Arte y cultura / November 29 2017

TENDENCIA: EL REGRESO DEL ART DÉCO

Durante los años tras la 1ª Guerra Mundial, más o menos entre los años 20 a los 40, surgió un movimiento artístico que influyó a la arquitectura, el diseño gráfico e industrial, el interiorismo, las artes decorativas, la moda y hasta el cine. Se trató de una propuesta moderna en la que se encontraron muchas de las vanguardias de aquellos años: cubismo, constructivismo, el racionalismo de la escuela Bauhaus e incluso rastros de la corriente que la antecedió, el art noveau. Hablamos del art déco (del francés décoratif) una estética muy particular que conquistó al mundo tras su presentación en la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas, celebrada en París en 1925.

 

¿Cómo identificar este estilo? Los grandes ejemplos son, la arquitectura del edificio Chrysler o el Rockefeller Center en N.Y., el cine Metrópolis del director Fritz Lang o en la pintura, la obra de Tamara de Lempicka. En nuestra ciudad también podemos encontrar ejemplos en las colonias Roma, Condesa y Centro. Un gran ejemplo es el antiguo edificio de la Lotería Nacional.

 

Pero, ¿por qué hablar hoy de art déco? Simplemente porque los expertos dicen que en interiorismo es la gran tendencia que se impondrá el próximo año. Así que si quieres llevar este estilo a tus espacios toma en cuenta algunos consejos para lograrlo:

 

– Incorporar formas geométricas, cubistas o en zigzag en los muros, ya sea colocando papel tapiz con estos patrones o recubrimientos.

 

– Uno de los referentes del art decó es el antiguo Egipto: inspírate en él o incluye piezas decorativas de influencia egipcia. La cultura azteca, maya y africana también inspiró a aquellos pioneros de esta estética.

 

– En el interiorismo del periodo entre guerras, el animal print se puso de moda. Así que no te olvides de incorporarlo.

 

– Los materiales clave son cuero, ébano, metal, terciopelo y el uso de espejos para recubrir mobiliario, como lo hace Arte Veneziana en sus piezas.

 

– Fotografías, objetos y carteles de los años 20 a los 40, son una forma sencilla de llevar esta tendencia a casa.

Inspiración / September 17 2025

Diseño italiano: del taller artesanal a la casa contemporánea

El diseño italiano no es solo una estética: es una cultura que nació en talleres artesanales después de la Segunda Guerra Mundial y que pronto conquistó el mundo. De Milán a Nueva York, de Florencia a Ciudad de México, sus piezas redefinieron cómo vivimos los espacios: funcionalidad impecable, innovación técnica y, por supuesto, belleza.

Lo fascinante del diseño italiano es su capacidad de unir tradición y modernidad. Las manos expertas de los artesanos dialogan con la visión de arquitectos y diseñadores que han hecho historia. El resultado son objetos que, más allá de ser muebles, se convierten en parte de nuestra vida cotidiana.

Flos

Flos

 

Magis

En Casa Palacio puedes descubrir algunas de las marcas que mejor representan este legado: Porada, Kartell, Magis, Flos, Alessi, Glas Italia y Qeeboo, cada una con piezas que mezclan tradición, innovación y creatividad. Desde mesas de madera exquisitamente trabajadas hasta lámparas que son poesía en forma de luz y objetos lúdicos que transforman cualquier espacio.

Alessi

 

Kartell

El diseño italiano nos recuerda que un hogar puede ser tanto funcional como inspirador. Hoy, esa tradición que nació en talleres familiares y estudios de diseño en Italia puede formar parte de tu sala, tu comedor o tu oficina.

Porada

Ven a Casa Palacio y descubre estas piezas en persona. Inspírate con la excelencia del diseño italiano y lleva a tu hogar objetos que combinan arte, innovación y elegancia.

Consejos / September 15 2025

Lo mejor del diseño mexicano: piezas únicas para celebrar el 15 de septiembre

En Casa Palacio creemos que el diseño también se celebra. Y qué mejor momento que las fiestas patrias para reconocer el talento de los creativos que, desde México, están marcando pauta en el mundo del interiorismo, la joyería y los objetos de lujo.

