Te tenemos una buena noticia: Casa Palacio, en colaboración con la revista Hoja Santa, está preparando un directorio con los 12 secretos mejor guardados en la CDMX cuando hablamos de gastronomía. La buena noticia es que los chefs de estos lugares también compartieron con nosotros sus recetas favoritas, o por lo menos la más icónica de cada lugar.
El directorio estará disponible en las tiendas de Casa Palacio a principios de diciembre, como una herramienta útil para preparar algunas recetas durante las fiestas, o bien arrancar el año con un tour gastronómico por estos lugares.
Por lo pronto te queremos platicar –y por supuesto recomendarte- los restaurantes que escogimos. Algunos probablemente los conozcas, pero otros son auténticas sorpresas que guarda nuestra ciudad!
– Aroma & Sapori
En Polanco se encuentra este diminuto restaurante; de hecho, la cocina es más grande que el área de las mesas. Su chef, Umberto Fregoni es un italiano que se enamoró de nuestro país y decidió abrir un lugar en el que ofrece auténtica comida casera de su país. ¿La recomendación? Cualquiera de sus pastas, aunque te aconsejamos que le pidas a Umberto que te ayude a escoger.
Lamartine 110, col. Polanco.
Abierto de lunes a sábado de 13:00hrs. a 22:00hrs.
Reservaciones: 63 08 04 73
– De Mar a Mar
Este es uno de nuestros favoritos y de hecho ya te lo habíamos recomendado. Sin embargo, la buena noticia es que renovó su carta. Nuestra sugerencia es probar cualquiera de sus ceviches.
Niza 13, esq. con Oslo
Col. Juárez
Abierto de lunes a sábado de 13:00hrs. a 22:00hrs. Domingos de 13:00hrs. a 18:00hrs.
Reservaciones: 5207 5730
– Hostería Santo Domingo
¡Se trata de todo un clásico de la ciudad! Se inauguró hace más de 150 años y tan solo por conocer el edificio que lo alberga vale la pena visitarlo. La mayoría de sus asiduos acuden en busca de sus famosos chiles en nogada, sin embargo, y como verás en el recetario, tiene mucho más que ofrecer. No olvides que ofrece un brunch dominical.
Belisario Domínguez 70-72 (entre República de Brasil y República de Chile), col. Centro
Abierto todos los días de 9:00 a 22:00 hrs.
Reservaciones: 5510 1434





El Museo Franz Mayer presenta Pierre et Gilles. La construcción del símbolo, la primera exposición en Méxicodedicada al icónico dúo francés que ha marcado la historia del arte contemporáneo, la fotografía artística y la cultura pop.

Conformada por cerca de cien obras, la muestra recorre cinco décadas de colaboración entre Pierre Commoy y Gilles Blanchard, quienes han creado un lenguaje visual único. Pierre, detrás de la cámara; Gilles, con el pincel. Juntos han reinventado el retrato contemporáneo, fusionando fotografía y pintura para transformar a músicos, modelos y celebridades en figuras míticas y oníricas.

En esta exposición —que llega al Franz Mayer como parte de su programa de grandes muestras internacionales—, las obras dialogan con la colección permanente del museo, reconocida por su riqueza en arte decorativo. Este contraste entre lo sagrado y lo pop, entre el barroco y lo digital, revela una lectura fresca y fascinante del universo simbólico del dúo.

La museografía, cuidada y envolvente, convierte el recorrido en una experiencia sensorial donde cada retrato parece mirarnos de regreso, como un espejo del mito.
Pierre et Gilles. La construcción del símbolo estará abierta al público hasta el 22 de febrero de 2026 en el Museo Franz Mayer, Ciudad de México. Una cita imprescindible para los amantes del arte, la fotografía y el diseño contemporáneo.
Pocos artistas han transformado el arte moderno como Salvador Dalí. Maestro del surrealismo, provocador incansable y creador de un universo donde los sueños adquieren forma, Dalí convirtió la imaginación en un manifiesto visual. Su vida y obra desbordan genialidad, ironía y una teatralidad que siguen fascinando al mundo.


La editorial TASCHEN celebra este legado con Dalí. Baby Sumo., una edición limitada de 10 000 ejemplares que rinde homenaje a uno de los grandes iconos del siglo XX. Este libro de gran formato revela las obras más emblemáticas del artista con un nivel de detalle nunca antes visto: desde sus paisajes oníricos hasta sus retratos cargados de simbolismo y precisión técnica.


