Noticias / July 01 2021

TORRE LUMA ARLES POR FRANK GEHRY

Al paisaje urbano de la localidad francesa de Arlés se acaba de sumar una nueva y sorprendente estructura: una torre geométrica recubierta por paneles de acero inoxidable que capturan la luz del sol, esa misma que inspiró a Vincent Van Gogh, y es que el pintor se instaló en 1888 en este rincón de la Provenza. Aquí pintó “Los girasoles” y de hecho, su obra “Noche estrellada” fue una de las inspiraciones del arquitecto Frank Gehry al momento de proyectar el edificio.

El edificio de 56 metros de altura, que se inauguró hace unos días, es la “Torre LUMA Arlés”, un recinto cultural ubicado dentro del Centro de artes de la ciudad de Arlés. Se trata de un proyecto que el Premio Pritzker 1989 acarició por 10 años y que hoy por fin es una realidad.

Además de “Noche estrellada”, la torre también se inspira en la arquitectura romana que se encuentra en la ciudad. De hecho, Gehry declaró que este es “Mi primer edificio romano”. No cabe duda: a los 92 años, Frank… ¡nos sigue sorprendiendo!

La “Torre LUMA Arlés” cuenta con salas de exposiciones, talleres de investigación y diseño, espacios para proyectos, archivos y jardines. De hecho, se inauguró con una serie de exposiciones especiales, de las que destaca una selección de la Colección Emmanuel Hoffmann con piezas de Alighiero Boetti, Richard Long, Bruce Nauman, Duane Michals, Rosemarie Trockel y Cy Twombly.

Así que si estás planeando ya tu primer viajes después de meses de encierro… ¡Arlés, con su nueva torre, es un gran destino!

Inspiración / November 07 2023

CASA MIRÓ POR PROYECTOS PARAÍSO

En la colonia Condesa de la CDMX, el arquitecto Adán Cárabes realizó la remodelación y el interiorismo de una casa de estilo Art Decó de 1945. La construcción ya había tenido intervenciones previas, pero ninguna como la realizada por el fundador de Proyectos Paraíso.

En el caso de Casa Miró, el arquitecto propuso una ambiciosa remodelación integral, que incluso incluyó una doble altura. Adán explica que “Aunque el diseño integral de esta casa es contemporáneo, nos inspiramos en el Art Decó para reintegrarlo al espacio, ya que, en las remodelaciones anteriores, la casa perdió toda su esencia Decó”.

Tras hacer de cada espacio de la construcción un objeto de estudio, Cárabes propuso un interesante contraste entre un estilo contemporáneo y los detalles Decó que encontró. El resultado es un estilo masculino, auténtico y con mucho carácter.

Sin duda, una casa con valor histórico merecía una pieza con historia. La elección fue la silla y otomana “Eames Lounge” de Herman Miller, sin duda, un objeto fundamental en la historia del diseño industrial. A esta se suma mobiliario creación del propio Adán, como el comedor escultórico hecho a mano por el propio arquitecto usando bloques de mármol.

Adán piensa que la arquitectura y su correcto diseño y funcionamiento, elevan el bienestar de las personas y pueden impactar positivamente su vida. Casa Miró es sin duda un excelente ejemplo del valor de estas ideas. ¡Esperemos que te brinde inspiración para tus propios proyectos de interiorismo!

Ambientes / October 16 2023

YVES DELORME, ¡BIENVENIDO A CASA PALACIO!

En 1845, en Lille, Francia, Ernestine Fremaux, fundó un taller de confección de ropa de cama. La calidad y encanto de sus productos no pasaron desaparecidos y la pequeña empresa empezó a crecer… Más de 170 años después aún existe y la conocemos como Yves Delorme, la marca de lujo francesa, famosa por darle a la cama poesía, estilo y sin duda, ¡savoir faire! Además, por su historia, excelencia y la altísima calidad de su manufactura, Yves Delorme forma parte del selecto grupo de firmas consideradas por el gobierno francés como “Empresa de Patrimonio Vivo”. No solo eso, también es miembro de The Colbert Committee, la iniciativa que agrupa a las más prestigiadas casas de lujo e instituciones culturales francesas, con la misión de preservar y difundir el ‘art de vivre’ del país galo.

Las sábanas, cubrecamas y fundas de Yves Delorme son obligadas en los grandes almacenes como KaDeWe de Alemania, Harrods de Inglaterra, Takashimaya de Japón y ahora también, Casa Palacio de México. Así es, los exclusivos productos de la firma, ya son parte de nuestra selección de firmas centenarias. Te presentamos las colecciones que hemos traído.

