Es imposible hablar de arte moderno sin mencionar al MoMA (Museo de Arte Moderno), institución pionera, la cual constantemente marca tendencia y que en 1920 rompió y transformó para siempre el concepto del arte.
La institución, que abrió sus puertas en 1929, fue creada por tres influyentes y progresistas personalidades; Abby Aldrich Rockefeller, Lillie P. Bliss y Mary Quinn Sullivan, las cuales percibieron la necesidad de cuestionar las políticas conservadoras de los museos tradicionales y establecer una institución dedicada exclusivamente al arte moderno.
MoMA es a menudo considerado como uno de los mayores museos de arte moderno y contemporáneo del mundo. Contiene obras de los artistas más importantes del siglo 20 como Matisse, Picasso, Van Gogh, Pollock, Warhol y Johns, entre muchos otros.
Desde un comienzo, el MoMA exhibió colecciones de otras disciplinas artísticas, como la arquitectura, el diseño, el cine, el video, la fotografía, grabados y libros ilustrados. En años recientes, la colección de objetos de diseño ha crecido, incluyendo muchos ejemplos de nuevas tecnologías, y a su vez, desde el 2012 ha comenzado a exhibir colecciones de video juegos.
La experiencia del MoMA, trasciende la exposición del arte. Como se expresa en su misión: “El Museo de Arte Moderno es un lugar que alimenta la creatividad, enciende la mente y proporciona inspiración”. Con extraordinarias exposiciones, y la mejor colección del mundo de arte moderno y contemporáneo, MoMA establece un nexo entre el pasado y el presente, lo establecido y lo experimental. Su misión es la de ayudar a entender y disfrutar el arte de este tiempo. El MoMA no es solo un museo, sino un centro para el desarrollo del arte moderno. Cumple la función de llevar el conocimiento de las artes visuales modernas a personas de todas las edades.
El museo ofrece programas y oportunidades educativas, tanto en el museo, como a través de la web. Cursos, conferencias y visitas se llevan a cabo para los escolares, las familias, adultos jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad. Hay espacios interactivos para que todos puedan participar en el mundo del arte de forma diferente. Además, hay una biblioteca y un centro de estudio, así como un archivo con la historia completa del museo. La colección de películas y videos del MoMA es cuantiosa, e incluye material de principios de siglo, así como de películas actuales.
El MoMA no es sólo un museo, sino un lugar donde se puede vivir y respirar el arte y el diseño moderno y contemporáneo; una experiencia para la cual vale la pena viajar a Nueva York.
Afortunadamente, también se puede encontrar algo del MoMA en México, a través de los dos espacios que recientemente se montaron en Casa Palacio, tanto en Santa Fe como en Antara, con una pequeña muestra de los productos que están a la venta en la tienda del museo.
Visita Casa Palacio y descubre su rincón dedicado al MoMA.
Cuando hablamos de grandes diseños solemos pensar en mobiliario o quizás objetos decorativos, sin embargo, en las piezas más sencillos podemos encontrar ese diseño que trasciende el tiempo, además de que nos hace más fácil la vida. Este es el caso de un clásico danés : “Margrethe”, el bowl de la casa Rosti.
La historia de la pieza es interesante: Rosti quería sumar un bowl a su oferta; le encargó el diseño al estudio de Sigvard Bernadotte y Acton Bjørn, quienes lo bautizaron “Margrethe” en honor de la princesa Margarita II de Dinamarca , quien por cierto es sobrina de Bernadotte. Se lanzó en 1954 y desde entonces es un objeto que encontramos en todas las cocinas escandinavas .
A casi 70 años de su creación “Margrethe” ha vendido más de 25 millones de copias en el mundo. Su éxito se debe a su versatilidad y es que lo mismo es un recipiente para mezclar, que para servir un postre o llenarlo de palomitas y llevarlo al cuarto de TV .
