¿Lo mejor de que ya estemos en septiembre? ¡Que ya estamos en plena temporada de chiles en nogada! El origen de este platillo se remonta a 1821. La historia cuenta que Agustín de Iturbide se encontraba de visita en Puebla justo el día de su santo. Para celebrarlo, las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica, decidieron crear una receta que retomara los colores de la bandera del ejército Trigarante: rojo, blanco y verde.
Pero más importante que conocer la historia de este plato, es comerlo. Por eso nosotros te traemos la receta. ¡Prepáralos en casa!
Ingredientes
8 chiles poblanos pelados y desvenados
600 g de carne molida
1 plátano macho
1 durazno
1 manzanas grande
½ cebolla picada
2 dientes de ajo picados
¾ taza de pasas
¾ taza de almendras fileteadas
1 taza de nuez
100 g queso crema
100 g de queso de cabra
500 ml de crema para batir
1 taza de leche
2 cucharadas de azúcar
1 granada (desgranada)
½ taza de piñones
Aceite
Sal
Preparación
– Corta las frutas en cubitos.
– Tuesta las almendras y los piñones.
– Acitrona la cebolla y el ajo en el aceite. Agrega la carne y salpimenta.
– Cuando la carne esté bien cocida, reserva.
– En el mismo sartén, agrega un poco más de aceite y fríe las frutas.
– Cuando las frutas suelten sus jugos, retíralas del fuego y agrega la carne, las almendras, los piñones y las pasas.
– Revuelve todo y cocina tres minutos más a fuego medio. Retira del fuego y deja enfriar.
– Licúa los quesos, la crema, la leche y las nueces en la licuadora.
– Rellena los chiles con la carne. Para servir, vierte la crema en el plato, coloca los chiles encima y cubre con la granada, perejil picado y la nuez.