Palazzo
Las más recientes colecciones de la firma se inspiran en lo que evoca en el imaginario la idea de un palacio. En el caso de “Palazzo”, el diseño geométrico y el Jacquard de Damasco, nos transportan a la habitación de un castillo. Esta línea, como el resto de la oferta de la firma, se elabora en algodón orgánico, cultivado de manera sustentable. Incluye artículos de baño.

Alcazar
En esta colección, los diseñadores de Yves Delorme buscaron capturar “el misterio de un jardín de invierno”; así, sobre un fondo gris, imprimieron un follaje colorido y exuberante. La línea “Alcazar”, es muy versátil y va muy bien con cualquier tipo de decoración.

Grimani
El Palacio Grimani di Santa Maria Formosa, en Venecia, alberga la famosa “sala del follaje”, una habitación cuyo techo está ricamente decorado con motivos de hojas, flores, frutos y fauna. Esta suntuosa celebración a la naturaleza es la inspiración de esta colección, que además cuenta con certificados ecológicos.

Además de estas colecciones estelares, Casa Palacio, ha traído a nuestro país otras líneas y productos de la firma. Búscalas en el espacio de Yves Delorme en nuestras tiendas en Antara y Santa Fe.

Lutece
Una colección sencilla, pero muy elegante que busca capturar el encanto de las noches parisinas.

Etoile
La colección de baño de Yves Delorme, hace más chic el baño.

Triomphe
Esta línea, sedosa al tacto y brillante a la vista, le pone savoir faire a nuestros sueños.

Prestige
Esta línea se elabora en Francia, pero se elabora con estupendo algodón cultivado en Portugal.

Recomendación / October 13 2023

DESIGN WEEK MÉXICO: SUS EXPOSICIONES IMPERDIBLES

Nuestra semana favorita del año ya inició, y en su edición XV, llegó con conferencias, instalaciones y muchas sorpresas. Del amplio programa de Design Week México 2023, nosotros te queremos recomendar tres exposiciones para este fin de semana. ¡No te las puedes perder!

Este año, el país invitado de la DWM es Francia. ¿Cómo abordar la riqueza del diseño francés de manera diferente y original? Pues bien, los organizadores y la embajada, decidieron mostrar el trabajo de los creativos del país galo que viven y trabajan en el nuestro. Así, esta exposición celebra la fusión de la sensibilidad del diseño francés con el rico tapiz cultural de México.

Territorio Galería (G.56 Piso 2)
Gral. Antonio León 56, San Miguel Chapultepec II Secc. Todos los días, de 10:00 a 18:00 hrs. Hasta el 5 de noviembre.

En cada edición, además de un país, DWM invita a un estado. En esta ocasión el elegido fue Querétaro. La invitación se traduce en el programa de residencias “Visión y Tradición”, en el que diseñadores y artesanos colaboran. El resultado de este intercambio cultural entre queretanos y franceses se presenta en la emblemática “Media luna” del Museo Nacional de Antropología.

Museo Nacional de Antropología
Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec. De mar a dom de 09:00 a 18:00 hrs. Hasta el 5 de noviembre.

Profesionales, pero también nuevas promesas del diseño, presentan por primera vez piezas utilitarias y arte objeto, cada una única y nunca antes ha sido vista, difundida o comercializada. La variedad de propuestas estéticas que encontramos en esta exposición, nos habla de la calidad y valor de la escena de diseño mexicana.

Espacio CDMX
Av. de los Compositores 4, Bosque de Chapultepec II Secc. Todos los días de 10:00 a 18:00 hrs. Hasta febrero 11 de 2024.

Desde luego hay mucho más que ver y hacer durante la Design Week México XV; puedes consultar el programa completo aquí. ¡Nos vemos este fin de semana!

Mobiliario / October 10 2023

MESA CACTUS: UN CLÁSICO DE LALIQUE

Frascos de perfume, jarrones, candelabros, joyas… Esto y más es Lalique, la firma francesa que, por más de un siglo, ha sido sinónimo de arte en vidrio, no solo por las revolucionarias técnicas que aplica al material, sino porque en un inicio, su nombre estuvo vinculado al Art Nouveau y el Decó, aunque hoy, sus piezas –objetos sin tiempo– son la obsesión de los coleccionistas.

Por supuesto, una firma como Lalique era obligada la selección de mobiliario de lujo de Casa Palacio, y por eso, hemos traído a México uno de sus clásicos: la mesa “Cactus”, un diseño de 1951, que siete décadas después, sigue sorprendiéndonos.

“Cactus” es maestría en su diseño, pero también en su manufactura. Elaborarla requiere un trabajo de ocho a diez semanas, durante las cuales, expertos artesanos elaboran a partir de 18 kg de vidrio, las ocho hojas que conforman las patas de la mesa. ¿El resultado? Una obra de arte, que no por nada, recibió la distinción “Mejor Pieza Artesanal de Francia”.
Sin duda, un clásico que espera ser parte de tus espacios.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.