Por que cuando de interiorismo se trata no todo son espacios habitacionales, en esta ocasión queremos celebrar a una de las grandes piezas del diseño y su aplicación en oficinas: la “Serie 7”, el icónico diseño de Arne Jacobsen. Creada en 1955 para Fritz Hansen, se considera no solo la silla más vendida de la firma, sino incluso de la historia de la industria del mobiliario.
Con sus más de 60 años de historia, la “Serie 7” se ha reinventado una y otra vez, manteniéndose siempre actual y sorprendente. ¿Lo mejor? Sigue siendo tan útil, funcionaLA “SERIE 7” Y LA OFICINAl e incluso decorativa como cuando se presentó ante el mundo.
Si bien es un objeto del deseo de los coleccionistas de diseño contemporáneo, definitivamente el lugar en donde reina es en la oficina, y por eso en esta ocasión, queremos inspirarte con algunas de sus aplicaciones en espacios de trabajo. Todos se localizan en la península escandinava.
¡Esperamos darte muy buenas ideas!
En Casa Palacio celebramos a los grandes nombres del diseño contemporáneo, y uno de los más admirados es Patricia Urquiola. Nacida en Oviedo y formada en Milán, tuvo la oportunidad de trabajar con el icónico Achille Castiglioni, una experiencia que marcó el inicio de una trayectoria excepcional.
Urquiola ha sabido desarrollar una visión propia: su diseño es emocional, innovador y profundamente humano. A través de formas orgánicas y materiales cuidadosamente elegidos, crea piezas que invitan al uso cotidiano sin perder sofisticación. Su enfoque combina técnica con sensibilidad, y una clara preocupación por la sostenibilidad y la vida real.
A lo largo de su carrera ha colaborado con algunas de las marcas más reconocidas a nivel internacional. En Casa Palacio nos honra contar con piezas que Patricia ha diseñado para firmas como Flos, Vitra y Alessi: lámparas icónicas, muebles con alma y objetos cotidianos que elevan cualquier espacio.
Estas colecciones son una muestra del espíritu lúdico e inteligente que define su obra. Más que diseñar productos, Urquiola crea experiencias, invita al diálogo con el espacio y aporta calidez a través del buen diseño.
Descubre su mundo creativo en nuestras tiendas y transforma tu casa con el sello inconfundible de Patricia Urquiola.
Vivir con plantas es mucho más que seguir una tendencia: es rodearnos de vida. Una planta, incluso en la maceta más discreta, transforma un espacio. No solo aporta frescura y color, también conecta con esa necesidad tan humana de cuidar, ver crecer, respirar mejor.
Por eso es importante pensarlas como parte integral del diseño: elegir la especie adecuada y, sobre todo, la maceta que mejor se integre al estilo de tu hogar. ¿Minimalista? Las macetas de líneas puras en tonos neutros pueden resaltar una sansevieria o una zamioculca. ¿Más ecléctico? Prueba con cerámicas artesanales o acabados metálicos.
En exteriores, una buena selección de macetas no solo organiza visualmente el espacio: también le da estructura y carácter. Grandes contenedores de fibra de piedra, cemento o polietileno reciclado pueden convertir tu terraza en un auténtico jardín urbano.
Y no olvides que también hay macetas con diseño escultórico, perfectas para crear un punto focal en interiores o marcar la entrada de tu casa con estilo. En Casa Palacio sabemos que en cada maceta habita la posibilidad de crecer, y por eso nos encantan.
Nuestros interioristas recomiendan esta ecléctica selección que creemos que te va a encantar. Encuentra más de nuestras sugerencias aquí o mejor aún, visítanos en nuestras tiendas.