“Margrethe” ha sido muy imitado… pero jamás ha sido igualado. No por nada el bowl es parte de la colección de diseño industrial del MoMA en Nueva York. Por eso, contar con uno es dejar que el arte y la creatividad se metan… ¡hasta la cocina!
Como ya te contamos, el pasado 31 de mayo fue el Día Mundial del Diseño de Interiores , y en Casa Palacio lo festejamos de la mejor manera posible: con el diseño en acción. Así, invitamos a cuatro talentos mexicanos a realizar un montaje en nuestra tienda de Antara. La intención fue que usando piezas de nuestra selección de marcas, montaran una mesa que plasmara su visión del interiorismo. Los convocados fueron Sofía Boullosa, Ricardo Casas, Alejandra Bustillos y Tadeo López Toledano. Los resultados fueron espectaculares.
Empecemos con Sofía Boullosa , del despacho que lleva su nombre. La interiorista decidió que el tema de su mesa sería “un verano en Los Hampton ”. La propia interiorista lo explica: “Esta mesa esta inspirada en la alegría del color, en romper con la monotonía y en esa sensación que te dan las vacaciones”. ¿Lo más original? Cada invitado tiene su propio color para hacerlo sentir especial. Para la propuesta Sofía se decidió por la bellísima vajilla de “Oriente Italiano” de Richard Ginori e individuales y servilletas de Le Jacquard Francais .
Por su parte, el diseñador industrial Ricardo Casas , cuyas piezas han sido exhibidas en el MoMA, explica: “Monté una mesa monocromática en la que los negros hacen contraste con el invitado principal: la comida”. Así, los negros ya sea brillosos o mates los encontramos en “The Black Guest” , la figura de Lladró, las piezas de la vajilla “H Deco” de Hermès, la silla “Drop” de Friz Hansen o la silla “Masters” de Kartell.
La mesa de Alejandra Bustillos, fundadora del despacho Factor Neutral , se inspira en un mexicanísimo personaje: La Catrina. “Qué mejor manera de vivir el verano que proponiendo una mesa cálida y acogedora que nos invita a pasar un buen rato en compañía de quienes queremos, haciendo además, un homenaje a un personaje vivo, fuerte y tan lleno de poder”. En esta mesa el arte también se sienta y es que los cuadros de Pedro Coronel son los invitados estrella de este montaje, además de la vajilla “Bulle Sable Noir” de Bernardaud , la lámpara colgante “Firefly” de Olga Hanono para Lladró o las sillas y el tapete de Sofi’s Home.
Por último tenemos el diseño del arquitecto Tadeo López Toledano de Mood Estudio . Su propuesta es “un tributo a los diseños clásicos de mobiliario tomando en cuenta la relación entre los materiales y el espacio”. De esta manera, Tadeo lleva a la mesa el estilo ‘mid century’ pero desde una óptica joven y fresca.
El montaje es muy sofisticado gracias a elementos como el espejo “Giove” de Porada , los individuales de Chilewich y la vajilla “Aboro” de Bernardaud, todo sobre la mesa “Axel” de Commune.
Estas mesas, que buscan celebrar e inspirar, estarán montadas en Casa Palacio Antara hasta el 15 de junio. Visítanos y descubre los alcances del buen diseño de interiores en un momento muy cotidiano, pero tan significativo, como es el acto de sentarnos a la mesa.
¡Te esperamos!
“El rol del diseñador es el de un buen anfitrión que cuidadosamente se anticipa a las necesidades de sus huéspedes”.
Charles Eames
En 1957, Vitra firmó un acuerdo con Herman Miller para producir para Europa y Oriente Medio diseños de Charles y Ray Eames. No se trató de un mero negocio: la empresa suiza era gran admiradora de la obra de los Eames. Convertirse en fabricante de sus piezas se tradujo en una enorme y duradera influencia, tan es así que hoy en día, cuando directivos y diseñadores de Vitra tienen que tomar una decisión importante siempre se preguntan: “¿Qué harían Charles y Ray?”.