Trabajamos con marcas que representan lo mejor de nuestra cultura de diseño: piezas creadas con materiales de la más alta calidad, muchas veces locales, y elaboradas por manos de maestros artesanos que convierten cada objeto en una obra para toda la vida. Cada una de las marcas mexicanas con las que trabajamos refleja lo que más nos inspira: creatividad, historia y un profundo respeto por los oficios.

Nuestros interioristas seleccionaron cinco firmas mexicanas que vale la pena celebrar este mes patrio:

Este 15 de septiembre, acompaña tu celebración con el orgullo de llevar a casa piezas que cuentan historias y representan lo mejor del diseño hecho en México.

 

Arte y cultura / September 12 2025

Marta Minujín en México: “To Live in Art” en kurimanzutto

Después de más de 25 años, Marta Minujín, ícono del arte contemporáneo argentino y figura clave del pop y el arte participativo, regresa a México con To Live in Art, su esperada exposición individual en kurimanzutto. Del 23 de agosto al 4 de octubre de 2025, la Ciudad de México se convierte en el epicentro de una experiencia artística que promete marcar la temporada cultural.

Desde los años sesenta, Minujín ha desafiado los límites del arte, borrando las fronteras entre lo cotidiano y lo extraordinario. Sus performances, happenings e intervenciones urbanas han recorrido el mundo, y sus obras forman parte de colecciones tan importantes como el MoMA de Nueva York, la Tate Modern de Londres y el Centre Pompidou de París.

El corazón de la exposición es El Obelisco Acostado (1978), una réplica horizontal del famoso monumento de Buenos Aires que se despliega en el espacio de la galería y que el público puede recorrer por dentro. Entre proyecciones y videos, la pieza cuestiona el poder simbólico de los monumentos y propone nuevas formas de entender la memoria colectiva.

A su alrededor, se exhiben sus icónicas esculturas de colchones, coloridas y llenas de movimiento, junto con materiales de archivo que recorren momentos clave de su carrera, desde el célebre Partenón de los Libros hasta el Obelisco de Pan Dulce, obras que mezclan humor, crítica social y una visión profundamente participativa del arte.

To Live in Art es una oportunidad única para acercarse a una artista que ha redefinido el arte latinoamericano y su lugar en el mundo. Además de presentar piezas históricas, la muestra incorpora trabajos recientes que dialogan con los desafíos actuales, invitando a pensar el arte como un espacio colectivo, horizontal y transformador.

La exposición podrá visitarse en kurimanzutto, en la colonia San Miguel Chapultepec, del 23 de agosto al 4 de octubre de 2025, con entrada libre. El horario es de martes a jueves de 11 de la mañana a 6 de la tarde, y viernes y sábado hasta las 4.
Inspiración / September 10 2025

Alessandro Mendini: un genio del diseño posmoderno en Casa Palacio

Alessandro Mendini (1931 – 2019) fue mucho más que un diseñador: arquitecto, crítico y teórico, transformó el panorama del diseño internacional al dotar los objetos cotidianos de ironía, color y poesía. Figura central del posmodernismo y del movimiento radical italiano, Mendini siempre buscó que el diseño hablara tanto de cultura como de funcionalidad.

Entre sus creaciones más emblemáticas está Anna G. para Alessi, el célebre sacacorchos con forma de mujer, convertido en un ícono del diseño de los años 90 y hoy disponible en Casa Palacio. Una pieza que demuestra cómo un objeto utilitario puede transformarse en un símbolo lleno de humor y estilo.  Después del éxito de Anna G., Mendini hizo la versión Autorretrato, que también podrías encontrar en nuestras tiendas.

Su trayectoria, sin embargo, va mucho más allá: Mendini rediseñó una moto Kawasaki y un Fiat Panda, intervino relojes Swatch, y firmó piezas tan diversas como muebles, joyería, objetos de vidrio y proyectos arquitectónicos. Colaboró con marcas internacionales que hoy también forman parte del catálogo de Casa Palacio, como Kartell, Magis, Glas Italia y Qeeboo, consolidando su influencia en distintas generaciones de diseñadores.

Adquirir un diseño de Mendini no es solo llevar un objeto a casa: es acercarse a una visión lúdica y profundamente culta del diseño, donde la belleza se encuentra en lo inesperado. Y en Casa Palacio, esa creatividad se hace tangible en piezas que siguen marcando historia.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.