Maceta I’t My Home de Villeroy & Boch
Maceta con patas blancas de Creative Co-op
Macetas Blubble Rim de Sagebrook
Maceta con Palo de Brasil de Jaresa
Maceta con grabado en terracota de Creative Co-op
En Casa Palacio nos apasiona todo lo relacionado con el arte, la arquitectura y el diseño. Esto es evidente al ver nuestra selección de productos en tienda y en todo lo que hemos trabajado y construido a lo largo del tiempo. No es de extrañar que estemos tan emocionados con la Semana del Arte y, aún más, con la feria que dio pie a esta gran iniciativa: Zona Maco.
Jacob Gils / ZsOna MACO
Hoy inaugura esta gran feria, considerada la más importante de América Latina y una de las citas más relevantes para artistas, galerías y coleccionistas a nivel mundial. Desde hoy y hasta el domingo, podremos recorrer sus pasillos y descubrir fabulosas propuestas de arte contemporáneo, sin olvidar la sección de arte moderno, que siempre es un placer recorrer, admirando obras maestras del siglo XX. Tampoco podemos pasar por alto la impresionante sección de diseño, con sus siempre innovadores stands.
Nil Gallery / ZsOna MACO
Fundada en 2002 por Sélika García, la feria reúne una cuidada selección de galerías nacionales, como la Galería de Arte Mexicano (GAM), Kurimanzutto, OMR y Labor, entre otras espacios establecidos, y grandes galerías internacionales como la sueca Nordenhake, Lamb Gallery de Londres y Cohju de Kyoto.
Cohju / ZsONA MACO
No te pierdas esta increíble cita con el arte del 5 al 9 de febrero en el Centro Citibanamex, Av. Conscripto 311, Col. Lomas de Sotelo.
Por simple que parezca, diseñar una silla es una de las tareas más complejas y temidas entre los diseñadores industriales. Es quizás la pieza más compleja en cualquier familia de mobiliario; sus proporciones son extremadamente caprichosas y cualquier fallo en sus cálculos la convertirá inmediatamente en un objeto de tortura. La silla de oficina representa la sofisticación máxima de esta disciplina, pues es donde más horas pasamos trabajando.
El investigador Jonathan Olivares, en su libro A Taxonomy of Office Chairs, sitúa las primeras sillas de oficina —sillas con un mecanismo de movimiento integrado y 5 patas— en la década de 1840. Curiosamente, la primera silla con esas características de la que se tiene conocimiento fue una creación del evolucionista Charles Darwin. Desde ese momento, la silla de oficina no ha dejado de sorprendernos con inventivas soluciones y materiales que hacen de nuestra experiencia frente a un escritorio algo mucho más placentero. Herman Miller es la marca responsable de producir la mayoría de las sillas de oficina más importantes de la historia.
Modelos como la Eames Aluminum Group, lanzada en 1958, siguen siendo un estándar de elegancia y comodidad. Su diseño atemporal la hace una elección ideal en cualquier escenario. También con la firma de Charles y Ray Eames, están las sillas Ejecutivas y las Soft Pad. Sillas extremadamente cómodas cuyas líneas evocan otra época.
En 1994, la silla de oficina alcanza uno de sus puntos más altos, cuando Herman Miller presenta en el mercado la silla Aeron, el revolucionario diseño de Bill Stumpf y Don Chadwick que alteró para siempre la definición de la silla ergonómica. La Aeron, hoy en día, sigue siendo considerada como una de las mejores sillas de escritorio, lo cual no ha detenido a Herman Miller de seguir investigando en este terreno, sorprendiendo con nuevos avances en tecnología y sorprendentes diseños. Como es el caso de la Cosm, uno de los nuevos estándares en el mercado.
La oferta de Herman Miller es sorprendentemente extensa y cada silla está pensada para necesidades diferentes. La compañía además pone un gran énfasis en la susceptibilidad de sus productos, reduciendo el impacto de carbono de cada una de sus sillas al optimizar sus diseños y emplear un gran porcentaje de materiales reciclados. Te invitamos a visitar su catálogo en Casa Palacio y a que te asesores con uno de nuestros expertos para que elijas la mejor opción.