A lo largo de sus páginas, el lector descubre al Dalí pintor, escenógrafo, diseñador y visionario. El genio que desafió las normas del arte y de la realidad, que colaboró con cineastas como Hitchcock y Disney, y que supo convertir su propia imagen en un acto de creación.


Dalí. Baby Sumo. no es solo un libro: es una experiencia visual y sensorial que permite adentrarse en la mente de un artista irrepetible. Cada ilustración, cada fotografía y cada texto revelan la intensidad de una vida dedicada al exceso, la belleza y la invención.

Un volumen imprescindible para coleccionistas y amantes del arte que buscan lo extraordinario.
Descubre esta edición excepcional y otros títulos de arte de TASCHEN seleccionados por Casa Palacio, donde el diseño y la cultura dialogan con el estilo.
La cita imperdible del diseño en el marco de Design Week México
Si hay un evento que celebra el talento, la creatividad y la fuerza del diseño en México, ese es Design House, el corazón de Design Week México. Este año, la residencia de estilo colonial californiano ubicada en Sierra Nevada 355, Lomas de Chapultepec, se transformó en una plataforma donde el arte, la arquitectura y el interiorismo dialogan en armonía.
Y este fin de semana —hasta el 2 de noviembre— es la última oportunidad para descubrirla.
Cada habitación de Design House 2025 ha sido reinterpretada por despachos, arquitectos y firmas de diseño que rinden homenaje a la historia de la casa a través de intervenciones contemporáneas. Entre las más destacadas:
El Telar de Talavera, de Hiato + Manufactura, que reinterpreta la tradición artesanal poblana con piezas de Uriarte Talavera y mobiliario en tonos vibrantes.


Fotografía: Arturo Arrieta y Dinorah Schulte
Un homenaje a Leonora, de Studio Panebianco + Balmaceda Studio, un comedor envolvente inspirado en la obra y el universo surrealista de Carrington.


Fotografía: Maria Jose Durán Verduzco
Negro Origen, de S2 Design Studio, que convierte el vestíbulo en una experiencia sensorial de luz, materia y color.


Fotografía: Alejandro X. Garcia S
Sutura, de Sulkin Askenazi + Alterego, un manifiesto sobre el diseño como acto estético, donde el denim se convierte en escultura.


Y por supuesto, no te pierdas Meseña Medaña, la propuesta de Casa Palacio junto a Elena Talavera, una instalación que celebra el diseño mexicano, el oficio y la belleza de los materiales.
Visítala antes del 2 de noviembre y descubre por qué Design House 2025 es la casa más inspiradora del año.
El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México, una tradición que une el recuerdo con la belleza. En cada estado, los altares y ofrendas adoptan formas distintas: desde los pétalos de cempasúchil que guían el camino de las almas, hasta los objetos que evocan las pasiones y la historia de quienes partieron. Esta diversidad convierte la festividad en una de las expresiones más ricas del arte popular mexicano.

Inspirada en esta herencia, la Galería Lourdes Sosa presentó en Casa Palacio Antara y Casa Palacio Santa Fe una ofrenda de arte, concebida como un homenaje a la vida, la memoria y la creación. En cada rincón, las flores y el color dialogan con una curaduría excepcional que reúne obras de grandes artistas mexicanos: Rafael Coronel, Francisco Toledo, José Luis Cuevas, Sergio Hernández, Pedro Coronel y Sabino Guisu.

RAFAEL CORONEL, Santiago

JOSÉ LUIS CUEVAS, Tres cabezas, 1992

SERGIO HERNÁNDEZ, Sin título
Cada pieza explora, desde su propio lenguaje, el misterio y la belleza de la muerte: desde las figuras melancólicas de Coronel, hasta los universos míticos de Toledo y Hernández.

Esta colaboración entre Casa Palacio y Galería Lourdes Sosa celebra la unión entre arte, diseño y tradición. Te invitamos a visitar nuestras tiendas y descubrir cómo el espíritu del Día de Muertos puede habitar también en el arte contemporáneo.

FRANCISCO TOLEDO, Tolrombo

FRANCISCO TOLEDO, Tolrombo (218)