Pero, ¿quién fue esta pareja y por qué su legado es fundamental para entender el diseño contemporáneo? Pues bien, se trata de una de las grandes duplas creativas del siglo XX. Charles Eames (St. Louis, Missouri, 1907) estudió arquitectura, mientras que Ray (Sacramento, California, 1912), era pintora. En 1941 se casaron y se mudaron a Los Ángeles, donde comenzaron a experimentar con técnicas que querían aplicar en el diseño de sillas. La II Guerra interrumpió su proceso creativo.
Tras la guerra, los Eames retomaron el diseño y lo hicieron a lo grande: en 1946 expusieron en el MoMA sus primeros muebles. Poco después Herman Miller estaba fabricándolos. Fue así que los diseños del matrimonio estarían entre los que darían rostro al estilo ‘mid century’ .
Entre sus piezas emblemáticas están la frazada “Eames Wool”, el “Eames Elephant”y las sillas “La Chaise”, “Wire” o “Rar”. Las inquietudes de la pareja los llevaron a adentrarse también en el diseño gráficos, la fotografía, el cine y el diseño de exposiciones.
Sobre su vida y obra, un crítico de diseño dijo que esta pareja “solo quería hacer del mundo un mejor lugar para vivir”. Sin duda lo lograron y no solo eso: también lo hicieron más interesante.
Las piezas de los Eames para Vitra son la piedra angular del Vitra Design Museum, en Weil an Rhein, Alemania , pero además, las firma las sigue produciendo, por lo que tener un “Eames” fabricado por Vitra es siempre garantía de tener en nuestra colección de diseño.
Esta semana entrevistamos a Ruth Shapiro, Directora de Desarrollo de Negocios del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
¿Cómo presentaría al MoMA a las personas que no están familiarizadas con el arte moderno, específicamente en lo relacionado con diseño interior?
El MoMA se trata de vivir y aprender de las artes visuales modernas. Al ver obras, en persona o en línea, uno puede empezar a entender algo acerca de los muchos cambios e innovaciones que surgieron durante finales del siglo XX y principios del XXI, así como las exploraciones de artistas, diseñadores, arquitectos, cineastas y otros creadores. El MoMa no se enfoca directamente en el diseño de interiores, pero su influencia se puede notar en los colores, texturas, formas y materiales que la gente escoge para su decoración.
¿Nos podría decir cuál fue la idea detrás de la creación de la línea de productos de MoMa y su subsecuente expansión?
Gracias al interés que los visitantes tenían en llevarse a casa un recuerdo de sus obras favoritas, el MoMa se ha especializado en hacer reproducciones de los artistas en su colección. Recientemente hemos buscado trabajar con diseñadores para desarrollar productos originales, de buen diseño, que capturan el espíritu e inteligencia de las piezas de la colección.
¿Cuál cree que sea la diferencia entre los productos de MoMA y otros en el Mercado? ¿Qué es lo que diferencia su marca?
Nuestros productos son creados por diseñadores de todo el mundo. Seleccionamos los mejores ejemplos de sus obras y juntamos todos esos productos para formar una colección única que refleja la estética visual del MoMa. Estamos sobre todo interesados en forma, figura, función e innovación en el uso de materiales. Creemos que éstas características hacen que nuestra marca resalte en el Mercado.
¿Cuál es la relación entre el MoMa y Design Ideas, y por qué MoMA eligió a Design Ideas para ser su distribuidor en Norte America?
Tenemos una relación de largo plazo con Design Ideas, por muchos años han producido muchos de los productos que vendemos. Nuestra relación es fuerte y sin problemas, y por ello estamos emocionados de ampliar nuestros negocios juntos. Ha sido fantástico para el MoMA tener un socio como DI para la distribución de nuestros productos.
MoMA en Casa Palacio Antara y Casa Palacio Santa Fe.