación (1963), encargado especialmente para el recinto, sirve como punto de partida para recorrer su universo plástico: idealismo postrevolucionario, formas dinámicas y un colorido audaz que se aleja del dramatismo para abrazar la esperanza.
Quizás no sea coincidencia que Jorge fuera hermano de Guillermo González Camarena, el inventor de la televisión a color. Si uno llevó los colores al mundo a través de la tecnología, el otro los imprimió con fuerza en los muros de nuestra memoria colectiva. Ambos imaginaron un México más brillante.
La utopía inacabada es una invitación a redescubrir a un artista que soñó en colores y cuya obra sigue dialogando con el presente. Visítala y déjate llevar por una visión que, aunque inconclusa, sigue encendiendo la imaginación.
En Casa Palacio creemos que el diseño no solo transforma espacios, sino también experiencias. Y para que renovar tu hogar sea más accesible que nunca, te invitamos a aprovechar nuestra promoción de Meses Sin Intereses.
¿Estás pensando en esa sala que siempre soñaste, un comedor espectacular o una pieza de diseño italiano que hará toda la diferencia? Este es el momento perfecto. Diseños contemporáneos, acabados de lujo y mobiliario de las mejores firmas internacionales están ahora al alcance de tus planes.
Además, nuestros interioristas han preparado una cuidada selección de productos que destacan por su estética, funcionalidad y atemporalidad. Piezas pensadas para enriquecer tu forma de habitar, y que puedes llevar a casa con mayor comodidad gracias a esta promoción.
Visítanos en tienda o en línea y descubre cómo una sola elección puede transformar tu hogar.
Mesa de comedor en madera de roble Bach de Bontempi
Florero de cristal Raleigh de Reflections Copenhagen
Pantalla plana The Sero de 43″ de Samsung
La galería sueca Galerie Nordenhake, con sedes en Estocolmo, Berlín y Ciudad de México, presenta la exposición Bleeding Boundaries del artista José Eduardo Barajas, en su espacio ubicado en la Colonia Roma.
Con una serie de 35 lienzos agrupados en cuatro grandes ensamblajes, Barajas transforma el acto de pintar en una exploración íntima de su cuerpo y de las experiencias recientes que lo han marcado: un diagnóstico médico, la espera de un hijo, el paso del tiempo.
En esta muestra, el artista deja atrás las superficies brillantes y controladas de trabajos anteriores, para trabajar con materiales como óleo, tinta y acuarela, que aplica con las manos y deja fluir con libertad. Las obras, de gran escala, recuerdan antiguas estelas o fragmentos corporales, y exploran cómo la pintura puede ser también espacio, huella y presencia física.